66,520 research outputs found

    Calidad de vida y procesos educativos

    Get PDF
    La emergencia del concepto de calidad de vida ha ido confirmándose en el ámbito educativo, de manera que puede comprenderse su trascendencia para sensibilizar, guiar y orientar acciones. Como constructo se ha ido asumiendo en diferentes esferas, de entre las que destacamos los servicios sociales, la salud y la educación. Específicamente, en el ámbito de la educación se ha de relacionar con la mejora de la planificación educativa y el desarrollo de modelos en los que el curriculum académico ha de ser funcional y contextualizado, teniendo en cuenta las distintas dimensiones que se incluyen en lo que asumimos como calidad de vida, para fomentar su mejora.The emergence of the concept of quality of life it is important to educational contexts. Its knowledge and its understanding are important to sensitize, guide and direct actions. The quality of life concept has been taken in different fields, mainly in social services, health services and education services. Specifically, in the field of education has to relate to the improvement of educational planning and development of models in witch the academic curriculum must be functional and contextualized, taking into account the different dimensions that are included in what we assume as quality of life, to encourage their improvement

    Los procesos educativos en Waslala, RAAN

    Get PDF
    Nicaragua, in different periods, faced high illiteracy rates. The 1971 census reported 50.2%; with the National Literacy Crusade, it was reduced to 12.6% according to official records from 1980. In the neoliberal period from 1990 to 2006 it increased to 35%, even knowing that a relevant education has achieved welfare and social equity in developing countries self-sustainable development. The crisis in the Educational System was reflected in the low investment per student, insufficient texts and didactic material, precarious infrastructure; insufficient training and remuneration of teachers. The objective of this baseline was to diagnose and prescribe the approach, methodology and evaluation of the structures of the academic curriculum in the educational processes in Waslala that until 2007 had only statistical data. The methodology was qualitative-descriptive and cross-sectional. Quality factors were investigated: number and percentage of income, abandonment and graduation, coverage, academic performance, methodologies, supervision and evaluation; also the sociocultural and geographical incidence of the environment. Teacher empiricism was 60% until 2002 when URACCAN, Las Minas began teachers professionalization. The challenge is to coordinate with the Ministry of Education and the Parish Ministry; professionalization at the tertiary level is facilitated; draw up relevant policies for the rural area, coordinate inter-institutionally with the Ministry of Health; expand coverage, approve new places; provide teaching materials and systematize experiences.Nicaragua, en distintos períodos enfrentó altos índices de analfabetismo. El censo de 1971 reportó el 50.2 %; con la Cruzada Nacional de Alfabetización, se redujo a 12.6% según registros oficiales de 1980. En el período neoliberal de 1990 al 2006 se incrementó al 35%, aun a saber que una educación pertinente ha logrado bienestar y equidad social en países en vías del desarrollo autosustentable. La crisis en el Sistema Educativo se reflejó en la escasa inversión por estudiante, insuficientes textos y material didáctico, precaria infraestructura; insuficiente formación y remuneración de los docentes. El objetivo de esta línea basal fue diagnosticar y prescribir el enfoque, metodología y evaluación de las estructuras del pensum académico en los procesos educativos en Waslala que hasta en el 2007 sólo disponía de datos estadísticos. La metodología fue cualitativa–descriptiva y corte transversal. Se indagó factores de calidad: número y porcentaje de ingreso, abandono y egreso, cobertura, rendimiento académico, metodologías, supervisión y evaluación; asimismo la incidencia sociocultural y geográfica del entorno. El empirismo docente fue del 60% hasta el 2002 cuando la URACCAN–Las Minas emprendió la profesionalización. El desafío es coordinar con el Ministerio de Educación y la Pastoral; se facilite la profesionalización a nivel terciario; trazar políticas pertinentes para el área rural, coordinar interinstitucionalmente con el Ministerio de Salud; ampliar la cobertura, aprobar nuevas plazas; facilitar materiales didácticos y sistematizar las experiencias

    El acompañamiento de procesos educativos en línea

    Get PDF
    En estas páginas, el autor describe el rol de la persona tutora en los procesos de educación en línea, poniendo el acento en su función de mediadora de relaciones. Sugiere que educar, tanto si se trata de educación en línea como de educación presencial, implica generar ayudas para que los participantes en el hecho educativo sean constructores de significados

    Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos

    Get PDF
    La autora y el autor realizan a manera de ensayo una contextualización social sobre la que actúa la educación resaltando en ella la complejidad social en la que se desarrolla el proceso educativo y los retos que le demanda la sociedad de la información. Desde este contexto se replantea el papel que una gestión moderna sustentada en un liderazgo pertinente representa en el logro de los objetivos y fines educativos que la sociedad se plantea. Se replantean las características personales y de liderazgo que en una gestión moderna de la educación se requiere, así como factores claves de la calidad de la gestión de la educación. Se desarrollan los elementos de liderazgo aplicados a la educación

    Innovación tecnológica y reingeniería de los procesos educativos

    Get PDF
    Este texto es una transcripción aproximada de las principales ideas que el autor desgranó de manera muy informal y distendida en su conferencia durante las III Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa, y por tanto carece del rigor metodológico y bibliográfico de cualquier contribución científica. Precisamente,en la conferencia el autor utilizó un estilo impresionista, un tanto provocador, para animar el debate posterior y también unas coloridas transparencias, que son intransferibles al formato de papel de un texto escrito, como tampoco lo son el lenguaje gestual y corporal y la interacción con los participante

    Las nuevas tecnologías de información y los procesos educativos

    Get PDF
    La Sociedad Industrial, ha quedado atrás, estamos frente a una sociedad de Nuevas Tecnologías de Comunicación y de Información. Este pasaje vertiginoso redefine los distintos campos de relación entre los hombres. El proceso de comunicación que está en la base de toda relación de Enseñanza Aprendizaje requiere cada vez más la incorporación de nuevas tecnologías, que puedan fortificar y efectivizar la enseñanza. Esta incorporación debe realizarse en forma urgente, debido a que los niños reciben por los medios de comunicación social (televisión, radio, impresos, Internet, entre otros) estímulos más atractivos que los que le brindan el aula desde el ámbito formal. El surgimiento de nuevas tecnologías, el video clips, la informática, el correo electrónico, Internet, etc., plantean al maestro grandes contradicciones respecto a su accesibilidad y su posterior uso. Por un lado se siente impulsado a incorporar las nuevas tecnologías al proceso de enseñanza aprendizaje para encontrar una sintonía con los nuevos tiempos y aproximarse al uso de nuevos lenguajes. Y por el otro se siente intentar sólo pequeñas y superficiales modificaciones en el sistema de enseñanza, con la idea clara, quizá, de que todo seguirá igual. Se ha comprobado, que la enseñanza con el apoyo de los medios de comunicación-información, favorece el aprendizaje. Es ese el desafío.Fil: Escudero, Marta. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina

    PROCESOS EDUCATIVOS Y FAMILIA

    Get PDF
    El presente artículo aborda el vínculo establecido entre la familia-proceso educativo, dada la influencia que esta ejerce en el proceso de enseñanza- aprendizaje-evaluación, lo que conlleva a detenernos en esta perspectiva y así establecer parámetros que nos permitan manejar adecuadamente esta relación. El objetivo consiste en incidir en la complejidad de la familia de hoy, para motivar a los estudiantes desde su interior, con la implementación de estrategias que mejoren esta relación y beneficien el desempeño de la labor docente reflejada en los educandos empoderados del saber. Atiende a esta situación planteada se realizará un proceso de exploración y descripción que permita analizar cada vivencia a nivel interior de la familia, se identifica los posibles factores más relevantes que influyen en el desarrollo académico de los estudiantes. Se concluye que ha sido posible reconocer a través de la historia la repercusión negativa que dejan estos factores al intervenir de otros agentes como la escuela, que se encarga del proceso educativo de los estudiantes. Por esta razón, surge el inconformismo que conlleva a replantear las estrategias de la escuela para que haya un vínculo más asertivo entre padres, estudiantes y docentes favoreciendo y transformando su calidad de vida

    Clarificación de valores

    Get PDF
    Relación entre la aplicación de la clarificación de valores y el logro del autocontrol mediante procesos educativos

    Los valores ambientales en los procesos educativos: realidades y desafíos

    Full text link
    En este artículo se aborda la relación de la educación ambiental con la ética y los valores, toda vez que se trata de un campo emergente íntimamente vinculado con la formación cívica y ciudadana. En una primera parte, se describe al Ambientalismo como un inédito movimiento social de la segunda mitad del siglo XX, en su pluralidad discursiva de lucha política con sus correspondientes propuestas pedagógicas y fuerte carga valoral, así como se proporcionan coordenadas básicas para entender los principales rasgos del pensamiento ambientalista y sus reivindicaciones. En una segunda parte, se discute la relación de este pensamiento con la dimensión axiológica en el contexto de la crisis estructural y generalizada actual y se revisan algunos principios básicos para establecer articulaciones éticas con los procesos educativos en general y especialmente con la educación ambiental
    corecore