67 research outputs found

    Análisis de las Estrategias para el control y prevención de las enfermedades Dengue, Chikunguya, Zika en Nicaragua, Honduras y El Salvador marzo 2016.

    Get PDF
    Se encontró que los países varían enormemente en cuanto a su nivel de desarrollo social y sus perfiles epidemiológicos, sin embargo, enfrentan una crisis social que arrastra todos los avances que un país puede lograr. Existen estrategias diseñadas que son similares en los 3 países en estudio, para la diseminación, divulgación de información en las medidas preventivas y de control del vector, que son necesaria para las prácticas adecuadas desde la comunidad. Las estadísticas proporcionadas en cada área de estudio no son actualizadas por semana epidemióloga por lo que dificulta un análisis más complejo del comportamiento de las enfermedades vectoriales

    LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Y EL INGRESO UNIVERSITARIO EN LA UTN-FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA

    Get PDF
    La FRRE viene desarrollando desde el año 1987 una propuesta de intervención curricular vinculada a disminuir el abandono estudiantil en el ingreso al nivel universitario. El Seminario Universitario (SU) es un ciclo introductorio para todos aquellos estudiantes que decidan ingresar a la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional y tiene el propósito de suministrar la formación básica necesaria previa al inicio de la carrera universitaria. En la actualidad es de carácter obligatorio y se dicta en dos modalidades: Semipresencial y Libre. Más allá de estas medidas, diferentes análisis realizados sobre el rendimiento académico de los estudiantes muestran que el porcentaje de alumnos que desertan no ha variado considerablemente, así como también se mantienen el porcentaje de alumnos recursantes en las materias relacionadas con el área de matemática. Este hecho ha inducido a pensar la necesidad de profundizar los estudios respecto de los aprendizaje promovidos, en el área de matemática, en el SU. Su vinculación con el nivel educativo anterior y con el primer año de las carreras. Específicamente, desde el año 2011, se viene realizando una investigación con el Grupo GIE acerca de las competencias matemáticas que se desarrollan en el nivel medio y las requeridas en el ingreso a la universidad, con especial énfasis en el seminario de ingreso. Los resultados obtenidos indican que las iniciativas de formación del seminario no son suficientes al momento del logro de los objetivos. Se identificaron dificultades con las diferencias de origen de nivel medio, en relación a formaciones técnicas o generalistas con la modalidad de dictado semi-presencial y virtual, y con la orientación de los contenidos matemáticos desarrollados. El análisis de los resultados de dicha investigación amerita plantear nuevas líneas de acción y de estudio

    Caracterización del maltrato en los niños (as) menores de 10 años de edad y adolescentes, atendidos en la Unidad de Salud en la ciudad de Talanga Francisco Morazán, Honduras. Enero - Diciembre 2012.

    Get PDF
    Estudio descriptivo de corte Transversal. La agresión con mayor porcentaje es la física, y con un bajo porcentaje negligencia y abandono. Se recomienda a las autoridades en asociación con comunidades organizaciones no gubernamentales, realizar programas de prevención de la violencia en las zonas más vulnerables encontradas en el estudio. A las instituciones de salud: dar seguimiento al registro adecuado de los datos en el expediente clínico, los ministerios de educación, justicia deben promover y realizar estudios de maltrato infantil y factores asociados para determinar las estrategias a seguir. A La intersectorial: realizar proyectos de sensibilización en contra el maltrato y conducta violenta dirigido a familias escuelas y centros de salud realizados por el personal capacitado en esta área

    ESTRUCTURA TRÓFICA DE LA COMUNIDAD DE INSECTOS ACUÁTICOS Y CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA EN UN TRAMO DE LOS RÍOS LIMÓN, LOVAINA, ROSARIO 1, ROSARIO 2, PIXVAE Y DE MONA, EN EL CORREGIMIENTO DE PIXVAE, DISTRITO DE LAS PALMAS, PROVINCIA DE VERAGUAS.

    Get PDF
    Sampling stations were established in a 50 m. section of the Limón, Lovaina, Rosario1, Rosario2, Pixvae, and De Mona revers, to determine the biological water quality and the trophic structure of the associated aquatic insect communities.  Sampling was conducted from December 2019 until May 2021, for a total of 10 sampling campaigns for all rivers. Each genus found was assigned to a functional feeding group reported for the Neotropics. Specimens lacking feeding group information for the Neotropics were assigned a proposed group from the temperate zone. The BMWP-Veraguas were used for the biological water quality analysis. The studied sections of Limón, Lovaina, and Rosario1 showed category I water quality, which is considered clean, non-polluted water, while segments from Rosario2 and De Mona rivers showed category II water quality, which indicates water without sensitive alteration. The Pixvae river showed category III water quality, which means it had evident pollution effects. The cluster analysis performed with absence-presence of genera, through the Jaccard similarity coefficient and complete linkage allowed observation of 3 groups. Group 1 consisted of Limón, Lovaina, and Rosario1, while group 2 was formed by the Pixvae river, and group 3 included rivers Rosario 2 and De Mona. Community similarity in genus structure seems to indicate that studied river sections have the same biological water quality and the same trophic structure as well.  Con la finalidad de determinar la calidad biológica del agua y la estructura trófica de la comunidad de insectos acuáticos asociados a un tramo de los ríos Limón, Lovaina, Rosario1, Rosario2, Pixvae y De Mona, se establecieron en cada tramo, una estación de muestreo con una longitud de 50 m. Los muestreos se realizaron desde diciembre de 2019 hasta mayo de 2021, para un total de 10 campañas de muestreo. A cada género encontrado se le asignó el grupo funcional de alimentación reportado en la literatura para el Neotrópico, los especímenes carentes de información para la región neotropical, se les asignó el grupo funcional de alimentación propuesto para la zona templada. Para el análisis de la calidad biológica del agua se utilizo el índice BMWP-Veraguas. Los tramos estudiados de los ríos Limón, Lovaina y Rosario 1  presentaron una calidad biológica del agua categoría I, que es considerada agua limpia no contaminada, mientras que, los ríos Rosario2 y De Mona mostraron una categoria II, aguas no alteradas de modo sensible. El río Pixvae mostró una categoria de agua III, lo que significa que tiene evidentes efectos de contaminación. El análisis Cluster, hecho con la ausencia y presencia de géneros, mediante el coeficiente de similitud de Jaccard y vinculacion completa, se pudo observar claramente  la formación de tres grupos. El grupo 1, formado por los ríos Limón, Lovaina y Rosario1, el grupo 2, formado por el río Pixvae y el grupo 3, formado por los ríos Rosario 2 y De Mona. Lo que parece indicar que los tramos de los ríos estudiados, con similitud en sus comunidades en cuanto a la estructura de géneros, tuvieron la misma calidad biológica del agua y la misma estructura trófica

    La evaluación de las competencias matemáticas de los ingresantes de carreras de Ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia–Universidad Tecnológica Nacional

    Get PDF
    El presente artículo desarrolla diferentes momentos del proceso de investigación que lleva adelante el Grupo de Investigación Educativa (GIE) de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional-Argentina, sobre las competencias matemáticas de los ingresantes de las carreras de ingeniería de la facultad. Se considera que esta investigación servirá para diseñar diferentes propuestas de formación para la enseñanza y el aprendizaje de competencias profesionales en el campo de la ingeniería, orientadas hacia prácticas docentes y actividades de aprendizajes significativas

    La evaluación de las competencias matemáticas de los ingresantes de carreras de Ingeniería. El caso de la Facultad Regional Resistencia–Universidad Tecnológica Nacional

    Get PDF
    El presente artículo desarrolla diferentes momentos del proceso de investigación que lleva adelante el Grupo de Investigación Educativa (GIE) de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional-Argentina, sobre las competencias matemáticas de los ingresantes de las carreras de ingeniería de la facultad. Se considera que esta investigación servirá para diseñar diferentes propuestas de formación para la enseñanza y el aprendizaje de competencias profesionales en el campo de la ingeniería, orientadas hacia prácticas docentes y actividades de aprendizajes significativas.</p

    Tratamiento cirioquirúrgico del sarcoide equino

    Get PDF
    23 animals suffering from big and small equine sarcoids, according to tumor classification, were sampled. Anatomopathologi- cal diagnosis was established in every case. All animals were cryosurgically, treated by pouring liquid nitrogen or applying frozen cryosurgical instruments directly on the affected area. Results showed and 87% recovery after only one treatment; however, 13% of the animals so treated required a second cryogenic therapy. Neoplasia recurrence was not detected in any case under this treat- ment –researchers stated, therefore, that cryosurgery is a better therapy compared to conventional or nowadays discarded treat- ments.Se emplearon 23 animales afectados de sarcoide equino, que de acuerdo con la morfología tumoral fueron clasificados en gran- des y pequeños. En todos los casos se realizó la confirmación anatomopatológica. Todos los animales fueron tratados crioquirúr- gicamente por vertimiento directo del nitrógeno liquido o mediante la utilización de crioprobos debidamente congelados. Los resultados evidencian un 87% de recuperación con un solo tratamiento, mientras que en el 13% de los restantes animales hubo necesidad de aplicar una segunda terapia criogénica. En ninguno de los casos tratados se manifestaron recurrencias de la neopla- sia. Concluyen los investigadores que la criocirugía ofrece ventajas con relación a otros tratamientos convencionales que no se aplican en la actualidad

    Análisis de la mortalidad, letalidad, prevalencia, comportamiento por sexo y raza y época del año del moquillo canino en una muestra de la población canina de la ciudad de camagüey, entre 1996-2003

    Get PDF
    In order to assess the epizootiological indices of prevalence, mortality, lethality, behavior by race, sex and time of the year, a study of Canine Moquillo was carried out in the city of Camagüey during the period between 1996 and 2003.From the medical records, the data was collected, which after processing, a statistical analysis was performed using the method of comparing proportions, reflecting the results in tables and graphs.The diagnosis of the disease was made through clinical manifestations, laboratory analysis and pathological anatomy.The authors conclude that the prevalence was 1.85%, mortality reached the figure of 0.73% and in the case of lethality 39.84% was obtained No differences were observed between the different races studied, but more animals got sickduring the rainy season (56.1%) March to August. The disease had a greater presentation in males (60.97%) than in females (39.02%). Among the age groups, the most affected was those older than 12 months.Con el objetivo de valorar los índices epizootiológicos de prevalencia, mortalidad, letalidad, comportamiento por razas, sexos y época del año, se llevó a cabo un estudio del Moquillo Canino en la ciudad de Camagüey durante el período comprendido entre los años 1996 y 2003.A partir de historias clínicas se recopilaron los datos, que luego de procesados,&nbsp; se les efectuó un análisis estadístico mediante el método de comparación de proporciones, reflejándose los resultados en tablas y gráficos.El diagnóstico de la enfermedad se realizó mediante las manifestaciones clínicas, análisis de laboratorio y anatomía patológica. Concluyen los autores que la prevalencia fue de un 1,85 %, la mortalidad alcanzó la cifra de 0, 73% y en el caso de la letalidad se obtuvo un 39,84% No se observaron diferencias entre las diferentes razas estudiadas, pero se enfermaron más animalesdurante la época de lluvia (56.1%) marzo a agosto. La enfermedad tuvo una mayor presentación en los machos (60,97 %) que en las hembras (39,02 %). Dentro de los grupos etáreos el más perjudicado fue el de mayores de 12 meses

    Influencia del Blogger como entorno virtual de aprendizaje para el fortalecimiento de la ciudadanía digital, en los estudiantes de tercer año de educación secundaría de la I.E. Sebastian Barranca, Camaná - Arequipa, 2020

    Get PDF
    Con la emergencia sanitaria, la educación se adaptó aceleradamente a la virtualidad donde la tecnología de la información fue adquiriendo un rol relevante en todos los ámbitos, abriendo paso a la ciudadanía digital. La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la influencia del Blogger como Entorno Virtual de Aprendizaje para elevar el nivel de fortalecimiento de la Ciudadanía Digital, en los estudiantes de tercer año de educación secundaria de la I.E. Sebastián Barranca, Camaná. La investigación es cuasi experimental, aplicada y de campo; con grupo experimental y de control de 50 estudiantes, a quienes se les aplicó una prueba pre y post test sobre ciudadanía digital para comparar resultados. Posteriormente con el grupo experimental se desarrolla diez sesiones como parte del programa “E-Ciudadanos”. Se comprobó estadísticamente la hipótesis planteada: “Dado que el Blogger como entorno virtual de aprendizaje promueve el aprendizaje interactivo y colaborativo es probable que influya positivamente en el nivel de fortalecimiento de la ciudadanía digital.” a través de la prueba Chi-Cuadrado donde el P-Valor=7,2244E-20 es menor que el valor de Alfa (α=5%=0,05). Al analizar los resultados se concluye que los estudiantes fortalecieron su ciudadanía digital alcanzando niveles de logro esperado y destacado, dicho resultado de carácter significativo responde a la eficacia del programa “E-Ciudadanos”, contribuyendo en gran medida a que los estudiantes actúen de manera responsable, segura, legal y ética en una sociedad interconectada y en constante cambio conscientes de sus derechos, obligaciones y oportunidades. Culminada la investigación, afirmamos que hemos cumplido los objetivos de investigación y comprobado estadísticamente la hipótesis

    Desarrollo de la competencia comunicativa mediada por las tic

    Get PDF
    El presente estudio da cuenta del proyecto de aula titulado, “El desarrollo de la competencia lectoescritora mediada por las TIC”, con el cual se pretende implementar estrategias digitales, como una herramienta para el desarrollo de las habilidades lectora y escritora en los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Pedregal Alto del Municipio de Sutamarchán, la pregunta que orienta la investigación es: ¿Cómo influyen las estrategias mediadas por TIC en el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Pedregal Alto? Para resolver el cuestionamiento, el grupo investigador diseñó una propuesta pedagógica, basada en la mediación de las TIC empleando la aplicación “Cuadernia”; de edición de cuadernos digitales, como herramienta para el desarrollo de la competencia lectora y escritora; esta es una posibilidad que permite desarrollar habilidades en ambientes de aprendizaje agradables y motivadores para los estudiantes. La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, describiendo la realidad del contexto del Municipio de Sutamarchán y de la Institución Educativa, para lo cual se aplicó la Investigación Acción, se logró realizar una reflexión sobre las prácticas pedagógicas más comunes, además identificar los aciertos y desaciertos, para fomentar el uso eficiente de estrategias TIC en el aula
    corecore