41,725 research outputs found

    La globalización de la Información Geográfica

    Get PDF
    La aparición en la Red de Google Earth, otras aplicaciones similares, las Infraestructuras de Datos Espaciales basadas en estándares y la neocartografía, o cartografía colaborativa, ofrece enormes posibilidades para completar y compartir la cartografía disponible de nuestro planeta. El grupo de trabajo de la IDEE, liderado por Antonio Rodríguez, nos exponen en este artículo la situación actual en que se encuentra la Información Geográfica en el mundo.Peer Reviewe

    La representación de la información geográfica

    Get PDF
    Independientemente de sus implicaciones en las IDE, los mapas son y se han utilizado para presentar la información existente sobre la Tierra. No están exentos de errores ya que, debido a una mala redacción gráfica, pueden conducir a una mala legibilidad de la información o incluso a una idea equivocada de la realidad que muestran. Los mapas son modelos de la realidad y para eso se utilizan artificios como (a) las escalas, que obligan a reducir el tamaño y simplificar la información, (b) las proyecciones cartográficas que permiten representar la esfericidad de la Tierra sobre un plano, (c) las cartografías temáticas que representan aspectos concretos de la superficie de la Tierra (edafología, climatología, población, etc.) y (d) el lenguaje cartográfico con sus reglas de redacción, sintácticas, ortográficas y semánticas. Este último aspecto es clave para la producción de mapas que cumplan el objetivo de presentar adecuadamente la información geográfica, al que se dedica este capítulo. La redacción en base a sistemas de símbolos dispone de unas normas relacionadas con las capacidades perceptivas del sistema visual humano que no deben infringirse. El conocimiento de las variables gráficas que pueden aplicarse a la simbología (la forma, el color, el tamaño, etc.); las ventajas y dificultades que tienen cada una de esas variables para la percepción; su aplicación a los diferentes fenómenos, ya sean puntuales lineales o superficiales; la forma en la que se haya adquirido la información que los define (información cualitativa, ordenada o cuantitativa), permitirá garantizar que la información gráfica enviada al lector no sólo sea entendida sino que sea correctamente comprendida. Vulnerar el uso de las variables visuales, desconocer el funcionamiento de la percepción respecto a los estímulos visuales y no tener en cuenta el tipo de información que define a los fenómenos, crea errores como se muestra en el presente capítulo a través de unos ejemplos finales

    Sistemas de Información Geográfica temporal.

    Get PDF
    Sin resume

    Los sistemas de información geográfica en turismo

    Get PDF
    [Resumo] A internet converteuse nun dos lugares máis populares para publicar e buscar case calquera tipo de información. En particular, a información turística gañou moita atención na rede durante os últimos anos, e non só a información sobre viaxes, recursos, lugares, museos ou monumentos, senón tamén sobre turismo cultural. Neste artigo presentamos as posibilidades que ofrecen os sistemas de información xeográfica (SIX) para a publicación de información turística e o acceso a ela, a través de interfaces coa capacidade de xerar mapas interactivos que presenten información asociada a cada elemento de interese que apareza neles. Ademais, describimos como caso de estudo a viaxe virtual que se nos propón na Biblioteca Virtual Galega (http://bvg.udc.es), un sistema accesible a través da web que, por medio de tecnoloxías SIX, permite acceder a calquera información turística ou cultural de Galicia de xeito sinxelo.[Resumen] Internet se ha convertido en uno de los lugares más populares para publicar y buscar casi cualquier tipo de información. En particular, la información turística ha ganado mucha atención en la red durante los últimos años, no sólo información sobre viajes, recursos, lugares, museos o monumentos, sino también sobre turismo cultural. En este artículo presentamos las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la publicación y acceso a información turística, a través de interfaces con capacidades de generación de mapas interactivos con información asociada a cada elemento de interés presentado en los mapas. Además, describimos como caso de estudio el Viaje Virtual de la Biblioteca Virtual Gallega (http://bvg.udc.es), un sistema accesible a través de la Web que, utilizando tecnologías SIG, permite acceder a cualquier información turística o cultural de Galicia de manera sencilla.[Abstract] The Internet has become one of the most popular places to publish and search for almost any type of information. In particular, tourist information has received much attention in the Internet over the past few years, not only information about travel, resources, places, museums or monuments, but also about cultural tourism. In this article we discuss the potential offered by Geographic Information Systems (GIS) in the publication of and access to tourist information, through interfaces capable of generating interactive maps with information associated with each element of interest shown in the maps. In addition, as a case study, we describe the Virtual Trip of the Galician Virtual Library (http://bvg.udc.es), an Internet-accessible system which makes it possible, using GIS technologies, to easily access any tourist or cultural information about Galicia

    Comparacion del tratamiento visual v/s el tratamiento digital de fotografias aereas verticales en la cartografia forestal: zona de estudio Predio El Picazo

    Get PDF
    139 p.La necesidad y el valor que en la actualidad tiene la información geográfica para las organizaciones de planificación, plantean el hecho clave de como manejar con facilidad y rapidez dicha información. Tradicionalmente, se ha empleado el tratamiento visual de las fotografías aéreas verticales para obtener, manejar y analizar la información geográfica. Sin embargo, debido a los inconvenientes y limitantes que presenta este tratamiento, surge como alternativa el tratamiento digital de las fotografías aéreas junto con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales permiten soportar información espacial y temática, además de relacionarla y analizarla de manera simple y rápida, pasando a constituir poderosas herramientas en el manejo y gestión de los recursos medioambientales. En el presente estudio se aplican y comparan los tratamientos visual y digital de fotografías aéreas verticales de escala media, con el fin de obtener una base de datos cartográfica del Predio El Picazo, en formato digital, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los términos en que se comparan dichos tratamientos son: costos del proceso, tiempo de ejecución, precisión de la cartografía resultante y compatibilidad en la conexión con los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados arrojan parámetros cualitativos y cuantitativos que indican que la metodología mas apropiada para tratar la información geográfica y colocarla a disposición del usuario en forma de base de datos cartográfica, es la empleada por el tratamiento digital. Considerando la mayor precisión de la información entregada por el tratamiento digital, el menor tiempo empleado en su obtención, además de la fácil y rápida conexión de la misma a los SIG, se concluye que este tratamiento es el mas apropiado para elaborar una base de datos cartográfica orientada a prestar la mayor utilidad posible a la hora de tomar decisiones en las actividades de planificación y gestión de los recursos medioambientales, especialmente en zonas de clara predominancia forestal, como ocurre en la Cordillera Costera y la Precordillera Andina de la VII Región del Maule

    Sistemas de Información Geográfica libres y geodatos libres como elementos de desarrollo

    Get PDF
    Victor Olaya, programador de SEXTANTE y activista en pro de los software libres, nos da una pincelada de lo que significa la información geográfica y las herramientas de SIG, y sobre todo, de la importancia y el gran potencial que tienen los estándares abiertos, los geodatos libres y el software libre en el contexto de los países en desarrollo. Palabras clave: Sistemas de Información Geográfica (SIG), Software Libres, Geodatos Libres, Estándares Abiertos.Peer Reviewe

    Hacia una armonización semántica de la Información Geográfica

    Get PDF
    La demanda de Información Geográfica (IG) se está convirtiendo en una necesidad de primer orden, consecuencia del potencial de los geodatos como instrumento para facilitar la toma de decisiones y la gestión de recursos en diversas áreas (catastro, recursos naturales, etc. ). Pero, consecuencia de la pobre estructuración y la heterogeneidad de vocabularios existentes, son muchos los problemas para conseguir búsquedas y recuperación de información exitosas, asegurar la continuidad entre informaciones semejantes de distintas fuentes, etc. Estos problemas surgen principalmente de una producción y uso de la cartografía tradicionalmente centrada en las necesidades específicas de cada cual, donde no era tan importante como ahora el disponer de modelos comunes de la realidad geográfica. Para satisfacer estas nuevas necesidades, las ontologías se pueden utilizar como un instrumento para definir los significados de los fenómenos y generar modelos coherentes de la realidad, proporcionando un entendimiento común y compartido que dará solución a estos problemas. La Ingeniería Ontológica está modificando muchos conceptos, ideas y estrategias aplicadas en los procesos de estructuración y gestión “clásica” de la IG

    Innovación en la docencia geográfica universitaria: mapas temáticos y SIG

    Get PDF
    Este trabajo versa en torno a las innovaciones didácticas en la enseñanza-aprendizaje de cartografía temática a partir de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), entre las cuales cabe destacar especialmente los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Consta de una primera parte, donde nos referirnos a las posibilidades que las TIG brindan a la didáctica de la cartografía, y una segunda donde mostramos qué tipo de actividades prácticas lleva a cabo el alumnado durante la asignatura “Cartografía II” del grado de geografía

    Núcleos espaciados: algoritmo para la determinación de un eje medio a partir de multitrazas GNSS 3D

    Get PDF
    La Información Geográfica Voluntaria (IGV) supone un cambio radical en la obtención y disponibilidad de Información Geográfica. La aportación de millones de usuarios de esta información proporciona un volumen de datos que, usados de forma correcta, es una fuente de un gran valor. En este trabajo se presenta un proceso semiautomático que permite trabajar con este tipo de información, el algoritmo “Núcleos espaciados”. Este algoritmo permite la obtención de un eje medio a partir de un conjunto de multitrazas GNSS 3D tomadas sobre un tramo de carretera. La eficacia del algoritmo ha sido evaluada con un control de calidad posicional del eje obtenido mediante el método de control posicional por elementos lineales de las distancias medias.Esta investigación se ha realizado dentro del proyecto de investigación “Evaluación 3D de elementos lineales de información geográfica (E3DLING)” del Ministerio de Economía y competitividad (BIA2011-23271). Igualmente, se agradece a la Junta de Andalucía la financiación económica del Grupo de Investigación Ingeniería Cartográfica (PAIDI-TEP-164) desde 1997 hasta la fecha
    corecore