29,009 research outputs found

    Banco del Trabajo - Perú

    Get PDF
    Sector financiero :: Remesas

    Remesas, migraciones y desarrollo rural en El Salvador

    Get PDF
    Este artículo discute la relación entre migraciones, remesas y desarrollo rural en El Salvador. La hipótesis principal es que las remesas compensan los efectos negativos de las migraciones y contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los hogares rurales. Los hallazgos indican que mayores migraciones de mano de obra rural han resultado, como era de esperarse, en más hogares rurales recibiendo ingresos en concepto de remesas, lo que a su vez ha contribuido a incrementar las migraciones. Ambos factores han afectado negativamente el uso de la tierra rural para cultivos. Los hogares rurales que dedican su tierra a cultivos registran menores niveles de emigración pero a la vez, reciben más ingresos en concepto de remesas. Esto sugiere que una parte de las remesas se usa para financiar la producción o inversiones relacionadas con la producción. Las remesas pueden tener un potencial mucho más grande, aún no explotado, para generar condiciones que lleven a usar productivamente la tierra cultivable. Es necesario promover esquemas innovadores, que sin imponer restricciones sobre las decisiones de los hogares rurales sobre cómo asignar los fondos recibidos en concepto de remesas, creen condiciones para que éstos produzcan para el mercado y se integren de mejor manera a la economía

    Relación entre el Sistema de Protección Social en Salud y el Gasto de los Hogares Receptores de Remesas en el Municipio de Parácuaro, Michoacán

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es analizar la relación entre remesas y gastos en salud en el municipio de Parácuaro, Michoacán. Se determina en qué proporción se utilizan las remesas para cubrir gastos de salud y en los rubros a los que pudieran destinarse de no erogar dichos gastos. Para este análisis se utilizan los datos obtenidos de la encuesta aplicada a hogares receptores de remesas durante julio del 2014 en el municipio de Parácuaro, Michoacán. Los resultados muestran que en promedio los hogares receptores de remesas reciben 3,280.3pesosmensualesconstantes,deloscualessedestinanagastosdesaludel383,280.3 pesos mensuales constantes, de los cuales se destinan a gastos de salud el 38%, lo que equivale en promedio que cada hogar receptor de remesas, este gastando 1,235.7 pesos mensuales constantes en consultas médicas y medicinas, no obstante que el 67.8%, declaro estar registrado en alguna institución de seguridad social de salud, de este porcentaje el 87.7% está en la Secretaria de Salud a través del Seguro Popular

    La doble crisis de las remesas

    Get PDF
    Desde 2008, las remesas de los inmigrantes residentes en España vienen sufriendo la misma doble crisis que cualquier otra área de la economía española. Pero las remesas no se han visto afectadas al mismo ritmo, ni tampoco con el mismo efecto. El objetivo de este artículo es caracterizar el tipo de crisis que afecta a las remesas de España

    Estudio del efecto total de las remesas sobre la competitividad del Ecuador a través de un análisis del tipo de cambio real período 1994-2005

    Get PDF
    El proceso de migración ha generado un incremento en el nivel de gasto de los ecuatorianos debido a los altos rubros que anualmente ingresan al país por concepto de remesas. La problemática planteada en ésta investigación se enfoca al efecto de las Remesas en nuestra economía través de un análisis del Tipo de Cambio Real variable que mide el grado de competitividad del Ecuador. La conclusión principal es que incrementos de las remesas ocasionan una apreciación del tipo de cambio real y esto genera un efecto desfavorable en la competitividad de Ecuador. Finalmente no es correcto elaborar una serie de planteamientos respecto a lo beneficiosas que son las remesas para la economía ecuatoriana, pues como se ha evidenciado en este trabajo existen otra serie de efectos que demuestran lo contrario

    El impacto de las remesas en Guatemala ¿Alivio a la pobreza o factor de desarrollo?

    Get PDF
    Con su numerosa emigración hacia Estados Unidos, Guatemala hace parte los principales países receptores de remesas en América latina. Frente a este fenómeno, presente en toda Latinoamérica, políticos, académicos y organizaciones internacionales se han interesado en el impacto que tienen las remesas para el desarrollo de los países de la región. Este artículo estudia el caso de Guatemala y busca mostrar qué consecuencias económicas y sociales generan estas transferencias de dinero en la sociedad de Guatemala, país con significativos índices de emigración a los Estados Unidos. Para lograr tal objetivo, el presente artículo caracteriza los emigrantes guatemaltecos que envían remesas, estudia el perfil de los hogares receptores de las mimas, y la forma cómo estas son utilizadas. Posteriormente, se muestra que las remesas representan una ayuda significativa para los hogares más pobres, permitiéndoles aumentar el consumo de bienes de primera necesidad y tener acceso a educación y salud. A su vez se observa cuáles son los factores que permiten convertir las remesas en actividades productivas que contribuyen al desarrollo del país, pero también se advierte sobre las limitantes en el uso de estos recursos. Por último, se mostrará la posición del Estado guatemalteco frente a la emigración de sus ciudadanos, las remesas y las políticas públicas formuladas en relación a éstos dos fenómenos

    Remesas femeninas y hogares en el estado de Guanajuato

    Get PDF
    El propósito de este artículo es analizar las remesas monetarias que envían las mujeres guanajuatenses emigradas a sus familiares que permanecen en sus comunidades de origen y, haciendo uso de estadística descriptiva, examinar las características de los hogares receptores, distinguiendo las remesas femeninas y masculinas, así como determinar los montos, frecuencias y usos de estos recursos. Finalmente, se reflexiona sobre los factores asociados a la recepción de las remesas femeninas en el estado de Guanajuato, tratando de identificar diferencias entre los hogares receptores según el género del remitente

    Las remesas de los emigrantes en España: una oportunidad para la acción exterior

    Get PDF
    Según el Banco de España, en 2003, los emigrantes extranjeros que residen en España enviaron remesas por valor de 2.895 millones de euros. Una cifra formidable, que equivale al PIB de Malta y, por compararla, casi multiplica por tres el presupuesto anual del ministerio de Asuntos Exteriores, superando largamente la Ayuda al Desarrollo que concede el país. En España, las remesas son la principal expresión de la solidaridad internacional en términos económicos, algo que también ocurre a escala global, donde el flujo mundial de remesas más que duplica la Ayuda Oficial al Desarrollo global. Pero estos flujos son mucho más que caridad familiar

    Remesas, crisis económica internacional y desarrollo en América Latina

    Get PDF
    International audienceEl incremento espectacular de los flujos de remesas hacia América Latina durante la última década, ha avivado la discusión académica entorno a las relaciones entre migraciones y desarrollo. La crisis económica internacional, que afecta en mayor medida a los países desarrollados destino de los migrantes latinos (especialmente Estados Unidos y España), se ha traducido en una significativa reducción las remesas. El análisis de esta situación presenta una oportunidad de contrastar y debatir los efectos de las remesas sobre las economías de los países de origen de los migrantes

    Migraciones, desarrollo y remesas: evaluación de impacto social de un proyecto de banca móvil asociado a microcréditos en Gambia

    Get PDF
    El presente trabajo proporciona la parte del base line que trata de migraciones, desarrollo y remesas para una Evaluación de Impacto Social (EIS) sobre un Proyecto de Banca Móvil asociado a microcréditos en Gambia. Se plantea la siguiente hipótesis de partida: las “remesas para el desarrollo” no tendrán un efecto positivo en los países de origen (en este caso Gambia), si solo se enfocan hacia el desarrollo financiero y no incluyen la sostenibilidad y el desarrollo humano en sus proyectos. Para comprobarla se ha realizado una revisión bibliográfica, estructurada en tres partes: Migraciones y Desarrollo, donde se define cada concepto y la relación entre ellos; Remesas y Desarrollo, donde se explica en qué consisten las remesas y cómo contribuyen al desarrollo; y por último, la Relación con el Proyecto de Banca Móvil, donde se expone la relación existente entre el Proyecto del que se realiza el EIS y este trabajo, que se comprobará en un futuro trabajo de campo. Se ha llegado a la conclusión de que las “remesas para el desarrollo” sólo serán una herramienta efectiva para el desarrollo humano si van unidas a políticas estructurales de igualdad y eliminación de la pobreza
    corecore