2,292 research outputs found

    Secretos de una escritura (A propósito de los relatos de José Balza)

    Get PDF

    Sector servicios ¿un sector de talla mundial en Colombia?

    Get PDF
    Este ensayo sobre el sector servicios es una visión general de la importancia y evolución del sector a nivel nacional e internacional y de cómo está trabajando el sector en Colombia, para desarrollarlo y explotarlo al máximo para llevarlo al exterior como un sector de talla mundial. Este estudio surge porque actualmente, el sector servicios es de vital importancia para el comercio mundial y constituye un sector económico importante para la economía Colombiana, la cual deberá implementar y mejorar aspectos inherentes a él para lograrlo. Las grandes instituciones y gobernantes del país, afirman que la economía de bienes y servicios atraviesa por su mejor momento, pero falta ir más allá de estas afirmaciones para darse cuenta que la realidad es distint

    Strategies to valorization of Bonarda wines from Mendoza, Argentina

    Get PDF
    El equipo de investigación del presente proyecto ha participado en el estudio de las características de uvas y vinos Bonarda de Mendoza (Argentina) desde 2010. Este proyecto es continuación de los proyectos 2016-2018 "Estudio de la evolución de la calidad posterior al embotellado, en vinos Bonarda de la zona Este de Mendoza, Argentina" y "Relación entre las características fisicoquímicas y las variables edafo vegetativas en Vitis vinifera L cv. Bonarda". En concordancia con los proyectos mencionados la motivación del presente estudio se funda en la importancia que reviste para la actividad económica de Mendoza la producción vitivinícola y la necesidad de poner en valor la producción de uvas y vinos de la variedad Bonarda. Se espera con este trabajo contribuir desde el conocimiento de los fenómenos involucrados en la obtención de estos vinos y abordar estrategias que permitan tanto optimizar la calidad de los vinos como agregar valor a la producción local. En el presente proyecto se propone continuar estudiando los fenómenos extractivos, fermentativos y de consumo energético durante las vinificaciones Bonarda. Para ello se estudiará el efecto sobre la extracción de antocianos de la termomaceración de mostos en bodega, se comprobará el comportamiento de levaduras nativas seleccionadas en el Este de esta provincia propia de esta variedad, y se relevará la huella de carbono en una vinificación de Bonarda en una bodega mendocina de gran producción.This research team has been studying the characteristics of Bonarda grapes and wines from Mendoza, Argentina since 2010. This project is a continuation of the projects 2016-18 "Study of the evolution of the quality after bottling, in Bonarda wines of the Eastern zone of Mendoza, Argentina" and "Relationship between the physicochemical characteristics and the edafovegetative variables in Vitis vinifera L cv. Bonarda". It is proposed to value Bonarda wines with strategies that include the application of Bonarda own native yeasts isolated by this team in 2017, use of thermovinification of musts and energy optimization following the carbon footprint

    MSpin‐JCoupling. A modular program for prediction of scalar couplings and fast implementation of Karplus relationships

    Get PDF
    This is the peer reviewed version of the following article:Navarro-Vázquez, A., Santamaría-Fernández, R., & Sardina, F. (2018). MSpin-JCoupling. A modular program for prediction of scalar couplings and fast implementation of Karplus relationships. Magnetic Resonance In Chemistry, 56(6), 505-512, which has been published in final form at https://doi.org/10.1002/mrc.4667. This article may be used for non-commercial purposes in accordance with Wiley Terms and Conditions for Use of Self-Archived VersionsMSpin‐JCoupling is a modular program for the prediction of scalar couplings using a large variety of Karplus relationships. The program was specially designed for small molecule analysis and can be run in graphical or command‐line mode. The architecture of the program is highly modular, and new equations can be rapidly implemented, through a complete C++ programming interface, and deployed as run‐time loadable pluginsMinisterio de Ciencia e Innovación. Grant Number: PET2008‐074 Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xunta de Galicia. Grant Number: Consellería de Educación 2009/071 Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación. Grant Number: PET2008‐074 Xunta de Galicia for a Parga Pondal. Grant Number: Consellería de Educación 2009/071S

    La enseñanza de religión en las escuelas de gestión estatal de educación primaria de la provincia de Salta. Algunos aspectos de su regulación tras el fallo judicial del 23 de febrero de 2012

    Get PDF
    La presencia de un espacio curricular de “Religión” en la escuela pública primaria de gestión estatal en la Provincia de Salta, desde 1880 hasta la fecha, ha generado muchas controversias, principalmente en este último tiempo cuando a partir de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 y la Ley Provincial de Educación Nº 7546, se plantea como política la inclusión educativa.En base a estos antecedentes, investigaciones realizadas con anterioridad y prácticas educativas, un grupo de padres se presentó a la justicia requiriendo, a través de una acción de amparo, se declare la inconstitucionalidad del art. 28 inc. ñ de la Ley Provincial de Educación Nº 7546, así como la inconstitucionalidad e ilegalidad de las actividades de los funcionarios escolares de la Provincia que imponen la enseñanza obligatoria de la religión católica en las escuelas públicas provinciales, vulnerando los derechos constitucionales de libertad de culto, religión y creencias, derecho a la igualdad, a la educación libre de discriminación, a la intimidad y principio de reserva, libertad de conciencia y respeto a las minorías étnicas y religiosas.La presente investigación es cualitativa basada en el análisis de la jurisprudencia y de la normativa de los organismos de decisión de micropolítica educativa.Se pretende analizar la aplicabilidad de lo normado en la práctica áulica con el fin de reflejar si concretamente se atiende a la diversidad sin discriminación

    Pertinencia del voto obligatorio para Colombia : reflexiones desde el caso chileno y transversalidad del caso venezolano /

    Get PDF
    Este artículo parte de las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido la experiencia del voto obligatorio y su incidencia en la participación?, ¿Es pertinente optar por el voto obligatorio para aumentar la participación en Colombia? Para ello, el análisis se desarrollará en tres partes: la primera se enfoca en una revisión teórica del voto como institución, instrumento del sistema electoral, diferencia entre voto voluntario y obligatorio, y visiones clásicas de participación. La segunda parte consiste en un análisis a experiencias regionales e influencia de variables socioeconómicas en la participación. En la tercera se determinará la pertinencia del voto obligatorio para Colombia, sus efectos positivos y negativosIncluye referencias bibliográfica

    La formación inicial y la inclusión. Análisis de caso de la formación inicial de los docentes de Física

    Get PDF
    La formación inicial de los docentes es un tiempo establecido durante el cual los futuros docentes se apropian de determinados saberes teóricos e instrumentales que les permitirán desempeñarse solventemente en su función. En este tiempo se debería abordar la temática de la inclusión pero la realidad evidencia carencias formativas en esta cuestión debiéndose recurrir a instancias de formación continua.El trabajo de investigación aborda el problema de la inclusión en la formación inicial y busca responder a la pregunta ¿La formación inicial prepara para la inclusión?.El trabajo se ubica geográficamente en la Provincia de Salta y, a partir del análisis cualitativo de los contenidos de las unidades curriculares del plan de estudios de los profesores de Física aprobado por Resolución Nº 3158/06, se busca analizar la presencia del tema de la inclusión y las instancias de capacitación reguladas por la Resolución Nº 721/08 y 2551/13 del Ministerio de Educación Provincial.Evidentemente si la formación inicial tiene una carencia relevante sobre inclusión, las instancias de capacitación deberían contribuir a superar esta situación, de allí que surja la pregunta: ¿En qué medida la capacitación sobre inclusión contribuye a complementar a la formación inicial?. Estas dos preguntas son las que estructuran el trabajo, permitiendo a través del análisis cualitativo y cuantitativo de las ofertas de capacitación del año 2013 aprobadas por la Subsecretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta concluir que el impacto de la capacitación no permitiría cubrir las necesidades académicas de la Formación Inicial

    El maestro modelo de una nueva infancia en la sociedad devastada

    Get PDF
    En el presente trabajo se pretende dar respuesta a la pregunta ¿Es actualmente el maestro autoridad para sus alumnos? Dar respuesta a este interrogante remite a considerar y analizar los términos de la misma. Por un lado la cuestión de la actualidad.Para ello se postula el concepto de sociedad devastada. La palabra maestro remite a considerar la relevancia de la tarea de formación integral de las futuras generaciones a partir de un título docente. Al vocablo autoridad es conveniente ajustarlo en función de lo aquello sobre lo cual se lo considera como tal. En este punto se toma el aporte de diversos autores, centrando la mirada en los postulados que realiza Mariano Narodowski quien plantea la asimetría y lo prefigurativo como términos complementarios.En relación al alumno, se analiza las características sociales y culturales de este nuevo ser que vive en un contexto determinado. Históricamente el saber de los maestros les aseguraba un “status” diferenciado en relación al resto de la sociedad.Actualmente en el marco de una sociedad devastada, esa autoridad “adquirida” por el saber, es cuestionada tanto por los mismos alumnos como por la sociedad toda. El trabajo pretende mediante una investigación bibliográfica reflejar si actualmente el maestro sigue siendo autoridad frente a sus alumnos y a la sociedad, posicionándolo de manera diferente y asimétrica como antaño. Y si es autoridad hasta qué punto es válido el saber que le da tal prestancia.Para ello se realizaron análisis de bibliografía vinculada a la temática y entrevistas a directivos y docentes de educación primaria

    Diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha para la región Moquegua

    Get PDF
    El presente proyecto consiste en el diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha para la región Moquegua, en esta red se combinarán las tecnologías DWDM y SDH para brindar servicios de telecomunicaciones de alta calidad a todos los distritos de la Región. Gracias a esto se impulsará el crecimiento económico y social en el lugar. El primer capítulo está basado en la descripción de todos los distritos de la región Moquegua; contiene el análisis demográfico y socioeconómico de la Región. Además se investigará sobre la situación actual de las infraestructuras y los servicios de telecomunicaciones presentes en el lugar. Posteriormente se analizará la red vial y ferroviaria; todo esto ayudará a determinar la posible demanda de los servicios de telecomunicaciones y las posibles rutas que seguirá la red. El segundo capítulo determinará la demanda que tendrán los servicios de telecomunicaciones; con el apoyo del capítulo uno se proyectará la posible demanda, para que luego esto ayude a determinar la capacidad que deberá tener nuestra red en el futuro. En el tercer capítulo se realizará el diseño de la red de telecomunicaciones; se definirá que ruta, tecnologías y capacidades serán utilizadas. Posteriormente se determinará la solución interconectada con la red nacional de transmisión ya existente. El cuarto capítulo está enfocado al análisis económico y social del proyecto, donde se realizará el estudio de rentabilidad del proyecto y de los impactos sociales que traerá el presente trabajo, con esto se determinarán el total de beneficios que traerá el proyecto a las empresas privadas como también a la sociedad.Tesi
    corecore