136 research outputs found

    Asimetría en la información y su efecto en los rendimientos en los mercados accionarios latinoamericanos

    Get PDF
    En este estudio se estima la probabilidad de transacciones informadas comportamiento y sus efectos en los rendimientos diarios e intradiarios en Latinoamérica. Calculando la probabilidad diaria dinámica de transacciones informadas (Easley, Engle, O’Hara y Wu, 2008), como una medida del nivel de información en las transacciones, se investiga si está relacionada con los volúmenes de negociación y la capitalización de mercado de las acciones en la muestra. Adicionalmente se busca una relación de corto plazo entre la probabilidad de transacciones informadas y los rendimientos. Se evaluaron 343 acciones en los 6 principales mercados latinoamericanos, constituyéndose en el primer estudio en evaluar la dinámica de la asimetría de la información en los mercados la región. Los resultados, consistentes con la teoría de microestructura de mercados, evidencian que existe un mayor nivel de asimetría en la información en las acciones con menor volumen de negociación y menor capitalización de mercado, y que los precios de las acciones se mueven en la dirección de la información, si bien parte de este efecto es revertido al día siguiente

    Asimetría en la información y su efecto en los rendimientos en los mercados accionarios latinoamericanos

    Get PDF
    En este artículo se estima la probabilidad de transacciones informadas, su comportamiento y sus efectos en los rendimientos diarios e intradiarios en Latinoamérica. Calculando la probabilidad diaria dinámica de transacciones informadas (Easley, Engle, O’Hara y Wu, 2008), como una medida del nivel de información en las transacciones, se investiga si está relacionada con los volúmenes de negociación y la capitalización de mercado de las acciones en la muestra. Adicionalmente se busca una relación de corto plazo entre la probabilidad de transacciones informadas y los rendimientos. Se evaluaron 343 acciones en los seis principales mercados latinoamericanos, constituyéndose en el primer estudio en evaluar la dinámica de la asimetría de la información en los mercados de la región. Los resultados, consistentes con la teoría de microestructura de mercados, evidencian que existe un mayor nivel de asimetría en la información en las acciones con menor volumen de negociación y menor capitalización de mercado, y que los precios de las acciones se mueven en la dirección de la información, si bien parte de este efecto es revertido al día siguient

    Does Information Asymmetry matter in emerging markets?. Evidence from six Latin American stock markets

    Get PDF
    Does informed trading affect emerging stock markets? Market microstructure literature establishes that information asymmetry reduces liquidity and moves prices in the direction of the trade. We test for this theoretical implication by running the dynamic PIN model of Easley, Engle, O’Hara y Wu (2008), for stocks of Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Peru. We use panel data models to test for the relation between PIN, as a measure of information asymmetry, bid-ask spreads, as a measure of liquidity, and returns. The reported results confirm the mentioned theoretical implications, the empirical validity dynamic PIN model, and contribute to a better understanding of price formation in emerging markets

    Contratación y comunicación: variables estratégicas en la gestión del capital humano en las pymes

    Get PDF
    El presente capítulo pretende mostrar un poco más del papel que juega la comunicación, no como simple herramienta, sino como verdadero elemento dinamizador y generador de cultura organizacional. Para poder entender dicho papel, es preciso aceptar que la principal finalidad de toda organización es la de lograr una rentabilidad económica, aunque modernamente dicha finalidad se debe ver complementada con el concepto de bienestar, tanto para aquellos agentes o elementos internos a la organización, como para los que, sin restar su importancia, se encuentran en una esfera externa a la misma. Es así como para poder llegar al logro de ambas finalidades aparece la cultura organizacional como una eficiente herramienta en su consecución, pues no es fácil pensar en una organización que logre entregar una plusvalía, tanto a sus agentes como a su producción, sin contar con unas bases organizacionales fuertemente cohesionadas y dinamizadas con un elemento cultural propio a sus orígenes, estructura e historia. Ahora bien, en dicho contexto se hace necesario destacar el importante rol que cumple la comunicación, al permitir que se cumplan las diferentes funciones de los sujetos que interactúan en dicho marco de una manera armónica y competitiva

    Una experiencia artística de mi vida

    Get PDF
    El trabajo de investigación “una experiencia artística de mi vida” consiste en un proceso que se llevó a cabo dentro de la institución educativa Alfredo García de la ciudad de Pereira con estudiantes de grado sexto y séptimo, en la cual se realizó una indagación acerca del material didáctico físico con el que éste plantel contaba, y a partir de los resultados obtenidos en el proceso investigativo se realiza un módulo de material didáctico que responda a las necesidades de dicha institución y a su vez al ser contextualizado desde los lineamientos para la educación artística del ministerio de educación nacional, pueda ser utilizado como apoyo en cualquier otro colegio o institución educativa

    Evaluación de Riesgos de una Planta Piloto para producción de Biogás

    Get PDF
    Se realizó la evaluación de riesgos laborales en una planta piloto para producción de biogas. En la empresa Idecal S.L ubicada en el centro tecnológico de Boecillo, determinándose los riesgos asociados a la tarea, así como las ventjas y usos del biogas y los efectos que tiene la implementación de técnicas de reciclaje de energía en el medio ambiente.Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio AmbienteMáster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambient

    Análisis multivariante de los indicadores del desarrollo del Banco Mundial

    Get PDF
    Trabajo Fin de Máster. Máster en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data. Curso académico 2021-2022.[ES]Desde muchas décadas atrás, el Banco Mundial viene realizando esfuerzos importantes para analizar la evolución temporal del desarrollo de un país tomando en cuenta diferentes tópicos como las políticas económicas, la salud, la pobreza, medio ambiente, educación, etc. El objetivo de este trabajo fue proveer una perspectiva multivariante del desarrollo de los países a través de sus indicadores, proporcionar evidencia del impacto del poder discriminante de estos. Además, exploramos los métodos estadísticos de tres vías Sparse STATIS-dual y STATIS dual, utilizados para la reducción de dimensionalidad. El Análisis de los indicadores tomados de 265 economías, procedentes de la compilación anual que hace el Banco Mundial, pone de manifiesto diferencias entre resultados dependiendo de dos aspectos fundamentales: Primero, el proceso de exclusión de variables explicativas, dada la cantidad de indicadores a seleccionar inicialmente de un total de 1445 que hoy ya tiene el Banco Mundial, y sumado a un problema de datos faltantes; y segundo, el método de análisis, dado que se restringen o no las cargas de los indicadores y esto se refleja en las componentes principales; y sugiere, bajo el principio de parsimonia, seleccionar la mejor hipótesis entre varias igualmente soportadas por los datos, y mejorar la interpretación final. El resultado encontró que los países menos desarrollados están asociados negativamente a la participación de mujeres en un ambiente de negocios, y asociados positivamente a la prevalencia del VIH en mujeres entre 15-24 años; esto sugiere que las mujeres están vinculadas al desarrollo de un país y en ese sentido han de desarrollarse políticas públicas.[EN]For many decades, the World Bank has been making significant efforts to analyze the temporal evolution of a country's development, taking into account different issues such as economic policies, health, poverty, the environment, education, etc. The aim of this work was to provide a multivariate perspective of the development of countries through their indicators, showing the impact of their discriminating power. In addition, we explore the three-way statistical methods Sparse STATIS-dual and STATIS-dual, used for dimensionality reduction. The analysis of the indicators taken from 265 economies, from the annual compilation carried out by the World Bank, reveals differences between the results based on two fundamental aspects: First, the process of exclusion of explanatory variables, given the number of indicators to select initially from a total of 1445 that the World Bank already has today, and added to a problem of lack of data; and second, the method of analysis, given that the loadings of the indicators be restricted or not and this is reflected in their principal components; and suggests, under the principle of parsimony, selecting the best hypothesis among several equally supported by the data, and improving the final interpretation. The result found that less developed countries are negatively associated with the participation of women in a business environment, and positively associated with the prevalence of HIV in women between 15-24 years; this suggests that women are linked to the development of a country and in this sense, public policies must be developed

    Implementación de las buenas prácticas pecuarias en sistema de producción porcina en la finca el Chaquiro en el municipio de San Antonio de Prado Antioquia

    Get PDF
    Las Buenas Prácticas Ganaderas en la Producción Porcícola son actividades relacionadas con la gestión de riesgos sanitarios, biológicos y químicos en la producción primaria de carne de cerdo. Por tanto, constituyen un sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción primaria, cuyo propósito es obtener alimentos sanos e inocuos en las fincas. Los mercados de alimentos son cada vez más especializados y estrictos y los compradores a gran escala se encuentran implementando sistemas de auditoría y gestión, así como requisitos mínimos a sus proveedores, con el fin de garantizar un producto de óptimas condiciones e inocuo para sus clientes. Por su parte, para nadie es un secreto que los consumidores finales han venido mejorando constantemente sus conocimientos en torno a los requisitos mínimos que debe cumplir un producto para el consumo humano, por tal motivo basándonos en esto queremos conocer como es la implementación de las BPG en la finca El Chaquiro basándonos en todas las normativas y requerimientos exigidos por el ICA.Good Livestock Practices in Pork Production are activities related to the management of health, biological and chemical risks in the primary production of pork. Therefore, they constitute a quality and safety assurance system in primary production, whose purpose is to obtain healthy and safe food on farms. Food markets are increasingly specialized and strict and large-scale buyers are implementing audit and management systems, as well as minimum requirements for their suppliers, in order to guarantee a product in optimal conditions and safe for their customers. For their part, it is no secret that end consumers have been constantly improving their knowledge regarding the minimum requirements that a product must meet for human consumption. For this reason, based on this, we want to know what the implementation of GPG is like on the El Chaquiro farm based on all the regulations and requirements demanded by the ICA

    Análisis de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos Hospital San José de Marsella

    Get PDF
    El presente proyecto denominado “Estudio de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos del Hospital San José de Marsella”, surge con base en la necesidad presentada por la E.S.E San José de Marsella, la cual radica en un estudio que permita identificar aquellos puestos de trabajo que presentan sobrecarga laboral y los que por el contrario carecen de suficientes actividades, estableciendo las causas de dicha situación. Este análisis consiste en reunir, analizar y ordenar toda la información que se pueda obtener del desempeño de los colaboradores en sus actividades, las cuales les permite cumplir con unas responsabilidades, unas exigencias de los directivos y unos objetivos que van en pro del cumplimiento de los objetivos generales de la organización

    Aplicación de CFD para el diseño del rodete de una turbina tipo hélice para pequeñas centrales hidroeléctricas

    Get PDF
    RESUMEN: A procedure for the design of the runner of a pico hydraulic propeller turbine according to the specific conditions of water potential of the site of operation is presented based on a theoretical and technical analysis. For this purpose the main characteristics of the runner are determined and data such as the suction head, the rated flow, and the occurring forces are established during the design. Modern engineering tools such as Computational Fluid Dynamics (CFD) are utilized for predicting the flow and Computer Aided Engineering software (CAE) for the design verification. The Runner of the Propeller Turbines (RPT) designed can be a viable option for electricity generation in not interconnected zones (NIZ) of the national interconnected electric system in developing countries and can be manufacture locally.ABSTRACT: En este artículo se presenta un procedimiento para el diseño del rodete de una turbina hidráulica tipo hélice de acuerdo con las condiciones específicas del potencial del agua del sitio de operación basado en un análisis teórico y técnico. Para este fin, las principales características del rodete se determinan y datos tales como la cabeza de succión, el caudal nominal, y las fuerzas que se producen son establecidos durante el diseño. Para la verificación del diseño se utilizan herramientas modernas de ingeniería tales como la dinámica de fluidos computacional (CFD) para predecir el flujo y el método de elementos finitos (CAE) para el chequeo de la integridad estructural. El rodete diseñado puede ser una opción viable para la generación de energía eléctrica en zonas no interconectadas (ZNI) del sistema interconectado nacional de electricidad en los países en desarrollo y se puede fabricar localmente
    corecore