4,325 research outputs found

    Reporte de formación complementaria en área de concentración en sistemas embebidos y telecomunicaciones

    Get PDF
    En este trabajo se presentan tres proyectos relacionados con sistemas embebidos y telecomunicaciones: diseño e implementación de un sistema operativo para sistemas embebidos; transmisión de datos en equivalente pasa-bajas con modulación 4-PSK, y K64 Audio Player V1.0 y amplificador de audio

    Modelo de requisitos para sistemas embebidos

    Get PDF
    En este artículo se presenta un modelo de requisitos como apoyo para la construcción de sistemas embebidos. En la actualidad, las metodologías de Ingeniería de Requisitos propuestas para este dominio no establecen continuidad en su proceso de desarrollo, ya que poseen una fuerte orientación a la etapa de diseño y un énfasis más débil en la etapa de análisis. Además, dichas metodologías ofrecen pautas para tratar los requisitos luego de que han sido obtenidos, pero no proponen herramientas; como por ejemplo, un modelo de requisitos, para la obtención de estos. Este trabajo hace parte de un proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer una metodología de Ingeniería de Requisitos (IR) para el análisis de Sistemas Embebidos (SE). El modelo de requisitos propuesto y su forma de utilización se ilustran mediante un caso de aplicación consistente en la obtención de requisitos para un sistema de sensado de movimiento, embebido en un sistema de alarma para hogar

    Filtro digital adaptable para sistemas embebidos

    Get PDF
    Las señales pueden contener distorsiones y ruido que dificultan la lectura en forma correcta de los parámetros requeridos por el usuario, motivo por el cual en la mayoría de los equipos de medida se debe optimizar la medición a través de filtros digitales que procesen la señal [4, 5]. En este trabajo se estudian y diseñan filtros digitales con coeficientes variables, realizando la implementación con circuitos lógicos programables, obteniéndose un dispositivo digital para el análisis de datos muy flexible. La metodología de diseño utilizada (codiseño HARD/SOFT) posibilita la fácil modificación de las características, adaptándolo a sistemas embebidos específicos, brindando la posibilidad inmediata de la implementación del circuito en una ASIC, con la ayuda de las herramientas adecuadas (para nuestro caso CADENCE). Por último se presentan los resultados y conclusiones de la implementación y las distintas posibilidades de uso del dispositivo

    MicroBlaze en sistemas embebidos para aplicaciones criptográficas

    Full text link
    En este trabajo se presenta un estudio sobre el “Soft Core Processor” MicroBlaze como microprocesador en sistemas embebidos para aplicaciones que involucran algoritmos de criptografía. Se analiza el rendimiento alcanzado para un conjunto representativo de los algoritmos simétricos más empleados: DES, 3DES, IDEA, BLOWFISH y AES. Se proponen diferentes arquitecturas del sistema que aprovechen mejor los recursos internos del microprocesador. Se estudia la mejora de rendimiento asociada con cada variación de la arquitectura interna, y se compara con la integración en el sistema de un core de cifrado específico, implementado en el hardware reconfigurable. Los resultados obtenidos permiten concluir que MicroBlaze puede ser considerado un serio candidato para este tipo de aplicaciones.Trabajo financiado por los proyectos 07T/0052/2003-3 de la Consejería de Educación de la CAM y TIC2001-2688-C03-03 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España

    Diseño e Implementación de una Tarjeta Electrónica de Expansión Modular Basado en PSoC para el Desarrollo de Aplicaciones de Sistemas Embebidos

    Get PDF
    Los sistemas embebidos son aquellos que se encuentran en variedad de sistemas para aplicaciones específicas, donde tamaño, performance y tiempo de respuesta son prioridad. El presente informe muestra el diseño e implementación de una tarjeta de expansión modular, que permite desarrollar prototipos de sistemas embebidos de manera rápida empleando los periféricos diseñados en la tarjeta y las interfaces desarrolladas para el PSoC 5LP, siendo el desarrollo y comprobación de funcionamiento de la tarjeta de expansión modular el principal objetivo de la investigación. De acuerdo al diseño electrónico planteado de la tarjeta de expansión modular, como resultado se obtuvo flexibilidad en la etapa de prototipado de sistemas embebidos, así como acelerar el desarrollo de prototipos de sistemas embebidos por medio del diseño de interfaces que verificaron además el buen funcionamiento de la tarjeta de expansión modular.Tesi

    Reporte de formación complementaria en área de concentración en Sistemas Embebidos y Telecomunicaciones

    Get PDF
    El principal objetivo de este documento es describir el trabajo de formación complementaria realizado en el área de Sistemas Embebidos y Telecomunicaciones. Las materias de concentración y proyectos que se eligieron para este trabajo son las siguientes: en Sistemas Embebidos se muestra el proyecto de Diseño de Convertidor de voltaje DC/DC tipo Boost con controlador PID Discreto. En Ingeniería de Software en Ambientes Embebidos se presenta el proyecto de Desarrollo e implementación de driver de comunicación LIN para sistemas embebidos. En Diseño de Sistemas Operativos en Ambientes Embebidos se presenta el proyecto de Modulo Embebido de Control de Carrocería Automotriz. Estos proyectos fueron seleccionados debido a que representaron el mayor impacto en la formación académica y laboral del alumno

    Diseño e implementación de sistemas de control de tiempo real mediante herramientas de generación automática de código

    Get PDF
    Este proyecto expone el diseño de una aplicación de control de tiempo real mediante herramientas de generación de código automática. El caso práctico desarrollado consiste en un sistema bola-plato, un sistema no lineal e inestable, extensión en dos dimensiones del problema bola-biga, controlado vía un sistema microprocesador. Las herramientas de generación automática de código ayudan a los programadores de sistemas embebidos permitiendo diseñar los controladores desde modelos descritos en niveles de abstracción altos, como puede ser un diagrama de bloques, y luego generar el código máquina a implementar sobre el sistema empotrado. Tras una primera etapa de estudio del sistema a bola-plato, se han diseñado varios controladores para obtener el código de cuatro controladores diseñados para la regulación del sistema y para que el sistema siga una señal de referencia. La implementación de los sistemas de control sobre lamaqueta se ha realizado mediante el generador de código para sistemas embebidos E4Coder, que tiene funcionalidades específicas para gestionar sistemas de tiempo real. De todo el proceso de estudio y diseño, se presentan varias conclusiones y se proponen futuras vías de trabajo

    Sistemas Embebidos en el IoT

    Get PDF
    En este documento hablaremos sobre dos temas que tuvieron su origen separado uno de otro, pero en la actualidad es muy difícil concebir uno sin incluir al otro; Sistemas embebidos e Internet de las cosas. Los sistemas embebidos son sistemas que están encargados de cumplir una tarea en específico, generalmente estos sistemas cuentan con recursos limitados y en sus inicios estos dispositivos contaban con limitadas opciones de comunicación con el exterior e incluso con otros dispositivos. Con los avances tecnológicos en la industria estos dispositivos ya son capaces de comunicarse con el usuario e incluso tener comunicación maquina a máquina a través del internet. Al incluir esta comunicación con el exterior a través del internet hizo que estos dispositivos formaran parte del internet de las cosas, es decir, dispositivos capaces de comunicarse con otros dispositivos y compartir información entre todos los dispositivos en la red. Hoy en día hablar de Internet de las cosas sin incluir los sistemas embebidos es algo imposible, los sistemas embebidos ya forman parte del internet de las cosas y pueden generar redes incluso sin la necesidad de que el humano interactúe con ellos.ITESO, A. C

    Ingeniería de software para sistemas embebidos, sistemas críticos e Internet de las Cosas

    Get PDF
    Esta línea de investigación aborda temas de ingeniería del software desde hace tres años, tanto en sistemas tradicionales y su traslado a sistemas embebidos y sistemas críticos. Se espera la aplicación de la tecnología de desarrollo software en sistemas embebidos para el ámbito regional. En este sentido se ha realizado la construcción de un modelo de procedimientos para la gestión de requerimientos en entidades agrícolas con una cultura organizacional jerárquica, específicamente las entidades yerbateras del nordeste argentino. Por otro lado en el estudio de arquitecturas software para el desarrollo de sistemas críticos con aplicación al ámbito ferroviario nacional. Asimismo se está trabajando en el desarrollo de sistemas embebidos con tecnología de comunicación LoRa y la construcción de prototipos para la prevención de incendios forestales.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Ingeniería de software para sistemas embebidos, requisitos en PYMEs y testing continuo

    Get PDF
    Esta línea de investigación aborda temas de ingeniería del software en sistemas tradicionales y su traslado a sistemas embebidos. Se espera la aplicación de la tecnología de desarrollo software en sistemas embebidos para el ámbito regional orientado a las entidades de ciencia y tecnología. En este sentido se está trabajando, por un lado, la construcción de un modelo de procedimientos para la gestión de requerimientos en entidades agrícolas con una cultura organizacional jerárquica, específicamente las entidades yerbateras del nordeste argentino. Y por otro lado en el desarrollo de sistemas embebidos de riego. Finalmente se está trabajando en el desarrollo de procedimientos para la formalización del testing continuo en la disciplina de entrega continua lo cual facilitará los ensayos en los desarrollos ágiles.Eje: Ingeniería del Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic
    corecore