103 research outputs found

    Diseño, desarrollo y montaje de un prototipo de gestión en iluminación y ahorro energético

    Get PDF
    Este proyecto desarrolla y muestra plenamente la construcción y la implementación de un sistema de control de iluminación, utilizando nuevas tecnologías, autómatas programables y en especial la tecnología KNX; para desarrollar estrategias de control de iluminación y de gestión energética. Principalmente se construye un prototipo de control de iluminación en lazo cerrado para controlar tres zonas de iluminación, y un sistema de transferencia automática que permite inyectar a una estación domótica energía fotovoltaica. Para lograr este propósito se diseña y construye un prototipo de iluminación en lazo cerrado con lámparas fluorescentes dimerizables controladas por elementos y equipos de la tecnología KNX. El sistema construido cuenta además, con una instalación de energía fotovoltaica, un tablero de regulación de energía para la celda fotovoltaica, un sistema de inversión de energía utilizando un inversor 24 VDC/110, un tablero de control automático para el control y gestión de la energía, este último implementado con un autómata S7- 1200, relés, contactores, sensores de corriente, contador de energía KNX, conexión a una red ETHERNET, protocolo Profinet y bus de conexión KNX. Para el control de iluminación se diseña y se construye un tablero de control y gestión de energía KNX, con conectividad a ETHERNET y al tablero de transferencia de energía, que enlaza el sistema fotovoltaico a la instalación de iluminación domótica. Este proyecto permitirá a los estudiantes de los programas de ingenierías y tecnologías de la Universidad Tecnológica y empresas de la región, aplicar, desarrollar y comprobar nuevas tecnologías para el control de iluminación y gestión de energía

    Environmental noise and light in an university printing workshop in San José, Costa Rica

    Get PDF
    Concern for inadequate exposure to physical factors in the working environment began in the mid 20th. Century. The subject has been widely studied in industrial nations, but in Central America there are few published studies, so we measured two environmental factors in a university press workshop in Costa Rica, from April 05 to 16, 2010, a period in which production is high. With a calibrated Extech HD450 light meter we did at least three measurements of light along the workday (considering changes in natural lighting). We selected the measurement points where certain illumination is needed for proper operation of industrial machinery. We also made 20 real-time measurements of noise with a certified Extech sound meter, in the offset press room, where there is noisy industrial machinery. We found inadequate noise and lighting levels, and concluded that staff are exposed to inappropriate health conditions, so we recommend the relocation of lamps and periodical audiometric tests.Desde hace más de dos milenios se sabe que las condiciones laborales afectan la salud, pero fue hasta mediados del siglo XX que en el medio industrial surgió una preocupación por la exposición inadecuada a factores físicos. Aunque el tema ha sido muy estudiado en países industrializados, en América Central hay muy pocos estudios, por lo que medimos dos factores ambientales en una imprenta universitaria de Costa Rica, del 05 al 16 de abril del 2010, periodo en el cual la actividad es mayor. Hicimos al menos tres mediciones de iluminación lo largo del día laboral con el fin de contemplar los cambios en la iluminación natural, con un luxómetro Extech HD450 calibrado. Elegimos los puntos de medición donde se requieren ciertos niveles de luz para una operación adecuada de la maquinaria industrial. Además hicimos 20 mediciones de ruido en tiempo real en la prensa, que es el equipo más ruidoso, con un sonómetro certificado Extech. Hallamos exceso de ruido e iluminación deficiente, concluyendo que el personal está potencialmente expuesto a condiciones inadecuadas de salud, por lo que recomendamos reubicar las lámparas y hacer audiometrías periódicas

    De espaldas a Cristo: una historia del conflicto anticlerical en la Colombia contemporánea (1849-1948)

    Get PDF
    En este estudio se aborda uno de los conflictos más importantes que han vertebrado la historia contemporánea de Colombia, el derivado de la tortuosa relación entre un liberalismo que trataba de generalizar su visión de la modernidad y del desarrollo del país y la de un clericalismo que asumía como prioritaria la tarea de proteger una tradición que vinculaba la catolicidad con la esencia misma del país. La investigación trata de presentar la lucha entre dos formas de entender el devenir humano, entre dos conceptos antagónicos de la libertad, entre dos maneras de entender la propia existencia humana en Colombia la anticlerical y la clerical. Para ello se ha pretendido recrear el contexto colombiano a través del cual la violencia anticlerical quedó legitimada, a través del cual cobraron sentido los rituales de estigmatización, deshumanización y, en último término, de muerte y exterminio de elementos religiosos representantes del catolicismo. Y, además, observar cómo ese proceso aparece atravesado por lo que podríamos denominar una particular vía de modernización política en la que el excluyente bipartidismo colombiano actuó como un elemento articulador de la identidad. Desentrañar la compleja relación entre secularización, violencia, bipartidismo y anticlericalismo en Colombia ha supuesto uno de los objetivos prioritarios de la tesis doctoral. El anticlericalismo, no sólo en Colombia sino en todo el mundo iberoamericano, fue un vehículo crucial para la formación de identidades colectivas y políticas y dotó de significación a muchas de las acciones y estrategias secularizadoras emprendidas por el liberalismo contemporáneo en muchos rincones del continente suramericano. No solo se trata de un conflicto político, sino también religioso. La esencia misma de lo que debería ser la experiencia religiosa (extrínseca o íntima, barroca o sobria) y el papel que representaría el clero en este entramado alimentó un conflicto que en principio era político. En el trabajo se muestra la historia de un siglo de desbordante acoso a un poder clerical y a un espacio parroquial minados por una modernidad que desubicó a sus contendientes y les obligó a construir en medio del caos. Unos, los clericales, tratando de restituir cada pedazo de fortaleza caído. Otros, anticlericales, intentando crear un sistema alternativo que aclarase sus dudas y despejase su proyecto político. Esta es, pues, la crónica de un conflicto tan exuberante como racional, tan destructor como fundante, tan violento como creativo. Efervescencia y pasión en medio de una sociedad temerosa de no poder controlarlo todo

    Prácticas educativas telepresenciales en tiempos de la pandemia Covid -19: Esquemas de referencia de docentes y estudiantes

    Get PDF
    This research aims to account for the reference schemes built by teachers and students of public and private educational institutions in the departments of Risaralda, Quindío, Córdoba, Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolivar, Santander, Huila, and Antioquia in Colombia. Theoretically, the category of observational schemes worked from the theoretical developments of Niklas Luhmann; Likewise, the categories of educational practices, usability and ICT skills were addressed from the relationship between communication and culture. Methodologically, the research had a qualitative approach. As the main result the following is proposed: both students and teachers build an observational scheme of a relational type that is structured from the forms of educational practice, ICT skills, ICT usability and communication / interaction / dialogue; the latter of them acquires importance because it acts as a link between the others. For the specific case of teachers and students addressed in this research project, an observational scheme of a relational nature emerges and that is structured from the following ways: a) educational practice and ICT, b) ICT skills, c) ICT usability and d) communication / interaction / dialogue.Esta investigación tiene como propósito dar cuenta de los esquemas de referencia construidos por docentes y estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas, de los departamentos de Risaralda, Quindío, Córdoba, Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolivar, Santander, Huila y Antioquia en Colombia. Teóricamente se trabajó la categoría de esquemas observacionales desde los desarrollos teóricos de Heinz Von Forester y Niklass Luhmann, igualmente, se abordaron las categorías prácticas educativas, usabilidad y competencias TIC desde la relación entre comunicación y cultura. Metodológicamente, la investigación tuvo un enfoque cualitativo. Como principal resultado se plantea lo siguiente: tanto estudiantes como docentes, construyen un esquema observacional de carácter relacional que se estructura a partir de las formas práctica educativa, competencias TIC, usabilidad TIC y comunicación / interacción / diálogo; esta última adquiere importancia por cuanto funge como enlace entre las demás. En el caso específico de los docentes y estudiantes abordados en este proyecto de investigación, emerge un esquema observacional de carácter relacional que se estructura a partir de las siguientes formas: a) práctica educativa y TIC, b) competencias TIC, c) usabilidad TIC y d) comunicación / interacción / diálogo

    Effect of periodontal therapy on the subgingival microbiota in preeclamptic patients

    Get PDF
    INTRODUCTION: Few studies have described subgingival microbiota in pregnant women with mild preeclampsia. OBJECTIVE: Clinical periodontal and subgingival microbiota changes were identified in pregnant women with mild preeclampsia after periodontal treatment. MATERIALS AND METHODS: In a secondary analysis of a randomized clinical trial, 57 preeclamptic women were studied at Hospital Universitario del Valle in Cali, Colombia. Thirty one women were randomized to the periodontal intervention group (subgingival scaling and planing ultrasonic and manual) during pregnancy and 26 to the control group (supragingival prophylaxis). Periodontal clinical parameters and subgingival microbiota were characterized at the time of acceptance into the study and again at postpartum. Eight periodontopathic bacteria and 2 herpesviruses were assessed by polymerase chain reaction. Chi-square, McNemar or Student's t tests were used, with a significance level of p≤0.05. RESULTS: Both groups were comparable in the clinical and microbiological variables at baseline. Periodontal treatment reduced the average pocket depth in the intervention group from 2.4±0.3 to 2.3±0.2 mm (p<0.001) and in control group 2.6±0.4 to 2.44±0.4 mm, (p<0.001) and bleeding index 16.4±1.5% to 7.9±0.7% in the intervention group(p<0.001) and 17.1±1.8% to 10±0.9% in the control group (p=0.002). The frequency of detection of microorganisms did not differ significantly between groups. CONCLUSION: Scaling/root planning and supragingival prophylaxis significantly reduced the probing depth and gingival bleeding index. Periodontal treatment was not more effective than prophylaxis in reducing periodontopathic organisms or herpesvirus

    Efecto del tratamiento periodontal sobre la microbiota subgingival en pacientes con preeclampsia

    Get PDF
    Introduction. Few studies have described subgingival microbiota in pregnant women with mild preeclampsia.Objective. Clinical periodontal and subgingival microbiota changes were identified in pregnant women with mild preeclampsia after periodontal treatment.Materials and methods. In a secondary analysis of a randomized clinical trial, 57 preeclamptic women were studied at Hospital Universitario del Valle in Cali, Colombia. Thirty one women were randomized to the periodontal intervention group (subgingival scaling and planing ultrasonic and manual) during pregnancy and 26 to the control group (supragingival prophylaxis). Periodontal clinical parameters and subgingival microbiota were characterized at the time of acceptance into the study and again atpostpartum. Eight periodontopathic bacteria and 2 herpesviruses were assessed by polymerase chain reaction. Chi-square, McNemar or Student’s t tests were used, with a significance level of p≤0.05.Results. Both groups were comparable in the clinical and microbiological variables at baseline. Periodontal treatment reduced the average pocket depth in the intervention group from 2.4±0.3 to  2.3±0.2 mm (p&lt;0.001) and in control group 2.6±0.4 to 2.44±0.4 mm, (p&lt;0.001) and bleeding index 16.4±1.5% to 7.9±0.7% in the intervention group(p&lt;0.001) and 17.1±1.8% to 10±0.9% in the control group (p=0.002). The frequency of detection of microorganisms did not differ significantly between groups.Conclusion. Scaling/root planning and supragingival prophylaxis significantly reduced the probing depth and gingival bleeding index. Periodontal treatment was not more effective than prophylaxis in reducing periodontopathic organisms or herpesvirus.Introducción. Pocos estudios han descrito la microbiota subgingival en mujeres embarazadas con preeclampsia leve.Objetivo. Identificar cambios periodontales y de la microbiota subgingival en mujeres embarazadas con preeclampsia, después del tratamiento periodontal.Materiales y métodos. En un análisis secundario de un ensayo clínico de asignación aleatoria, se estudiaron 57 pacientes con preeclampsia en el Hospital Universitario del Valle de Cali. Se asignaron al azar 31 al grupo de intervención periodontal (detartraje y alisado subgingival ultrasónico y manual) durante su embarazo y otras 26 al grupo control (profilaxis supragingival). Se determinaron los parámetros clínicos periodontales y la microbiota subgingival a la inclusión al estudio y en el posparto. Se evaluaron 8 bacterias periodontopáticas y 2 virus herpes por reacción en cadena de la polimerasa. Se usaron las pruebas de ji al cuadrado, test de McNemar o t de Student, con un nivel de significancia de p≤0,05.Resultados. Los grupos fueron comparables en las variables clínicas y microbiológicas al inicio del estudio. El tratamiento periodontal redujo el promedio de la profundidad de bolsa en el grupo de intervención de 2,44±0,31 a 2,31±0,24 mm (p=0,000) y en el grupo control de 2,58±0,37 a 2,44±0,39 mm (p=0,000),y el índice de sangrado, de 16,4±1,5 a 7,9±0,7 % en el primero (p=0,000), y de 17,1±1,8 a 10±0,9 %, en el segundo (p=0,002). La frecuencia de detección de microorganismos no varió de manera significativa entre los grupos.Conclusión. El raspaje y alisado radicular, así como la profilaxis supragingival, redujeron de manera significativa la profundidad a la sonda y el índice de sangrado gingival. El tratamiento periodontal no fue más efectivo que la profilaxis para reducir los organismos periodontopáticos o los virus herpes. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i2.661

    Salsa dataset: primera base de conocimiento de música salsa

    Get PDF
    Salsa is a well-known musical genre and part of our cultural identity. Its origins date back to the 30s of the last century and it has grown in popularity since its origins. Ever since, by different artists in different regions of the world have modified the genre, through different visions of what salsa is, experimenting and adding new instruments and technology. Thus, salsa becomes an intrinsically complex and difficult genre in qualitative terms. However, little we know at a computational level, about which are the acoustic characteristics defining this music, to make it different from the rest of musical genres. In this paper we show the results of a process that builds a knowledge base of salsa music freely available to the scientific community. This base gathers acoustic information of over 20.000 salsa songs. We pretend to use this information to model different characteristics of the genre by means of AI techniques. In addition to making information accessible to researchers interested in salsa music, another important contribution of this project is to provide tools to enlarge the knowledge base with the help of the scientific community. To achieve this, we developed a software that extracts the pertinent acoustic information from songs belonging to users and then it includes them into the knowledge base.Un género musical muy conocido en nuestra región y que hace parte de nuestra identidad cultural caleña es la salsa. Su origen se remonta a los años 30 del siglo pasado y desde entonces este género ha sido modificado por diferentes artistas en diversas regiones del mundo, cada uno con una visión diferente de él, con experiencias culturales y con aporte de nuevos instrumentos y nueva tecnología. Esto hace que la salsa sea un género intrínsecamente complejo y difícil de definir en términos cualitativos. A pesar de la creciente popularidad del género en el mundo, la salsa no ha sido analizada desde el punto de vista computacional para derivar cuáles son los componentes acústicos que la definen y diferencian de los demás géneros musicales. En este documento abordaremos los resultados del proceso de creación de una base de conocimiento de música salsa que está disponible en forma gratuita para la comunidad científica y que recopila la información acústica de más de 20.000 canciones de dicho género musical. Con esta información, que caracteriza la señal acústica, se pretende modelar diferentes características del género mediante técnicas de inteligencia artificial. Además de hacer accesible esta información a investigadores interesados en la música salsa, otro aporte importante de este proyecto es proporcionar herramientas para que la base de conocimiento crezca con la ayuda de la comunidad científica. Para ello se desarrolló un software que extrae la información acústica pertinente de canciones que tienen los usuarios para ser enviada y adicionada a la base de conocimiento

    Salsa dataset: primera base de conocimiento de música salsa

    Get PDF
    A well-known musical genre in our region and that is part of our cultural identity Caleña is salsa. Its origin dates back to the 30s of the last century and since then this genre has been modified by different artists in different regions of the world, each with a different vision of it, with cultural experiences and with the contribution of new instruments and new technology. This makes salsa an intrinsically complex genre and difficult to define in qualitative terms. Despite the growing popularity of the genre in the world, salsa has not been analyzed from the computational point of view to derive what are the acoustic components that define and differentiate it from other musical genres. In this document we will discuss the results of the process of creating a knowledge base of salsa music that is freely available to the scientific community and that collects the acoustic information of more than 20,000 songs of that musical genre. With this information, which characterizes the acoustic signal, it is intended to model different characteristics of the genre through artificial intelligence techniques. In addition to making this information accessible to researchers interested in salsa music, another important contribution of this project is to provide tools for the knowledge base to grow with the help of the scientific community. For this, a software was developed that extracts the pertinent acoustic information of songs that users have to be sent and added to the knowledge base.Un género musical muy conocido en nuestra región y que hace parte de nuestra identidad cultural caleña es la salsa. Su origen se remonta a los años 30 del siglo pasado y desde entonces este género ha sido modificado por diferentes artistas en diversas regiones del mundo, cada uno con una visión diferente de él, con experiencias culturales y con aporte de nuevos instrumentos y nueva tecnología. Esto hace que la salsa sea un género intrínsecamente complejo y difícil de definir en términos cualitativos. A pesar de la creciente popularidad del género en el mundo, la salsa no ha sido analizada desde el punto de vista computacional para derivar cuáles son los componentes acústicos que la definen y diferencian de los demás géneros musicales. En este documento abordaremos los resultados del proceso de creación de una base de conocimiento de música salsa que está disponible en forma gratuita para la comunidad científica y que recopila la información acústica de más de 20.000 canciones de dicho género musical. Con esta información, que caracteriza la señal acústica, se pretende modelar diferentes características del género mediante técnicas de inteligencia artificial. Además de hacer accesible esta información a investigadores interesados en la música salsa, otro aporte importante de este proyecto es proporcionar herramientas para que la base de conocimiento crezca con la ayuda de la comunidad científica. Para ello se desarrolló un software que extrae la información acústica pertinente de canciones que tienen los usuarios para ser enviada y adicionada a la base de conocimiento

    Sistemas silvopastoriles y su contribución al uso eficiente de los recursos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Evidencia desde América Latina

    Get PDF
    Este documento representa el esfuerzo conjunto entre dos redes de acción de la Agenda Global: (i) Cerrando la brecha de la eficiencia y (ii) la Red Global en Sistemas Silvopastoriles. Un marco de referencia para evaluar el uso de los recursos naturales es aplicado a una variedad de modelos de producción silvopastoril para determinar su productividad y sus beneficios socioeconómicos y ambientales. Se presenta una visión general de los SSP, sus principales características y ventajas en términos productivos, ambientales y climáticos, y su contribución a los ODS, describiendo los resultados de diez estudios de caso de adopción de sistemas silvopastoriles en diversos contextos en Colombia, México, y Argentina, concentrándose en la productividad de la tierra, producción de carne y leche, y desempeño económico a nivel de finca. Basados en los resultados, se presentan recomendaciones de política pública que sirvan para el escalamiento y promoción de los SSP en Latinoamérica y otras regiones.EEA Santa CruzFil: Chará, Julián. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV); Colombia.Fil: Reyes, Ernesto. Red internacional Agri Benchmark; Alemania.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Otte, Joachim. Food and Agriculture Organization of the United Nations; ItaliaFil: Arce, E. Global Agenda for Sustainable Livestock; ItaliaFil: Schneider, Fritz. Global Agenda for Sustainable Livestock; Itali

    Estudio cualitativo del modelo matemático de un riñón artificial

    Get PDF
    En este trabajo presentamos dos modelos matemáticos que contribuyen al estudio del comportamiento de un riñón artificial. Los modelos utilizados corresponden a una ecuación diferencial ordinaria de primer orden y a un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales, que permiten predecir el comportamiento del riñón artificial en pacientes con insuficiencia o falla renales
    corecore