514 research outputs found

    ZOONOSIS TRANSMITIDAS POR ANIMALES SILVESTRES Y SU IMPACTO EN LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

    Get PDF
    Las enfermedades emergentes y reemergentes originadas desde animales de vida silvestre, pueden ser transmitidas a las poblaciones humanas por contacto directo o por vectores. Las zoonosis determinan una gran problemática social epidemiológica. La relación que tiene las enfermedades emergentes y reemergentes está ligada a la pérdida de la biodiversidad por factores antropogénicos, debido a la destrucción de hábitats naturales, el tráfico de fauna y a la pérdida de diversidad genética. Todos estos aspectos juegan un papel en la aparición de las patologías de origen infeccioso. Esta revisión intenta acercarse al conocimiento de las zoonosis transmitidas por animales silvestres y su impacto en las enfermedades emergentes y reemergentes

    Enfermedades emergentes y reemergentes

    Get PDF
    FACTORES PREDISPONENTES • Aumento de facilidades para viajar • Migraciones urbanas • Desplazamientos por guerras • Cambios en el manejo y procesamiento de alimentos • Deterioro en la infraestructura de salud pública • Uso indebido de antibióticos y aumento de las resistencias • Pobreza • Deforestación • Fracaso para controlar mosquitos • Deterioro de sistemas de agua y de saneamiento • Fallas en la detección temprana de enfermedades • Disminución de recursos para el control de enfermedades infecciosa

    Mapas de riesgo de Arbovirosis en España

    Get PDF
    MARVEE. Mapas de riesgo de vectores y enfermedades emergentes y reemergentes en España. Objetivo Principal: Mapas de riesgo de distribución de Aedes albopictus, y aedes aegypti, culex spp. y Anopheles Mapas de riesgo de enfermedades: dengue,Chikungunya, Zika, Fiebre amarilla y de Fiebre del Nilo Occidental.N

    Enfermedades emergentes y reemergentes: factores causales e impacto social

    Get PDF
    Las enfermedades infecciosas se han desarrollado a la par de la humanidad, condicionadas por el progreso social alcanzado. En el presente trabajo se describe, con un enfoque epidemiológico que integra aspectos médicos y sociales, el desarrollo histórico de las enfermedades emergentes y reemergentes y la interrelación entre los factores que condicionan su evolución. Se expone mediante ejemplos seleccionados el impacto sanitario y social que tienen en la sociedad contemporánea dichas enfermedades. Para la realización de esta revisión bibliográfica se consultaron las bases de datos GOOGLE, MEDLINE y el Localizador de Información de Salud de INFOMED; así como, bibliografías disponibles a través del Centro de Información del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

    Enfermedades emergentes y reemergentes: factores causales e impacto social

    Get PDF
    Las enfermedades infecciosas se han desarrollado a la par de la humanidad, condicionadas por el progreso social alcanzado. En el presente trabajo se describe, con un enfoque epidemiológico que integra aspectos médicos y sociales, el desarrollo histórico de las enfermedades emergentes y reemergentes y la interrelación entre los factores que condicionan su evolución. Se expone mediante ejemplos seleccionados el impacto sanitario y social que tienen en la sociedad contemporánea dichas enfermedades. Para la realización de esta revisión bibliográfica se consultaron las bases de datos GOOGLE, MEDLINE y el Localizador de Información de Salud de INFOMED; así como, bibliografías disponibles a través del Centro de Información del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

    Enfermedades emergentes y reemergentes de plantas en Latinoamérica: una revisión.

    Get PDF
    A disease in plants is the result of compatible gene interaction between a susceptible host, a virulent pathogen, and favorable environmental conditions. Thus, various driving factors, anthropogenic and environmental, have favored the emergence and re-emergence of diseases that have led to significant losses in crops. Latin America is not the exception of the presence of these phenomena evidenced in first reports for different countries, geographic expansion and in the range of pathogen hosts, the appearance of new races, strains, variants and even species of viruses, viroids, bacteria, fungi and oomycetes which have been addressed in this review, including bacteria of the genera Candidatus Liberibacter and Candidatus phytoplasmaUna enfermedad en plantas es el resultado de la interacción génica compatible entre un hospedero susceptible, un patógeno virulento y condiciones medioambientales favorables. Así, diversos factores direccionadores, antropogénicos y ambientales, han favorecido la emergencia y reemergencia de enfermedades que han conllevado a pérdidas importantes en los cultivos. América Latina no es la excepción de la presencia de estos fenómenos evidenciado en primeros reportes para diferentes países, expansión geográfica y en el rango de hospederos de patógenos, aparición de nuevas razas, cepas, variantes e incluso especies de virus, viroides, bacterias, hongos y oomycetos los cuales se han abordado en esta revisión, incluyendo las bacterias de los géneros Candidatus Liberibacter y Candidatus phytoplasma

    Políticas de salud en áreas de frontera. El caso de Argentina y Paraguay

    Get PDF
    En materia de salud, la frontera entre Argentina y Paraguay posee una intensa historia de cooperación internacional que se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes como el cólera, la fiebre amarilla, el dengue y el aumento de la tuberculosis. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los convenios establecidos entre ambos países en relación a la atención de la salud, en particular aquellos de carácter específico referidos a la frontera y los firmados entre jurisdicciones provinciales/departamentales

    Enfermedades emergentes y reemergentes en el mundo: “el caso del CoVID-19”

    Get PDF
    Las enfermedades emergentes son aquellas que aparecen en una población (animal, vegetal o microbiana) por primera vez, o que han han existido de forma aislada en bajos números, pero de forma abrupta incrementan su incidencia y distribución geográfica. Es importante mencionar que estas no se limitan a enfermedades infecciosas y el comportamiento e interacción entre poblaciones es fundamental para su propagación, diseminación y/o endemismo. Por otro lado, las enfermedades reemergentes son aquellas que alguna vez causaron grandes problemas de salud publica de forma global (o dentro de un país o región), pero después declinaron de forma dramática para volver a surgir como problemas de salud publica considerables para la población. En otras palabras, enfermedades que se pensaban controladas pero que han regresado.Facultad de Ciencias Veterinaria
    corecore