365 research outputs found

    Cooperative Research As a Strategy for University Teacher Training. A Case Study of Lesson and Learning Study

    Get PDF
    This paper presents the possibilities offered by Lesson and Learning Studies for training and for improving and generating knowledge by reconstructing the practical knowledge of teachers. Firstly, we provide a summary of the concept of practical knowledge and the tradition of teachers researching their own practice. This is followed by some principles of Lesson and Learning Studies, with examples of their possibilities for university teacher training taken from a case study of our own practice during a university master's degree

    Evaluación de los mecanismos de acción biológica de Trichoderma

    Get PDF
    Este trabajo describe los mecanismos de control biológico que se expresan en Trichoderma, además mediante la aplicación de los marcadores ITS y Tef1α se realiza la caracterización taxonómica de 10 cepas de Trichoderma aisladas en la región hortícola de Tenango y a través de pruebas de confrontación dual se determina su capacidad antagónica contra diferentes patógenos fúngicos de la papaEl presente trabajo demostró que en la Peñuela localidad del Municipio de Zinacantepec, Estado de México, en los últimos años, el cultivo de la papa (Solanum tuberosum) se ha visto afectado por la presencia de agentes patógenos principalmente hongos como P. infestans, F. avenaceum, Alternaria sp y Rhizoctonia sp. causantes de enfermedades que degradan la calidad del tubérculo tales como Tizón temprano, Damping off, Tizón tardío y Rizoctoniasis respectivamente. La caracterización morfológica ayudó a ubicar taxonómicamente a nivel de género a los cuatro hongos patógenos. Pero, para el caso de Fusarium fue necesaria la caracterización molecular lo cual permitió comprobar que F. avenaceum es una especie patógena para el cultivo de papa en esta zona de estudio. Ya que esta especie es reportada como patógena de cultivos de gramíneas como la avena, sin embargo, se encontró que rompió las barreras agroecológicas y ahora daña a este tubérculo. También con herramientas moleculares utilizando los marcadores ITS y Tef1α se ubicaron taxonómicamente a diez cepas nativas de Trichoderma; 6 cepas como T. asperellum (TL2, TL4, TX7, TX8, TT6,TF8) y 4 cepas como Hipocrea lixii (TL5,TL6,TF10 TJ6), el teleomorfo de T. harzianum. Como estrategia ecológica y con la finalidad de conocer el potencial de biocontrol de estas cepas de Trichoderma se realizaron pruebas de antagonismo mediante cultivos duales enfrentando a los patógenos que afectan el cultivo de papa Alternaria sp., Rhizoctonia sp. P. infestans y Fusarium avenaceum. Los resultados registraron diferencias significativas en el porcentaje de biocontrol de las cepas de Trichoderma sobre los patógenos. Donde la cepa TX8 (T. asperellum) registró los porcentajes más altos de inhibición sobre, F. avenaceum, Alternaria sp y P. infestas con 100%, 100% y 98.12%, respectivamente Para el caso de Rhizoctonia sp., H. lixii presentó los porcentajes de inhibición más altos 65% y 51% para las cepas TF10 y TL5 respectivamente. La cepa TL4 (T. asperellum) hacia los cuatro patógenos mostró el valor más bajo de antagonismo. La respuesta antagónica de la cepas nativas de Trichoderma desencadeno mecanismos de acción biológica, donde el más frecuente fue la competencia hacia Alternaria sp. y Rhizoctonia sp. y P. infestans mientras que para F. avenaceum la antibiosis fue el mecanismo que favoreció el antagonismo. Sin embargo, también el micoparasitismo en algunos casos se presentó junto con la competencia hacia P. infestans y Rhizoctonia sp.CONACyT UAEMEX COMECy

    Detecting series periodicity with horizontal visibility graphs

    Full text link
    The horizontal visibility algorithm has been recently introduced as a mapping between time series and networks. The challenge lies in characterizing the structure of time series (and the processes that generated those series) using the powerful tools of graph theory. Recent works have shown that the visibility graphs inherit several degrees of correlations from their associated series, and therefore such graph theoretical characterization is in principle possible. However, both the mathematical grounding of this promising theory and its applications are on its infancy. Following this line, here we address the question of detecting hidden periodicity in series polluted with a certain amount of noise. We first put forward some generic properties of horizontal visibility graphs which allow us to define a (graph theoretical) noise reduction filter. Accordingly, we evaluate its performance for the task of calculating the period of noisy periodic signals, and compare our results with standard time domain (autocorrelation) methods. Finally, potentials, limitations and applications are discussed.Comment: To be published in International Journal of Bifurcation and Chao

    Lesson study as a tool for rebuilding teachers' practical thinking: a bridge between espoused theories and theories-in-use

    Get PDF
    This Lesson Study forms part of the research work carried out by the Spanish team, in order to analyse the potential of this professional teacher development methodology for the reconstruction of teachers' practical thinking. It is a qualitative research process which involves the monitoring of seven infant school teachers during two school cycles. The teachers developed a Lesson Study over this period, with a practical thinking case study being carried out both before and after. This paper focuses on the Lesson Study case study. The Lesson Study was developed independently by the group of teachers, who were advised throughout by the undersigned researchers. At the same time, the researchers carried out a case study focusing on the Lesson Study being developed by the teachers. Findings/Conclusions: - From the start of the Lesson Study, we can find evidence of changes in the practical thinking of the teachers involved, which led to immediate changes in their classroom practice. - The development of the Lesson Study brought about significant reflection with regards to the Infant Education curriculum, in some cases resulting in substantial modification to the way it is implemented in their different classrooms. - The teachers pointed out the value of cooperative work on several different occasions. - They also emphasised the high level of learning they achieved by observing how their colleagues developed the lesson designed by the group using different strategies and data collection instruments, such as documentation inspired by the Reggio Emilia approach, when reflecting on their own practice. On the whole, we can state that the cooperative design work of this lesson showed the contrast between the espoused theories of the participants and their theories-in-use, conditioned fundamentally by their work contexts and previous experience. Lesson Study is a way to bring these two poles closer together, enriching teachers with strategies to help detect contradictions in their practice and to resolve them and feel more comfortable with what they do.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Gestión del talento humano en el desempeño y la autoestima del docente en el distrito del Callao de la Región Callao, 2015

    Get PDF
    Gestión del talento humano en el desempeño y la autoestima del docente en el distrito del Callao de la Región Callao, 2015. El objetivo de la presente investigación es el de demostrar cómo influye la gestión del talento humano en el desempeño y la autoestima del docente de cuatro colegios en el distrito del Callao 201 5. En la presente investigación se ha tomado en cuenta el Marco teórico de diferentes autores internacionales y nacionales. Se ha tomado como variables en la investigación a la Gestión del talento humano, Desempeño docente y autoestima docente y sus dimensiones. El tipo de estudio que se ha empleado en esta investigación ha sido de tipo básico – sustantivo. De enfoque cuantitativo y su diseño es no experimental en su cualidad correlacional causal. Se utilizó como técnica el muestreo no probabilístico intencional; Se utilizó el muestreo censal es decir toda la población es la muestra. Utilizándose para ello la encuesta como instrumentos de investigación y los cuestionarios preparados sistemática y cuidadosamente Los resultados han sido ordenadas mediante listas de tablas y figuras en las cuales se ha vaciado el consolidado porcentual de ítem evaluado que está en función a las dimensiones e indicadores del trabajo de investigación. De estos resultados se han obtenidos las conclusiones respectivas y se han compartido algunas sugerencias para los docentes en cuanto a la gestión del talento humano y su autoestima profesional

    Tratamiento

    Get PDF
    Los objetivos del tratamiento del paciente con EPOC son: aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida, la tolerancia al ejercicio, evitar la progresión de la enfermedad, prevenir las complicaciones y aumentar la supervivencia. Los principales pilares de este tratamiento son: evitar la exposición a factores de riesgo (tabaco, tóxicos ambientales...), el tratamiento broncodilatador y antiinflamatorio, la oxigenoterapia, la rehabilitación y algunas medias generales orientadas a mejorar la calidad de vida y la prevención de reagudizaciones. De todas ellas, únicamente el abandono del tabaquismo y la oxigenoterapia, en los casos indicados, han demostrado aumentar la expectativa de vida de los pacientes

    Comparación clínica, radiográfica convencional y digital de las reabsorciones radiculares en dientes deciduos de pacientes que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2012

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue determinar la técnica radiológica con mayor precisión que contribuye a determinar el grado y tipo de las reabsorciones radiculares en los dientes deciduos de los pacientes niños que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el año 2012. Métodos: La muestra estuvo constituída por 78 piezas dentarias deciduas de niños de 3 a 11 años de edad, las cuales estaban indicados para exodoncia. Se realizó una exposición radiográfica con cada técnica radiográfica diferente (radiografía periapical con técnica bisectriz, paralela y la radiovisiografía), previa a la exodoncia, determinando el grado y tipo de reabsorción radicular de cada raíz. Se analizó los datos según la prueba de chi cuadrado y porcentaje de concordancia kappa (K). Resultados: En la concordancia clínica radiográfica del grado de reabsorción según la técnica radiográfica se obtuvo: bisectriz (K=0.341), paralela (K=0.349), radiovisiografía (K=0.621). En la concordancia clínica radiológica del tipo de reabsorción según la técnica radiológica se obtuvo: bisectriz (K=0.194), paralela (K=0.084), radiovisiografía (K=0.45). Finalmente, la concordancia clínica radiológica del grado de reabsorción, su valor es (K=0.437) y para la concordancia clínica radiológica del tipo de reabsorción, su valor es (K=0.191). Se utilizó la prueba de chi cuadrado para evaluar el grado y tipo de reabsorción radicular según técnica radiográfica (p>0.05) observándose que no existen diferencias estadísticamente significativas en el uso de las diferentes técnicas radiográficas para determinar el grado y tipo de reabsorciones radiculares en pacientes niños.Tesi

    Los niveles de ansiedad ante los examenes y su relación con el rendimiento escolar en el área de matemática en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asis, Cusco-2018

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la ansiedad frente a los exámenes y el rendimiento escolar en estudiantes del segundo gradode Educación Secundaria en la I.E. San Francisco de Asis-Cusco. Siendo la metodología de investigación de método científico, el tipo de investigación descriptivo correlacional con diseño no experimental, la muestra se considera no probabilística constituida por 90 estudiantes de la I.E. San Francisco de Asis, las técnicas utilizadas son la encuesta y el análisis documentario, cuyo instrumento fue el registro de notas y el Inventario de ansiedad comprobado la fiabilidad de los instrumentos. Los datos obtenidos fueron organizados y procesados en tablas y gráficos, para la prueba de la hipótesis se hizo la correlación de Pearson mediante el programa Excel. En vista a los resultados obtenidos por el coeficiente de correlación de Pearson (relación negativa) se acepta la hipótesis de investigación. Existe relación inversamente proporcional entre la ansiedad frente a los exámenes y el rendimiento escolar en matemáticas del segundo gradode Educación Secundaria en la I.E. San Francisco de Asis, con el rP de - - 0.899 y se rechaza la hipótesis nula.Tesi
    corecore