15 research outputs found

    Demand Planning in direct sales companies

    Get PDF
    11 páginas.Hoy en día la planeación de la demanda es un hito de vital importancia para cualquier tipo de organización, sobre todo en aquellas que manejan venta directa, ya que ello les permite lograr una optimización de los recursos a lo largo de la cadena de suministro. Estas empresas tienen un modelo de negocio diferente al que normalmente se maneja en compañías de consumo masivo ya que fundamentan sus estrategias en la venta por catálogo donde los productos y ofertas varían campaña a campaña. Esto genera un escenario donde la demanda fluctúa bastante obligando a las áreas de planeación y operaciones a forjar herramientas que les permitan mitigar este impacto, tales estrategias les permiten reaccionar de forma adecuada a estos cambios cumpliendo el nivel de servicio esperado por los clientes y consultoras. Por esta razón, en este trabajo se van a describir los procesos de planeación que maneja una empresa de venta directa, donde se mostrarán las diversas estrategias y herramientas que áreas claves de la compañía utilizan para evitar faltantes y excesos causados por estimados mal planificados.Nowadays, demand planning is a vital point for any type of organization, especially in those that handle direct sales, which allows them to achieve an optimization of resources along the supply chain. These companies have a different business model than those which normally used in mass consumption companies that base their strategies on catalog sales where the products and offers are campaign to campaign; this generates a scenario where the demand fluctuates quite a lot, forcing the planning and operations areas create some kind of process that allow them to mitigate this impact, those strategic allow them to react appropriately to these changes complying with the level of service expected by clients and consultants For this reason, this paper will describe the planning processes that a direct sales company manages, showing various strategies and tools that the company's key areas are used to avoid shortages and excesses caused by poorly planned estimates

    Modelo estimativo de demanda para el producto de mayor venta en una empresa del sector Pharma en el periodo de enero 2019 a mayo

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es proponer un modelo estadístico que pronostique de la manera más acertada la demanda del producto que tiene mayor demanda en venta en una empresa del sector pharma, con el fin de generar un correcto abastecimiento y a su vez reducir variables que afecten la prestación del servicio y la imagen de la compañía . Se da un contexto según el resultado del panorama de las empresas según la encuesta nacional logística del 2018 realizada por el Departamento Nacional de Planeación a empresas colombianas y su contexto en planeación ,adquisición o importancia de los modelos de pronósticos de demanda. Para identificar el modelo se realiza bajo la metodología Box Jenkins de series de tiempo y se propone el método Arima analizando los datos y a través del cual se determine el mejor modelo según la prueba que arroje el menor error en el predicción de este.The objective of this article is to propose a statistical model that predicts in the most correct way the demand for the product that has the highest demand for sale in a company in the pharma sector, in order to generate a correct supply and in turn reduce variables that affect the provision of the service and the image of the company. A context is given according to the result of the panorama of the companies according to the 2018 national logistics survey carried out by the National Planning Department of Colombian companies and its context in planning, acquisition or importance of demand forecasting models. To identify the model, it is carried out under the Box Jenkins methodology of time series and the Arima method is proposed, analyzing the data and through which the best model is determined according to the test that yields the least error in its prediction

    Demand planing in direct sale channels distribution in Colombia

    Get PDF
    En esta investigación se presenta el desarrollo de una propuesta metodológica para la planeación de la demanda en canales de distribución de venta directa. La investigación se divide en tres etapas. En la primera se encuentra el marco teórico, el cual soporta el desarrollo de la propuesta y se enfoca en la descripción de los métodos y metodologías utilizadas en este proceso. La segunda etapa describe las características propias de este canal de distribución y sus implicaciones en los procesos de planeación de la demanda. En la tercera etapa se desarrolla el modelo metodológico, el cual adapta las características inherentes de este tipo de comercialización, como lo son la ubicación de los productos en el catálogo, las múltiples promociones vigentes por campaña y la variabilidad de la fuerza de ventas y se estructura bajo los principios de las mejoras prácticas de los modelos de planeación de la demanda.On this research we present the development of a methodological proposal for the Demand Planning Process in the direct sale channels in Colombia. The research is incomposed by three parts, the first one is the theoretical framework, which contain the proposal development bracket and it is focus on the description of the methods and methodologies used in this process. The second part describes the own characteristics of this distribution channel and its impacts in the demand planning process. The third parts shows the methodological model, which adapts the inherent characteristics of this type of commercialization, like the location of products in the catalogue, all the discounts applied to improve the sales and the variety of the people who work for this type of business and finally it is structured under the beginning of the practical improvements of the demand planing models

    Mejora de los procesos de ventas y distribución en una empresa de venta directa a través de la implementación de un ERP

    Get PDF
    Mejora los niveles de servicio de una empresa de venta directa, basado en que los procesos de gestión de venta, despacho y distribución y la facturación pueden ser mejorados a través de la implementación de un ERP. El ERP en análisis es SAP R/3 y forma parte de un proyecto estratégico de la compañía, en este estudio se plantean el impacto de las best practices de SAP en el rediseño de los procesos internos y el resultado en el desempeño de los procesos. Se llega a la conclusión que luego de la implementación de SAP R/3 el Nivel de servicio mejora los procesos, aumentando el nivel de desempeño y como consecuencia mejorando el nivel de servicio de la empresa.Tesi

    cesión

    Get PDF

    Análisis de la influencia de la demanda variable en la planificación de la capacidad de las asociaciones textiles de la Economía Popular y Solidaria. Caso de estudio asociación textil afiliada al IEPS

    Get PDF
    El presente trabajo investiga el efecto de la demanda variable en las entidades textiles afiliadas al Instituto de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, pues carecen de un estándar para el manejo de la planificación y control de producción. Las asociaciones de manufactura específicamente de producción de textiles presentan una variabilidad en la cantidad de producto a producir. Se han identificado factores como: gestión de pedidos, distancia a los puntos de entrega, planificación de la producción, cancelación de pedidos y baja de pedidos; mismos que influyen en los diferentes procesos de este tipo de asociaciones, afectando la gestión. Se ha examinado cada uno de estos factores y se proponen políticas, términos y condiciones internas a la discreción de las asociaciones para pedidos entrantes. Del mismo modo, se propone un modelo de planificación de la producción basado en planificación maestra de la producción, requisitos de materiales y planificación de la capacidad de producción.The present work explores the effect of the variable demand on the textile associations affiliated to the Institute of Popular and Solidarity Economy of Ecuador. They lack of a standard to handle the production planning and control. The manufacturing associations, specifically the textile production ones have a variability in the quantity of the products to produce. Factors have been identified: order management, order distance, production planning, order cancellation and order rejects. They influence on the different processes of this type of associations and the affect their management. Internal policies, terms and conditions are proposed at the discretion of the association to be applied for incoming orders. Also, a production planning model based on master production planning, material requirements, and production capacity planning is presented.0000-0002-8194-605

    Nenis: Algunas Prácticas, Estrategias Y Redes De Las Jóvenes Que Se Autoemplean En Lo Digital

    Get PDF
    The work that follows seeks, among the analysis variables, to reflect on the use of technology for the creation of business plans, development of commercial ideas, conformation of identities and the characterization of women who are self-employed in digital within the map of Internet studies and development and youth studies. The intention is to focus the look and analysis on the complexity that allows recognizing the sociocultural articulations of the phenomenon and explaining who the nenis are, what are some of their practices, strategies, networks and main problems from their own voice. For this, we have worked from a phenomenological and ethnographic approach with 10 young women entrepreneurs from the state of Colima, Mexico.  El trabajo que sigue busca entre las variables de análisis reflexionar respecto al uso de tecnología para la creación de planes de negocios, desarrollo de ideas mercantiles, conformación de identidades y la caracterización de las mujeres que se autoemplean en lo digital dentro del mapa de los estudios de internet y el de los estudios de desarrollo y juventud. La intención es centrar la mirada y el análisis a la complejidad que permita reconocer las articulaciones socioculturales del fenómeno y explicar quiénes son las nenis, cuáles son algunas de sus prácticas, estrategias, redes y problemáticas principales desde su propia voz. Para ello, se ha trabajado desde una aproximación fenomenológica y etnográfica con 10 mujeres jóvenes emprendedoras del estado de Colima, México

    Planificación de demanda, en empresas con estilo de venta por catálogo

    No full text
    This work documented and organized the procedures used for business intelligence in the strategic planning sections of catalog sales companies. These companies have several particularities and differences if they are compared to traditional retail sales companies, which go to market according to a dependence on retailers or third parties. Direct sales companies base their marketing strategies in each catalog, introducing a new sales scenario for products, offers and campaign focuses. Products are offered to consumers trough the work of independent sales representatives, who earn a commission percentage on every sale they make. Sales planning in this kind of companies starts at the marketing department and directly impact the supply chain, in order to have the items available while the catalog is in force. This scenario brings logistic inconveniences every time products are oversold (an excess of demand that goes beyond the capacity a company has to produce those products) or in the opposite case, when they are undersold. Examples of these inconveniences are the excess of the lack of inventory, plus the not adequate income expectations. Both undesired scenarios of over sales and under sales directly impact the sales system and the final consumer perceives a bad image of the company, affecting the brand.ganizados os procedimentos utilizados em nível de inteligência de negócio, na seção de planejamento estratégico em empresas com estilo de venda por catálogo; as quais são companhias que apresentam diversas particularidades e diferenças, com respeito às companhias tradicionais de venda retail, as quais colocam seus produtos segundo dependência com uma corrente de varejistas ou terceiros. As empresas com estilo de venda direta fundamentam suas estratégias de marketing em cada catálogo, apresentando um palco novo de vendas em nível de produtos, ofertas e focos de campanha. Os produtos se oferecem aos consumidores, mediante o trabalho de vendedores independentes, os quais obtêm uma percentagem de comissão segundo as vendas efetuadas. O planejamento das vendas neste tipo de companhias, inicia-se desde o área de marketing, e impactam diretamente a área da corrente de fornecimentos, em função de ter a disponibilidade dos conceitos enquanto seja a duração do catálogo vigente; estes palcos geram inconvenientes importantes a nível de logística, cada vez que se apresentam umas vendas superiores às estimadas ou também chamadas Sobre Venda (termo usado pelas empresas para referir-se ao excesso de demanda de um bem ou um serviço sobre a capacidade de poder ser produzido pela empresa) ou, pelo contrário, umas vendas inferiores aos estimados telefonemas também Sob Venda (termo usado pelas empresas para referir-se à baixa de demanda de um bem ou um serviço sobre a oferta dos mesmos pela empresa), entre estes inconvenientes se têm: a geração de excessos e/ou falta de inventário, bem como também fazer estimações não adequadas com relação aos rendimentos esperados. Ambos os palcos indesejados de sobre venda ou sob venda, impactam diretamente o sistema de vendas, transladando-se diretamente ao consumidor final, isto através das vendedoras ou consultoras independentes, gerando problemas em nível de imagem e marca.Mediante este trabajo, fueron documentados y organizados los procedimientos utilizados en inteligencia de negocio, en la sección de planificación estratégica en empresas con estilo de venta por catálogo. Estas son compañías que presentan diversas particularidades y diferencias con respecto a las compañías tradicionales de venta retail, las cuales colocan sus productos según dependencia con una cadena de minoristas o terceros. Las empresas con estilo de venta directa fundamentan sus estrategias de mercadeo en cada catálogo, en el cual presentan un escenario nuevo de ventas de productos, ofertas y focos de campaña. Los productos se ofrecen a los consumidores mediante el trabajo de vendedores independientes que obtienen un porcentaje de comisión según las ventas efectuadas. La planificación de las ventas en este tipo de compañías se inicia desde el área de mercadeo, e impactan directamente el área de la cadena de suministros, en función de tener la disponibilidad de los conceptos mientras sea la duración del catálogo vigente. Estos escenarios generan inconvenientes importantes de logística, cada vez que se presentan unas ventas superiores a las estimadas o también llamadas Sobre Venta (término usado por las empresas para referirse al exceso de demanda de un bien o un servicio sobre la capacidad de poder ser producido por la empresa) o, por el contrario, unas ventas inferiores a las estimadas, llamadas también Bajo Venta (término usado por las empresas para referirse a la baja de demanda de un bien o un servicio sobre la oferta de los mismos por la empresa); entre estos inconvenientes está la generación de excesos y/o falta de inventario, así como también hacer estimaciones no adecuadas con relación a los ingresos esperados. Ambos escenarios indeseables de sobre venta o baja venta impactan directamente el sistema de ventas, y se trasladan al consumidor final a través de las vendedoras o consultoras independientes, y generan problemas de imagen y marca

    Costos de producción y comercialización de la quinua orgánica en la "Asociación Agroecológica Puyas de Raymondi- AGROPURA" Ayacucho 2020

    Get PDF
    La investigación titulada: “Costos de producción y comercialización de la Quinua orgánica en la “Asociación agroecológica Puyas de Raymondi- Agropura” Ayacucho 2020”, tuvo como objetivo general: Determinar los costos de producción y comercialización de la quinua orgánica en la mencionada empresa. El estudio fue cuantitativo, descriptivo y no experimental. La muestra estuvo constituida por la documentación relativa a los costos de producción y comercialización (venta) de la quinua orgánica en la ya nombrada empresa; mientras que los instrumentos aplicados fueron una ficha de análisis documental y una guía de entrevista. Los resultados evidenciaron que los costos de producción, entre directos e indirectos, por cada hectárea de quinua orgánica sumaron un total de S/. 5,450.00 soles. Asimismo, sobre su comercialización, la distribución equivalió a un total de S/. 372,500.00; estando destinada a mayoristas, intermediarios y minoristas. En ese punto, se precisó añadir que, pese a que se registraron ganancias, estas no alcanzaron las expectativas al ser inferiores en 66.7%; tal ineficacia para lograr rentabilidad en la entidad responder a la falta de uso de una metodología estandarizada para la evaluación de costos, la carencia de una evaluación profunda de los clientes que aspiran a adquirir la quinua bajo crédito, esto último deriva en consecuencias como la insuficiente liquidez para abrirse un camino en el mercado exportador. Se concluye, por tanto, que se necesita de un protocolo metodológico para los costos de producción y reducir la cantidad de clientes que acceden a crédito

    Variables que influyen en la compra del producto de la línea exterior femenina de venta directa en mujeres de 25 a 45 años de la ciudad de Medellín como cliente final

    Get PDF
    El presente trabajo la identificación de las variables que más influyen en un consumidor final de venta directa y la importancia que estas tienen; esta investigación se desarrolló en Medellín para mujeres entre 25 y 45 años, sin embargo, puede ser replicada para cualquier ubicación geográfica. En este trabajo se combinan técnicas cualitativas, así como cuantitativas, además de métodos estadísticos. La investigación concluye con la identificación de dichas variables, así mismo con el análisis y los hallazgos de las mismas. Estas variables, además, podrán ayudar al equipo de estimación de la demanda a la construcción de un modelo estadístico que ayude a que la estimación sea más asertiva. Esta investigación hace la invitación a dirigirse a otro público objetivo y otro tipo de mercado e identificar las diferentes necesidades y gustos que tiene cada uno de los nichos.Abstract: This work is about the identification of the variables that most influence a final consumer of direct sales and the importance they have; this research was developed in Medellín for women between 25 and 45 years old, however, it can be replicated for any geographic location. In this work, qualitative as well as quantitative techniques are combined, in addition to statistical methods. The investigation concludes with the identification of the variables, and analysis and findings about them. These variables can also help the marketing team to estimate the demand and build a statistical model helping to make the estimation in more assertive way. This research makes the invitation to address another target audience and another type of market and identify the different needs and tastes of each of the niches.Maestrí
    corecore