21 research outputs found

    La Química básica en la Argentina

    Get PDF
    El cuadro de la química básica o química pesada ha variado sustancialmente en nuestro país en los últimos cuarenta años. A partir de 1930 se desarrolla la clásica industria química inorgánica (álcalis: hidróxido de sodio, hipoelorito de sodio, etc.; y ácidos: sulfúrico, clorhídrico, nítrico, etc.) y treinta años más tarde se inicia una importante industria petroquímica con la instalación de tres plantas productoras de olefinas (etileno, propileno, butilenos, etc.), a su vez generadores de un conjunto innumerable de importantísimos productos orgánicos y algunos inorgánicos. La industria química básica o pesada, industria de industrias, como con razón se la ha llamado, comprende, por lo tanto, un conjunto de productos inorgánicos y orgánicos que son la base indispensable para el desarrollo de otro conjunto de industrias de transformación y/o terminación.Universidad Nacional de La Plat

    Aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para incrementar la productividad en la planta química de la empresa QUIMPAC, Callao, 2019

    Get PDF
    La presente investigación se basa en la Aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en el área de producción de soda caustica liquida de 50% de concentración, con la finalidad de solucionar problemas que están afectando a la productividad de soda, el área de celdas electrolíticas es con mayores problemas afectando directamente a la producción, por esta razón se decidió aplicar dos pilares de TPM como mantenimiento autónomo y mantenimiento planificado. Por su finalidad la investigación es aplicada, por su nivel explicativo, y enfoque cuantitativo; por su diseño es cuasi experimenta. La unidad de estudio área de celdas electrolíticas del sistema de proceso de producción, la población ha sido definida como la producción diaria de soda caustica liquida 50% de concentración, la muestra es igual a la población, ya que la muestra es de tipo no probabilística, los datos se midieron durante un periodo de 30 días. No se considera muestreo ya que la muestra es igual a la población. Para la aplicación de TPM en sus dos pilares como el mantenimiento autónomo y mantenimiento planificado fue una decisión del jefe de planta, supervisores y el investigador por los mismo que era la más adecuada para aplicar en el área de celdas de producción de soda caustica liquida 50% de concentración. Para la mejora se decidió aplicar la dos de sus pilares de la filosofía de TPM, donde esta aplicación se dio en el área de celdas electrolíticas de producción de soda caustica liquida 50%, acuerdo los análisis al final de la aplicación de estos dos pilares de TPM se logró mejora la producción en comparación con el antes y después de la aplicación de TPM, antes de la aplicación de TPM la producción fue de 5214,622 TM y después de la aplicación en el mes octubre del presente año fue de 5597,158 TM de producción de soda caustica liquida así logrando un incremento de producción en 382,536 TM mensual. A fin de contrastar las hipótesis de investigación se procedió primero con un análisis de normalidad para verificar el comportamiento de las series de datos aplicando el estadígrafo de Shapiro Wilk y dado que los análisis dieron un comportamiento no paramétrico se utilizó Wilcoxon para la contratación de las hipótesis

    Ruta de turismo experiencial en Santa Catalina como producto turístico para la sostenibilidad del municipio

    Get PDF
    El presente proyecto investigativo se realiza como una opción de grado para la carrera de administración de empresas turísticas en la Fundación Universitaria Los Libertadores. Partiendo de lo anterior se escogió el municipio de Santa Catalina para realizar un estudio que a través de la observación dio como resultado el conocimiento del potencial turístico que posee, generando de esta forma la creación de una ruta de turismo experiencial como producto turístico para la sostenibilidad del municipio. Actualmente no existe desarrollo u organización de una ruta similar en Santa catalina, la población que allí vive, diariamente realiza actividades de manera informal, ya que los turistas que visitan la ciudad de Cartagena se interesan por conocer las costumbres de los Cataneros. Sin embargo en las entrevistas realizadas se evidencia la falta de ayuda por parte de los entes gubernamentales a la comunidad, teniendo en cuenta que son personas dispuestas a cooperar con el fin de mejorar las condiciones de vida de todos

    Análisis de compensación de emisiones de CO2 por medio de un proyecto de reciclaje de Pet en ENKA de Colombia

    Get PDF
    Esta investigación evalúa el impacto ambiental del proceso de producción de fibra corta en Enka de Colombia teniendo en cuenta tres escenarios diferentes, utilizando la metodología establecida en el Greenhouse Gas Protocol Standard -- Generando una comparación entre dichos escenarios con el fin de evaluar si hay una compensación entre las emisiones que se generan por el uso de una carboeléctrica y las emisiones que se pueden ahorrar mediante el reciclaje de botellas PET -- A partir de lo anterior se realiza un inventario de análisis de ciclo de vida donde se evalúan las emisiones asociadas a la producción de materias primas, transporte, consumo de energía y residuos para cada escenario -- Con el desarrollo de este proyecto se logra concluir que sí hay una reducción de emisiones por el reciclaje de botellas PET, reduciendo las emisiones de CO2 en aproximadamente un 15.4

    Origen y evolución de las industrias básicas

    Get PDF
    Año 1869: lo elegimos como punto de partida dentro de una primera etapa del desarrollo industrial argentino que llega hasta 1914. La economía del Litoral —sobre todo de la provincia de Buenos Aires— sufría una intensa y ya prolongada crisis. Los “Anales de la Sociedad Rural” en particular, todo el periodismo porteño en general, reflejaban la angustia de un sector que sentía desmoronarse una estructura basada en la explotación intensiva del lanar. ¿Pero, acaso, no habían otras riquezas que pudieran explotarse en Argentina? ¿Qué podían ofrecer Catamarca, La Rioja, San Luis, por ejemplo? Esto se lo preguntaba Sarmiento en un artículo publicado en “El Nacional” del 6 de agosto de 1869.Universidad Nacional de La Plat

    Reseña de la economía colombiana - Primer trimestre de 1978

    Get PDF
    Con el fin de facilitar el análisis permanente del desenvolvimiento de la economía nacional en sus aspectos más relevantes, el Banco de la República suministra trimestralmente alguna ilustración sobre aquellos sectores para los cuales se dispone oportunamente de indicadores estadísticos. En general, el material numérico se halla implicado con mayor amplitud en los cuadros de la Revista del Banco de la República.Los temas considerados son los siguientes:- Producción- Precios- Empleo- Situación cambiaria y comercio exterior- Mercado financiero- Mercado bursátil

    Elaboración de jabón líquido para uso industrial a partir de glicerina, como subproducto de la obtención de biodiésel, en el laboratorio 101 del Departamento de Química de la UNAN-Managua, Agosto a Diciembre 2016

    Get PDF
    El tema Elaboración de jabón líquido industrial a partir de glicerina, como subproducto de la obtención de biodiésel, en el laboratorio 101 del Departamento de Química de la UNAN-Managua, Agosto a Diciembre 2016, ha sido seleccionado ante la problemática contaminante que presenta la glicerina cruda proveniente de la obtención del biodiésel para el medio ambiente, además de dar utilidad a uno de los subproducto generado en la producción de biodiésel aprovechando dicho residuo proveniente del proceso transesterificación para obtener jabón líquido industrial. La Empresa Fraccionadora de Occidente (FRACOCSA) ubicada en el departamento de Chinandega cuenta con un depósito donde se almacenan los subproductos de la elaboración del biodiésel de donde se recolectó 3.4 litros de muestra homogenizada, almacenada en una botella de color ámbar para la conservación de la muestra y evitar el deterioro durante el traslado hasta el laboratorio 101 del Departamento de Química de la UNAN-Managua donde se realizó la purificación de la muestra de glicerina, de la cual se prepararon las muestras del ensayo de saponificación. Transcurrido todo lo anterior se elaboró el jabón líquido para uso industrial y se caracterizó fisicoquímicamente. Una vez obtenido el jabón líquido se le realizaron los ensayos siguientes: Determinación de la densidad del jabón líquido industrial, Nivel de espuma, Determinación de Potencial Hidrógeno (pH), Determinación de alcalinidad total en el jabón líquido elaborado. Para el análisis final se realizó una tabla comparativa con los valores obtenidos con un jabón comercial y el jabón elaborado. La glicerina recolectada y purificada como subproducto de la obtención de biodiesel, es viable para la elaboración de jabón líquido industrial

    La huella del agua del proceso productivo de lácteos La Victoria

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es evaluar la huella de agua de la empresa láctea La Victoria, ubicada en el municipio de Pasto, Nariño, identificando los puntos críticos causantes de las mayores cargas ambientales asociadas a los consumos de agua. Para lograrlo, se utilizó como guía de referencia NTC – ISO 14046 de 2015, la cual dictamina los requerimientos para la definición de la huella de agua, utilizando el método de Análisis de Ciclo de Vida. Adicional a ello, se empleó el método AWaRe para evaluar la huella de agua de la empresa. Como resultados principales se obtuvo que el consumo de agua directo utilizado en la empresa, es debido a la limpieza de los equipos, además del uso del azúcar como insumo. Se pudo identificar que de los cinco productos analizados (queso campesino, queso doble crema, yogurt, kumis y arequipe), el yogurt es el que más aporta a la huella de agua en la empresa. En conclusión, la empresa Lácteos La Victoria posee una huella de agua de 0,281 m3 /litro de leche, generado en un 60% por el consumo directo, y el 40% restante por consumo indirecto

    Salinas de Manaure: Tradición Wayuú y modernización

    Get PDF
    La explotación de sal, cloruro de sodio, más grande de Colombia se encuentra en Manaure , La Guajira. Su capacidad es de un millón de toneladas anuales correspond iente al 70% de la capacidad total del país en este campo. Esta actividad productiva es la más importante del municipio por su generación de empleo e ingresos. Sin embargo, en la actualidad está operando con poca eficiencia, no permitiéndole alcanzar la rentabilidad óptima que necesita una empresa para mantenerse en un mercado competitivo. La Guajira tiene unas condiciones privilegiadas (sol, viento y lluvias escasas) para producir sal de excelente calidad, lo cual se da en pocos países; pero el deterioro de su infraestructura, maquinaria y equipos, que son de los años setenta, le restan calidad, además, no está aprovechando la s economía s de escala para producir a bajos costos. A pesar de que la producción de sal del país no se exporta en grandes volúmenes, se vislumbran grandes oportunidades para la ampliación de mercado, lo cual contribuiría al desarrollo de la región mejorando las condiciones sociales de la comunidad que interactúa con esta industria.Salinas de Manaure,

    Desarrollo de un método analítico para la determinación de mercurio atmosférico

    Get PDF
    El mercurio es un contaminante peligroso para el medio ambiente y la salud humana y como la utilización de este compuesto químico ha aumentado en las últimas décadas, sea visto la necesidad de desarrollar nuevos métodos químicos para el análisis de este, ya sea para ambientes generales o laborales. En la presente investigación se desarrolló y validó un método analítico para la cuantificación de mercurio atmosférico en fase vapor, captado sobre filtros de hopcalita y que tiene como ventaja que no necesita pretratamiento de muestra a diferencia del método utilizado por la National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), que utiliza el mismo medio de captación; demostrándose que el método desarrollado puede ser utilizados en ambientes ocupacionales, obteniéndose límites inferiores a los ya establecidos por los diferentes organismo de regulación, superando la técnica aceptada por la NIOSH y demostrándose que el país se pueden desarrollar métodos confiables para la cuantificación de este tipo de muestras, sin necesidad de llevarlas a laboratorios acreditados en el exterior. Un valor agregado del trabajo es que la técnica fue probada en muestras reales, llegando a resultados satisfactorias y que a pesar de que la hopcalita ya se encontraba validada para captar mercurio, se demostró por medio de análisis de microscopia electrónica de barrido y espectroscopia de energía dispersiva rayos X, SEM-EDX por sus siglas en inglés, que al realizar el análisis del mercurio en el equipo que se utilizó como herramienta DMA-80 este se desorbe completamente del medio de captación, dándole más confiabilidad al método desarrollado.Abstract: Mercury is a dangerous pollutant to the environment and human health. The use of this chemical has increased in recent decades, hence the need to develop new chemical methods for analysis for general or work environments. In this research it was developed and validated an analytical method for quantification of atmospheric mercury in the vapor phase, captured on filters hopcalite without sample pretreatment unlike the method used by the National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), which uses the same means of collection; It is showing that the developed method can be used in occupational environments, obtaining lower limits than those established by the different regulatory agency, overcoming the technical accepted by NIOSH and demonstrating that the country can develop reliable methods for quantifying this type of samples, without taking them to laboratories accredited abroad. The added value of this work is that the technique was tested in real samples, results were satisfactory and that despite the hopcalite was already validated to catch mercury was shown by the analysis techniques of scanning electron microscopy (SEM-EDX), that the analysis of mercury on the computer that was used as a tool, DMA-80, this is completely desorbed from the middle of the hopcalite, giving more reliability to the method developed.Maestrí
    corecore