231 research outputs found

    Cumplimiento de la tutela jurisdiccional efectiva en la ejecución de las medidas de protección dictadas por los juzgados de familia

    Get PDF
    With the validity of Law 30364 in Peru "Law to prevent, punish and eradicate violence against women and against members of the family group" family courts have the duty to dictate measures to guarantee the protection of victims of violence This research article examines and analyzes different investigations, scientific articles published in indexed journals on compliance with the effective jurisdictional protection of the victims in the execution of the protection measures issued by the family courts in the processes of family violence, verifying if the follow-up that the family courts and the National Police of Peru must carry out for its execution is complied with, applying the descriptive-analytical method, oriented to the search and generation of knowledge. It is divided into introduction, discussion and conclusions. With this, I develop a critical analysis of the execution of the protection measures dictated by the family courts in the different judicial districts of Peru.Con la vigencia de la ley 30364 en el Perú “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” los juzgados de familia tienen el deber de dictar medidas que garanticen la protección de las víctimas de violencia familiar, en el presente artículo de investigación se examina y analiza distintas investigaciones, artículos científicos publicados en revistas indexadas sobre el cumpliendo de la tutela jurisdiccional efectiva de las víctimas en las ejecuciones de las medidas de protección dictadas por los juzgados de familia en los procesos de violencia familiar, verificando si se cumple con el seguimiento que deben realizar de los juzgados de familia y Policía Nacional del Perú para su ejecución, aplicando el método descriptivo – analítico, orientado a la búsqueda y generación de conocimientos. Se divide en introducción, discusión y conclusiones. Con ello desarrollo un análisis crítico de la ejecución de las medidas de protección dictadas por los juzgados de familia en los distintos distritos judiciales del Perú. &nbsp

    LOS RETOS DE LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS: UNA EXPERIENCIA DEL AULA DE CLASE MEDIANTE EL HORIZONTE PEDAGÓGICO SOCIO-CRÍTICO EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

    Get PDF
    En este artículo de reflexión se describe el recorrido didáctico de la asignatura de Investigación Psicológica desarrollada con estudiantes de la Facultad de Psicología mediante el Horizonte Pedagógico Socio-Crítico de la Universidad Simón Bolívar y, los cuatro retos del proceso de enseñanza-aprendizaje de las competencias investigativas identificados. ABSTRACTThis article describes the didactic strategies of asignature psychological research developed with students of the program of Psychology through Socio-Critical Pedagogical Horizon at Universidad Simon Bolivar and the four challenges of teaching-learning process described learning of investigative skills identified

    Experiencia de innovación social en el Bioparque Monarca. La Interacción hombre - animal y su influencia en la educación ambiental

    Get PDF
    No AplicaEl artículo se enfoca en la sistematización de experiencias para analizar la innovación social en el Bioparque Monarca, específicamente en la interacción hombre-animal y su impacto en la educación ambiental; como técnicas de recopilación de información se utilizaron entrevistas, diálogos con actores clave, recolección documental y una visita a la exhibición donde se comprendió la percepción directa de visitantes, destacando la importancia del aprendizaje experiencial integral. La aplicación de los Technology Readiness Levels - TRL situó al Bioparque en un nivel nueve de maduración indicando originalidad, impacto en la comunidad con una transformación social, sostenible en el tiempo y alto grado de expansión y replicabilidad. Reconocimientos significativos, como el premio ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, consolidan al Bioparque como líder en sostenibilidad. El trabajo concluye presentando al Bioparque Monarca como un sistema abierto según la Teoría General de Sistemas, integrando exhibiciones naturales, interacciones humanas e investigación científica. Se destaca como un modelo en educación ambiental y conservación, promoviendo el cambio de actitudes hacia la naturaleza y sostenibilidad. Finalmente, se proporcionar algunas recomendaciones desde la perspectiva de la Psicología.The article focuses on the systematization of experiences to analyze social innovation in Bioparque Monarca, specifically in the human-animal interaction and its impact on environmental education. Information collection techniques included interviews, dialogues with key stakeholders, document collection, and a visit to the exhibition where the direct perception of visitors was understood, highlighting the importance of integral experiential learning. The application of Technology Readiness Levels - TRL positioned Bioparque at level nine of maturity, indicating originality, community impact with a social transformation, sustainability over time, and a high degree of expansion and replicability. Significant recognitions, such as the environmental award from the Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, solidify Bioparque as a leader in sustainability. The work concludes by presenting Bioparque Monarca as an open system according to the General Systems Theory, integrating natural exhibitions, human interactions, and scientific research. It stands out as a model in environmental education and conservation, promoting a shift in attitudes toward nature and sustainability. Finally, some recommendations are provided from the perspective of Psychology

    Escritura académica: errores frecuentes en artículos postulantes para la Revista Senderos Pedagógicos

    Get PDF
    The purpose of this reflection article not derived from research is to make known the most frequent errors in writing, coherence, spelling and incorrect use of citations that were evidenced in the texts postulated for the eleventh edition of the Senderos Pedagógicos Journal. The reflection arises from the experience as Editorial Assistant in the execution of Professional Practice II of the Bachelor's Degree in Basic Education with an Emphasis on Humanities and Spanish Language of Tecnológico de Antioquia – University Institution; practice carried out during the second semester of 2020.Este artículo de reflexión no derivado de investigación tiene como propósito dar a conocer los errores más frecuentes de redacción, coherencia, ortografía y uso incorrecto de citaciones que se evidenciaron en los textos postulados para la décimo primera edición de la Revista Senderos Pedagógicos. La reflexión surge a partir de la experiencia como Asistente editorial en la ejecución de la Práctica profesional II de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana del Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria; práctica realizada durante el segundo semestre del año 2020

    MIRADA ANALÍTICA Y PEDAGÓGICA AL SISTEMA EDUCATIVO INTERCULTURAL BILINGÜE EN LA REALIDAD ECUATORIANA.

    Get PDF
    This article presents an assessment of the bilingual intercultural system in Ecuador, which has been done and needs to be done; in addition, it introspects towards the objectives, aims and reality of speakers with linguistic distinction within the colonizing context (maintained still is the multi diverse society), at the same time the work approaches the diatopic variants as identification of the confluence of languages, marked by the region. All of this frames a theoretical debate that dazzles the complex contemporary situation of educational management in terms of the encounter between languages, nationalities, cultures, assessment of the roots and sociolinguistic uses of the population against this reality, in addition to which it approaches the professional work in this field against its capacity and responsibility for the innovative purposeful realization of solutions in the field of contemporary social researchEl artículo presenta un análisis valorativo al sistema intercultural bilingüe en Ecuador, lo que se ha hecho y falta por hacer; además hace una introspección hacia los objetivos, fines y a la realidad de los hablantes con distinción lingüística dentro del contexto colonizador (mantenido aún es la sociedad multi diversa), al mismo tiempo el trabajo se acerca a las variantes diatópicas como identificación de la confluencia de lenguas, marcadas por la región. Todo esto enmarca un debate teórico que deslumbra la compleja situación contemporánea del manejo educativo en cuanto al encuentro entre lenguas, nacionalidades, culturas, valoración de las raíces y usos sociolingüísticos de la población frente a esta realidad, además que acerca a la labor profesional en este campo frente a su capacidad y responsabilidad para la realización propositiva innovadora de soluciones en el campo de la investigación social contemporánea

    Propiedades psicométricas del Inventario de Funciones Motivacionales del Voluntariado en una muestra de jóvenes peruanos, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Funciones Motivacionales del Voluntariado en una muestra de jóvenes peruanos, 2021. La investigación es de tipo tecnológica o aplicada, de diseño instrumental, cuya muestra fue de 235 personas voluntarias de 18 a 29 años, en donde se utilizó inventario de funciones del voluntario (VFI) de Clary y Snyder, el cual cumple adecuadamente con la validez de contenido por medio de la V. de Aiken (0.73 a 1) y el nivel de confiabilidad general por Alpha de Cronbach 0.942, y de las 6 dimensiones entre 0.77 a 0.88. Se realizó el análisis factorial exploratorio, el cual sugirió 5 factores, posteriormente el análisis factorial confirmatorio, presentando un ajuste menor a lo esperado (CFI = 0.835; RMSEA= 0.086; SRMR= 0.0806). En conclusión, el instrumento puede ser aplicado en el contexto peruano con las seis dimensiones originarias y requiere mayores estudios para la búsqueda del ajuste aceptable

    GuiAPA para la aplicación de la normativa APA en la redacción de ensayos, FAREM-Estelí

    Get PDF
    La educación es un sistema complejo, en el que intervienen distintos protagonistas, pero el docente y el estudiante son los principales. Los docentes, utilizan diversos medios para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y uno de ellos son los recursos didácticos. La investigación: “Recurso didáctico GuiAPA para la aplicación de la normativa APA en la redacción de ensayos, I Lengua y Literatura Hispánicas, FAREM-Estelí, II semestre, 2022”, se realizó con el objetivo de: “Validar el recurso didáctico GuiAPA para la aplicación de la normativa APA en la redacción de ensayos, I Lengua y Literatura Hispánicas, FAREM-Estelí, II semestre, 2022.” Para la realización de esta investigación, se seleccionó estudiantes de primer año de la carrera Lengua y Literatura Hispánicas de la UNAN-Managua, FAREM-Estelí, siendo 32 estudiantes y una docente. Para la recolección de la información se aplicó guía de observación, análisis documental, encuesta y guías de entrevista, lo que permitió describir el proceso de aplicación del recurso, identificando las dificultades y fortalezas de los estudiantes en el empleo de la normativa APA. Se llegó a la siguiente conclusión: Se evidenció que la normativa APA está presente en los trabajos académicos de la docente y en la redacción de textos de los estudiantes, conocieron, comprendieron y utilizaron la aplicación “GuiAPA” en el proceso de citación y referenciación de los textos expositivos redactados de forma activa - participativa. Mediante el proceso de la aplicación del recurso didáctico GuiAPA para el empleo de la normativa APA, se logró la integración y participación del 100% de estudiantes, mostrándose motivados y adquiriendo conocimientos significativos sobre el uso de la normativa APA séptima edición. Los estudiantes utilizaron de manera provechosa las herramientas dispuestas en la aplicación “GuiAPA”

    Trabajo a distancia y desempeño laboral en el área de negocios de una entidad financiera

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo encontrar la relación entre el trabajo a distancia y desempeño laboral en el área de negocios de una entidad financiera. La metodología aplicada en la investigación es de tipo aplicada, descriptiva correlacional, el diseño es no experimental de corte transversal. La población de estudio son 70 asesores de negocio que realizan trabajo a distancia o remoto pertenecientes a la red de agencias de la región de Mariscal Cáceres de una entidad financiera, se tomó una muestra censal ya que se utilizó en 100% de la población, se aplicó el cuestionario como herramienta de recolección de datos la cual estuvo compuesta por 60 ítems medidos en escala de Likert. Los resultados fueron procesados a través del programa SPSS25 arrojando indicador de correlación de 0.573 a un nivel de Sig. (bilateral) p = 0,000 < 0.05 con lo cual se rechaza la hipótesis nula, se concluyó que existe relación positiva moderada entre ambas variables

    Evidencias psicométricas de la escala de actitudes hacia el adulto mayor en efectivos policiales

    Get PDF
    Este estudio tuvo como objetivo, evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia el Adulto mayor en efectivos policiales de Lima metropolitana. Se conformó la muestra con 202 efectivos policiales de ambos sexos, entre 18 a 60 años. El método que se utilizó fue de tipo instrumental, diseño no experimental y de corte transversal. Para este estudio se realizaron dos modelos, en el cual el “M2” oblicuo, con dos factores y 19 ítem se obtuvieron parámetros de ajuste más favorables (x2/gl =2.482, CFI=0.915, TLI=0.904, SRMR=0.073, WRMR=1.18) representando mejor este segundo modelo a la escala actitud hacia el adulto mayor para esta muestra. Por último, se determinó la confiabilidad empleando el coeficiente αordinal con valor .84 para la primera dimensión (F1) y .86, para la segunda dimensión(F2), lo cual ambos se consideran aceptables. En consecuencia, la escala se considera un instrumento válido y confiable que podría ser utilizado para futuras investigaciones y obtención de resultado para la muestra de estudios

    Para exclusivo uso en la redacción de artículos y publicación de libros

    Get PDF
    La Universidad Especializada de las Américas presenta a la comunidad universitaria la primera versión del instructivo “Uso de las Normas APA séptima edición para las citas y referencias aplicable a la presentación de artículos a publicarse en el Portal de Revistas de la UDELAS y de obras por medio del Consejo Editorial de la UDELAS". El instructivo guiará al usuario paso a paso en las formas correctas de citación y de las referencias bibliográficas
    corecore