56 research outputs found

    Colaboración, cultura y desarrollo: Entre el individualismo y la solidaridad organizada

    Get PDF
    Desde el programa sociopoiético de observación (Arnold 2004) que se sustenta en la teoría luhmanniana de los sistemas sociales (Luhmann 1991, 1993, 1998) se reflexiona sobre las paradojas que acompañan nuestras formas de modernización. Abordamos una faceta de la complejidad contemporánea ejemplificada a través de la observación de las comunicaciones que promueven prácticas solidarias en una sociedad que se describe como individualista y en la cual prima el desinterés por los proyectos colectivos. Las indagaciones estuvieron guiadas por aproximaciones cualitativas de segundo orden, cuyo foco de atención fue identificar las distinciones empleadas para caracterizar prácticas que favorecen la inclusión y equidad social, a la vez que conllevan para los involucrados satisfacciones más allá del beneficio económico. Nuestras conclusiones destacan que los proyectos modernizadores, aunque se fundan en promover los intereses propios y el éxito a base de los méritos personales, no renuncian a los vínculos asociativos y comunitarios, sino tan sólo los demandan bajo nuevas formas y con otros requerimientos

    Imaginario Social de la Colaboración: Voluntariado y Solidaridad

    Get PDF
    The reaches of collaboration, though is not a highly thematized concept in the modern world, it is present in our practices and discourses. This paper displays the shapes that social collaboration assumes in daily communication, based on the discourses of those who exercise volunteer work (collaboration in its most visible and practical form).Los alcances de la colaboración, aunque no es un concepto altamente tematizado en el mundo moderno, subyacen a nuestras prácticas y discursos. Esta ponencia muestra las formas que asume la colaboración social en la comunicación cotidiana, basándonos en los discursos de aquellos que ejercen voluntariado (colaboración en su forma más visible y práctica)

    La Realidad de lo Improbable: Colaboración, una manifestación social marginal

    Get PDF
    Contemporary society observes itself as a society in crisis, where individualism is weakening the social bonds. However, we can find important facts of collaborative actions. In this paper we lay out this apparent contradiction and we intend to develop theoretical devices to observe it.La sociedad contemporánea se observa a sí misma como una sociedad en crisis, donde el individualismo estaría debilitando los vínculos sociales. Sin embargo, podemos encontrar importantes manifestaciones de acciones colaborativas. En este artículo problematizamos esta aparente contradicción e intentamos desarrollar herramientas teóricas para observarla

    Co-construcción en proyectos de generación distribuida con energía solar: participación de la comunidad en el proyecto Ayllu Solar

    Get PDF
    The level of participation of communities in distributed generation projects is a fundamental challenge for energy transition processes. Based on the experience of the Ayllu Solar project in the implementation of the co-construction methodology, this article debate on the participation of the communities in the development of energy projects, identifying learning and challenges. In this context, it is emphasized that for the success of the participatory processes it is necessary to have a thorough diagnosis of the territory; develop a proposal with sociocultural relevance; establish clear rules for the operation of work teams; work with organizations previously constituted, among others key aspects. In turn, it was possible to identify four types of barriers for the implementation of the Methodology in the territory: temporal, territorial, educational and sociocultural. Finally. two critical aspects were identified for the development of projects of this type: the tension caused by the existence of several understandings in the multidisciplinary teams on the scope of local participation, on the other hand, the contradictions and difficulties marked by the distrust generated by projects that are promoted local development, but based on the development of extractive industry. Both aspects pose great challenges for the participation and sustainability of this type of projects.El nivel participativo de las comunidades en proyectos de generación distribuida es un desafío fundamental para los procesos de transición energética. A partir de la experiencia del proyecto Ayllu Solar en la implementación de la metodología de co-construcción, el presente artículo reflexiona sobre la participación de las comunidades en el desarrollo de proyectos energéticos, identificando aprendizajes y desafíos. Así, se destaca que para el éxito de los procesos participativos es necesario contar con un diagnóstico acabado del territorio; desarrollar una propuesta con pertinencia sociocultural; establecer reglas claras para el funcionamiento de los equipos de trabajo; trabajar con líderes y organizaciones constituidas, entre otros aspectos. A su vez, fue posible reconocer cuatro tipos de barreras para la implementación de la metodología en el territorio: temporal, territorial, educacional y sociocultural. Se identifican dos aspectos críticos para el desarrollo de proyectos de este tipo: la tensión causada por la existencia de diversos entendimientos en los equipos multidisciplinarios sobre el alcance de la participación local, y las contradicciones y dificultades marcadas por la desconfianza que generan proyectos que promueven el desarrollo local, pero reciben financiamiento desde compañías basadas en la industria extractiva. Ambos aspectos plantean grandes desafíos para la participación y sustentabilidad de este tipo de proyectos

    Participatory Energy Transitions as Boundary Objects: The Case of Chile's Energía2050

    Get PDF
    This paper analyzes the use of “participatory futures” within the context of energy transition, paying special attention to the case of Chile's long-term energy policy. Our main aim is to question the role of “participation” in such a context and particularly, to decouple the operative function of participation from its normative function. Structurally, we argue that the construction of a joint vision of desired energy futures must be understood as a deliberate attempt at governing the energy transition by way of governing the expectations of the actors and systems involved in it. Participatory approaches can promote the co-construction of such energy futures in the form of a boundary-object, able to resonate with and provide a common reference to the actors participating in its creation. On the other hand, participatory approaches can also be a way to make transitions more democratic, subjecting it to a broader influence and control from the citizenship. These two functions of “participation” are always potentially at odds with one another. Democratizing the transition, in fact, would require producing plural, dynamical imaginaries that are responsive and accountable to the public. On the contrary, the need to make transitions governable may close-up such imaginaries and narrow-down the participatory efforts to foster their normalization and acceptability on the part of the most influential actors in the self-government of the transition. To refine and exemplify our proposal, we perform a qualitative, exploratory case study of Chile's E2050 energy policy. Our findings show that “participation” may indeed have been used in the case to align partially conflicting expectations around a collectively-defined boundary object which may then act as a form of contextual, anticipatory and polycentric governance of the transition. However, from a democratic perspective, E2050 appears as a tokenization of the public in support of a pre-eminently technical and monolithic vision enacted by the Energy Ministry and the Consultative Committee. Within this context, the actual influence of the public on the policy and the possibility for political contestation are much more questionable

    Economía de la Pobreza Energética ¿Por qué y cómo garantizar un acceso universal y equitativo a la energía?

    Get PDF
    The aspiration to guarantee a universal and equitable access to modern and non-polluting energies, and specifically the notion of 'energy poverty', have lately been gaining increasing relevance as objectives of social policy. However, there lacks a profound reflection on the economic justifications and considerations that could motivate and guide public initiatives in this direction, especially for what concerns Chile. Although the existence of failures in the private provision of energy can lay the foundations for a public intervention in the sector, they are not enough to justify minimum consumption standards as those required by the idea of ​​energy poverty. Such standards, on the contrary, are consistent with an understanding of energy as a merit good, a good whose consumption should be propitiated independently of the preferences of its beneficiaries. The above observation is enhanced considering the growing emphasis placed by the specialized literature on transiting from definitions of energy poverty limited to the lack of economic or technological opportunities for the access to energy, towards more comprehensive and multidimensional understandings of the phenomenon. Within the latter, energy poverty must be understood in relation with the effective capacity of every person and household to access energy services adequate to meet their needs. In turn, this places a new emphasis on the equalization of the effective benefits that energy provides to its users –as opposed to, the mere equalization of the opportunity of gaining access to the energy services that the market provides. This shift in attention should lead to give increased relevance to the incorporation of recent findings from behavioural economics, regarding the understanding and intervention of the contexts, habits and consumption decisions from which those benefits depend. -- [1] Candidato a Doctor en Procesos e Instituciones Políticas, e Investigador Joven del Centro de Investigación Modelos de Crisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Asistente de Investigación del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 e Investigador de la Red de Pobreza Energética, Universidad de Chile. Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile. Licenciado en Economía, Universitá Commerciale L. Bocconi, Milano, Italia. [email protected] [2] Coordinadora Ejecutiva de la Red de Pobreza Energética. Tesista del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y estudiante del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile. Antropóloga Social, Universidad de Chile. [email protected] [3] Investigador de la Red de Pobreza Energética y de NEST, tesista del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y Estudiante del Magister en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Sociólogo, Universidad de Chile. [email protected] [4] Directora de la Red de Pobreza Energética, Investigadora Asociada del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y Académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Doctora en Sociología, Ludwig Maximilians Universität y PhD Environment and Society, Rachel Carson Center, München. Alemania. Magister en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Antropóloga Social, Universidad de Chile. [email protected] [5] La investigación relacionada con este artículo fue financiada por: CONICYT PFCHA - DOCTORADO NACIONAL 2017 – 21170615 // Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 (FONDAP #1511009) // Red de Pobreza Energética, Universidad de Chile // Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile. Adicionalmente, los autores quieren agradecer al Doctorado en Procesos e Instituciones Políticas de la Universidad Adolfo Ibáñez, en cuyo marco se ha desarrollado el presente artículo.  [5] La aspiración a garantizar un acceso universal y equitativo a energías modernas y no contaminantes, y más específicamente la noción de ‘pobreza energética’, ha ido cobrando relevancia como objetivo de política social durante los últimos años. Sin embargo, carece todavía de una reflexión acabada sobre las justificaciones y consideraciones económicas que podrían motivar y guiar iniciativas públicas en esta dirección, sobre todo en Chile. Aunque los defectos en la provisión privada de energía pueden sentar las bases para una intervención estatal en el sector, no alcanzan para justificar estándares mínimos de consumo como aquellos requeridos por la idea de pobreza energética. Por el contrario, dichos estándares se condicen con una comprensión de la energía como un bien meritorio, a propiciarse con independencia de las preferencias de sus beneficiarios. Esto se hace más evidente al considerar el creciente énfasis, otorgado por la literatura especializada, a transitar desde definiciones limitadas de pobreza energéticas –asociadas a la falta de oportunidades económicas o tecnológicas para el acceso a la energía– hacia comprensiones más integrales y multidimensionales del fenómeno. Estas últimas comprenden la pobreza energética en términos de la efectiva capacidad de toda persona y hogar para acceder a servicios energéticos adecuados para satisfacer sus necesidades, lo que implica poner énfasis sobre la igualación de los beneficios que la energía concretamente proporciona a sus usuarios, en lugar de la mera igualación de la oportunidad de acceder a los servicios energéticos que el mercado ofrece. Esto otorga una incrementada relevancia a la incorporación de los recientes hallazgos que la economía conductual ofrece respecto a la comprensión e intervención en los contextos, hábitos y decisiones de consumo de las personas, de las cuales dichos beneficios dependen. -- [1] Candidato a Doctor en Procesos e Instituciones Políticas, e Investigador Joven del Centro de Investigación Modelos de Crisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Asistente de Investigación del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 e Investigador de la Red de Pobreza Energética, Universidad de Chile. Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile. Licenciado en Economía, Universitá Commerciale L. Bocconi, Milano, Italia. [email protected] [2] Coordinadora Ejecutiva de la Red de Pobreza Energética. Tesista del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y estudiante del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile. Antropóloga Social, Universidad de Chile. [email protected] [3] Investigador de la Red de Pobreza Energética y de NEST, tesista del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y Estudiante del Magister en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Sociólogo, Universidad de Chile. [email protected] [4] Directora de la Red de Pobreza Energética, Investigadora Asociada del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y Académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Doctora en Sociología, Ludwig Maximilians Universität y PhD Environment and Society, Rachel Carson Center, München. Alemania. Magister en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Antropóloga Social, Universidad de Chile. [email protected] [5] La investigación relacionada con este artículo fue financiada por: CONICYT PFCHA - DOCTORADO NACIONAL 2017 – 21170615 // Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 (FONDAP #1511009) // Red de Pobreza Energética, Universidad de Chile // Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile. Adicionalmente, los autores quieren agradecer al Doctorado en Procesos e Instituciones Políticas de la Universidad Adolfo Ibáñez, en cuyo marco se ha desarrollado el presente artículo. &nbsp

    Algunos efectos de procesos acelerados de modernización: solidaridad, individualismo y colaboración social

    Get PDF
    En este artículo se reflexiona sobre una manifestación específica de la complejidad social contemporánea: la contradictoria observación de las prácticas solidarias. Se analiza la sociedad chilena que, en un plano general, es descrita como individualista y en la cual primaría el desinterés por los proyectos colectivos. Fundamentamos nuestros argumentos con observaciones -de segundo orden- aplicadas a discursos de gran impacto en la comunicación social y que tratan sobre la solidaridad y sus cambios, así como sobre las conclusiones de estudios locales que hemos realizado sobre estas materias. Levantamos la hipótesis –no conclusiva- que los proyectos modernizadores recientes, con su decidido carácter neoliberal, aunque se funden en promover los intereses propios, la competitividad y el éxito a base de los méritos personales, no anulan los vínculos asociativos y comunitarios, sino que los registran bajo nuevos códigos y, por lo tanto, con otras expectativas. Finalmente, exploramos las proyecciones y requerimientos que tienen las nuevas formas de colaboración social para las organizaciones que se basan o canalizan el trabajo social voluntario

    Algunos efectos de procesos acelerados de modernización: solidaridad, individualismo y colaboración social

    Get PDF
    En este artículo se reflexiona sobre una manifestación específica de la complejidad social contemporánea: la contradictoria observación de las prácticas solidarias. Se analiza la sociedad chilena que, en un plano general, es descrita como individualista y en la cual primaría el desinterés por los proyectos colectivos. Fundamentamos nuestros argumentos con observaciones -de segundo orden- aplicadas a discursos de gran impacto en la comunicación social y que tratan sobre la solidaridad y sus cambios, así como sobre las conclusiones de estudios locales que hemos realizado sobre estas materias. Levantamos la hipótesis –no conclusiva- que los proyectos modernizadores recientes, con su decidido carácter neoliberal, aunque se funden en promover los intereses propios, la competitividad y el éxito a base de los méritos personales, no anulan los vínculos asociativos y comunitarios, sino que los registran bajo nuevos códigos y, por lo tanto, con otras expectativas. Finalmente, exploramos las proyecciones y requerimientos que tienen las nuevas formas de colaboración social para las organizaciones que se basan o canalizan el trabajo social voluntario

    Metálogo como herramienta de colaboración transdisciplinaria

    Get PDF
    Contemporary society shows an increasing demand for participatory instances able to effectively foster the collaboration of diverse organizational, disciplinary and socio-cultural areas. The challenges intrinsic to such participatory instances require the development of methodologies that may allow for the insertion of reflexivity within the dialogical interaction, while also promoting the collective construction of "boundary objects": such objects, in turn, by serving as a common reference for the different perspectives involved in the dialogue, have the potential of facilitating the future collaboration among such perspectives. To respond to these demands -and inspired by the notion of metalogue originally introduced by Gregory Bateson- this paper elaborates a systemic-constructivist proposal of observation and contextual intervention, aimed at fostering reflexivity within dialogical-participatory instances by inducing their participants to perform a second-order observation of the distinctions mobilized within the interaction. Building upon this reflexivity, the metalogue pursues the co-construction of documents able to coordinate the perspectives of the participants and the expectations of the structural and organizational arrangements in which they operate. In addition to justifying and describing the technique of the metalogue, the paper highlights some lessons learned, good practices and proposals derived from its application in various transdisciplinary experiences in Chile.La sociedad requiere de forma creciente la realización efectiva de instancias participativas dirigidas a fomentar la colaboración entre distintos ámbitos organizacionales, disciplinarios y socio-culturales. Los desafíos intrínsecos a este tipo de instancias requieren el desarrollo de metodologías que permitan insertar reflexividad dentro del ámbito dialógico y orientar el mismo hacia la creación de “boundary objects” que pueda servir de referente entre las distintas perspectivas involucradas, constituyéndose en un facilitador para la colaboración futura. Para responder a estas necesidades, el artículo elabora, a partir del concepto de metálogo originariamente propuesto por Gregory Bateson, una propuesta sistémico-constructivista de observación e intervención contextual, dirigida a fomentar reflexividad a partir de la promoción de observación de segundo orden. En este contexto de mayor reflexividad, se promueve la co-construcción de documentos donde se coordinen las perspectivas de los participantes y las expectativas de los arreglos estructurales y organizacionales en los que estos operan. El artículo justifica teóricamente y describe la técnica del metálogo, además de destacar aprendizajes, buenas prácticas y reflexiones derivadas de su aplicación en diversas experiencias transdisciplinarias en Chile

    Abordaje clínico-odontológico de agrandamiento gingival en paciente trasplantado

    Get PDF
    Los pacientes trasplantados reciben inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano trasplantado. Suele indicarse tacrolimus como inmunosupresor, y bloqueantes de canales de calcio para tratar hipertensión arterial. Estos medicamentos constituyen un factor de riesgo para la aparición de agrandamientos gingivales. El agrandamiento gingival inducido por medicamentos se define como el crecimiento anormal de la encía desde la papila interdental, que se extiende progresivamente hacia el margen gingival de los dientes involucrados, en las caras vestibulares, palatinas o linguales.Facultad de Odontologí
    corecore