22 research outputs found

    Posibilidades de cambio en el orden social patriarcal : el caso de Asturias

    Get PDF
    La desigualdad y la marginación que sigue soportando la mujer en la vida pública y en las instancias de decisión están motivadas por el patriarcado. De entre todos los factores que inciden en su perpetuación, en este artículo se analizan aquéllos derivados de la discriminación en el espacio familiar y los generados por la ausencia de una verdadera coeducación. ¿Qué actitudes tiene la juventud hacia un cambio en la construcción de una organización social diferente? Para responder a esto, se han utilizado resultados de un estudio cuantitativo -encuesta a una muestra de mil quinientos jóvenes- y cualitativo -cuatro grupos de discusión- realizado en Asturias.The inequality and the marginalization that the woman continues supporting in the public life and in the instances of decision are motivated by the patriarchy. Among all the factors that affect in its perpetuation, in this article we analyzed those that derives from the discrimination in the familiar space and those generated by the absence of a true coeducation. What attitudes the young people have towards a change in the construction of a different social organization? In order to answer this question, several results have been used from a quantitative study -a poll to a sample of 1.500 young people- and also from a qualitative one -with the accomplishment of four groups of discussion- all of them have been carried out in Asturias

    “Consumecracy”. Political Consumerism as a way of citizen participation

    Get PDF
    El consumo político o political consumerism es una forma de participación en la que la ciudadanía utiliza el mercado para expresar sus preocupaciones políticas. Realizar la compra de un producto (buycott) o no (boycott) es una decisión personal justificada, basada en valoraciones éticas, medioambientales o políticas que se hacen de los procedimientos realizados por las empresas o los gobiernos. Las nuevas tecnologías y los distintos medios de difusión informativa influyen en el alcance de este tipo de movilización política dada la importancia creciente de las redes sociales transnacionales y las comunidades en línea, las cuales contribuyen a la formación de opinión de la ciudadanía y a su participación en un nuevo espacio “sub-político”. De tal forma que interesa tanto el consumidor crítico o consciente que convierte su hábito de compra en hábito político como el contexto a través del que obtiene la información, y los distintos actores -los activistas o movimientos sociales- con los que participa, convirtiendo el mercado en arena pública y objeto de  reivindicaciones para la práctica de la democracia. Este artículo por tanto tiene como objetivos: conceptualizar la participación del consumidor desde la perspectiva de las teorías sociológicas de la modernidad, presentar algunas de las metodologías utilizadas para medir y evaluar la influencia de los consumidores políticos y ver en qué medida su empoderamiento ante el mercado podría acercarse a una “consumocracia’’Political consumerism is a form of participation in which citizens use the market to express their political concerns. Making the purchase of a product (buycot) or not (boycott) is a justified personal decision based on ethical values, environmental or political concerning the procedures performed by companies or governments. New technologies and different information media affect the scope of this type of political mobilization given the growing importance of transnational social networks and online communities, which contribute to the formation of the public opinion and to the participation in a new "sub-political" space. So we are interested in: a) critical or conscious consumers transforming their purchase habit in political habit, and b) the context through which they obtain the information, and the different actors, activists and social movements with which they participate, transforming the market into a public arena and a subject of claims for the practice of democracy. This article therefore aims to: concepualize consumer involvement from the perspective of sociological theories of modernity, present some of the methodologies used to measure and evaluate the influence of political consumers, and see to what extent their empowerment trough the market might approach a "consumecracy''

    Comportamiento estratégico de los mass media y los partidos en campaña electoral. Una aproximación teórica

    Get PDF
    La comprensión de las estrategias y la interacción de los medios de comunicación de masas y de los partidos políticos pasa por identificar, por un lado, la manera como los mensajes de los medios son elaborados para influir en la percepción de los electores (construcción de la agenda política) y, por otro, la estrategia del partido en la planificación de la campaña, especialmente en la elección de los issues en los que previsiblemente cuente con una relativa ventaja estratégica. Para ello se propone un marco teórico particular que pone en relación el estudio de la campaña electoral y los estudios de agenda realizados en el seno de la comunicación y la ciencia política. Se parte del presupuesto de que estas dos nociones de agenda setting convergen en la formación de la agenda de campaña

    Cambio social e iniciativas de las personas mayores: pasos hacia un nuevo rol social

    Get PDF
    Until not too many years ago, and even today, a certain compassionate paternalism or even a very slightly dissimulated rejection was our society’s reaction towards the elderly. Without doubt, the lack of an overall recognised social role to play in our society seems to have something to do with that limited social status. In this article, based on research recording the qualitative perspective via discussion groups, the aim is to show how the elderly are, and have been for some years now, trying to change that situation of social devaluation in which they find themselves. By observing key areas, such as family and non-domestic activities, we can see attempts to improve their social position via irregular strategies aimed at others and towards themselves; in which material and symbolic actions are concerned in order to achieve greater social recognition, consideration (on a personal and broader scale) and self-esteem as a vital stage and generation. It is an attempt by the elderly to revert the current situation and change from being an object social group to a subject social group.Hasta hace no muchos años, y aún hoy, un cierto paternalismo compasivo cuando no un rechazo apenas disimulado, estaba instalado en nuestra sociedad hacia las personas mayores. Sin duda, la ausencia de un rol social global reconocido que jugar en nuestra sociedad parece tener que ver con ese estatus social disminuido. En este artículo, a partir de una investigación inscrita en la perspectiva cualitativa mediante grupos de discusión, se intenta demostrar cómo laspersonas mayores desde hace ya algunos años intentan cambiar esa situación de devaluación social en la que se encuentran. Mediante la observación de ámbitos clave, como la familia, y las actividades extradomésticas, son perceptibles intentos para mejorar su posición social, mediante desiguales estrategias dirigidas hacia los otros y hacia sí mismos; en las que están concernidas acciones materiales y simbólicas con el fin de conseguir más reconocimiento social, consideración (cercana y amplia) y autoestima como generación y etapa vital. Es un intento de la vejez para revertir la situación actual y pasar de ser un grupo social objeto a un grupo social sujeto

    The Emergence of the "Conscious Consumer": An Analysis of Political Participation through Purchasing Decisions

    Get PDF
    Conscious consumers convert their buying habits into political habits, both through their individual actions and by participating in social movements, thus changing the market into a public arena and an area to practice democracy. In this article, we analyse what factors predict the behaviour of conscious consumers and of conscious consumers with a stable trajectory. In addition, we examine whether political consumerism resembles actions of civic engagement or other forms of political participation. The results indicate that the probability of becoming a conscious consumer is related to political participation and the resources acquired in the process of socialization

    LA PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE LA MUJER: UN ESTUDIO DE CASO

    Get PDF
    Más de un siglo después de haberse iniciado la lucha de las sufragistas por la superación de la desigualdadpolítica femenina, todavía hoy se siguen observando diferencias en las oportunidades de acceso de la mujera los puestos de poder político, a pesar de que a partir de mediados los años ochenta se introduce el sistemade cuotas en España, de la mano del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para conseguir el aumentode la representación femenina y de la paridad. En este trabajo partimos de la hipótesis de que el sistema decuotas ha favorecido el acceso de las mujeres a las listas de los partidos pese a que siguen teniendodificultades para incorporarse a cargos legislativos. De este modo, con el objetivo de saber cuál es lapresencia de la mujer en ámbitos de toma de decisión en el presente artículo se analiza empíricamente larelación entre militancia y participación en órganos directivos y la relación entre militancia y acceso apuestos de representación observándose cómo el PSOE consigue un mayor equilibrio entre militancia,participación en órganos directivos y acceso a puestos de representación debido al uso del sistema decuotas. Del mismo modo, y desde la perspectiva cualitativa consideramos la opinión de mujeres políticas, através de grupos de discusión, que confirmaron nuestra hipótesis de partida, sobre todo para el caso de lospartidos progresistas. Así, algunas mujeres pueden ser candidatas, pero debido a la pésima posición queocupan en las listas llegar a diputadas es mucho más difícil

    Training Secondary Education Teachers through the Prism of Sustainability: The Case of the Universitat de València

    Get PDF
    Designing the training of future teachers through holistic and interdisciplinary visions is vital to developing coherent contents, epistemologies, and methodologies that put Education for Sustainability into action. The research presented here analyzes the teaching guides from the curriculum for the Master's Degree in Secondary Education Teaching at the Universitat de València (Spain). A collaborative study on the inclusion of sustainability in a selected sample of teaching guides was conducted from an Action/Research methodological approach. The study includes an analysis of the competences identified by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) and their expected contribution to the 17 SDGs in the United Nations 2030 Agenda. The results of this research point to the need to promote collaborative work across disciplines in order to engage teachers in the transition to sustainability and encourage them to participate in the research process

    Posibilidades de cambio en el orden social patriarcal : el caso de Asturias

    No full text
    La desigualdad y la marginación que sigue soportando la mujer en la vida pública y en las instancias de decisión están motivadas por el patriarcado. De entre todos los factores que inciden en su perpetuación, en este artículo se analizan aquéllos derivados de la discriminación en el espacio familiar y los generados por la ausencia de una verdadera coeducación. ¿Qué actitudes tiene la juventud hacia un cambio en la construcción de una organización social diferente? Para responder a esto, se han utilizado resultados de un estudio cuantitativo -encuesta a una muestra de mil quinientos jóvenes- y cualitativo -cuatro grupos de discusión- realizado en Asturias.The inequality and the marginalization that the woman continues supporting in the public life and in the instances of decision are motivated by the patriarchy. Among all the factors that affect in its perpetuation, in this article we analyzed those that derives from the discrimination in the familiar space and those generated by the absence of a true coeducation. What attitudes the young people have towards a change in the construction of a different social organization? In order to answer this question, several results have been used from a quantitative study -a poll to a sample of 1.500 young people- and also from a qualitative one -with the accomplishment of four groups of discussion- all of them have been carried out in Asturias

    La emergencia del "consumidor consciente": un análisis de la participación política a través de las decisiones de compra

    No full text
    El consumidor consciente es aquel que convierte su hábito de compra en hábito político tanto a través de sus acciones individuales como mediante su participación en movimientos sociales, convirtiendo el mercado en objeto de reivindicaciones para la práctica de la democracia. Este artículo persigue varios objetivos: analizar qué factores predicen el comportamiento de los consumidores conscientes y de los consumidores conscientes con trayectoria estable. Además, descubrir si el consumo político se acerca más a acciones de compromiso cívico o a otras formas de participación política. Los resultados indican que el proceso de socialización y la participación política aumentan la probabilidad de ser consumidor consciente

    Social mediations that affect love amog young people

    No full text
    Tema del mesEn este artículo exponemos la reflexión sobre cómo las relaciones de género intervienen a la hora de decidir, definir e involucrarse en el amor y las relaciones de pareja en el presente siglo. Comenzamos definiendo el amor en nuestros días, viendo cómo está mediado tanto por la estructura social como por el género. A continuación nos centramos en el caso de los jóvenes y en sus aspiraciones futuras en torno al amor y en sus relaciones sexuales hoy. Para fundamentar nuestra reflexión partiremos de dos investigaciones basadas en la metodología cuantitativa (encuesta a una muestra de 1500 jóvenes) y cualitativa (grupos de discusión). Este acercamiento nos llevará a descubrir algo acerca de las percepciones y mentalidad de los chicos y chicas de esta épocaIn this article, we reflect on how in the present century gender relations intervene at the moment of deciding, defining and getting emotionally involved in love and sentimental relationships. We start by defining love today and explore how it is mediated by social structure and gender. We then focus on young people and their future aspirations. We then focus on the future aspirations of young people concerning love and sexual relations. To support our reflection, we fall back on two investigations based on both quantitative (a survey of a sample of 1500 young men and women) and qualitative (discussion groups) methods. his approach will serve to discover new features related to the perceptions and mentality of present-day youn
    corecore