149 research outputs found

    La vulneración de los derechos territoriales de los Resguardos de Chidima Tolo y Pescadito por los factores subyacentes del conflicto armado en la subregión del Darién Chocoano (2009 -2016)

    Get PDF
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar las vulneraciones y afectaciones de los derechos territoriales de los resguardos indígenas emberá de Chidima Tolo y Pescadito, por los factores subyacentes del conflicto armado en la subregión del Darién Chocoano entre el año 2009 y 2016. Lo anterior se expone en tres grandes apartados que se encuentran divididos en el texto de la siguiente forma: primero, se analiza el Darién Chocoano como un corredor estratégico para economías extractivas y procesos de colonización, pasando por la exposición de los actores armados ilegales presentes en la zona. Segundo, se expone los factores subyacentes y vinculados en torno al entendimiento de las vulneraciones y afectaciones de los pueblos indígenas en el conflicto armado. Finalmente se esboza las actuaciones jurídicas que han desarrollado las comunidades indígenas en defensa de sus derechos territoriales y la acción de las diferentes entidades del Estado, enfatizando en el papel de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD) en la restitución de los derechos territoriales étnicos.Abstract: This research work has as objective to study the violations and affectation of the territorial rights of the indigenous reservations of Chidima Tolo and Pescadito, by the underlying factors of the armed conflict in the Darién Chocoano subregion between 2009 and 2016. The above is exposed in three major sections that are divided into the text as follows: first, the Darién Chocoano is analyzed as a strategic corridor for extractive economies and colonization processes, through the exposure of illegal armed actors present in the area. Second, to expose the underlying and linked factors around the knowledge of the violations and the affectations of the indigenous peoples in the armed conflict. Finally, it outlines the legal actions developed by indigenous communities in defense of territorial rights and the actions of the different State entities, emphasizing the role of the National Land Agency (ANT) and the Special Administrative Unit for Restitution Management of Dispossessed Lands (UAEGRTD) in the restitution of ethnic territorial rights.Maestrí

    Analizar el conflicto armado en la región norte del Urabá antioqueño desde 1950 hasta la actualidad

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, consiste en analizar cómo ha sido el conflicto armado en el territorio norte del Urabá antioqueño, teniendo en cuenta cómo se ha dado el proceso de ocupación del territorio, el cual estuvo marcado por una oleada migratoria procedente de distintos países y regiones de Colombia, debido a sus recursos naturales, minerales y de su posición geoestratégica , a esto se le suma las etapas del conflicto armado por grupos al margen de la ley desde diferentes periodos hasta la actualidad, teniendo como base relatos de las víctimas de la zona a través de entrevistas y documentación histórica, finalmente determinar los escenarios futuros de la región en función de la situación actual, de las potencialidades turísticas y económicas que tiene el territorio.CAPÍTULO 1. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN........................................................ 91.1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................... 91.2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 131.3 OBJETIVOS ............................................................................................................. 151.3.1 Objetivo general ................................................................................................ 151.3.2 Objetivos específicos ......................................................................................... 151.4 MARCO ESPACIAL ................................................................................................. 161.5 ASPECTOS TEÓRICOS CONCEPTUALES ........................................................... 171.5.1 Antecedentes ....................................................................................................... 171.5.2 Bases teóricas ...................................................................................................... 211.5.3 Bases conceptuales .............................................................................................. 221.6 METODOLOGÍA ..................................................................................................... 241.6.1 Fases de la recolección de la información ........................................................... 25CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA REGIÓN DEL NORTE DE URABÁ Y LA IMPORTANCIA EN SU PROCESO DE OCUPACIÓN……………………………………………………………………………...292.1 Periodo prehispánico y poblamiento indígena ......................................................... 292.2 Llegada de los españoles a la región del Urabá y desarrollo de las primeras actividades económicas ................................................................................................ 312.3 Salida al mar la carretera que le dio vida a la región del Urabá antioqueño .............. 342.4 La agroindustria extranjera y la ganadería en Urabá como dinamizadores del territorio………………………………………………………………………………….35CAPÍTULO 3. ETAPAS DEL CONFLICTO ARMADO DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD ............................................................................................................... 393.1. Causas y consecuencias del conflicto armado en el Urabá antioqueño desde los años 1950 a 1970 .......................................................................................................... 403.2. Posicionamiento de los grupos armados y una nueva ola de violencia en la región de norte de Urabá antioqueño (1970-1990). .................................................................. 433.3. Impacto del narcotráfico y de los grupos paramilitares en la región desde los años noventa hasta el 2005. .................................................................................................. 483.4. Proceso de paz y desmovilización de los grupos armados 2005- 2020. ............... 54CAPÍTULO 4. ESCENARIOS FUTUROS DE LA REGIÓN NORTE DEL URABÁ ANTIOQUEÑO, EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, DE LAS POTENCIALIDADES TURÍSTICAS Y ECONÓMICAS QUE TIENE EL TERRITORIO……………………………………………………………………………...564.1 Turismo como eje principal de la economía en el norte del Urabá Antioqueño ........ 574.2 Estructuras y equipamientos: Realidad y Prospectiva en la región de norte del Urabá..624.3 Infraestructura vial hacia Urabá conexión entre (Medellín, Urabá y Montería). ....... 674.4 Economía exportadora en el Norte del Urabá antioqueño .......................................... 704.5. Diagnóstico de la región norte del Urabá antioqueño ............................................. 73CONCLUSIONES ........................................................................................................... 75REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS ................................................................................ 78PregradoGeógrafo(a

    Reconfiguración del ordenamiento territorial: desplazamiento, despojo y abandono de tierras en el marco del conflicto armado: caso valencia, córdoba, 1980 – 2018

    Get PDF
    The following research aims to make visible how the processes of dispossession, displacement and forced abandonment of lands gave rise to the reconfiguration of the territorial planning in the municipality of Valencia Córdoba between 1980 and 2018 (CNMH, 2012). During that period of time, the highest rates of massive displacement and land dispossession were produced by actors who found in the geo-strategic location in the Gulf of Urabá region, a source of wealth that has allowed the financing and support of illegal armed groups, whose social, economic and political structures have permeated all spheres of Colombian society. In order to acknowledge the territorial reconfiguration that occurred in the municipality of Valencia, the phenomena of land dispossession and forced displacement are studied, as elements of a strategy designed to obtain control of the territory and with it, the domain of the called war economies. Thus, we will review how the transformations that occurred in the planning of the territories of Valencia respond directly or indirectly to the violent strategies of territorial control promoted by the armed actors in the framework of the armed conflict. In addition, we will see how dispossession (of the territory) materializes not only through the violent practices that lead to the displacement of the population and the abandonment of their lands, but also to the legal practices of formalization of property and planning of land uses by administrative and judicial way. The combination of these legal and illegal practices is decisive to explain the process of appropriation of the territory and its natural wealth, to put them at the service of economic activities such as agro-industry or the exploitation of minerals. Thus, the violence and the legal practices of property formalization that accompanied it, reconfigured the territory of Valencia by changing the conditions of access and distribution of land ownership, radically transforming land uses, generating an anthropic alteration with impacts at the social, economic and ecological level, which have been functional for the rentier purposes that prolong the war.El presente trabajo pretende hacer visible cómo los procesos de despojo, desplazamiento y abandono forzado de tierras dieron lugar a la reconfiguración del ordenamiento territorial en el municipio de Valencia Córdoba entre 1980 y 2018 (CNMH, 2012). En este periodo se produjeron los más altos índices de desplazamiento masivo y despojo de tierras por actores que encontraron en la ubicación geoestratégica en la región del Golfo de Urabá, una fuente de riqueza que ha permitido la financiación y sostenimiento de grupos armados ilegales, cuyas estructuras sociales, económicas y políticas han permeado todas las esferas de la sociedad colombiana. Con el objetivo de dar cuenta de la reconfiguración territorial ocurrida en el municipio de Valencia, se estudian los fenómenos del despojo de tierras y el desplazamiento forzado, como factores de una estrategia diseñada para obtener el control del territorio y con ello, el dominio de las denominadas economías de guerra. Revisando de qué manera las transformaciones que se produjeron en el ordenamiento de los territorios de Valencia, responden de manera directa o indirecta a las estrategias violentas de control territorial impulsadas por los actores armados en el marco del conflicto armado. También se estudia cómo el despojo se materializa no solo a través de las prácticas violentas que conllevan al desplazamiento de la población y al abandono de sus tierras, sino también a las prácticas legales de formalización de la propiedad y de ordenamiento de los usos del suelo por vía administrativa y judicial. La combinación de estas prácticas legales e ilegales resulta determinante para explicar el proceso de apropiación del territorio y su riqueza natural, para ponerlos al servicio de actividades económicas como la agroindustria o la explotación de minerales. Así, la violencia y las prácticas legales de formalización de la propiedad que la acompañaron, reconfiguraron el territorio de Valencia al cambiar las condiciones de acceso y distribución de la propiedad de la tierra, transformando radicalmente los usos del suelo, generando una alteración antrópica con impactos a nivel social, económico y ecológico, que han resultado funcionales a los fines rentistas que prolongan la guerra.Maestrí

    Resistencia cultural y política de las mujeres negras en la construcción de memoria colectiva en escenarios de violencia: un estudio de caso, Municipio de Murindó Antioquia (Colombia)

    Get PDF
    Esta investigación pretende visibilizar la resignificación de los procesos de resistencia cultural y política en cabeza de las mujeres como dadoras de vida y constructoras de paz en la comunidad negra de Murindó (Antioquia, Colombia) en un ejercicio por construir memoria colectiva en medio de las violencias ocasionadas por el conflicto armado. Los modos de resistir de esta comunidad son estrategias y alternativas por un vivir en condiciones dignas, preservando los modos de ser y estar en el mundo desde una cosmovisión cultural y ancestral propia. También busca comprender la lucha por coexistir y reexistir en el territorio en medio de las lógicas que imponen los actores armados y entender el papel central y edificante de las mujeres negras dentro de su comunidad. Se utiliza el método etnográfico participativo; se hicieron entrevistas semiestructuradas y a profundidad. La observación en el territorio fue fundamental en la aplicación de las entrevistas y sirvió a la comprensión del papel de las mujeres negras en su comunidad de base. La aplicación de la técnica etnográfica permitió crear una imagen realista y fiel del grupo de mujeres estudiadas y fue preciso dividir a las mismas en semigrupos, rangos y trayectorias en su papel de lideresas. Se concluye que estas mujeres han trazado con su lucha una forma de arrebatar y dejar sin “recursos” para la guerra a los actores armados; ellas resaltan que a sus hijos, a sus retoños los envían una vez acabada la educación formal a ciudades cercanas para que encuentren otras oportunidades y puedan educarse lejos del ambiente que ofrece la guerra y sus escenarios de violencia en la comunidad de Murindó. Sin embargo, ellas no abandonan y no piensan ni siquiera pasajeramente en dejar el municipio; es ahí donde han resistido a todos los sin sabores de la vida y allí piensan seguir desarrollando la vida. El mérito que se les concede a ellas, es el resistirse a olvidar, el seguir en pie de lucha y seguir construyendo vida y paz en el territorio, que no solo es un espacio y porción de tierra, es también extensión del cuerpo, de un cuerpo femenino que con su presencia advierte la relevancia de seguir perviviendo física, cultural y espiritualmente a través del tiempo y de las generaciones

    Sobre el arte y la técnica de construir paz: la imaginación moral en La Cocomacia

    Get PDF
    La democracia colombiana ha sido considerada una de las más sólidas de Latinoamérica. Sin embargo, desde hace más de 50 años el país vive en un situación de conflicto armado. Siendo ésta la guerra más larga del hemisferio occidental, el país se destaca por la corrupción, los altos niveles de impunidad y la violación constante de los Derechos Humanos. Lamentablemente la población civil es la más afectada, por medio de ataques indiscriminados, desplazamiento forzado, asesinatos extrajudiciales, hostigamiento, detenciones arbitrarias, persecución, amenazas y secuestro. En el centro del conflicto se encuentra el control del uso de la tierra, así como las disputas por control territorial, y por recursos naturales y minerales.Colombian democracy has been considered one of the strongest in Latin America. Nevertheless, for over 50 years the country has been living in an6armed conflict. Being the longest war in the western hemisphere, the country stands out for corruption, high levels of impunity and continuing violation of human rights. Unfortunately civilians are the most affected, through indiscriminate attacks, forced displacement, extrajudicial killings, harassment, arbitrary detentions, persecution, threats and kidnapping. In the center of the conflict is control of land use, as well as disputes over territorial control, and natural resources and minerals.Politólogo (a)Pregrad

    Violencia Sexual en el Conflicto Armado: Los Rostros Afro de la Reparación. Caso: Asociación de Mujeres Afro por la Paz (AFROMUPAZ)

    Get PDF
    La presente investigación recoge el trabajo participativo desarrollado con un grupo de mujeres de la Asociación de Mujeres Afro por la Paz [Afromupaz], con el propósito de pensar en la reparación individual y colectiva del daño que les fue ocasionado por causa de la violencia sexual ejercida en medio del conflicto por parte de diferentes organizaciones armadas. Este proceso partió del análisis sobre el uso estratégico que dichos actores hicieron de esta forma de violencia en el departamento del Chocó y la ciudad de Bogotá, y del impacto que tuvo en la vida de las mujeres de la Asociación y en su proceso organizativo. Dicho trabajo permitió comprender que aunque el conflicto armado no tiene un carácter étnico, la estructura social, racial y sexualmente jerárquica que caracteriza a la sociedad colombiana, subyace a la dinámica del conflicto armado y profundiza las afectaciones sufridas por las mujeres afrocolombianas y las organizaciones que defienden sus derechos, razón por la cual la violencia sexual ejercida contra ellas no sólo es una expresión de la violencia de género sino del racismo estructural.Abstract. This research gathers the cooperative work done with a group of women from Asociación de Mujeres Afro por la Paz [Afromupaz]. The aim of this study is to think about the individual and collective victim reparation for the damages derived from sexual violence exerted against these women by different armed groups taking part in the Colombian conflict. The starting point of this study was the analysis of the use participants in the Colombian conflict made of sexual violence in Chocó and Bogotá, and the impact it had on the Asociación de Mujeres Afro por la Paz [Afromupaz] women and their organization process. The work faced by these women’s organization led to understand that even if the Colombian conflict does not have an ethnic character, the social, racial and sexually predominant features of the Colombian society, undergo the dynamics of the armed conflict and deepen the damage suffered by Afrocolombian women and the organizations that support their rights. It explains why sexual violence exerted against them is not only the consequence of gender violence, but also of structural racism.Maestrí

    El Caribe chocoano: riqueza ecológica y pobreza de oportunidades

    Get PDF
    Acandí y Unguía son los dos municipios del Chocó con costas sobre el Mar Caribe, en la región del Urabá. Aunque sus instituciones y su problemática social y económica son similares a la del departamento, la localización en la Costa Caribe y su pertenencia al Urabá le imprime una dinámica distinta a los municipios. Su historia y economía están más ligadas al Urabá que al departamento del Chocó y es evidente la gran influencia antioqueña en ambos municipios. Aunque se encuentran mejorías en los últimos años en las condiciones de vida de la población, presentan atrasos en salud y educación y en la prestación de servicios públicos. Su economía está basada en el sector agropecuario, donde sobresale el gran aporte que hacen a la ganadería departamental, y el turismo, dada la enorme riqueza ecológica de la zona.Economía regional, ganadería, agricultura, pesca, ecología, turismo

    Circuitos agroalimentarios del medio Atrato : proximidades ecológicas y sociales

    Get PDF
    198 páginasEsta tesis trata sobre dos circuitos agroalimentarios de la parte media del río Atrato, que sirven para el abastecimiento agrícola de la ciudad de Quibdó. El primero es de plátano hartón que se produce en el río Bojayá y el segundo, de frutales, tubérculos y una amplia variedad de musáceas que se cultivan en el río Munguidó. Por medio del método etnográfico esta tesis se adentra en el sistema de producción tradicional de los campesinos afrodescendientes en ambos ríos. Igualmente explora la forma diferenciada de cada circuito en el suministro de alimentos hacia la ciudad de Quibdó. La investigación busca evidenciar que ambas actividades de la economía alimentaria medioatrateña están íntimamente ligadas con la comprensión ecológica de la vida en el Atrato. También que los circuitos agroalimentarios cortos tejen una estrecha relación campo-poblado, que implica articulación regional. De fondo, se trata de plantear una reflexión sobre los principios de la Soberanía Alimentaria desplegados en la zona a través de los policultivos, las cadenas de suministro cortas y el consumo de alimentos locales.This thesis deals with two agri-food circuits in the middle part of the Atrato river, which serve the food supply for Quibdó city. The first one is made up of plantain, which is produced in the Bojayá river, and the second, of fruit trees, tubers and a wide variety of musaceae that are grown in the Munguidó river. Through the ethnographic method, this thesis delves into the traditional production system of Afro-descendant farmers in both rivers. It also explores the differentiated form of each circuit in the food supply to the city of Quibdó. The research seeks to show that the activities of the mid-Atrato food economy are closely linked to the ecological understanding of life in the river. Also that the short agri-food circuits weave a close field-town relationship, wich implies regional articulation. In the background, it is a matter of posing a reflection on the principles of Food Sovereignty deployable in the area through polycultures, short supply chains and the consumption of local food.Antropologo(a)Pregrad

    Entre lo global y lo local: Proyectos de desarrollo y Consejos Comunitarios de Negritudes: Caso Puerto Girón y Puerto de Urabá (1991 – 2015)

    Get PDF
    En el marco de la línea de Investigación sobre paisaje, medio ambiente y territorio de la maestría en Estudios Urbano Regionales se presenta la siguiente tesis, que parte del reconocimiento de la multiplicidad del territorio colombiano y de los “territorios” agrupados en él. En el desarrollo analítico, se propone evidenciar la existencia de conflictos territoriales, presentes en los Consejos Comunitarios de Negritudes, en el marco de la globalización, para lo cual, se establece una relación entre las dinámicas globales que tienen incidencia en lo Nacional y lo local; donde se posiciona a los proyectos de infraestructura como el soporte del modelo neoliberal y a las comunidades locales como receptoras de los impactos de dicho modelo Se escogió para tal fin, un estudio de caso (Consejo Comunitario de Puerto Girón y Puerto de Urabá), como un referente empírico que posibilita el surgimiento en el territorio de tres tipos de conflictos: uso, tenencia y apropiación simbólica.Abstract: The following thesis is presented, as a work suscribed in the research area of landscape, environment and territory, and pretends to recognice the multiplicity of the Colombian territory and the "territories" grouped within. In the analytical development, this thesis show the existence of territorial conflicts,between the Negritudes Community Councils, and globalization. This relationship established by the global dynamics have an impact in the National and local spheres; where infrastructure projects are positioned as support of the neoliberal model and local communities as recipients of the impacts of this model A study case was chosen for this purpose, (Community Council of Puerto Girón and Puerto de Urabá), as an empirical reference that allows to identify, three types of conflicts: use, possession and symbolic appropriation.Maestrí

    El conocimiento tradicional de los pescadores artesanales del barrio la playa del municipio de Turbo Antioquia como alternativa al desarrollo

    Get PDF
    RESUMEN: Este trabajo analiza el conocimiento tradicional de los pescadores artesanales del barrio La playa del municipio de Turbo (Antioquia) como una posibilidad de alternativa al desarrollo de la región de Urabá y parte de los saberes locales acerca las artes de pesca de esta comunidad, teniendo como punto preponderante la búsqueda de opciones contrarias a las establecidas por los procesos socioeconómicos que en la actualidad se están destinando para este sector del departamento antioqueño. El primer capítulo se encargará de mostrar el contexto histórico, social, económico, político, geográfico y biológico. El segundo capítulo, enfatizara en la descripción de los saberes locales, así como las artes, técnicas y formas de pesca artesanal. El tercer capítulo, hará énfasis en la conceptualización del territorio marino costero en el cual habita esta población. El cuarto capítulo, pondrá el acento en el concepto de desarrollo, desde su construcción histórica, pasando por cómo es utilizado por las entidades estatales hacia la actividad pesquera, hasta llegar a los imaginarios que la comunidad tiene de él. Por último, se plantean unas consideraciones finales a la par de algunas posturas teóricas sobre las alternativas al desarrollo.ABSTRACT: this work analyzes the traditional knowledge of artisanal fishermen Turbo's playa neighborhood (Antioquia) as an alternative to the development of the Urabá region and of the local knowledge about the fishing gear of this community. A preponderant point is the search for options contrary to those established by the socio-economic processes that are currently being used for this sector of the Antioquia department. The first chapter will be responsible for showing the historical, social, economic, political, geographical and biological context. The second chapter will emphasize the description of local knowledge, as well as the arts, techniques and forms of artisanal fishing. The third chapter will emphasize the conceptualization of the coastal marine territory in which this population lives. The fourth chapter will focus on the concept of development, from its historical construction, through how it is used by the state entities to the fishing activity, until reaching the imaginary that the community has of him. Finally, some final considerations are posed alongside some theoretical positions on alternatives to development.RESUMEN: este trabajo analiza el conocimiento tradicional de los pescadores artesanales del barrio La playa del municipio de Turbo (Antioquia) como una posibilidad de alternativa al desarrollo de la región de Urabá y parte de los saberes locales acerca las artes de pesca de esta comunidad, teniendo como punto preponderante la búsqueda de opciones contrarias a las establecidas por los procesos socioeconómicos que en la actualidad se están destinando para este sector del departamento antioqueño. El primer capítulo se encargará de mostrar el contexto histórico, social, económico, político, geográfico y biológico. El segundo capítulo, enfatizara en la descripción de los saberes locales, así como las artes, técnicas y formas de pesca artesanal. El tercer capítulo, hará énfasis en la conceptualización del territorio marino costero en el cual habita esta población. El cuarto capítulo, pondrá el acento en el concepto de desarrollo, desde su construcción histórica, pasando por cómo es utilizado por las entidades estatales hacia la actividad pesquera, hasta llegar a los imaginarios que la comunidad tiene de él. Por último, se plantean unas consideraciones finales a la par de algunas posturas teóricas sobre las alternativas al desarrollo
    corecore