965 research outputs found

    Internet, género y educación: una aproximación sociocultural

    Get PDF
    En esta aportación se plantea estudiar Internet en la Educación desde una perspectiva sociocultural. Este enfoque aporta constructos teóricos claves para abordar también la dimensión de género en Internet. El análisis se realiza en dos planos: Internet como herramienta cultural y el papel de los sujetos ante las propuestas culturales de los contextos sociales. Esta aportación concluye sugiriendo propuestas o líneas de actuación educativa para el uso de internet desde una perspectiva de inclusión en función de género

    Los Recursos Multimedia por Internet en la Educación Secundaria: Su integración en el currículum LOE

    Get PDF
    Tretzenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2007-2008)El currículum de la Educación Secundaria incorpora una serie de competencias básicas que ponen el acento en los aprendizajes imprescindibles al terminar la enseñanza básica. Entre las 8 competencias que se incluyen dos tienen una especial relevancia para el tema que nos ocupa “Los Recursos Multimedia por Internet en la Educación Secundaria”, a saber: “El tratamiento de la Información y la competencia digital” y la competencia para “Aprender a aprender”. La aparición de Internet, y en particular de la Web 2.0 han propiciado que los recursos multimedia se configuren como una herramienta básica que permiten alcanzar esas dos competencias. En concreto en los últimos tiempos han aparecido una serie de herramientas que permiten el establecimiento de las llamadas redes sociales, a través de las cuales por una parte cada individuo desarrolla las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información, y para transformarla en conocimiento, y por otra toma conciencia de las capacidades propias, del proceso de aprendizaje y de las estrategias propias para desarrollarlas, individualmente y/o con la ayuda de los demás. Presentamos pues 3 herramientas que permiten el desarrollo de lo descrito: Youtube.com, Flickr, y Tuenti

    Usos de las TIC en los centros educativos españoles

    Get PDF
    La integración del Internet en el sistema educativo español: situación actual y perspectivas de futuro" es un proyecto a gran escala (Financiado por la Fundación Telefónica) que tiene como objetivo obtener información relevante sobre la introducción y la diseminación de las tecnologías de la información y comunicación(TIC), especialmente del Internet, en los aspectos prácticos y organizativos de las escuelas primarias y secundaria de España. El proyecto articula los procesos de integración de las TIC en los niveles primarios y secundario del sistema educativo español, desde una perspectiva holística y recurriendo a una metodología analítica. El presente artículo se centra en el análisis de la manera en la cual los agentes educativos hacen uso de las TIC y como las incorporan en su actividad educativa: el uso profesional de las TIC por parte del profesorado, la forma en la cual utilizan las TIC los alumnos y las maneras en las cuales se utilizan las TIC en las aulas, desde el punto de vista educativoThe Implementation of the Internet in the Spanish Education System: State of Affairs and Future Prospects" is a large-scale research project that seeks to obtain relevant data about the introduction and dissemination of Information and Communication Technology, particularly the internet, in the practical and organizational general procedures of the Spanish schools and high schools. The project articulates the processes of ICT implementation on the primary and secondary education levels embracing a holistic approach, propped up by an empirical and analytical research methodology. The present paper focuses on how all the agents involved in the school community incorporate ICT and what use they make of it: ICT's uses on the classrooms form teachers and pupuils point of vie

    ¿Con Quién Aprender?

    Get PDF
    '¿Con quién aprender?' puede ser una pregunta retórica en el aula. Con el profesor, si no, ¿con quién? No obstante, buscar una respuesta a la misma pregunta en un entorno tecnosocial, como el que describe Internet, puede abrir otras pistas de reflexión pedagógica sobre la cultura de la interacción educativa pensada como condición social de aprendizaje. Esto es, el uso educativo de Internet no consistiría solo en añadir un sofisticado mobiliario al aula para mejorar la enseñanza, sino que dejaría abierta la puerta a otros flujos, lenguajes y dinámicas de interacción social en red, muchas de ellas ajenas a la forma estándar de relación entre profesor y estudiantes, con las que es preciso representar el aprendizaje y el desarrollo de la pedagogía. Buena parte de esta mirada consiste en responder a las preguntas educativas de siempre, pero desde el enfoque social y cultural que entraña el uso educativo de Internet. Pensar y actuar en red es el residuo cognitivo que añade Internet a la pedagogía

    Influencia de Internet en la educación sexual de los adolescentes y el papel de la enfermería

    Get PDF
    La adolescencia es una etapa de desarrollo en la que los jóvenes precisan de una educación afectivo-sexual adecuada. Investigando que información demandan y cómo la obtienen, el objetivo de esta revisión va a ser analizar la influencia de internet en la educación sexual de los adolescentes y qué papel juega la enfermería. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica que ha incluido artículos de bases de datos científicas, tesis doctorales y libros especializados en la materia, encontrando estudios de interés aunque escasos referidos a la población española. Como principales resultados de la revisión realizada se ha identificado que la educación sexual en España no está satisfaciendo las necesidades de información que demandan los adolescentes, por lo que estos acaban recurriendo a otras fuentes entre las que destaca Internet. La red tiene aspectos negativos como la alta exposición pública y las falsas expectativas que crea en los jóvenes, y también positivos, ya que les permite expresarse libremente y compartir experiencias con grupos de iguales. Mención especial es el campo de la pornografía, que ejerce una importante influencia en sus relaciones tanto sexuales como sentimentales. La enfermera comunitaria tiene, por tanto, un gran potencial de intervención en la educación afectivo-sexual de los adolescentes e internet se perfila como una herramienta que permite llegar a ellos con mayor eficacia, atendiendo a sus demandas y en la que es necesario educarles para que obtengan una información veraz y pertinente

    “Como decíamos ayer...”. La docencia de nuevas tecnologías aplicadas a la educación desde el primer encuentro al duodécimo de JUTE.

    Get PDF
    El currículum de Nuevas Tecnologías de ayer (1992) a hoy (2004). Partiendo de la reunión de Sevilla de 1993 y pasando por todos los encuentros de JUTE, se presenta el programa actual en la Universidad de Zaragoza. Se mostrará cómo hemos pasado de una situación en la que predominaban los temas de reflexión teórica, epistemológica y de análisis de medios audiovisuales a una nueva situación en la que la informática y sus acólitos: mass‐media, multimedia, etc. predominan en nuestros programas. Se presentan dos tablas: una, con los contenidos de los programas de varias universidades españolas y otra, con los contenidos que aparecen en los manuales publicados en el período descrito.The curriculum of New Technologies, from the past (1992) to nowadays (2004). Starting at the 1993 Sevilla’s Meeting and through the previous JUTE gatherings, the current syllabus at the University of Zaragoza is presented. It will be showed how, from a situation in which the main points were the theoretical reflection and the epistemological and audiovisual themes, to a new syllabus where informatics and its surrounding areas (mass‐media, multimedia, etc.) are the predominant matters. Two tables are showed: one of them with the syllabus of New Technologies of several Spanish universities and the other one with the contents that are included in the handbooks published within the referenced period

    El internet como un aspecto prestacional del derecho a la educación

    Get PDF
    74 páginasEl objeto de este escrito está orientado a proponer que el internet sea reconocido como un componente prestacional del derecho a la educación, para que pueda ser exigido y garantizado de forma inmediata como un derecho fundamental. En este marco, se ofrece un análisis frente a la importancia de: considerar la educación como un derecho, las obligaciones del Estado frente a la educación, la urgencia de considerar la relación existente entre educación y la internet, la brecha digital en Colombia, el reconocimiento de internet como un aspecto prestacional del derecho a la educación, como una estrategia para disminuir la brecha digital y la apropiación de internet en la educación
    corecore