1,726 research outputs found

    Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en el paciente terminal. Duelo y riesgo de suicidio

    Get PDF
    Todos los seres humanos vamos a sufrir pérdidas y a enfrentarnos al proceso de morir. Aunque teóricamente hablando forma parte del ciclo vital, como la reproducción, el crecimiento o una afección aguda, en la práctica y en nuestro país se produce un gran rechazo, ya que significa el fin de la existencia de un ser, dejar de ser. En algunas ocasiones se produce de forma brusca, pero en otras se convierte en un proceso de larga duración. Los profesionales de enfermería en su día a día están continuamente enfrentándose a esta situación y tienen el deber pero también la oportunidad de prestar sus cuidados, compañía y ayuda cuando se encuentran ante un paciente que está pasando por esta difícil situación. Este trabajo pretende ser una herramienta y guía útil para que los profesionales de enfermería actúen correctamente ante los aspectos psicológicos que afectan en el proceso terminal. Ya que he podido observar durante las prácticas hospitalarias que en algunos servicios por el ritmo de trabajo y la diversidad de pacientes que nos encontramos, los aspectos psicológicos del paciente terminal quedan en un segundo lugar. Esto lo hago desarrollando la metodología del Proceso de Atención Enfermera (PAE) que habría que llevar a cabo y completándolo con expresiones y actuaciones concretas y efectivas. Para así mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familias.Departamento de EnfermeríaGrado en Enfermerí

    Study of the antiviral immune response of zebrafish (Danio rerio) against the hemorrhagic virus SVCV

    Get PDF
    Innate immunity is the organism´s first line of defence against pathogens and infections. It is characterized by pre-established, relatively unspecific and fast actions. The genes that take part in the innate immunity are fully coded in the genome and generally non-modified during the lifespan of the organism. Understand the complex mechanisms through which viruses modulate immune function should provide key information aimed to develop a range of potential targeted antiviral therapies. The aim of this doctoral thesis is the characterisation of zebrafish antiviral response against the hemorrhagic virus spring viraemia of carp virus (SVCV), in order to know the molecules involved and deepen the knowledge of the inflammatory response caused by the pathogen (responsible cells, cell migration, genes and gene circuits involved). The overall objective of this research is the identification of key genes in the process of defence against SVCV in zebrafish, to learn more about the pathology generated from an immunological point of view. This thesis is structured in two sections. First one (Chapters 3, 4 and 5), deals with the characterisation of the expression and function of genes involved in the antiviral immune response. Second section (Chapters 6 and 7), concerns the study of the immune and inflammatory responses caused by SVCV in zebrafish larvae. In order to improve or complete the knowledge about the signalling pathways induced in response to a virus several genes that participate in the innate antiviral response in zebrafish were characterised. Moreover, with the objective of improving the knowledge of the pathology generated by SVCV, a systemic infection was stablished in zebrafish larvae as a model of hemorrhagic disease,. As host-pathogen interactions are essential for the modulation of the immune response during an infection, the leukocyte dynamic and the inflammatory response during the infection with SVCV were also studied using zebrafish larvae

    Revaluando el Impulso Tàpies. Interacción Contemplativa en la Sala de Reflexión.

    Get PDF
    In the aftermath of the death of the Catalan artist Antoni Tàpies (06/02/2012)I followed a trail of movements in an intuitive way activated by theimpression that caused in me and in my environment this death. As a creative,cognitive and committed person to my interiority I followed this set ofmovements from a holistic approach and termed it as impulse Tàpies as it wassomewhat inspired by his life, work and message. This impulse led me toexplore the Reflection Room, a work of integral character made when Tàpiesreached his maturity and connecting through a contemplative interactioncarried out in this room with part of the transcendental message this creatorleft us. In the last stage of his life he emphasized between the nexus of art andspirituality, as well as the urgency of finding equivalents of traditionalcontemplative spiritual experiences, adapted to the modern mind.En los días posteriores a la muerte del artista catalán Antoni Tàpies(06/02/2012) seguí una estela de movimientos de forma intuitiva activadospor la impresión que provocó en mí y en mi entorno este deceso. Comopersona creativa, cognitiva y comprometida con mi interioridad no pude evitarrespaldar esta combinación de acciones desde un enfoque holístico, a todo ellolo denominé impulso Tàpies ya que fue algo inspirado por la vida, obra ymensaje de este artista. Este impulso me condujo a explorar la Sala deReflexión, una obra de carácter integral realizada en la madurez de Tàpies yconectar mediante una interacción contemplativa llevada a cabo en esta salacon parte del mensaje trascendental que nos dejó este creador. En la últimaetapa de su vida, Tàpies puso énfasis entre los nexos de arte y espiritualidad,así como en la urgencia de encontrar equivalentes de las experienciasespirituales contemplativas tradicionales, adaptadas a la mentalidad moderna

    Acerca de la gestión de la producción científica en las carreras de Lic. en Kinesiología y Fisiatría en el marco institucional de las universidades nacionales

    Get PDF
    El presente trabajo se encuadra en un proyecto de investigación en curso a través del cual nos proponemos indagar sobre el contexto de surgimiento de las carreras de Lic. en Kinesiología y Fisiatría en el marco institucional de las universidades nacionales. La carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría que se dicta en la ciudad de Rosario desde el año 1998, en convenio con la Universidad Nacional de San Martín y la Fundación del Gran Rosario, tiene como preocupaciones centrales la generación de espacios de investigación en una disciplina con escasa tradición en la producción de conocimientos y la incorporación paulatina, a la propia cultura universitaria, de los criterios de gestión en materia de investigación científica. Partiendo con la premisa que el eje Gestión de la Investigación cobra nodal importancia sobre todo en instituciones universitarias de reciente creación, este trabajo intenta marcar las tensiones que enfrenta nuestra institución en el mencionado eje. En tal sentido, el trabajo se propone realizar en primer lugar un breve raconto del contexto del surgimiento de las carreras de Kinesiología y Fisiatría haciendo especial referencia a las rupturas históricas y epistemológicas acaecidas durante su desarrollo, para en un segundo momento analizar los procesos de gestión vinculados a la producción científica que se manifiestan en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de San Martín -sede Rosario-

    León Felipe y el valor del olvido. Conmemoración del 50º Aniversario de su fallecimiento

    Get PDF
    León Felipe ha sido un poeta infravalorado en España durante toda su vida, incluso una vez ya fallecido No muchos han sido los actos conmemorativos y homenajes los que se le han hecho. Por ello nuestra intención con este reportaje ha sido que las palabras sean un camino a seguir donde encontrar los diferentes aspectos que le hacían único. La causa, y a la vez percha de actualidad que nos ha motivado, ha sido el 50º aniversario de su muerte, que se conmemora este año, concretamente en el mes de septiembre. Toda la investigación previa a este proyecto y lo que nos hemos encontrado a cada paso ha sido clave para la conformación de la idea principal que ha dado forma al relato final. El lector podrá conocer y entender no sólo quién fue esta figura tan ignorada, si no el porqué de su desconocimiento general. Todo esto será posible conociendo todas sus etapas vitales y por qué le llevaron cada una de ellas a conformar su personalidad y su poesía. Repasamos desde sus etapas más tempranas, pasando por lo que más conforma su personalidad real contado por sus más allegados, sus años como profesor en las mejores universidades de Estados Unidos y sus años en México como tantos exiliados que huyeron de España en la guerra civil española. En este trabajo se expresa la labor que precede al reportaje, los pros y contras que hemos encontrado para conseguir la información que hemos utilizado, una descripción de las fuentes empleadas y que han sido fundamentales para conformar el discurso y darle valor testimonial. Se describe el género periodístico que ha sido el vehículo de la información: el reportaje, y se detallan los objetivos que se han querido conseguir además de la justificación del tema que hemos elegido. Detallamos la estructura del mismo y la metodología seguida para comprender el enigma de quien fue un gran poeta del siglo XX.Universidad de Sevilla. Grado en Periodism

    Modelos geoestadísticos del precio de la vivienda: aproximación al conocimiento intraurbano de la ciudad de Madrid

    Full text link
    Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Instituto Lawrence R. Klein. Fecha de lectura : 2-3-201

    Mortalidad asociada a diabetes: cohorte Nedices

    Get PDF
    España se ha convertido en una sociedad rápidamente envejecida. El conocimiento de su salud y de sus enfermedades crónicas es cada vez más importante, ya que estas enfermedades forman parte importante de la mortalidad y de la carga de enfermedad (Pluga y Abellan, 2003; López et al., 2006). Este grupo de población es particular, con características propias y especiales, como elevados niveles de discapacidad, fragilidad, estado funcional, la comorbilidad acompañante y la elevada prevalencia de ciertas enfermedades crónicas, entre las que destaca la diabetes mellitus (DM) tipo 2 (Landman et al., 2010). La DM es la quinta enfermedad más prevalente en el anciano, constituyendo la enfermedad endocrina más frecuente y uno de los principales problemas de salud en este grupo poblacional (King et al., 1998; Meneilly, 2006; Zarowitz et al., 2006; Rizvi, 2007; International Diabetes Federation, 2013). La mortalidad y el tiempo de supervivencia de una enfermedad son dos de los indicadores más importantes de salud pública, cuya información se utiliza como un instrumento de planificación sanitaria para poder determinar la implantación de nuevas medidas de prevención o tratamiento (Villarejo Galende, 2012). No son muy numerosos los estudios de mortalidad y diabetes en los ancianos, siendo escasos en nuestro país..

    Las ¿tasas? portuarias italianas: análisis crítico a la luz de las últimas reformas normativas en la materia

    Get PDF
    In the last years, with the declared objective of contributing to a more effective management of ports in order to increase their competitiveness, the Italian legislator has issued a great number of rules affecting port fees. In this paper, we will discuss some of the most important reforms introduced in this field, because, in the opinion of the author, they contribute to blur some of the characteristics proper of this type of tributes legal regulations, bringing them closer to those of taxes.En los últimos años, y con el objetivo declarado de contribuir a una gestión más eficaz de los puertos para, así, aumentar su capacidad competitiva, el legislador italiano ha dictado un buen número de normas que afectan a las tasas portuarias. En el presente trabajo se analizan algunas de las más importantes reformas operadas en este ámbito, dado que, en opinión de la autora, contribuyen a desdibujar alguna de las características propias del régimen jurídico de este tipo de tributos para aproximarlas a las de los impuestos

    Búsqueda de tratamientos para la neurodegeneración con acumulación cerebral de hierro

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Biotecnología, Ingeniería y Tecnología QuímicaLínea de Investigación: Experimentación en Enfermedades RarasClave Programa: DBICódigo Línea: 14La neurodegeneración con acumulación de hierro en el cerebro (NACH) es un grupo de trastornos neurológicos hereditarios en los que el hierro se acumula en los ganglios basales y produce distonía progresiva, espasticidad, parkinsonismo, anomalías neuropsiquiátricas y atrofia óptica o degeneración retiniana. La forma más frecuente de NACH es la neurodegeneración asociada a pantotenato quinasa (PKAN) asociada con mutaciones en el gen de pantotenato quinasa 2 (PANK2), que es esencial para la síntesis de coenzima A (CoA). No hay cura para las NACH ni hay un tratamiento estándar. En la presente Tesis, describimos que los fibroblastos derivados de pacientes que albergan mutaciones PANK2 pueden reproducir muchas de las alteraciones patológicas celulares que se encuentran en la enfermedad, como la acumulación intracelular de hierro y lipofuscina, el aumento del estrés oxidativo, la disfunción mitocondrial y una morfología senescente característica. El tratamiento con pantotenato, el sustrato enzimático PANK2, fue capaz de corregir todas las alteraciones patológicas en los fibroblastos mutantes respondedores con expresión residual de la enzima PANK2. Sin embargo, el pantotenato no tuvo efecto sobre los fibroblastos mutantes con expresión de la proteína truncada/ incompleta. El efecto positivo del pantotenato en mutaciones particulares también se confirmó en neuronas inducidas obtenidas por reprogramación directa de los fibroblastos mutantes. Nuestros resultados sugieren que el tratamiento con pantotenato puede estabilizar los niveles de expresión de la PANK2 en mutaciones seleccionadas. Estos resultados nos animan a proponer nuestro modelo de detección como una forma rápida y fácil de detectar pacientes con mutaciones PANK2 respondedores a pantotenato. La existencia de pacientes con una expresión residual del enzima PANK2 posibilita el tratamiento con altas dosis de pantotenato.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología CelularPostprin
    corecore