18,960 research outputs found

    Influencia del plástico PET en las propiedades mecánicas de ladrillos de concreto no portantes en muros perimetrales, Buena Vista, Lurín - 2021

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar la influencia del plástico PET en las propiedades mecánicas de ladrillos de concreto no portantes en muros perimetrales, Buena Vista, Lurín - 2021; estableciéndose realizar los ensayos de resistencia a la compresión de unidades de ladrillos, resistencia a la compresión de pilas y resistencia a la compresión diagonal de muretes. Formulándose la metodología: su diseño de investigación fue experimental (cuasi), su tipo de investigación fue nivel explicativo, de enfoque cuantitativo. Al incorporar el plástico PET en porcentajes de 15%, 30% y 45% se obtuvo los siguientes resultados: la resistencia a la compresión de unidades aumentó 1.15%, 4.27% y disminuyó 27.51%, la resistencia a la compresión de pilas incrementó 4.08%, 14.08% y disminuyó 28.87%, finalmente la resistencia a la compresión diagonal de muretes se redujo 14.25%, 36.95% y 55.40% respecto a la muestra patrón. Se concluyó que la incorporación del plástico PET mejora la resistencia a la compresión de unidades y pilas, sin embargo, su influencia es negativa para la resistencia al corte de muretes

    Influencia en la resistencia mecánica del concreto con la incorporación de cemento multipropósito y agua fría entre 10ºC a35°C en Challhuahuacho – Apurímac, 2020

    Get PDF
    La siguiente investigación tiene como título “Influencia en la resistencia mecánica del concreto con la incorporación de Cemento Multipropósito y agua fría entre 10ºC a 35°C en Challhuahuacho – Apurímac, 2020” donde se tuvo como objetivo general: Evaluar la resistencia a la compresión y el módulo de rotura del concreto con la incorporación de cemento multipropósito y agua fría entre 10ºC a 35°C en Challhuahuacho - Apurímac, 2020. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación fue cuasi experimental. La población fueron todas las probetas realizadas en el laboratorio y la muestra fue de 20 probetas cilíndricas. Como resultados se obtuvo que, con la incorporación de cemento multipropósito y agua fría entre 10°C a 35°C. La resistencia a la compresión y el módulo de rotura aumenta conforme aumenta la temperatura del agua hasta llegar a los 35°C obteniendo una resistencia a la compresión a los 35 días mínima de f´c=222.40kg/cm² al utilizar agua a una temperatura de 10°C, y al utilizar agua a una temperatura de 15°C alcanzo una resistencia a la compresión a los 35 días de f´c=228.00kg/cm², así mismo al utilizar agua a una temperatura de 20°C, alcanzo una resistencia a la compresión de f´c= 236.30kg/cm², también cuando se utilizó una temperatura de agua de 30°C, alcanciazo una resistencia a la compresión de f´c=255.80kg/cm² y finalmente al utilizar una temperatura de agua de 35°C alcanzo una resistencia a la compresión de f´c=278.00kg/cm² demostrando que a la resistencia a la compresión aumenta al agregar agua a una mayor temperatura

    Propiedades de pastas de cementos modificados con residuos industriales

    Get PDF
    Pastas fueron elaboradas reemplazando cemento portland ordinario por caliza de bagazo de agave, ceniza volante, nano-SiO2 geotérmica y humo de sílice. Las pastas fueron curadas a 20ºC y 100% de humedad hasta 28 días. Se les evaluó la resistencia a la compresión, resistencia a la penetración de iones cloruro, porosidad y microestructura. Tras la evaluación, los resultados revelaron que las pastas reemplazadas mostraron una matriz más compacta y menos porosa, valores de resistencia a la compresión de hasta un 45% más, valores de paso de carga de hasta 57% menos, en comparación con las pastas de referencia

    Análisis de la resistencia a la compresión de mezclas de concreto con adición de ceniza volante de Termopaipa

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEl proyecto “Análisis de la resistencia a la compresión de mezclas de concreto con adición de ceniza volante de Termopaipa”, se realizó con el fin de analizar el comportamiento en la resistencia a la compresión que tiene la ceniza volante de la termoeléctrica de Paipa (Paipa- Boyacá) en el concreto a un periodo de 72 días respectivamente.RESUMEN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS 3. DELIMITACIÓN 4. PRODUCTO A ENTREGAR 5. CRONOGRAMA 6. PRESUPUESTO 7. METODOLOGÍA 8. MARCO CONCEPTUAL 9. MARCO TEÓRICO 10. TERMOELÉCTRICA PAIPA BOYACÁ-COLOMBIA 11. DISEÑO DE LA MEZCLA – METODO A.C.I. 12. RESULTADOS 13. ANALISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA INFOGRAFIAPregradoIngeniero Civi

    Resistencia a la compresión de tres resinas nanohibridas (Filtek™ Z350 XT, Magma NT y Forma) fotopolimerizadas con una lámpara de luz L.E.D., U.C.S.M, Arequipa 2019

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la resistencia a la compresión de tres resinas nanohibridas FILTEK™ Z350 XT, Magma NT y FORMA fotopolimerizadas con una lámpara de luz LED Woodpecker modelo I con una intensidad de 1000mW/cm2. Se elaboró 36 probetas de resina de 3.5 mm de diámetro y 7 mm de longitud, fueron preparadas en una matriz metálica utilizando la técnica incremental polimerizando 20 segundos en cada incremento. Se eliminó los excesos de resina con un disco soflex de grano medio, fino y ultra fino. Se dividieron las probetas en 3 grupos de 12 muestras a su respectiva marca. Posteriormente las probetas fueron llevadas al laboratorio de materiales de la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Católica Santa María donde fueron sometidas al test de resistencia a la compresión en la maquina universal de polímeros. Para la recolección de datos se utilizó la técnica observacional con ayuda de una ficha de registro en donde se anotó la información en MPa de cada probeta. Los resultados demostraron que el valor promedio de resistencia a la compresión de la resina nanohibrida FILTEK™ Z350 XT fue de 219.2 MPa, el valor promedio de resistencia a la compresión de la resina nanohibrida Magma NT fue de 186.8 MPa y el valor promedio de resistencia a la compresión de la resina nanohibrida FORMA 182.9 MPa. Se concluyó que la resina nanohibrida FILTEK™ Z350 XT posee mayor resistencia a la compresión frente a las resinas nanohibridas Magma NT y FORMA. Palabras clave: Resinas, incremental, resistencia a la compresión, nanohibridas.Tesi

    Comparación de la resistencia a la compresión in vitro entre resinas Bulk Fill y resinas convencionales

    Get PDF
    Objetivo: Comparar la resistencia a la compresión entre dos resinas Bulk Fill y dos resinas convencionales. Metodología: Se realizaron 10 muestras cilíndricas por cada resina a evaluar, obteniendo un total de 40 muestras cilíndricas de 4mm de diámetro por 10mm de altura. Para determinar la resistencia a la compresión se utilizó una máquina de ensayo universal a una velocidad de 1 mm/min. Resultados: Se obtuvo que la resina Tetric N Ceram Bulk Fill tuvo mayor resistencia a la compresión a comparación de la resina 3M Filtek Bulk Fill y las resinas convencionales; 3M Filtek Z350 XT y Tetric N Ceram. Conclusión: La resina 3M Filtek Z350 XT y Tetric N Ceram Bulk Fill presentan similar resistencia a la compresión

    Análisis de la resistencia a la compresión del concreto 280kg/cm2 con adición de fibras PET recicladas en Juliaca -Puno

    Get PDF
    El presente proyecto de tesis denominado “Análisis de la resistencia a la compresión del concreto 280 kg/cm2 con adición de fibras PET recicladas en Juliaca – Puno”. La presente investigación es experimental, tiene como objetivo principal analizar la resistencia a la compresión de un concreto convencional 280 kg/cm2 y un concreto con adición de fibras PET en Juliaca - Puno. Los materiales usados en la presente investigación son: Cemento Portland tipo 1, agregados gruesos y finos provenientes del rio Isla. El plástico PET se obtuvo de la trituración de las botellas plásticas recicladas. En la investigación se elaboró concreto con la adición porcentual de 3%, 7%, 10% de plástico reciclado PET, que posteriormente se colocó en probetas y fueron sumergidas en agua, para realizar pruebas de resistencia a la compresión del concreto éstas a las edades de 7, 14, 28 días para ser comparadas con la muestra patrón. En cuanto los resultados se demostraron que: La resistencia a la compresión del concreto sin adición de PET a edad de 28 días, fue 285.07 Kg/cm2, la resistencia a la compresión del concreto con adición de plástico reciclado PET de 3%, 7% y 10% se obtuvo 291.64 Kg/cm2, 267.58 Kg/cm2 y 260.89 Kg/cm2 respectivamente, concluyendo que, cuanto más porcentaje de PET disponga la mezcla disminuirá la resistencia a la compresión del concreto

    Correlación entre las resistencias obtenidas mediante ensayos de compresión y esclerometría en cilindros de concreto normal y modificados con fibra sintética y fibra de acero

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEn el presente proyecto se realizó una correlación entre los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión y esclerometría por un método gráfico, que permite determinar la resistencia a la compresión por medio de una ecuación al obtener la medición del número del rebote.1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS 5. JUSTIFICACIÓN 6. DELIMITACIÓN 7. MARCO TEÓRICO 8. METODOLOGÍA 9. PLANTA DOSIFICADORA Y EQUIPOS 10. MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CONCRETO 11. DISEÑO DE MEZCLA 12. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 13. ELABORACIÓN DE LOS ESPECÍMENES CILÍNDRICOS 14. ELABORACIÓN DE ENSAYOS15. RESULTADOS 16. ANÁLISIS DE RESULTADOS 17. CONCLUSIONES 18. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAPregradoIngeniero Civi

    Management of Striga asiatica in the vulnerable uplands of Central Madagascar: combining zero-tillage rice-maize cover-crop rotations with resistant varieties

    Get PDF
    Una de las principales dificultades que se tienen actualmente para diseñar localmente máquinas y herramientas para la extracción de gel de la planta de Aloe Vera, es el desconocimiento de las propiedades mecánicas de sus hojas. En este documento se presenta de manera general la metodología y los resultados obtenidos en el proceso de diseño y construcción de una máquina para la evaluación de la resistencia a la penetración y la resistencia a la compresión de las hojas de Aloe Vera

    Impermeabilidad y Resistencia del concreto f´c= 210 kg/cm2 usando mucílago de sábila.

    Get PDF
    El objetivo general del proyecto de investigación es determinar cómo el uso de gel de aloe vera como aditivo natural afecta la impermeabilidad y resistencia a la compresión del concreto proyectado convencional f´210 kg / cm2. La investigación tiene un método cuantitativo, orientación de aplicación y nivel de interpretación. Proyecto experimental propuesto. La tecnología utilizada para la recopilación de datos son la observación directa, la revisión de la literatura y las pruebas de laboratorio. La investigación incluyó las pruebas de impermeabilidad y resistencia a la compresión de concreto convencional con f'c 210 kg / cm2, y el contenido de gel de aloe fue de 2% y 4%, respectivamente. La resistencia a la compresión a los 28 días del 2% de las muestras experimentales superó el 10,30% Cuando se reemplazó el gel de aloe vera por un 4%, la resistencia a la compresión del concreto convencional fc '= 210 kg se redujo en un 1,70%. / cm2, finalmente podemos concluir que agregar un 2% de mucílago de sábila puede aumentar su resistencia a la compresión. La permeabilidad diseñada de la mezcla experimental de sábila 2% se puede utilizar siempre que sea necesario porque presenta un resultado de penetración favorable inferior al valor obtenido.Tesi
    corecore