379 research outputs found

    CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA PÚBLICA PARA LA SECTORIALIZACIÓN HACIA EL DESARROLLO NACIONAL COSTARRICENSE: REFLEXIONES DESDE EL SECTOR EDUCACIÓN

    Get PDF
    The Costa Rican education sector is comprised of the Ministry of Public Education, which is responsible for the stewardship of the sector, in addition to the Colegio Universitario de Limón, the Colegio Universitario de Cartago, the National Cmomission for Educational Loans (CONAPE)and the National Learning Institute. The importance of a public agenda to resume the challenges of increased coverage and access, equity in education and the pursuit of higher academic quality and better teachers, are important for the national development of the country and are important challenges for the next government. The research question is: Is there a public agenda for the education sector or are there inputs at a sectoral level that allow define national development, mainly in response to social needs?El sector educación costarricense se encuentra conformado por el Ministerio de Educación Pública, quien tiene a cargo la rectoría del sector, además del Colegio Universitario de Limón, el Colegio Universitario de Cartago, Comisión Nacional de Préstamo a la Educación (CONAPE) y el Instituto Nacional de Aprendizaje. La importancia de una agenda pública que retome los desafíos de mayor cobertura y acceso, equidad en la educación y la búsqueda de mayor calidad académica y de sus docentes, es de vital relevancia para el desarrollo nacional del país; principales retos para el próximo gobierno. La pregunta de investigación es ¿Existe una agenda pública para el Sector Educación o existen insumos a nivel sectorial que permitan definirla hacia el desarrollo nacional, principalmente en la respuesta a las necesidades sociales

    Ineffectiveness of the court settlement in administrative proceedings jurisdiction applied to National Police

    Get PDF
    La conciliación extrajudicial en la Jurisdicción Contencioso Administrativa, establecida a través de la ley 640 del año 2001, buscaba descongestionar los despachos judiciales y en esa medida entregar herramientas de arreglo a las partes en futuro litigio, sin embargo la presente investigación centrada particularmente en el comportamiento de dicha conciliación en la Policía Nacional, indica que la misma no ha sido efectiva, lo que la convierte en inoperante, así pues se mostrará con estadísticas extraídas del aplicativo (SIJUR), “Sistema Jurídico de la Policía Nacional”, que del 100% de solicitudes, solo el 11.60% ha sido efectivo con fórmula de arreglo amigable y el 83.19%, fue ineficaz; concluyendo entonces que este requisito de procedibilidad no es una solución sino impedimento para acceder de manera expedita al derecho fundamental de la justicia.The court settlement in administrative jurisdiction, established by Law 640 of 2001, sought to relieve the judicial offices and deliver tools that measure pursuant to the parties to future litigation, however this research focused particularly on behavior of that reconciliation in the National Police, indicates that it has not been effective, making it inoperable, so it will be displayed with statistics extracted from the application (SIJUR), "Legal System of the National Police," which 100% applications, only 11.60% has been effective formula for amicable settlement and 83.19%, was ineffective; concluded then that this procedural requirement is not a solution but an impediment to access to the fundamental right of expeditious justice way

    Sustentabilidad urbana en espacios territoriales: caso municipio San José, Costa Rica

    Get PDF
    El tema del desarrollo sustentable y sustentabilidad se encuentran en creciente importancia, desde que en 1987 (Informe Brundtland), sin embargo, aún su avance teórico y metodológico se encuentra en proceso de desarrollo. Además, hay otras iniciativas por parte de las Naciones Unidas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS - # 11), que hace una propuesta de ciudades y comunidades sostenibles en busca de mejorar la seguridad y sostenibilidad de las ciudades mediante garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales. Así como inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva. Por su parte, Costa Rica, aprueba en octubre 2012 la política nacional de ordenamiento territorial (2012-2040), como guía para la planificación estratégica del territorio costarricense, con una perspectiva de largo plazo y coordinación interinstitucional, en las distintas escales territoriales y los distintos actores que la componen. Las ciudades latinoamericanas siguen enfrentando desafíos, tales como, las desigualdades entre los espacios territoriales, la inequidad en el acceso y uso adecuado de los recursos para la satisfacción de necesidades; que requieren de procesos de planificación estratégica para la gestión de los espacios urbanos, que no escapan a la ciudad de San José, Costa Rica. Por lo tanto, la presente ponencia expone distintos conceptos y teorías de sustentabilidad, incorporadas en las estrategias de la gerencia pública local, en el contexto municipal desde el 2003 a la fecha, que permitan evidenciar similitudes y diferencias. Asimismo, se toma en cuenta las distintas propuestas en términos globales, nacionales como locales, es decir, Objetivo 11 de los ODS, la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, la revisión principal de la normativa nacional en la temática además de las estrategias locales.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públic

    La interinstitucionalidad como estrategia de atención ante los efectos del SARS-COV-2 COVID-19 en Costa Rica

    Get PDF
    La interconectividad del planeta nos demuestra que las fronteras físicas, cuando se trata de enfermedades infecciosas, no existen. Esto ha quedado más que demostrado con la enfermedad del coronavirus (COVID19), que ha sorpendido al mundo e impactado sus sistemas de salud debido a la forma agresiva de su propagación y por ende una respuesta rápida y eficiente por parte de los gobiernos. Costa Rica, no ha escapado de esta realidad. El primer caso anunciado por el Ministro de Salud, Dr. Daniel Salas, se dio el 06 de marzo del 2020 y es a partir de ese momento, donde la institucionalidad costarricense en materia de salud ha tomado la batuta en dirigir al país, ante las demandas de la población del país en esta temática, pero con ello, otras áreas igualmente han sufrido los efectos de la pandemia, tales como en lo económico, social, ambiental, entre otros. Los orígenes del Ministerio de Salud se remontan el 1907, donde hoy en día, su misión se orienta a dirigir y conducir a los distintos actores sociales para el desarrollo de acciones que le permitan proteger y mejorar el estado de salud físico, mental y social de los habitantes del país. Por el lado de la administración pública, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) surge en 1942 con el propósito de ser la institución líder en la prestación de los servicios integrales de salud, de pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los problemas y necesidades de la población. Estas dos organizaciones públicas, son claves en la elaboración e implementación de estrategias de gestión pública ante los embates de la pandemia. Es por ello, que la presente ponencia, busca desde el enfoque interinstitucional, mostrar la distintas medidas y estrategias que forman parte de un modelo de gestión pública ante los desafíos que ha planteado la enfermedad del COVID19 en Costa Rica, destacando los principales aciertos que han permitido desde el inicio de la crisis sanitaria obtener resultados positivos en la región latinoamericana con una baja tasa de mortalidad, el papel de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) en la etapa de detección y seguimiento de casos, las medidas de distanciamiento social de forma temprana, acceso al agua para las medidas de higiene y la inversión pública en salud para un fortalecimiento de un sistema universal de atención.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públic

    Inspección eléctrica y lumínica en la Institución Educativa la Victoria

    Get PDF
    En este trabajo tiene como objetivo hacer una inspección a las redes eléctricas de la institución educativa La Victoria para así detectar anomalías que se encuentren en la instalación, ya que se puede poner en riesgo a las personas y a los equipos que se encuentren conectados a esa red, también se realizara la medición del nivel de iluminación en cada uno de los espacios de puesto de trabajo de la institución. Para la realización de esta inspección se tendrá en cuenta las normas exigidas por la Norma Técnica Colombiana NTC 2050, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. Esta inspección eléctrica se realizó ya que la institución educativa La Victoria fue construida antes que se exigiera las normas, por esto se decidió hacer este proyecto para que la institución cuente con lo estipula de dicha norma y así pueda cumplir. Adicionalmente se le entregara a la institución educativa La Victoria los planos eléctricos y se anexara fotos, tablas de datos medidos y otros más que dan soporte al trabajo realizado y brindan información más detallada del trabajo realizado

    La investigación como herramienta para la gestión del conocimiento organizacional

    Get PDF
    Los temas de investigación relacionados al estudio de las organizaciones, permiten identificar aspectos relevantes a estudiar en las mismas, ante las transformaciones de los tiempos actuales, cada más dinámicos y globales, con sociedades más diversas, heterogéneas y demandantes. En este sentido, la innovación puede surgir a partir de procesos de investigación y desarrollo, como estrategia para conocer cómo las organizaciones emprenden temas de actualidad que les permita implementar procesos de mejora y la implementación hacia la calidad de los servicios que prestan sea a nivel público o privado. En la Administración Pública, la investigación permite mejorar la incorporación en forma adecuada y oportuna de las organizaciones en procesos de apertura de mercado, la relación ciudadano - gobierno local, adaptación de las organizaciones a los cambios del entorno a nivel global y local y demás insumos que tienen las instituciones públicas actualmente. Por lo tanto, la presente ponencia surge a partir de las siguientes interrogantes: ¿De qué forma contribuye la investigación para la gestión del conocimiento organizacional? ¿Cómo se insertan las organizaciones públicas en los entornos globales a través de procesos de investigación? Es ahí partir de ahí que la ponencia busca ser una contribución a la discusión y debate iberoamericano, desde la perspectiva académica incorporando elementos de expertos, funcionarios y autoridades de la administración pública costarricense.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públic

    Effects of corrective feedback on secondary and university EFL learners' speaking performance

    Get PDF
    El objetivo principal de esta síntesis de investigación es analizar los efectos del uso de la Retroalimentación Correctiva Oral (OCF por sus siglas en inglés) en el desempeño del habla de los estudiantes. La información utilizada para esta investigación bibliográfica descriptiva se recolectó de veinte artículos empíricos publicados desde 2011 a la fecha y fueron analizados con precisión. Para lograr el objetivo principal de esta síntesis de investigación, se examinaron los efectos del uso de OCF en las aulas, las percepciones de los estudiantes y profesores hacia OCF, y las preferencias de los estudiantes y profesores hacia los diferentes tipos de OCF. Los resultados demostraron que hay seis tipos de OCF. Estos son: refundición, corrección explícita, repetición, solicitud de aclaración, explicación metalingüística y elicitación. Además, los resultados revelaron que una correcta implementación de estas estrategias OCF tiene efectos positivos en el rendimiento oral de los alumnos porque les ayuda a ser conscientes de sus errores orales; por lo tanto, los estudiantes pueden mejorar su desarrollo del habla. Además, los hallazgos mostraron que los docentes y los alumnos en su mayoría demostraron percepciones más positivas hacia las estrategias OCF. Con respecto a las preferencias de los estudiantes y docentes, la refundición, la corrección explícita, la repetición y la elicitación fueron las estrategias que los estudiantes prefirieron para ser corregidos, mientras que los docentes optaron por utilizar los seis tipos para brindar su respectiva retroalimentación a los alumnos. Por último, sería útil que se desarrollen más investigaciones sobre OCF en Ecuador ya que la mayoría de los estudios relacionados con este tema se realizaron en países asiáticosThe main objective of this research synthesis was to analyze the effects of using Oral Corrective Feedback (OCF) on Learners' Speaking Performance. The information used for this descriptive bibliographic research was collected from twenty empirical articles published from 2011 to date. In order to achieve the main purpose of this research synthesis, the effects of using OCF in EFL classrooms, EFL learners’ and teachers’ perceptions towards OCF, and students' and teachers’ preferences toward the different types of OCF were analyzed. The results demonstrated that there are six types of OCF. These are: recast, explicit correction, repetition, clarification request, metalinguistic explanation, and elicitation. In addition, the results revealed that a correct implementation of these OCF strategies have positive effects on learners’ speaking performance since it helps them to be aware of their oral errors; therefore, students can improve their speaking development. Furthermore, the findings showed that teachers and learners mostly demonstrated more positive perceptions toward OCF strategies. Regarding students' and teachers’ preferences, recast, explicit correction, repetition, and elicitation were the strategies that students preferred for being corrected while teachers opted to use all the six types to provide the corresponding feedback to the learners. Lastly, it would be useful that more research about OCF will be developed in Ecuador since the majority of the studies related to this topic were carried out in Asian countriesLicenciado en Pedagogía del Idioma InglésCuenc

    Estrategias de gestión comercial y el crecimiento empresarial de Red Digital del Perú, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las estrategias de gestión comercial y el crecimiento empresarial de la empresa Red Digital del Perú en el año 2021. Para ello se formuló la pregunta de investigación ¿Qué relación existe entre las estrategias de gestión comercial y el crecimiento empresarial de la empresa Red Digital del Perú en el año 2021? Esta investigación según la orientación o finalidad es una investigación de diseño correlacional, se trabajó con una población y una muestra de 18 personas, conformada por los trabajadores de la empresa Red Digital del Perú. Para la recolección de datos se diseñó un cuestionario de 14 ítems el cual fue adaptado de la investigación de Santisteban (2020). Se realizó la validez del instrumento a través de la V de Aiken, la cual tuvo como resultado de 0.91, que por ser mayor a 0.70, se concluyó que dicho instrumento es válido, con respecto a la confiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach, se realizó una prueba piloto de 20 colaboradores de la empresa Caja Piura, donde se obtuvo que el valor del índice del Alfa de Cronbach para la escala de valoración fue mayor a 0.70, esto demuestra que dicho instrumento es confiable. Los resultados fueron que, se identificó que el nivel de marketing digital fue calificado como medio por un 55% de los clientes, el nivel de las estrategias de la gestión comercial fue calificado como alto por 88.89% de los trabajadores, el nivel de crecimiento empresarial fue calificado como alto por 55.56% de los trabajadores. Al obtener el valor de la prueba de chi cuadrado se concluyó que no existe relación directa significativa entre las estrategias de gestión comercial y el crecimiento empresarial de la empresa Red Digital del Perú en el año 2021.This research seeks to determine the relationship between commercial management strategies and the business growth of the company Red Digital del Perú in 2021. For this purpose, the research question was formulated What relationship exists between the strategies of commercial management and the business growth of the company Red Digital del Perú in the year 2021? This research according to the orientation or purpose is a correlational design research, we worked with a population and a sample of 18 people, conformed by the workers of the company Red Digital del Perú. A 14-item questionnaire was designed for data collection and adapted from Santistebán’s research (2020). The validity of the instrument was realized through the Aiken V, which had as a result of 0.91, that being greater than 0.70, it was concluded that said instrument is valid, with respect to the reliability of the instrument through the Cronbach Alpha, a pilot test of 20 collaborators of the company Caja Piura,where it was obtained that the value of the index of the Alpha of Cronbach for the scale of valuation was greater than 0.70, this shows that said instrument is reliable. The results were that, it was iden tified that the level of digital marketing was rated as medium by 55% of customers, the level of strategies of commercial management was rated as high by 88.89% of workers, the level of business growth was qualified as high by 55.56% of the workers. By obtaining the value of the chi square test it was concluded thatthere is no significant direct relationship between the business management strategies and the business growth of the company Red Digital del Perú in the year 2021.Tesi

    Propuesta para la gestión de los inventarios en una empresa comercial, Lima 2021

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue proponer un modelo para la gestión de inventario en una empresa comercial, Lima 2021, los objetivos específicos fueron analizar el vínculo entre la frecuencia de reposición de inventarios y el número de pedidos, analizar el vínculo entre la frecuencia de reposición del inventario y el control de inventario y finalmente, analizar el vínculo entre el número de pedidos y el control de inventario en una empresa comercial. El estudio se valió del enfoque cualitativo, el diseño que utilizó fue el de estudio de casos, siendo una investigación de tipo básica. En la investigación se utilizó para el análisis de información el método analítico sintético. El estudio empleó la técnica de la entrevista, aplicándose esta al gerente general, al coordinador logístico y al operario de despacho. Se aplicó además la técnica del análisis documental. Los resultados obtenidos fueron materia de análisis con la técnica de la triangulación de datos, para ello se optó por la utilización del software Atlas.ti en su versión 9.0. Para el estudio, se realizó el análisis de los vínculos entre las subcategorías, obteniéndose hallazgos que hacen referencia a la gestión de inventarios. Problemas tales como la baja demanda, la compra de un lote no adecuado, la pérdida de clientes, registro incorrecto, la falta de capacitación del personal y las roturas de stock. Finalmente, se concluyó en que la empresa presenta problemas en su sistema para la gestión del inventario. Siendo los más urgentes, el lote de compra no adecuado, las roturas de stock, la falta de capacitación del personal

    Rentabilidad Y La Influencia En La Distribución De Utilidades A Los Trabajadores De La Empresa De Transporte Sócota S.A. 2014-2015

    Get PDF
    La Empresa de Transporte Sócota S.A, tiene como principal actividad el transporte de pasajeros de Sócota- Cutervo o vice-versa, sin embargo, no tienen conocimiento de cuanto influye la distribucion de utilidades a los Trabajadores y si la entidad es rentable o no. Por ello, esta investigación cuantitativa planteó como objetivo, determinar la rentabilidad y la influencia en la distribucion de utilidades a los Trabajadores de la empresa de transporte Sócota S.A en los períodos 2014-2015, estableciendo la hipótesis: La rentabilidad influye en la distribucion de utilidades de los Trabajadores de la empresa de transporte Sócota S.A 2014-2015. Se aplico una entrevista, observacion y revision documentaria. Se proceso datos a través de tablas y gráficos utilizando Microsoft Excel 2010, los objetivos específicos fuerón, Evaluar la distribución de utilidades de la empresa de transporte sócota S.A 2014 y 2015, analizar las utilidades respecto a la rentabilidad de la empresa de transporte sócota S.A 2014-2015 ,y estimar el cálculo de participaciones para el año 2016. El resultado revela que la empresa de transporte Sócota S.A es rentable según sus estados financieros y al incluir las participaciones tambien resulta productivo, ya que se analizo utilizando los ratios de rentabilidad correspondientes, además de hacer un análisis detallado de como se debe repartir las utilidades a los Trabajadores de la empresa en ambas etapas indicadas
    corecore