723 research outputs found

    Territorio indígena Kankuamo: proceso de reconfiguración del resguardo desde las dimensiones socioculturales

    Get PDF
    Esta investigación tiene el propósito de analizar la incidencia del conflicto armado en los procesos de construcción territorial y las dinámicas socioculturales del pueblo Kankuamo, comunidad ubicada en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta . Este estudio se desarrolla a partir de la incidencia y la transformación territorial del resguardo que surge en el año de (1993), inicio del proceso de recuperación indígena. Así mismo, evalúa la situación de conflicto que afectó a la comunidad durante el proceso de construcción territorial del resguardo y los aspectos socioculturales del resguardo indígena Kankuamo. Dicho trabajo se diseñó a través de un enfoque cualitativo./Abstract. This research aims to analyze the impact of armed conflict in the process of territorial construction and socio-cultural dynamics of the Kankuamo people, a community located in the southeastern slope of the Sierra Nevada de Santa Marta. This study was developed from the incidence and safeguard territorial transformation arising in the year (1993), beginning of indigenous healing process. It also assesses the situation of conflict which affected the community during the process of territorial construction of the shelter and the sociocultural aspects of Kankuamo indigenous reserve. This study was designed through a qualitative approach.Maestrí

    La cosmovisión y el manejo de conflictos en el Resguardo Indígena La Asunción: prevenir y superar tensiones entre los estudiantes de la IE La Libertad, del municipio de El Retorno Guaviare

    Get PDF
    Esta investigación busca prevenir y mejorar la problemática del conflicto entre los educandos de la institución educativa La Libertad, ubicada en la inspección La Libertad del municipio de El Retorno, Guaviare, Colombia. Como solución se presenta la cosmovisión en relación al manejo del conflicto que tienen los habitantes del Resguardo Indígena La Asunción; para ello se contó con los lineamientos de la investigación cualitativa de carácter etnográfico. En el marco teórico de esta investigación se realiza un acercamiento al concepto de conflicto, incluyendo el establecimiento de la concepción que tienen las comunidades indígenas. En el segundo esfuerzo se hace un recorrido por algunos países de Europa, Estados Unidos de América, Latinoamérica y Colombia, buscando en ellos las políticas públicas en prevención y manejo del conflicto escolar. Esta indagación analiza el concepto de bullying debido a que es este tipo de conflicto estudiantil el tipificado en las legislaciones de los países. Por último, se ofrecen los resultados de la investigación y su discusión, llegando a concluir que la comunidad indígena de la Asunción puede aportar desde sus vivencias y cosmovisión alternativas reales, adecuadas y contextualizadas de solución a conflictos estudiantiles en contextos no indígenas. Palabras claves: conflicto, bullying, legislación, cosmovisión indígena, manuales de convivencia.The following work seeks to prevent and improve the problem of the conflict present among the students of the Educational Institution La Libertad, located in the La Libertad inspection of the municipality of El Retorno, Guaviare, Colombia. As possible solution for this are presented the different experiences and the worldview related to the management of the conflict that the inhabitants of the La Asunción Indigenous Reservation of the municipality of El Retorno, Guaviare have, for this it was taken into account the guidelines of qualitative ethnographic research. The theoretical framework of this investigation in the first instance makes an approach to the concept of the conflict, including in this the establishment of the conception that indigenous communities have about it. In the second effort there is a tour of some countries in Europe, the United States of America, Latin America and Colombia; looking for in them public policies on prevention and management of school conflict, this work was done with the concept of bullying because this is the type of student conflict that is defined in the laws in all the countries around the world. Finally, the results of the research and the discussion of them are given, concluding that the indigenous community of the Asunción can contribute from their experiences and worldview, alternative solutions to student conflicts found in other non-indigenous contexts. Keywords: conflict, student conflict, bullying, legislation, indigenous worldview, coexistence manuals.Magíster en Ciencias Agrarias. Línea de Investigación: Fito Protección Integrada .Maestrí

    Perspectiva de análisis decolonial de las visiones del desarrollo desde el territorio : estudio de caso vereda Sopetrán, San Luis, Antioquia

    Get PDF
    1 CD-ROM : il., mapas, fots. col.A partir de los años 50 se inicia el discurso sobre el desarrollo en América Latina, luego del discurso del presidente Truman en el congreso donde utiliza por primera vez el concepto de subdesarrollo para referirse a las condiciones de los países de América Latina con relación a Estados Unidos. Esto se convierte en la plataforma para la implementación de medidas y programas para la colonización de los países latinoamericanos con plataformas supranacionales como el FMI – Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, La OMC Organización Mundial del Comercio. Mirar al norte implica generar transformaciones y cambios en las formas de vida de Latinoamérica, implementando un modelo “ideal” al que deben aspirar. Esto ha obligado a los países de América Latina a plantearse desafíos y transformaciones que les permita incluirse en ese modelo mundial, con connotaciones positivas y negativas. Pero el acceso a la globalización que uniforma modelos de desarrollo de toda índole afecta de manera distinta a cada país, ya que su aprovechamiento depende de la preparación que se tenga para asumirla. En el caso colombiano el atraso evidente en asuntos tecnológicos, de vías, de educación, nos pone en un lugar poco privilegiado para competir en un mercado mundial; además la diversidad de territorios, climas, culturas, generan también miradas distintas frente al mundo porque somos muchos territorios en un territorio, porque somos un país de regiones, difícil de uniformar. “Como señala la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, la integración de la economía mundial podría mejorar las condiciones de vida de la población y contribuir a luchar contra la pobreza, pero aún es necesario trabajar mucho para que esta afirmación sea realidad, dado que hoy por hoy los resultados de la globalización son muy distintos para unos países y otros y millones de personas en el mundo no participan de los beneficios de la creciente integración de la economía mundial”. (OIT, Informe 2004). Esto nos pone de cara al interior del país a la realidad de un modelo excluyente inequitativo y violento como el neoliberal. Adentrándose a la mirada local, se puede encontrar casos como el municipio de san Luis donde la mirada de desarrollo de los diferentes gobiernos no se sale del modelo de occidente y la búsqueda del desarrollo se enmarca en la posibilidad de acceder a carreteras pavimentadas, vivienda en ladrillo, una educación para la productividad y la competitividad. Desatendiendo la realidad de los habitantes que históricamente han vivido del bosque y la agricultura de subsistencia. Este modelo visible hoy en obras como la autopista Medellín Bogotá, como la implementación de la ganadería extensiva, la instalación de empresas como ARGOS para la producción de cemento. Genera cambios trascendentales en la vida de los campesinos sanluisanos que veían en la extracción artesanal de madera su principal fuente de ingresos, pero que con la motosierra y la autopista, ese modelo rudimentario y artesanal, se vuelve más industrial e indiscriminado aportando al lado de la fábrica cementera, las vías y la ganadería a la deforestación, el agotamiento del recurso maderable y la búsqueda de nuevas alternativas económicas como mano de obra para las empresas que se instalan en la región. El decolonialismo, como una mirada de la realidad desde las experiencias locales y los aprendizajes propios del territorio, pretende aportar a la visibilización de prácticas que sin oponerse al “desarrollo” viven modelos de vida buena que les genera bienestar sin poner la mirada en modelos impuestos desde fuera y reconociendo en las capacidades de la gente, en las practicas históricas y en valores como la solidaridad, la cooperación y el trabajo en equipo, acumulados importantes para generarse bienestar. Este es el caso de la vereda Sopetrán, que a través de organizaciones como la Junta de Acción comunal, logra convocar a la solidaridad de sus habitantes para participar en convites y mingas que faciliten el mantenimiento de vías y caminos, la reparación de la infraestructura colectiva y a través de las mingas se apoyara acciones como siembra, mejoramientos de vivienda y mantenimiento de las fincas. La solidaridad, el amor y la cooperación los convoca a recolectar recursos cuando una familia tiene algún tipo de dificultad que le imposibilita el acceso a lo necesario para su subsistencia y apoyar también cuando es necesario el traslado de un vecino que se enferma para la atención en la zona urbana del municipio. Estos valores han facilitado también la sostenibilidad durante más de 45 años de una cooperativa de producción de panela que logra articular a todas las familias que habitan la vereda y que se ha constituido en un modelo de autogestión, empresarial y cooperativo que les aporta a la generación de los ingresos necesarios para una vida buena, apoyado también por otros cultivos como el café como un segundo producto importante en la economía y, maíz, frijol y plátano para el autoconsumo que complementan lo que ellos consideran como suficiente para el sustento de la familia. Este modelo ha logrado interlocutar con la institucionalidad y la empresa privada, sin perder su autonomía y desconocer los aprendizajes históricos que les ha permitido construir lo que hoy tiene como modelo autónomo de producción que no pretende competir más allá del mercado local del municipio de san Luis porque esto les ha sido suficiente para vivir dignamente, sin dejar de reconocer la necesidad permanente de mejorar y ampliar su producción, acceder a tecnologías que les haga más fácil su labor, pero sin abandonar los valores y prácticas que les ha permitido permanecer y sobreponerse a adversidades como la violencia armada y el desplazamiento forzado.Introducción -- Capítulo 1. Una perspectiva de análisis decolonial sobre las visiones del desarrollo desde el territorio -- La Mirada Decolonial -- Propuestas Desde La Decolonialidad -- Interpretar El Discurso Del Desarrollo Desde Otros Lugares De La Hybris Del Punto Cero -- El Buen Vivir -- Subcategorías De Análisis Utilizadas En Una Conceptualización Decolonial -- Territorio -- Identidad -- Interculturalidad -- Como Colofón: El Modelo De Desarrollo Capitalista -- Capítulo 2. Breve descripción del desarrollo económico y social del municipio de San Luis -- Reseña Histórica -- Demografía -- Vías de comunicación -- Vivienda y Servicios Públicos Domiciliarios -- Educación -- Salud -- Componente Institucional -- Dinámica Política y Poder Local -- Presencia de actores armados – Economía -- Capítulo 3. Breve caracterización de la vereda Sopetrán Educación -- Salud -- Infraestructura -- Economía y entorno ambiental -- Organización comunitaria y afectaciones por la violencia -- Asociación Panelera Juan Urbano Zapata (APJUZ) de la Vereda Sopetrán, en el Municipio de San Luis -- Capítulo 4. Sopetrán: El giro decolonial -- Un Modelo cooperativo y solidario -- Otras actividades Agrícolas en Sopetrán -- El Territorio e Identidad -- Identidad -- Resistencia a perder Autonomía -- Interculturalidad -- Conclusiones: Aprendizajes y Tensiones -- Bibliografía – Cibergrafía – Indice de tablas – Indice de gráficos – Indice de figuras – Indice de mapas -- Fotografía

    Antropología aplicada. Escenarios y experiencias en América Latina

    Get PDF
    Antropología Aplicada. Escenarios y experiencias en América Latina es la traducción al español del dossier publicado en inglés (Human Organization vol. 81, Número 2, 2022), con la intención de promover la antropología aplicada en el continente americano. Su difusión a una audiencia hispano-parlante fomentará el diálogo y estimulará tanto la enseñanza como la promoción de una antropología atenta a dar respuesta a las necesidades locales. A través de temas de relevancia hemisférica -como la migración, los derechos humanos, la interculturalidad, el desarrollo participativo y la educación universitaria-, los artículos instruyen sobre la antropología aplicada en Ecuador, México, Perú, Colombia, Guatemala, Argentina. El texto no solo contribuye al conocimiento de múltiples expresiones de la antropología aplicada en dichos países a tráves de estudios de casos; impulsa, además, el diálogo con quienes la practican en Estados Unidos y Canadá. Su lectura contribuirá al debate, a la difusión del conocimiento, y a su aplicación práctica

    Sombras y silencios en la educación del campo en Brasil. Un estudio de caso desde un asentamiento de reforma agraria en Pernambuco

    Get PDF
    Desde una perspectiva agroecológica, nos hemos planteado como problema de investigación indagar sobre cómo contribuye la escuela en la afirmación o no de una identidad campesina. Al analizar los papeles que desempeña la escuela en el Asentamiento de Serrinha, surgen una serie de nuevas interrogantes, determinadas situaciones y hechos que no se explican en sí. Existe la necesidad de entender el contexto histórico que generó la escuela en el Asentamiento, la concepción de educación de la sociedad en distintos momentos, las relaciones de poder, pero también la cultura, la historia y la racionalidad de l@s campesin@s que hoy están ahí asentad@s. Comprender cómo analiza el campesino a la escuela, cómo se relaciona con ella y lo que piensa de las contribuciones de la escuela en sus vidas y entender cómo las profesoras se organizan para el trabajo, sus motivaciones y sus percepciones del mundo del trabajo rural es el foco del discurso. Se muestra también una serie de reflexiones finales a manera de conclusión, sobre las diversas contribuciones de la escuela en la formación de identidades campesinas. Positivas y negativas, intencionales y no intencionales y se sugieren algunos aspectos para una educación agroecológica

    Diversidad cultural en España y México : un estudio comparativo sobre el significado de la interculturalidad y su gestión en contextos locales

    Get PDF
    Programa de doctorado en Antropología Social y Diversidad CulturalLa presente tesis tiene como objeto de investigación los procesos de construcción de la diferencia y su relación con la desigualdad y exclusión en el marco de la educación intercultural a partir de los discursos y modos de gestión de diferentes actores vinculados a la misma. El trabajo se plantea con un enfoque comparativo a partir de dos estudios de caso: una escuela de primaria en un contexto desfavorecido y con un alto número de alumnado extranjero en la ciudad de Sevilla (Andalucía, España) y una escuela secundaria en una comunidad indígena rural zapoteca y con altos índices de marginación en la localidad de San Andrés Solaga (Oaxaca, México). Los objetivos de la tesis se centran en la descripción de los contextos y las escuelas estudiadas; la distinción de los actores involucrados en la gestión de la diversidad cultural en ambos contextos; el análisis de sus discursos y prácticas sobre la construcción de la diferencia y su vinculación con los procesos de inclusión/exclusión; la detección de los factores fuerza y amenazantes en una gestión de la diversidad cultural desde el paradigma que denominamos "de la diversidad" y; la presentación de los resultados, líneas de investigación y de intervención que surgen de este trabajo. De cara al logro de dichos objetivos, nos hemos basado en la utilización del método etnográfico y en una serie de técnicas cualitativas como la observación participante y la realización de entrevistas semi-estructuradas, además del análisis documental.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociale

    Tejiendo la voz, arte como plataforma de diálogo intercultural. Resistencias, continuidades y adaptaciones históricas de jóvenes en Alta Verapaz, Guatemala, a inicios del siglo XXI

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Historia de América Latina. Mundos IndígenasEn un contexto tan fragmentado como el guatemalteco, se presenta el importante desafío de encontrar plataformas de diálogo desde códigos comunes. Es ingenuo pensar que el idioma cumple el requisito de lo común, cuando por las diversas realidades y cosmovisiones, una palabra puede entenderse de forma diametralmente distinta entre dos personas que intentan dialogar. Por otra parte, cuando se valora únicamente la producción mental o intelectual, la interacción queda reducida a un espacio humano muy pequeño, donde se deja fuera la subjetividad, cosmovisión, espiritualidad y donde no se trascienden las relaciones confrontativas y dialécticas. Es por ello, que se apuesta por el cuerpo y la corporeidad como contenedores de constelaciones de códigos, donde se exploren las interacciones desde otro estadio y donde se aborde otra consciencia de la historia. El trabajo se llevó a cabo en el departamento de Alta Verapaz, por ser una región con población mayoritariamente indígena, de tronco común maya, pero proveniente de diversos grupos étnicos, lo cual plantea complejidades profundas de interacción entre los pobladores. Esta región tiene particularidades sociales e históricas que la hacen distinta a otros territorios guatemaltecos. Es por ello, que en el marco contextual se considerarán como referentes, aspectos que han configurado este territorio de manera específica. Para lograr lo anterior, esta investigación pretende construir espacios de diálogo y la indagación de la historia local a través del arte en cuatro ramas específicas: danza, teatro, composición literaria y música. El objetivo central aborda la profundización en aspectos del contexto socio histórico desde la corporeidad como punto de partida para construir una plataforma de diálogo intercultural a través de la expresión artística. Con ello, definir acciones concretas en pos de la cohesión de micro tejidos sociales y la construcción de alianzas en la diversidad. La metodología se llevó a cabo en tres fases, siguiendo la propuesta de hermenéutica profunda planteada por John Thompson. La primera fase, será un análisis socio histórico. Aunque los Acuerdos de Paz son el punto de partida central, se determinó abordar brevemente las dinámicas de despojo de la tierra que surgen durante el movimiento liberal en Guatemala, especialmente en la región de estudio; situación que tiene importantes consecuencias en el presente tanto en la propiedad y el uso de la tierra como en los imaginarios presentes en la juventud de donde surgen las y los sujetos de estudio del presente trabajo. La segunda fase de la metodología involucra la experiencia artística como vía de diálogo; asimismo, como instrumento para el análisis de la identidad y su transformación. Esta etapa es el momento de construcción de intercambio y flujos de comunicación para llegar a consolidarse en una propuesta de proceso de diálogo intercultural a través de herramientas que partan de la integralidad de las personas en la diversidad. Por otra parte, se crearán productos culturales que se constituirán en un soporte material de contenidos simbólicos, que serán la base para la construcción de alianzas en el micro tejido social, que luego pueden abrirse a otros sectores. La tercera fase se centra en un análisis de contenido desde el enfoque sintáctico, semántico y pragmático de los productos culturales producidos, junto a las y los sujetos de estudio, que culminará en una propuesta de diálogo intercultural. El análisis de lo pragmático se centrará en el estudio de percepción dentro de la comunidad, es decir la dinámica del discurso plasmado en la obra artística cuando cobra vida junto a las y los interlocutores. La presente investigación involucra principalmente dos disciplinas: la historia y la comunicación. Ambas están directamente relacionadas, dado que los hechos históricos ocurren y se transforman de forma constante a partir de interacciones humanas impregnadas de tensiones, rupturas y nuevos caminos. Dichas interacciones son fenómenos eminentemente comunicativos, que ocurren en un tiempo y lugar concretos. Se toma como un aspecto central, la vuelta al sujeto como fuente de investigación histórica y a la historia misma como un proceso dinámico en constante construcción. Este trabajo se inscribe dentro de la historia oral y la historia del cuerpo. Dado que la temporalidad se enmarca dentro de la historia del presente, se consideró de vital importancia dar cuenta de las formas en que las y los sujetos experimentan la realidad, las estrategias de sobrevivencia ante el entorno, sus resistencias, continuidades, negociaciones y adaptaciones. Siguiendo la perspectiva de la historia oral, el estudio se centró en procesos microsociales dentro de la vida cotidiana en la esfera local del municipio de Tactic y comunidades aledañas. Se profundizó en aspectos de la historia concebida como un vínculo social, tanto entre las y los sujetos participantes, como entre los mismos y la investigadora. El primer capítulo se centra en el análisis del contexto socio histórico que enmarca la vida actual de las y los sujetos de estudio, así como aspectos históricos particulares de la región en estudio. El análisis inicia profundizando en aspectos relevantes de los acuerdos de paz en Guatemala , dado que las y los sujetos de estudio nacieron en la coyuntura de su firma llevada a cabo en 1996. Estos contenidos de los acuerdos se contrastan con el momento político en que los mismos se concretaron. Posteriormente, se aborda una descripción general del territorio en estudio, así como aspectos socioculturales. Es en este momento donde se vio la necesidad de ir más atrás en la historia, dado que pobladores de la región hablaban de ¿una segunda colonización¿, refiriéndose a las dinámicas del movimiento lilberal, que especialmente en la región de Alta Verapaz favoreció la inmigración especialmente alemana para asentar el modelo económico de la finca y el cultivo del café a partir del despojo de tierras de los pobladores q¿eqchi¿s. Desde esta perspectiva se analizan elementos fundantes de la discriminación y el racismo en el país, el ideal de la blancura y la idea de ¿mejoramiento de la raza¿ que se fortalecen con las políticas de Estado del siglo XIX. Desde este momento histórico, se rastrea el hilo conductor a hechos actuales como nuevos despojos de tierras en el territorio en estudio. Un aspecto que se consideró de vital importancia fue la referencia al papel de las mujeres en momentos históricos claves, aspecto poco estudiado en el país. Se han dedicado a este tema fundamentalmente investigadoras feministas desde quienes se tomó la base para el abordaje de este tema. Por otra parte se hace mención de principios de las cosmovisiones locales, así como desafíos actuales que se enfrentan en la región debido a nuevas dinámicas sociales, económicas, presencia constante de diversos tipos de violencia, crimen organizado, narcotráfico y procesos de migración. Finalmente se hace referencia a elementos socio históricos específicos del municipio de Tactic, lugar donde se llevó a cabo el proceso de encuentro y trabajo de creación artística con las y los sujetos de estudio. En el segundo capítulo se describen los fundamentos desde los cuales se construyó una metodología que vinculara el cuerpo, la historia, el arte y el diálogo en las cuatro disciplinas artísticas trabajadas: danza, teatro, poesía y música. Se inicia presentando aspectos teórico-metodológicos que sirvieron de base para la orientación del proceso creativo realizado junto a las y los sujetos de estudio. Posteriormente se explica la manera en que dichos aspectos fueron aplicados en los ejercicios fundamentales del proceso. Asimismo se describen los criterios que se utilizaron para el análisis de las obras artísticas producidas. Finalmente se especifica información sobre las y los sujetos de estudio, así como el procedimiento utilizado para la validación de la metodología tanto a nivel de expertos y expertas en cada área artística, como con jóvenes de la región. Desde el tercer capítulo se recoge la construcción del análisis recabado en el trabajo de campo. Es a partir de esta sección que se aborda la construcción desde las y los sujetos de estudio, analizada a la luz tanto de los aspectos teóricos como del análisis de contexto efectuado y descrito en el capítulo 1. Este capítulo tercero, profundiza en los entramados de significados sobre identidad tanto a nivel individual como colectivo que las y los jóvenes participantes construyen de sí mismos. El tema central de la identidad se cruza con aspectos como procedencia étnica, social, creencias religiosas y género. Se hizo un contraste entre historias de vida y textos escritos por las y los jóvenes sobre historias construidas para los personajes teatrales, las cuales debían desarrollarse a partir de un proceso investigativo de su propia realidad y de su contexto social. En este sentido aunque estas historias se situaron en el ámbito de la ficción, se construyeron desde aspectos concretos de la vida cotidiana, de tal suerte que se cotejaron percepciones desde lo que los grupos participantes consideraban ¿real¿ y desde el ámbito creativo, que de hecho reflejaba aspectos concretos, vivencias, realidades. Dado que el presente trabajo tiene como uno de los ejes fundamentales establecer cómo las creencias guían la percepción de la vida y la praxis social misma, se abordan aquéllas que las y los jóvenes en estudio mantienen vigentes a partir del legado de las generaciones anteriores, así como las rupturas y las resistencias. Dentro de esto, su percepción sobre la relación con la tierra, las expectativas de futuro y movilidad social, las dinámicas familiares y los procesos de interacción entre congéneres. El tema central del cuarto capítulo es el cuerpo y su relación con imaginarios y creencias desde el orden biológico como la complexión, gestualidades y la alimentación, hasta los aspectos simbólicos como el significado de compartir el alimento colectivamente, la vestimenta y la moda como un supra territorio que cohabita con el primer territorio habitado que es el cuerpo mismo; un espacio móvil que entra en interrelación, encuentro y choque con otros cuerpos. Por otra parte, se abordan imaginarios y creencias con respecto a lo permitido y lo prohibido en relación a la corporeidad y en este sentido, las resistencias y negociaciones que se dan entre el ¿yo¿ y el ¿nosotros¿ corporal con el contexto social. Dentro de ello, la percepción de la belleza, lo aceptado y lo rechazado en relación a los discursos internalizados desde el exterior; las estrategias empleadas en el cambio de imagen con el fin de adaptarse y pertenecer a determinado grupo social. El quinto capítulo se centra en el análisis de las dinámicas de interrelación que se dan a lo interno del grupo de jóvenes participantes, como de ellos y ellas con su comunidad y las generaciones que les preceden, con mayor énfasis en la generación inmediata anterior, conformada fundamentalmente por padres y madres de familia. En este apartado se profundizó en identificar cuáles son los nodos que las y los jóvenes perciben como fundamentales dentro de su contexto; estos entendidos como situaciones y personas que definen las realidades colectivas e individuales actuales. Dichos nodos pueden afectar de manera positiva o negativa la dinámica social. Dentro de esta idea, se profundizó en la existencia de elementos de memoria histórica dentro de este grupo de jóvenes y su relación con la consciencia y deseo de transformación social. Cuáles son los elementos que fortalecen el tejido social en el que habitan y los que lo debilitan o destruyen: elementos de cohesión mediante la confianza y elementos de división a partir de la falta de espacios para resolución de conflictos y desconfianza. Por otra parte, se estudió cuáles son los valores que motivan el ejercicio de la solidaridad, la percepción de deberes y derechos dentro de la comunidad, el grado de consciencia que tienen las y los jóvenes sobre su capacidad de agencia y transformación. Todo ello bajo la perspectiva de indagar cómo se manifiestan, se transforman y reconstruyen de forma constante los mecanismos de resistencia, continuidad y adaptación. El sexto capítulo profundiza en las obras artísticas producidas por las y los sujetos de estudio. En este sentido se dio especial énfasis en identificar elementos que subyacen a los discursos, aquellos que fueron implementados de forma no consciente por las y los autores. Esto se llevó a cabo a partir de varios elementos: un análisis de las estructuras narrativas implementadas, la aparición de condiciones emocionales y subjetivas que se presentan de manera constante en las distintas áreas y obras, tanto escritas como escénicas. Se observó cómo el proceso creativo se constituía en praxis social en sí mismo y no solo como reflejo de las dinámicas que se viven en el contexto; la aparición de liderazgos, las luchas por el respeto y valor de las distintas voces que se presentaron. Se analizaron las figuras retóricas empleadas de manera no intencional, así como la relación entre los temas emergentes; el tratamiento de los universales psicoafectivos, los procesos de toma de consciencia sobre problemáticas individuales y colectivas a medida que se desarrollaba el trabajo creativo en las diversas disciplinas artísticas trabajadas. El séptimo y último capítulo aborda el análisis de percepción del arte como herramienta de transformación social, tanto desde las y los jóvenes participantes, como las reacciones de miembros de la comunidad cuando presenciaron la propuesta realizada en danza, teatro, música y poesía en lugares públicos de la comunidad. En el grupo participante se identificaron percepciones sobre cambios a nivel individual y colectivo, así como la visión desarrollada sobre la praxis social y el arte como herramienta de transformación social. Dentro de los miembros de la comunidad, se estudió la reacción tanto de congéneres como de la generación anterior ante las demandas y cuestionamientos presentadas por las y los jóvenes ante la compleja realidad que se vive. Por otra parte, ante el ejercicio del derecho a la libertad de expresión de la juventud en un contexto que carece de espacios organizados y abiertos para la participación de este sector de la población en la toma de decisiones y acciones de cambio social. Se incluye un análisis de primeros impactos logrados a un año de que la experiencia se llevó a cabo, así como la relación con experiencias complementarias realizadas en San Cristóbal, Alta Verapaz y también en Costa Rica, donde se realizó un trabajo en el área de poesía en regiones situadas en la frontera con Panamá. Se presenta finalmente el apartado de conclusiones y la propuesta de nuevas rutas a seguir.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Geografía, Historia y FilosofíaPostprin

    PERSPECTIVA PSICOSOCIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Get PDF
    Hoy en día es imprescindible abordar el problema de los derechos desde una perspectiva holística que integre la posición que el individuo ocupa en la sociedad y el impacto de los hechos sociales sobre su persona. Esta perspectiva va por lo tanto más allá del enfoque clásico de las violaciones a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos sino, también incluye sus derechos económicos, sociales y culturales. Cualquier enfoque de tipo holístico debe entender al ser humano en su ambiente, social, cultural, natural y en función a todas las estructuras existentes, por más sutiles que sean o invisibles que parezcan. Precisamente este libro permite apreciar la dimensión amplia y compleja del ser en sociedad y las interacciones que de ambas partes se generan y las ramificaciones que producen. No es un ejercicio fácil y los editores de este volumen han logrado un salto cuántico al poder congregar en un solo espacio miradas que en otras circunstancias podrían haber sido opuestas y hasta contrarias a nuestra comprensión de problemas que, en efecto, tienen raíces comunes. El libro está dividido en 5 secciones, El espíritu de los tiempos actuales y los Derechos Humanos, Construcción ciudadana y ejercicio de los Derechos Humanos, Violaciones a Derechos Humanos, victimizaciones y su atención, Ejercicio de los Derechos Humanos y situaciones disruptivas y Defensa y defensores de Derechos Humanos.Manuel Gutiérrez Romero Jessica Ruiz Magañ

    Representaciones del territorio desde la participación de las mujeres Indígenas Nasa en Caloto, Colombia

    Full text link
    Cette recherche est centrée sur les représentations du territoire et la participation politique des femmes amérindiennes Nasa de la réserve de Huellas Caloto. L’argumentation centrale se décrit á continuation La communauté Nasa, une des plus nombreuse en Colombie, reconnue pour son organisation interne, est à la tête du Conseil Régional Indigène du Cauca (C.R.I.C.) qui constitue le mouvement social indigène le plus important du pays. Ses revendications sont basées sur la récupération des territoires, au milieu des acteurs du conflit armé colombien. Depuis la Constitution de 1991, ces communautés ont exigé du gouvernement le respect des droits dans les réserves dont l’organisation politique et administrative suit leurs us et coutumes, fondés sur la propriété collective de la terre, symbolisés, ritualisés et réappropriés par la mise en place de Conseils et de systèmes de santé et d’éducation propres. La Réserve de Huellas, sur la commune de Caloto – département du Cauca, en est un exemple. Les femmes, qui exercent un rôle prépondérant au sein de cette communauté y sont un des piliers de la lutte. Ce texte se construit sur leur voix et se centre sur la description et la compréhension des relations avec le territoire et l’espace, le rôle assumé au quotidien à l’intérieur de la sphère familiale et au sein de la dynamique communautaire en général. En ce qui concerne la construction de la communauté, il faut souligner la manière dont les femmes ont accompagné les processus et stratégies pour le maintien et l’élargissement des territoires dans le nord du Cauca. Au gré des affrontements avec les propriétaires terriens et les différents groupes armés, aux côtés de leurs familles, en quête des revendications ethniques des Nasa, elles sont garantes de la transmission de la mémoire dont elles sont aussi les gardiennes. A cela il faut ajouter la participation de plus en plus importante des femmes dans les espaces politiques, économiques et sociaux, traditionnellement occupés par les hommes, et leur combat depuis bientôt 10 ans pour que leur participation y soit reconnue. Voilà pourquoi cette recherche a été menée depuis cette Réserve. Les femmes ont pris l’initiative d’y constituer des espaces de débat quant à leur rôle au sein de la réserve, qui révèle qu’il y avait un refus de leur condition de sujets politiques. Cette reconnaissance a été le fruit de négociations et en même temps, la preuve des changements socioculturels que vit la communauté qui, malgré les adversités, continue de résister.This research is about the representation of the territory and the political participation of Nasa indigenous women from Huellas, Caloto reservation. The main argument is described below. The Nasa community is one of the largest Indigenous Reservations of Colombia. They enjoy recognition for their administrative organization. They lead the Regional Indigenous Council of Cauca (CRIC ), which is considered to be the most important social indigenous movement of the country. The Nasa claims are oriented towards the recovery of its territories that have been occupied by armed illegal forces. After the National Constitution of 1991, this community have demanded the government to respect and fulfill the rights of the reservations, based on the collective property of land. They symbolize, ritualize, and appropriate them throughout the implementation of cabildos , health systems, and particular education models. Specifically, it is taken as reference the case of the Reservation de Huellas in the municipality of Caloto, in the Department of Cauca. One of its pillars is led by women who exercise a predominant role. This text is written from their voices, aiming at describing and comprehending the relationship with their territory, the environment, and the role they play from the daily life, from inside the families and within the dynamics of the community in general. In regards to the construction of the community, the study shows how women have accompanied the processes and strategies to maintain and extend the territories of the north of Cauca, fighting against the elite landowners and all the armed groups, trying to reach the Nasa ethnic claims, and preserving and transmitting their memories. More than ten years ago, women started to claim their recognition and participation in different spaces, resulting in an important increase of women’s participation in the political, economic, and social spaces of the community, which have been traditionally occupied by men. This is why this research was carried out from this indigenous reservation. There, women have taken the initiative to generate spaces in which they discuss the role they play within the cabildo, to conclude that their capacity to exercise an active political role had been denied. Thus, this recognition has been the result of negotiations and at the same time, a sign of the socio-cultural transformations lived in this community that has fought against all odds.Esta tesis trata sobre las representaciones de territorio y la participación política de las mujeres indígenas Nasa en el resguardo de Huellas Caloto. La argumentación central se describe a continuación. La comunidad Nasa es una de las más numerosas en Colombia, goza de un reconocimiento a nivel nacional por su organización interna, lidera el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) que se constituye como el movimiento social indígena más importante del país. Sus reivindicaciones se basan en la recuperación de los territorios en medio de los actores del conflicto armado colombiano. Luego de la Constitución de 1991, esta comunidad demanda al gobierno el respeto y cumplimiento de los derechos en los resguardos que están organizados política y administrativamente según sus usos y costumbres, basados en la propiedad colectiva de la tierra, donde son simbolizados, ritualizados y apropiados a través de la implementación de sistemas de gobernanza en cabildos, sistemas de salud y educación propios. De forma particular, se toma como referencia el caso del Resguardo de Huellas, en el municipio de Caloto, departamento del Cauca, donde uno de los pilares de su lucha ha sido liderado por las mujeres, quienes ejercen en sus comunidades un rol predominante. Este texto se construye desde sus voces, dirigiendo un interés particular en describir y comprender la relación con sus territorios, el espacio que habitan, el rol que asumen desde lo cotidiano, al interior de sus familias y en la dinámica comunitaria en general. En relación con la construcción de la comunidad, el interés es el de constatar cómo las mujeres han acompañado los procesos y estrategias para mantener y aumentar los territorios en el Norte del Cauca, en una lucha frontal con la élite terrateniente y todos los grupos armados, buscando, al lado de sus familias la reivindicaciones étnicas de los Nasa, guardando y trasmitiendo sus memorias. Cabe agregar, que desde hace alrededor de una década, las mujeres iniciaron sus exigencias para reclamar el reconocimiento y participación en espacios políticos, económicos y sociales, que comúnmente han sido ocupados por hombres. Por esta razón, se construye la investigación desde este Resguardo, ya que sus mujeres toman la iniciativa de generar espacios en los que se debata frente al papel que desempeñaban al interior del Cabildo, y cómo llegan a la conclusión de la existencia negativa de su hacer como sujetos políticos. Este reconocimiento ha sido fruto de negociaciones y a la vez, una muestra de los cambios socio-culturales que se experimentan en esta comunidad, que a pesar de las condiciones adversas sigue resistiendo
    corecore