15 research outputs found

    Tü aashaje>ra anoutütkalü müsia ashaja, sünain süpülajanain shia atüja otta aka>apülian ekirujutu eere süntirain atüja

    Get PDF
    310 páginasEl propósito de esta investigación es transformar las prácticas pedagógicas a través de la reflexión y la implementación de estrategias motivadoras que fortalezcan la competencia lectora y escritora desde el área de filosofía en contextos interculturales. Como punto de partida se analizaron los resultados institucionales en las Pruebas Saber 2015 – 2017 y las prácticas de enseñanza al interior de las aulas participantes. Como resultado, se encontró un bajo desempeño en la competencia lectora y escritora en ambas instituciones, el uso de metodología magistral desarticulada con el modelo pedagógico social, el contexto, los saberes ancestrales y los estilos de aprendizaje. Por esta razón, se hizo necesario la transformación de los procesos de enseñanza, orientada desde una metodología de investigación acción y el desarrollo de ciclos de reflexión a partir de las categorías de enseñanza, aprendizaje y pensamiento. Lo anterior, al considerar que en los usos y costumbres del pueblo wayuu prevalece la oralidad en la transmisión del conocimiento, factor que invita a promover la lectura y la producción textual mediante la implementación de estrategias motivadoras como las rutinas de pensamiento, producción de textos relacionando la cultura y el pensamiento filosófico, guías de comprensión lectora, protocolos, utilización de las tic, el foro de filosofía y la aplicación de rúbricas de evaluación

    Bienestar universitario, encuentros con doctorados de Rudecolombia

    Get PDF
    La Red de Universidades Públicas Regionales de Colombia (RUDECOLOMBIA), contexto en donde surge el estudio, emerge mediante convenio multilateral universitario del 4 de junio de 1996, para proceder con el doctorado en Ciencias de la Educación, Área de Historia de la Educación Latinoamericana. A la fecha la Red está integrada por las Universidades: Atlántico, Cauca, Cartagena, Magdalena, Nariño, Tolima, Tecnológica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Quindío (Soto, 2009). El presente estudio desde un enfoque mixto con prevalencia cualitativo, con población universo de estudiantes de Ciencias de la Educación de la Red de doctorados en Colombia en el año 2021, y muestreo selectivo, de juicio o intencional (Martínez, 2012), necesario para indagar en la descripción y comprensión del fenómeno vinculado con los encuentros entre las percepciones y el bienestar universitario de los estudiantes en formación doctoral de Universidades de RUDECOLOMBIA, Universidad de Nariño, Cauca, y Tolima, tratando de responder a la Pregunta: ¿Cuáles son los encuentros y desencuentros entre las percepciones del bienestar plasmado en la política y el bienestar ofrecido por tres universidades de RUDECOLOMBIA? Con el objetivo de Reflexionar sobre los encuentros y desencuentros entre las percepciones del bienestar plasmado en la política y el bienestar ofrecido por tres universidades de RUDECOLOMBIAThe Network of Regional Public Universities of Colombia (RUDECOLOMBIA), the context in which the study arises, emerges through a multilateral university agreement of June 4, 1996, to proceed with the doctorate in Educational Sciences, Area of ​​Latin American History of Education. To date, the Network is made up of the Universities: Atlántico, Cauca, Cartagena, Magdalena, Nariño, Tolima, Pereira Technological, Pedagogical and Technological of Colombia and Quindío (Soto, 2009). The present study from a mixed approach with qualitative prevalence, with a universe population of students of Educational Sciences of the Network of doctorates in Colombia in the year 2021, and selective, judgmental or intentional sampling (Martínez, 2012), necessary to investigate in the description and understanding of the phenomenon linked to the encounters between the perceptions and the university well-being of the students in doctoral training from the Universities of RUDECOLOMBIA, the University of Nariño, Cauca, and Tolima, trying to answer the Question: What are the encounters and disagreements between the perceptions of well-being embodied in politics and the well-being offered by three universities in RUDECOLOMBIA? With the objective of reflecting on the encounters and disagreements between the perceptions of well-being embodied in politics and the well-being offered by three universities of RUDECOLOMBIADoctoradoDoctor(a) en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y ComunicaciónÍndice 1. Introducción............................................................................................ 13 1.1 Pregunta de investigación .................................................................... 15 2. Objetivos................................................................................................. 15 2.1 General ................................................................................................... 15 2.2 Específicos.............................................................................................. 15 3. Planteamiento del problema ................................................................... 17 3.1 Pregunta de investigación .................................................................... 35 4. Marco conceptual ................................................................................... 36 4.1 Consideraciones propias situacionales del campo investigativo.................. 36 4.1.1 Bienestar: Estado de equilibrio momentáneo que permita avances significativos en el proyecto de vida personal como fuente de crecimiento social 36 4.1.2 Políticas:............................................................................................... 36 4.1.3 Percepción: .......................................................................................... 36 4.1.4 Educación integral:............................................................................... 36 4.1.5 Educación doctoral:.............................................................................. 36 5. Marco de referencia................................................................................ 36 5.1 Bienestar .................................................................................................... 38 5.2 Percepción.................................................................................................. 55 5.3 Educación................................................................................................... 64 5.4 Colofón.................................................................................................... 72 6. Marco teórico.......................................................................................... 73 6.1 Bienestar Universitario................................................................................ 74 6.2 Educación integral ...................................................................................... 90 6.3 Percepción................................................................................................ 111 6.4 Contextualización sobre la educación doctoral en Colombia..................... 120 7. Categorías ............................................................................................ 132 7.1 Bienestar Universitario.............................................................................. 133 7.1.1 Relaciones familiares............................................................................. 133 7.1.2 Estado financiero ................................................................................... 133 7.1. 3 Estado de salud .................................................................................... 133 7.2 Bienestar .................................................................................................. 133 7.2.1 Educación integral ................................................................................. 133 7.2.2 Desempeño académico ......................................................................... 134 7.3 Bienestar integral...................................................................................... 134 7.4 Percepción................................................................................................ 134 7.4.1 Percepción Individual............................................................................. 134 7.4.2 Percepción colectiva .............................................................................. 134 8. Metodología.......................................................................................... 134 8.1 Fase 1....................................................................................................... 140 8.2 Fase 2....................................................................................................... 142 8.2.1 Entrevista ........................................................................................... 142 8.2.2 Análisis de Resultados parciales ........................................................ 143 8.2.2.1 Caracterización de la Población ...................................................... 143 8.2.3 Conclusiones generales de la entrevista................................................ 143 8.3 Fase 3....................................................................................................... 148 8.3.1 Datos Generales ................................................................................ 148 8.3.2 País de origen .................................................................................... 149 8.3.3 Edad................................................................................................... 151 8.3.4 Departamento de origen..................................................................... 154 8.3.5 Municipios de origen........................................................................... 155 8.3.6 Título de pregrado .............................................................................. 158 8.3.7 Estado civil......................................................................................... 161 8.3.8 Información Laboral............................................................................ 165 8.4 Confrontación de la política y el bienestar universitario............................. 168 9. Conclusiones y recomendaciones ........................................................ 234 10. Referencias ........................................................................................ 25

    Formación investigativa de estudiantes de pregrado desde una perspectiva intercultural y de reconocimiento de la alteridad

    Get PDF
    Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.En medio de la tradición de una educación transmisiva y homogeneizadora en la que el estudiante aprende en forma receptiva, no tiene nada que enseñar y sus relaciones culturales e intersubjetivas poco importan, toma relevancia el concepto de interculturalidad y alteridad. Así, esta investigación se propuso como objetivo, Comprender la formación en investigación de los estudiantes de pregrado de la Institución Universitaria CESMAG de la ciudad de Pasto, desde una perspectiva intercultural y de reconocimiento de la alteridad. La metodología estuvo guiada por el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo y el método etnográfico. La unidad de análisis correspondió a estudiantes indígenas, afrodescendientes y mestizos; profesores y expertos. Las técnicas empleadas en la recolección de la información fueron: observación, grupo focal, entrevista y taller, con sus respectivos instrumentos, los cuales generaron una cuantiosa cantidad de datos que fueron organizados, analizados, procesados e interpretados, a partir de las categorías deductivas: interculturalidad, alteridad, formación en investigación desde la interculturalidad y la alteridad, y pedagogía decolonial, y aquellas que emergieron de la información obtenida. En la mayoría de las evidencias ni la interculturalidad, ni la alteridad cobran importancia en la formación de investigadores, por el contrario, no son reconocidas; la pedagogía decolonial, aunque difícil de aplicarla, marca pautas para seguir tras el reconocimiento de la diversidad y de la voz de los otros

    Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora

    Get PDF
    Este libro recoge las principales aportaciones al IV Congreso Internacional Virtual sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa-Innovagogía 2018, organizado por el Colectivo Docente Internacional Innovagogía y AFOE Formación, que tuvo como preámbulo el II Seminario de Innovación Docente: nuevas perspectivas y temas emergentes, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España). En el Congreso están implicados tanto profesionales individuales como organizaciones e instituciones de ámbito internacional, preocupadas por la innovación, la práctica educativa y formativa de calidad. Está dirigido a profesorado, personal técnico y profesionales de la Educación de cualquier etapa y en todos sus ámbitos: maestros, docentes de secundaria, bachillerato y formación profesional, profesorado universitario, profesionales del trabajo y la educación social, formación ocupacional y permanente, animación sociocultural, tiempo libre, y animación juvenil, entre otros profesionales. Los trabajos incluidos recogen reflexiones y experiencias de un total de 540 participantes de 17 nacionalidades diferentes, pertenecientes a más de 100 entidades, 78 de ellas universidades. Las líneas temáticas en las que se insertan inciden en las buenas prácticas y aportaciones docentes e investigadoras sobre la praxis educativa en los niveles universitarios y no universitarios, hablan del impacto de las Nuevas Tecnologías en la educación y la formación, así como de la mejora de la calidad de vida de las personas, sostenibilidad medioambiental, cooperación para el desarrollo, estudios de género e igualdad, educación y formación de personas adultas. Estamos seguros que la amplitud, diversidad y profundización de las distintas aportaciones ofrecerá nuevas pistas y numerosas ideas para orientar la labor socio-educativa de los distintos colectivos profesionales involucrados.Facultad Ciencias Sociales. Departamento de Educación y Psicología SocialVersión del edito

    Habitus colaborativo Laboral

    Get PDF
    Grosso modo, el habitus colaborativo supone una serie de disposiciones heredadas y aprendidas con respecto a estilos de liderazgo, modos de dirección, motivación y emprendimiento, así como innovación y productividad. Empero, el factor del compromiso laboral, reportado como determinante del desempeño, ha sido soslayado por los estudios en virtud de que se trata de un tipo de actitud muy similar al habitus pero distinta en cuanto a la construcción de un proceso institucional. El objetivo del presente trabajo fue dilucidar las narrativas y los discursos en torno a; 1) la formación de una red colaborativa, 2) la producción del conocimiento y 3) el clima de relaciones conflictivas. Se llevó a cabo un estudio comprensivo-interpretativo, transversal y exploratorio con una selección intencional de practicantes profesionales. Los significados en torno a las categorías y dimensiones resaltan el liderazgo como gestor del conocimiento, pero se advierten líneas investigativas que especificarían las diferencias institucionales entre producción y reproducción del conocimiento

    Estilos de aprendizaje y adaptaciones curriculares en la Institución Educativa Leticia de Montería, Córdoba

    No full text
    El estudio investigativo tiene como objetivo principal desarrollar adaptaciones curriculares en los planes de clase que apunten a los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Grado 4° de la Institución Educativa Leticia del municipio de Montería promoviendo el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La investigación tuvo como eje principal el fundamento teórico del modelo VARK, diseñado por Neil Fleming y Collen Mills (1992); quienes diseñaron un test que permite reconocer y clasificar los estilos de aprendizaje a través de las preferencias sensoriales. Se mencionan autores como Alonso, Gallego y Honey (2007), quienes hablan sobre la importancia de la flexibilidad docente, amparados en las distintas formas de enseñanza que facilitan el aprendizaje a los estudiantes según sus estilos. La metodología utilizada se basa en un enfoque cuantitativo, amparado en el paradigma positivista que permite comprobar la realidad de lo estudiado; se empleó un método inductivo de tipo descriptivo con un diseño no experimental-transaccional-descriptivo. Como técnica se utilizó la encuesta a través de dos instrumentos; el test de VARK (Fleming, 1992) y una escala tipo Likert de elaboración propia del investigador. Los resultados permiten concluir que existe una variedad de estilos de aprendizaje en los estudiantes según sus preferencias sensoriales, es decir un 7% visual, 20% auditivo, 33% lector/escritor, 17% quinestésico y 23% multimodal. Del mismo modo a través de la información recolectada, se concluye que el formato de plan de clase utilizado por la institución guarda escasa relación con los estilos de aprendizaje de los estudiantes, por lo que se sugiere realizar adaptaciones en el mismo para la mejora de los procesos de enseñanza.The main objective of the research study is to develop curricular adaptations in the lesson plans that target the learning styles of 4th grade students of the Leticia educational institution in the municipality of Monteria, promoting the improvement of the teaching and learning processes. The main axis of the research was the theoretical foundation of the VARK model, designed by Neil Fleming and Collen Mills (1992); who designed a test that allows recognizing and classifying learning styles through sensory preferences. Authors such as Alonso, Gallego and Honey (2007) are mentioned, who talk about the importance of teaching flexibility, based on the different forms of teaching that facilitate learning for students according to their styles. The methodology used is based on a quantitative approach, supported by the positivist paradigm that allows verifying the reality of what was studied; an inductive method of descriptive type with a non-experimental-transactional-descriptive design was used. A survey was used as a technique through two instruments: the VARK test (Fleming, 1992) and a Likert-type scale of the researcher's own elaboration. The results allow concluding that there is a variety of learning styles in the students according to their sensory preferences, i.e. 7% visual, 20% auditory, 33% reader/writer, 17% kinesthetic and 23% multimodal. Similarly, through the information collected, it is concluded that the lesson plan format used by the institution has little relation with the learning styles of the students, so it is suggested to make adaptations in it to improve the teaching processes.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educació

    XI CIDU. La transformación digital de la universidad Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria

    Get PDF
    Nesta comunicação apresenta-se uma experiência de gamificação realizada numa turma online, numa Universidade Virtual. Foram utilizados como elementos de jogo pontos, badges, leadboard, avatares e desafios. Do ponto de vista do desenho da unidade curricular, foi proposto um desafio global, sob a forma de roleplaying, que percorreu todo o semestre. Para este desafio global contribuíram três outros desafios, nos quais os estudantes deveriam dinamizar discussões, sendo atribuídos pontos e badges em função da sua prestação. No que se refere à metodologia, tratou-se de uma investigação exploratória, com carácter qualitativo. Como técnicas de recolha de dados, privilegiou-se a observação, realizada durante toda a unidade curricular, complementada por um questionário aos estudantes no final do semestre. Constatou-se que a estratégia adotada incentivou a participação ativa dos estudantes, tendo estes gostado da experiência. Verificaram-se, contudo, algumas limitações, pelo facto de os estudantes desta amostra serem adultos trabalhadores a frequentar uma licenciatura online, com outros compromissos profissionais e familiares. Com efeito, verificou-se que vários deles mencionaram ter dificuldade na gestão do tempo, limitando a possibilidade de adesão a um percurso exigente em termos de participação ativa.In this paper, we present a gamification experiment that took place in an online class at a virtual university. The game elements were points, badges, leaderboard, avatars and challenges. Taking into account the curricular unit design, a global challenge was proposed, in the form of roleplaying, and took place along the whole semester. Three other challenges contributed to this global challenge: the students had to dynamize debates, and received points and badges, according to their performance. In terms of methodology, it consisted in an exploratory research of a qualitative character. Observation, complemented by a questionnaire made available to the students at the end of the semester, were the chosen techniques for data collection. It was observed that the adopted strategy motivated the students’ active participation, who really enjoyed the experience. However, some limitations were also observed, once these students, attending an online First Cycle Degree, are adults who have professional and family responsibilities and commitments. Actually, several of them mentioned that the difficulty in organizing their time did limit the possibility of participating in the challenge, which was indeed demanding in terms of active participation.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Vol. 13 no. 2 jul-dic 2015)

    Get PDF
    Contenido: Editorial Héctor Fabio Ospina Nicolás Aguilar-Forero 535. Primera Sección: Teoría y Metateoría 565. Teorías post-críticas de la juventud: juvenilización, tribalismo y socialización activa Luís Antonio Groppo, Brasil 567. Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal Ana María Arias-Cardona & Sara Victoria Alvarado, Colombia 581. Prácticas profesionales educativas (PPE): reflexión desde la formación en educación física Carlos Federico Ayala-Zuluaga, Alejandra María Franco-Jiménez & José Enver Ayala-Zuluaga, Colombia 595. La comprensión de la solidaridad. Análisis de estudios empíricos Yicel Nayrobis Giraldo & Alexander Ruiz-Silva, Colombia 609. Nuevos migrantes, viejos racismos: Los mapas parlantes y la niñez migrante en Chile Dery Lorena Suárez-Cabrera, Chile 627. Presencia e in-diferencia. Por un estatuto visual de la niñez Felip Gascón & Lorena Godoy, Chile 645. La Participación de docentes de Preescolar Público en el Movimiento Pedagógico Colombiano Óscar Leonardo Cárdenas-Forero, Colombia657. La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente Martín Ierullo, Argentina 671. Segunda Sección: Estudios e Investigaciones 685. Nociones infantiles sobre desigualdad social: atravesamientos ideológicos y procesos de socialización política Débora Imhoff & Silvina Brussino, Argentina 687. Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes Karla Yunuén Guzmán-Carrillo, Blanca Sharim González-Verduzco & María Elena Rivera-Heredia, México701. Percepciones en salud bucal de los niños y niñas Catalina González-Penagos, Melissa Cano-Gómez, Edwin J. Meneses-Gómez & Annie M.Vivares-Builes, Colombia 715. Caracterización de adolescentes de sexo masculino en relación al comportamiento antisocial André Vilela Komatsu & Marina Rezende Bazon, Brasil 725. Análisis diferencial de la percepción de jóvenes sobre maltrato en el noviazgo Carolina Bringas-Molleda, Lourdes Cortés-Ayala, María Ángeles Antuña-Bellerín, Mirta Flores-Galaz, Javier López-Cepero & Francisco Javier Rodríguez-Díaz, España-México 737. Autonomía Adolescente y Apoyo y Control Parental en Familias Indígenas Mexicanas Rosario Esteinou, México749. Violencia e inseguridad contextual percibida y roles en bullying en escolares mexicanos Carlos Hidalgo-Rasmussen & Alfredo Hidalgo-San Martín, México 767. Socialización e interés en la política en jóvenes de Chile Salvador Vargas-Salfate, Juan Carlos Oyanedel & Javier Torres-Vallejos, Chile 781. Análisis organizativo de las clases de inclusión escolar en Francia María Cara-Díaz, Tomás Sola-Martínez, Inmaculada Aznar-Díaz & Francisco Fernández-Martín, Alemania-España795. La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria Maritza Rengifo-Millán, Colombia 809. Sentido de la responsabilidad con la salud: perspectiva de sujetos que reivindican este derecho Ángela María Franco-Cortés & Ofelia Roldán-Vargas, Colombia 823. Dilemas de la guerra: un estudio desde las narrativas médicas en Colombia Diana Zulima Urrego-Mendoza & Marieta Quintero-Mejía, Colombia 837. Visita domiciliaria familiar: estrategia didáctica para la formación integral del personal médico Liliana Adela Zuliani-Arango, María Eugenia Villegas-Peña, Leonor Angélica Galindo-Cárdenas & Miglena Kambourova, Colombia 851. El proceso de investigación de conocimientos infantiles en psicología genética y antropología Mariana García-Palacios, Axel Horn & José Antonio Castorina, Argentina 865. La comunicación verbal colaborativa en tres grupos etarios y dos contextos socioeconómicos Mariano A. Castellaro & Néstor D. Roselli, Argentina879. Políticas para la inserción laboral de jóvenes: estudios en Latinoamérica y Argentina Paula Isacovich, Argentina 893. Infancia, dictadura y resistencia: hijos e hijas de la izquierda chilena (1973-1989) Patricia Eliana Castillo-Gallardo & Alejandra González-Celis, Chile 907. Anorexia nerviosa: el cuerpo y los mandatos sociales-superyóicos Sonia Patricia Murguía-Mier, Claudia Unikel-Santoncini, Bertha Blum-Grynberg & Bertha Elvia Taracena-Ruiz, México 923. Maternidad y proyectos vitales en las jóvenes infectadas con VIH por Transmisión Vertical Ana Paula Eid, João Luis Almeida Weber & Adolfo Pizzinato, Brasil 937. La infracción adolescente a la ley penal en el centro del debate sobre seguridad pública en Uruguay Carolina González-Laurino, Uruguay 951. Configuración identitaria en jóvenes tras la desaparición forzada de un familiar Alexander Alvis-Rizzo, Carmen Patricia Duque-Sierra & Alexander Rodríguez-Bustamante,Colombia 963. Trayectorias de jóvenes de Zaragoza (España) en configuraciones familiares obreras David Pac-Salas & Tirso Ventura de Pedro, España 981. Las jóvenes que desertan de la educación media: virajes y puntos de no retorno Marcos Jacobo Estrada-Ruiz, México 995. Elementos obstaculizadores de las coordinaciones pedagógicas en liceos vulnerables de la Araucanía Chilena Juan Beltrán-Véliz & Juan Mansilla-Sepúlveda, Chile 1009. La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva Nicolás Aguilar-Forero & Germán Muñoz, Colombia 1021. De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano María Isabel Valencia-Suescún, Mónica Ramírez, María Alejandra Fajardo & María Camila Ospina-Alvarado, Colombia 1037. MBQS: Método de evaluación para intervenciones en apego dirigidas a primera infancia Fernando Salinas-Quiroz & Germán Posada, México-Francia 1051. Respuesta al estrés, Temperamento y Crianza en niños colombianos de 1 año Marta Martínez, María Cristina García & Daniel Camilo Aguirre-Acevedo, Colombia 1065. Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH Daiana Russo, Florencia Arteaga, Josefina Rubiales & Liliana Bakker, Argentina 1081. Formación en valores y cuentos tradicionales en la etapa de educación infantil Verónica Marín-Díaz & Carmen Sánchez-Cuenca, España 1093. La evaluación de las políticas municipales de juventud a partir de un sistema de indicadores Pere Soler-Masó, Anna Planas-Lladó & Judit Fullana-Noell, España 1107. Interfaces complejas en políticas educativas y de juventud: sentidos e identidades Walter Manuel Molina-Chávez & Iván Gabriel Oliva-Figueroa, Chile 1125. Juventudes en resistencia. Educar para una comunidad hermenéutica Milton Leonel Calderón-Vélez, Ecuador 1141. La argumentación metacognitiva en el aula de ciencias Jairo Alejandro Sánchez-Castaño, Olga Yazmín Castaño-Mejía & Óscar Eugenio Tamayo-Alzate, Colombia 1153. Currículos oficiales y actitudes ciudadanas de estudiantes en América Latina: Un análisis comparativo Martín Bascopé, Macarena Bonhomme, Cristián Cox, Juan Carlos Castillo & Daniel Miranda, Chile 1169. Pedagogía de los movimientos sociales como prácticas de paz en contextos de guerra Patricia Botero-Gómez, Colombia 1191. Saberes ambientales lafkenche en escuelas de la costa de La Araucanía (Chile)Marcela Rojas-Maturana & Fernando Peña-Cortés, Chile 1207. Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad Víctor Daniel García-García, México 1221. Tercera Sección: Informes y análisis 1237. Índice acumulativo por autores 1239. Índice temático 1250. Movilización Social como Política Pública: experiencia Buen Comienzo de Medellín-Colombia 1267. Movilización social, activismo y acción colectiva juvenil en América Latina y el Caribe 1275. XVI Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética 1294. Boletín Nº 102 de la Organización de Estados Iberoamericanos 1295. Cuarta Sección: Revisiones y Recensiones 1301. Itinerarios de investigación sobre culturas juveniles Entrevista a Maritza Urteaga 1303. Los estudios cualitativos en la calidad de vida. Metodología y práctica Reseña del libro de Graciela Tonon 1314. Sobre el reporte de confiabilidad del CLARP-TDAH (Salamanca, 2010) Sergio Domínguez-Lara & César Merino-Soto 1316. Respuesta a carta al editor: Sobre reporte de confiabilidad del CLARP-TDAH Luisa Matilde Salamanca-Duque 1318. Sobre la elección del número de factores en estudios psicométricos en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud César Merino-Soto & Sergio Domínguez-Lara 1320. Respuesta a carta al editor: Sobre la elección del número de factores de estudios psicométricos Emilse Durán-Aponte 1323. ¿Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach? Sergio Alexis Domínguez-Lara & César Merino-Soto 1326. Ética Editorial y Declaración Editorial de Buenas Prácticas de la revista 1329. Editorial Ethics and Editorial Statement of the Publications Good Practices 1332. Ética Editorial e Declaração Editorial de Boas Práticas da revista 1335. Guía para los autores y autoras 1338. Guía específica para la elaboración de la lista final de referencias 1343. Authors guide 1345. Specific guide for creating the final list of references 1350. Guia para os autores e para as autoras 1352. Guia específico para a elaboração da lista final de referencias 1357. Formato para la evaluación de artículos y documentos 1360. Format for the evaluation of articles and documents 1362. Formato para a avaliação de artigos e de documentos 1364. Certificado de manuscrito inédito y no presentación simultánea 1366. Certificate of unpublished manuscripts and non-simultaneous presentation 1367. Certificado de manuscrito inédito e não-apresentação simultânea 1368. Cesión de Derechos de Autor 1369. Assignment of copy rights 1370. Cessão de Direitos de Autor 1371. Factor de impacto de la revista 1372. Suscripción 1409
    corecore