10 research outputs found

    Modelo de estrategia pedagógica para el desempeño profesional pedagógico de docentes universitarios de lengua inglesa

    Get PDF
    Objective: To propose a pedagogical strategy for improving the teaching professional performance of university English language teachers at Institución Universitaria Antonio José Camacho language center in Cali, Colombia. Methodology: descriptive and observational study of a mixed nature, as it was operated with quantitative and qualitative data. Data collection instruments: performance’s observation, coordinators and teachers surveys. Results: A low performance of teachers in the domain of pedagogical work, the use of activities that promote the development of reading comprehension levels and the performance of writing in English, and little mastery of the teaching and learning process components were demonstrated. The application of the pedagogical strategy achieved that teachers passed to qualitatively higher categories, where demonstrations of pedagogical competence were revealed, the relationships of the own teaching professional performance process were expressed, the essence of its changes and transformations. Conclusions: The application of the pedagogical strategy contributed to the transformation of English language teachers to be more proactive, independent and critical in their teaching, revealing pedagogical, didactic and linguistic preparation for evaluating objectives, using innovative methods, and implement activities that allowed production of academic texts as a result of critical reading; but above all, responsible, solidarity with teamwork, and motivated to face the teaching and learning process in English language.Proponer una estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de docentes universitarios de lengua inglesa del Centro de Idiomas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en Cali, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo-observacional y de carácter mixto, en cuanto operó con datos cuantitativos y cualitativos. Instrumentos de recolección de datos: Observación del desempeño, encuestas a coordinadores y docentes. Resultados: Se evidenció un desempeño bajo de los docentes en el dominio del trabajo pedagógico, en la utilización de actividades que promuevan el desarrollo de los niveles de la comprensión lectora y el desempeño en la escritura en lengua inglesa, y poco dominio de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. La aplicación de la estrategia pedagógica logró que los docentes transitaran hacia categorías cualitativamente superiores, donde se revelaron las manifestaciones de la competencia pedagógica, se expresaron las relaciones del propio proceso de desempeño profesional pedagógico, la esencia de sus cambios y transformaciones. Conclusiones: La aplicación de la estrategia pedagógica contribuyó a la transformación de los docentes de lengua inglesa, al ser más propositivos, autónomos y críticos en su labor pedagógica, revelando preparación pedagógica, didáctica y lingüística para evaluar objetivos, usar métodos innovadores, implementar actividades que permitieron la producción de textos académicos como resultado de la lectura crítica; pero ante todo, responsables, solidarios en el trabajo en equipo, y motivados para afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje en lengua ingles

    ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, ECUADOR

    Get PDF
    El desarrollo de habilidades profesionales durante la formación universitaria es un tema muy trabajado en las investigaciones pedagógicas, en particular el estudio de las prácticas preprofesionales (PPP) que se desarrollan durante la carrera. El objetivo de este artículo es presentar una experiencia investigativa en este campo, relacionada con las PPP docentes en la Universidad Técnica de Manabí (UTM), de Ecuador. En el estudio realizado se constata que hay diferencias entre el deber ser de las PPP, refrendado en documentos normativos a nivel de país, universidad, facultad y carrera, y el desarrollo práctico de las mismas, tomando como referente un diagnóstico exploratorio en la carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la UTM. Lo anterior llevó a las autoras a diseñar una estrategia pedagógica que una vez implementada permitirá perfeccionar el proceso de las PPP docentes, contribuyendo de esa forma a la apropiación por parte de los estudiantes de las habilidades pedagógico didácticas necesarias para un adecuado desempeño profesional una vez graduados

    Evaluación formativa como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas mediante la aplicación de las TIC de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Técnica José Cayetano Vásquez.

    Get PDF
    Este documento presenta los resultados del trabajo de grado realizado en la modalidad de Proyecto de investigación bajo la asesoría del docente Andrés Felipe Correa Quiros, para optar por el título de Licenciatura en matemáticas, inscrito en la línea de investigación pedagogía, didáctica y currículo de la Escuela de ciencias de la educación ECEDU, y que se basó en la metodología mixta; se realizó en la Institución Educativa Técnica José Cayetano Vásquez del municipio de Ciénega, Boyacá, en el cual se tuvo en cuenta fuentes de información resientes y las necesidades educativas actuales del contexto. Se presenta la evaluación formativa como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas mediante la aplicación de las TIC de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Técnica José Cayetano Vásquez, pues esta es una estrategia que le permite al docente, institución y sistema educativo reflexionar y hacer seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes de manera constante mediante la recolección de información, para así poder analizar y reorientar las estrategias pedagógicas del proceso de enseñanza y aprendizaje por ende a mejorar la calidad educativa.This document presents the results of the degree work carried out in the research project modality under the advice of the teacher Andrés Felipe Correa Quiros, to opt for the Bachelor's degree in mathematics, registered in the pedagogy, didactics and curriculum research line of the ECEDU School of Education Sciences, and which was based on the mixed methodology; It was carried out at the José Cayetano Vásquez Technical Educational Institution in the municipality of Ciénega, Boyacá, in which current sources of information and the current educational needs of the context were taken into account. The formative evaluation is presented as a pedagogical strategy to strengthen problem solving in the learning of mathematics through the application of ICT of third grade students of the José Cayetano Vásquez Technical Educational Institution, since this is a strategy that allows the teacher, institution and educational system to reflect and monitor student learning constantly through the collection of information, in order to analyze and reorient the pedagogical strategies of the teaching and learning process, thereby improving educational quality

    Estrategias pedagógicas para la implementación de la articulación del ciclo inicial y primero

    Get PDF
    En el presente estudio, la articulación inicial y primer ciclo, a través del trabajo por proyectos, permite al docente involucrarse en el grado transición y primero del colegio gimnasio latinoamericano, dándole coherencia al programa curricular planeado, permitiendo que la transición de un nivel a otro sea coherente con las características del desarrollo según la edad de cada grupo , empleando metodologías que permitan la acción- participación de los docentes y de los niñas y niñas, cambiando paradigmas del quehacer pedagógico en las docentes, desde la parte lectoescritura y matemática, permitiendo a su vez dar un paso a una transversalidad de las diferentes asignaturas, se tomaron como base varios documentos emanados desde Secretaria de Educación de Bogotá, lo cuales orientan y fundamentan los juicios lanzados en el presente documento, como la propuesta de articulación de grado cero y el primer grado de básica primaria. A través del trabajo por proyectos, se pretende que el conocimiento y aprendizaje de los niños y niñas surja a partir sus gustos e intereses y conocimientos previos, por medios de estrategias metodológicas (aprendizaje significativo).In the present study, the initial articulation and first cycle, through project work, allows the teacher to get involved in the transitional and first grade of the Latin American gymnasium school, giving coherence to the planned curricular program, allowing the transition from one level to another. another is consistent with the characteristics of development according to the age of each group, using methodologies that carry out the action - participation of teachers and girls and boys, changing paradigms of pedagogical work in teachers from the literacy and mathematical part, allowing In turn, take a step towards a transversality of the different subjects, several documents emanating from the Secretary of Education of Bogotá were taken as a basis, which guide and support the judgments launched in this document, such as the proposal for articulation of grade zero and the first grade of elementary school. Through project work, it is intended that the knowledge and learning of children is born from their tastes and interests and previous knowledge, through methodological strategies (meaningful learning)

    Relación de las habilidades blandas y el proceso de venta de los promotores de una empresa operadora de telefonía móvil en la ciudad de Trujillo, 2019

    Get PDF
    RESUMEN La presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de relación de las habilidades blandas y el proceso de ventas, en los promotores de venta de una empresa operadora de telefonía móvil de la ciudad de Trujillo en el año 2019, para el efecto se consideró una población integrada por 30 promotores que al mes de abril del año 2019 venían laborando en la empresa; se consideró una muestra censal, se planteó una hipótesis asumiendo que existe una relación altamente positiva, se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, del tipo aplicada, de nivel descriptiva correlacional y se utilizó un diseño no experimental transeccional, los datos fueron obtenidos usando la técnica de la encuesta por lo cual se preparó sendos cuestionarios para cada una de las variables los mismos que tuvieron como resultados índice de confiabilidad de Alfa de Cronbach de α = 0.867 (α > 0.70) con validez de Aiken 0.88 para el instrumento que evalúa las habilidades blandas, y un índice de confiabilidad Alfa de Cronbach de α = 0.829 (α > 0.70) con validez de Aiken 0.84 para el instrumento que evalúa el proceso de ventas, lo cual indica que los instrumentos que evalúa las habilidades blandas y el proceso de ventas son válidos y confiables. Los resultados muestran una relación positiva y significativa de la variable habilidades blandas con relación al proceso de ventas del orden del 96% del coeficiente de correlación de Pearson R = 0.963 (p < 0.05) ) por lo que se concluye aceptando la hipótesis alternativa, es decir que existe una relación positiva alta y significativa entre las habilidades blandas desarrolladas y las actividades del proceso de ventas que realizan los promotores de venta de una empresa de telefonía móvil de la ciudad de Trujillo en el año 2019. PALABRAS CLAVE: Habilidades blandas, proceso de ventas.ABSTRACT The purpose of this research was to measure the degree of relation between soft skills and the sales process in the sales promoters of a telephone operator company in the city of Trujillo in 2019, for this purpose it was considered a population composed of 30 promoters that as of April of 2019 had been working in the company according to official records, a census sample was considered, a hypothesis was raised assuming that there is a positive and significant relation, a quantitative approach investigation was carried out, of applied type, correlational descriptive level and a transactional non-experimental design was used, the data were obtained using the survey technique, which is why two questionnaires were prepared for each of the variables that resulted in the Cronbach's alpha reliability index of α = 0.867 (α> 0.70) with Aiken validity 0.88 for the instrument that evaluates soft skills, and a Cronbach Alpha reliability index of α = 0.829 (α> 0.70) with Aiken 0.84 validity for the instrument that evaluates the sales process, which indicates that the instruments it evaluates Soft skills and the sales process are valid and reliable. The results show a positive and significant relationship of the soft skills variable in relation to the sales process of the order of 96% of the Pearson correlation coefficient R = 0.963 (p <0.05), so it is concluded by accepting the alternative hypothesis, it is to say that there is a high and significant positive relationship between the soft skills developed and the activities of the sales process carried out by the sales promoters of a telephone company in the city of Trujillo in 2019. KEYWORDS: Soft skills, sales process

    Modelo de estrategia pedagógica para el desempeño profesional pedagógico de docentes universitarios de lengua inglesa

    Get PDF
    ABSTRACT Objective: To propose a pedagogical strategy for improving the teaching professional performance of university English language teachers at Institución Universitaria Antonio José Camacho language center in Cali, Colombia. Methodology: Descriptive and observational study of a mixed nature, as it was operated with quantitative and qualitative data. Data collection instruments: performance's observation, coordinators and teachers surveys. Results: A low performance of teachers in the domain of pedagogical work, the use of activities that promote the development of reading comprehension levels and the performance of writing in English, and little mastery of the teaching and learning process components were demonstrated. The application of the pedagogical strategy achieved that teachers passed to qualitatively higher categories, where demonstrations of pedagogical competence were revealed, the relationships of the own teaching professional performance process were expressed, the essence of its changes and transformations. Conclusions: The application of the pedagogical strategy contributed to the transformation of English language teachers to be more proactive, independent and critical in their teaching, revealing pedagogical, didactic and linguistic preparation for evaluating objectives, using innovative methods, and implement activities that allowed production of academic texts as a result of critical reading; but above all, responsible, solidarity with teamwork, and motivated to face the teaching and learning process in English language.RESUMO Objetivo: Propor uma estratégia pedagógica para melhorar o desempenho profissional de educação de professores universitários de Inglês Centro de Línguas da Universidade Instituição Antonio José Camacho em Cali, Colômbia. Metodologia: Estudo descritivo e observação de natureza mista, como operado com dados quantitativos e qualitativos. Instrumentos de coleta de dados: Prestando atenção ao desempenho, estudos coordenadores e professores. Resultados: o mau desempenho dos professores no domínio do trabalho educativo, o uso de atividades que promovam os níveis de desenvolvimento de compreensão de leitura e desempenho em escrita em Inglês, e pouco domínio dos componentes era evidente ensino-aprendizagem. A aplicação da estratégia de ensino que os professores conseguiram qualitativamente categorias mais elevadas em trânsito, onde as manifestações de competência pedagógica foram revelados, a relação entre o processo de ensinar desempenho profissional expressa a essência das mudanças e transformações. Conclusões: A aplicação da estratégia de ensino contribuiu para a transformação de professores de Inglês, sendo mais pró-ativa, independente e crítica no seu ensino, revelando preparação pedagógica, didáctica e linguística para avaliar os objetivos, usando métodos inovadores, implementar atividades eles permitiram que a produção de textos acadêmicos, como resultado da leitura crítica; mas acima de tudo, responsável, atencioso no trabalho em equipe, e motivado para enfrentar o processo de ensino e aprendizagem em Inglês.RESUMEN Objetivo: Proponer una estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de docentes universitarios de lengua inglesa del Centro de Idiomas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en Cali, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo-observacional y de carácter mixto, en cuanto operó con datos cuantitativos y cualitativos. Instrumentos de recolección de datos: Observación del desempeño, encuestas a coordinadores y docentes. Resultados: Se evidenció un desempeño bajo de los docentes en el dominio del trabajo pedagógico, en la utilización de actividades que promuevan el desarrollo de los niveles de la comprensión lectora y el desempeño en la escritura en lengua inglesa, y poco dominio de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. La aplicación de la estrategia pedagógica logró que los docentes transitaran hacia categorías cualitativamente superiores, donde se revelaron las manifestaciones de la competencia pedagógica, se expresaron las relaciones del propio proceso de desempeño profesional pedagógico, la esencia de sus cambios y transformaciones. Conclusiones: La aplicación de la estrategia pedagógica contribuyó a la transformación de los docentes de lengua inglesa, al ser más propositivos, autónomos y críticos en su labor pedagógica, revelando preparación pedagógica, didáctica y lingüística para evaluar objetivos, usar métodos innovadores, implementar actividades que permitieron la producción de textos académicos como resultado de la lectura crítica; pero ante todo, responsables, solidarios en el trabajo en equipo, y motivados para afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje en lengua inglesa

    Nivel de desempeño profesional pedagógica en docentes de educación primaria, Institución Educativa 18132, Luya, Amazonas, 2019

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objeto de estudio determinar el nivel de desempeño profesional pedagógico en docentes de Educación Primaria, Institución Educativa 18132, Luya, Amazonas, 2019, para lo cual se utilizó el diseño no experimental- descriptiva de tipo simple, la muestra fue de 14 docentes; para tal estudio se aplicó como instrumento una ficha de observación y corroborado con la de autoevaluación. Para los efectos de la investigación se planteó como problema ¿Cuál es el nivel de desempeño profesional pedagógica en docentes de educación primaria de la Institución Educativa N°18132 “José Antonio Encinas Franco”, Luya, Amazonas, 2019?, y como hipótesis El nivel de desempeño profesional pedagógica es satisfactorio en los docentes de educación primaria de la Institución Educativa N° 18132 “José Antonio Encinas Franco”, Luya-Amazonas, 2019. Los resultados demuestran el nivel III como predominante con el 85.7 %, satisfactorio, así también las dimensiones determinan el III nivel con mayor porcentaje: dominio I; 78.6%, dominio II; 78.6%, dominio III; 100%, dominio IV; 92.9%, el que fue corroborado por la ficha de autoevaluación: nivel de desempeño profesional pedagógica; 78.6%, dominio I; 71.4%, dominio II 71.4%, dominio III; 57.1%, dominio IV; 78.6%. en conclusión, el estudio determino que existe un nivel satisfactorio, esto quiere decir que el docente delibera, toma decisiones, se apropia críticamente de diversos saberes y desarrolla diferentes habilidades para asegurar el aprendizaje de sus estudiantes, características que corresponden a la hipótesis planteada.Tesi

    Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en dos instituciones educativas del distrito de Andahuaylas, 2022

    Get PDF
    El objetivo fundamental de la investigación es determinar la relación del acompañamiento pedagógico y desempeño docente en dos instituciones educativas del distrito de Andahuaylas, 2022. El estudio en el aspecto metodológico es básica, cuantitativo, no experimental, y correlacional descriptiva, en su tipo, enfoque, diseño y nivel de investigación, se aplicó dos cuestionarios para la V1 con 20 ítems y para la V2 con 15 ítems que fueron previamente comprobada su fiabilidad Cronbach de 0,934 y 0,782 por variable, lo cual indica una excelente consistencia interna y aprobada por jueces expertos. La que se aplicó en una muestra de 50 maestros de ambas entidades educativas de estudio. la información se procesó con el SPSS versión 26, de la misma forma, se usó el estadístico de Rho de Spearman para las inferencias de hipótesis. Las derivaciones muestran que, ρ = 0,067> ρ =0,05, por lo que, se toma la decisión aceptar a la hipótesis nula. Por las precisiones dadas se determinó que. El acompañamiento pedagógico no se relaciona directamente con el desempeño docente en dos instituciones educativas del distrito de Andahuaylas, 2022, que son la IEP 55005 Divino Maestro y IEP 55006 Familia Sagrada de Andahuaylas. Por su parte, el Rho=0,261; que muestra una correspondencia positiva baja

    Acompañamiento pedagógico virtual y desempeño laboral de los docentes de la UGEL Yungay, 2021

    Get PDF
    Esta investigación estableció como propósito la relación existente entre el denominado acompañamiento pedagógico virtual con el desempeño laboral del docente de la UGEL Yungay, 2021. El estudio tuvo como enfoque al cuantitativo, con diseño correlacional, no experimental con corte transversal; asimismo, al recolectar los datos, como técnica de aplicó la encuesta, usando el cuestionario como instrumento elaborado para cada uno de las variables de estudio, los cuales estuvieron destinados a 287 docentes que representan a una muestra no probabilística; así también, se aplicó un focus group con el fin de cruzar información. Como resultados se obtuvo correlación significativa directa y alta (Rho=0. 601) entre el acompañamiento pedagógico virtual y el desempeño laboral de los docentes, así también, se obtuvo el nivel de acompañamiento pedagógico virtual deficiente y un nivel de desempeño laboral medio, quedando confirmada la hipótesis alternativa de la investigación, por tanto, se concluye una relación positiva entre el acompañamiento pedagógico virtual y desempeño docente
    corecore