30,304 research outputs found

    Political Competition in Dual Economies: Clientelism in Latin America

    Get PDF
    Resumen:Este artículo presenta el proyecto de investigación que intenta iluminar los mecanismos que vinculan el clientelismo con la informalidad. En particular la investigación se concentra en las interacciones que tienen lugar durante la competencia electoral e intenta proporcionar un marco analítico para comprender los mecanismos económicos subyacentes en la competencia electoral en América Latina. Esta competencia está caracterizada por asimetrías entre los políticos (credibilidad y habilidad para movilizar votantes) y asimetrías entre los votantes (ingreso y participación en cierto segmento de la economía) ambos inmersos en un ambiente de baja calidad institucional (débil imperio de la ley). El artículo expone la evidencia empírica que motivó la investigación, discute los conceptos y literatura centrales y presenta un ejercicio exploratorio basado en el modelo de votación probabilística como un punto de partida en la formalización del problema. En esta primera aproximación se muestra que el político clientelista en el poder puede proveer más bienes públicos cuando su maquinaria política es suficientemente rentable y la sociedad es altamente inequitativa. En la medida en que el político entrante tiene su nicho en los votantes ricos quienes demandan bajos impuestos, el político clientelista redistribuye más ingreso aunque a costa de una mayor informalidad.maquinaria política, clientelismo, política redistributiva, dualidad, informalidad, modernización económica, América Latina

    El Clientelismo político como intercambio

    Get PDF

    ¿Clientelismo o algo más? Relato sobre el rol de un puntero en la provisión de servicios básicos colectivos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    Patrones, punteros y clientes componen la tipología básica de actores de la literatura sobre clientelismo. El rol que cumplen los punteros es el de mediar entre los otros dos actores para posibilitar un intercambio de apoyo político por “favores” individuales. El carácter individual de esos favores ha sido señalado vastamente como unos de los aspectos que definen al clientelismo. Sin embargo, mediante un estudio etnográfico, muestro el caso de un puntero reputado en su barrio por prestar servicios básicos colectivos. ¿Es este un caso atípico? De no ser así, ¿cuáles son las razones que promueven dicha prestación? Para responder a estas preguntas añado un repaso histórico sobre las formas de prestación de servicios básicos colectivos en asentamientos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina

    Political Inequality and the Origins of Distrust: Evidence for Colombia

    Get PDF
    This paper aims to identify the effect of political exclusion on social capital in Colombia, suggesting social capital as an important channel through which political inequality has been central for Colombian economic development. I use the Colombian National Front agreement during 1958-1974 to test my hypothesis, as it institutionalized the political exclusion of non-traditional parties in that country. Whereas it affected all regions at the same time, it implied differential effects according to the municipalities’ initial political diversity. The empirical strategy deals with the potential endogeneity in the variation of the treatment by using region fixed effects and relevant control variables in a cross-section model, as well as performing robustness checks. I further use panel fixed effects models with electoral turnout as a measure of social capital. I find that political exclusion imposed by the National Front may have led to less trusting individuals today, to a higher perception of free riding behaviors and to lower levels of electoral turnout. I also find that a possible channel through which political exclusion in the past may be able to explain social capital in the present is distrust towards the state

    Aiming Right at You: Group versus Individual Clientelistic Targeting in Brazil

    Get PDF
    Do parties target individuals or groups? Although this question is fundamental to understanding clientelism, the literature does not offer an answer. This paper argues that, depending on certain conditions, brokers target individuals when they are identifiable, and groups when brokers need to rely on the spillover effects of clientelism. Both identifiability and spillovers depend on individual poverty, group poverty, and political competition. Though the theory I outline focuses on targeting, I also argue that structural factors, such as the density of the poor, should be considered in the vote-buying literature. Structural factors are one of the few observables upon which brokers can base their decision regarding investing in clientelism. Using survey and census data from Brazil, the paper exploits variations in personal incomes within contexts of differing levels of municipal poverty. I find that political parties engage in segmented or ad-hoc strategies, targeting individuals when identifiability is high, and groups when there are economies of scale. Importantly, non-poor individuals can also be offered clientelism.¿Los partidos apuntan a grupos o individuos? Aunque esta pregunta es fundamental para entender el clientelismo, la literatura no ofrece una respuesta clara. Este trabajo argumenta que, dependiendo de ciertas condiciones, los compradores de votos apuntan a individuos cuando pueden identificar a sus blancos, y a grupos cuando necesitan utilizar los efectos indirectos que provee la lógica del clientelismo. Tanto la identificación individual como los efectos indirectos del clientelismo grupal, dependen de los niveles de pobreza individual, pobreza grupal, y los niveles de competencia partidista. Aunque la teoría de este trabajo se concentra en los blancos clientelares (grupales e individuales), también argumenta que factores estructurales, como la densidad de pobreza, deberían ser considerados en la literatura acerca de la venta de votos. Estos factores estructurales son de los pocos observables sobre los cuales los compradores de votos basan su decisión acerca de si invertir en clientelismo o no. Usando datos de opinión pública y censos de Brasil, el trabajo examina las variaciones en rentas individuales dentro de diferentes contextos de pobreza a nivel municipal. Los resultados sugieren que los partidos políticos emplean estrategias segmentadas o ad-hoc, apuntando a individuos cuando son altamente identificables, y a grupos cuando se presentan situaciones de economías de escala. Además, individuos que no están en situación de pobreza también pueden recibir ofertas clientelares

    Rethinking Clientelism: Demands, Discourses and Practices in Contemporary Brazil

    Get PDF
    It has been more than a decade since the Brazilian military relinquished its hold on the electoral process. Effective democratic governance has yet to be established, however. Traditional elites still dominate the scene, political parties remain weak, fragmented and unstable, and public administrations continue to pay lip-service to demands for citizens\u27 rights. The source of these various problems of democratic governance is, by all accounts, the widespread practice of exchanging votes for favours, otherwise known as clientelism. In this essay, I argue that clientelism is an essential and endearing feature of the Brazilian political landscape. I also argue, however, that both the form and the function of clientelism remain unexamined and that, as a consequence, its role in the political process has been misunderstood or ignored. Aunque ha pasado más de una década desde que los militares brasileños renunciaron a su control del proceso electoral, aún debe establecerse un gobierno democrático efectivo. Las elites tradicionales aún dominan la escena, los partidos políticos permanecen siendo débiles, fragmentados e inestables, y las administraciones públicas continúan apoyando, pero sólo de los dientes para afuera, las demandas de derechos ciudadanos. La fuente de estos problemas de administración democrática es, por donde se mire, la extendida práctica de canjear votos por favores, conocida de otro modo bajo el nombre de clientelismo. En este ensayo propongo que el clientelismo es un rasgo atractivo y esencial del paisaje político brasileño. Sin embargo, también sostengo que tanto la forma como la función del clientelismo permanecen sin ser estudiados y, como consecuencia, su papel en el proceso político ha sido mal entendido o ignorado

    Negociar inclusão pelo clientelismo: democracias neoliberais, pobreza e desigualdade

    Get PDF
    Theoretically, rational-legal democracy and a neoliberal economy should discourage clientelism, yet clientelism remains widespread in Latin America. What are the roots of this disconnect between theory and reality? We argue that the continuation of clientelism is due in great part to the effects of neoliberal economic policies: the scarcity of state resources and increased levels of poverty and inequality. We further suggest that the intensity of clientelism should diminish when formal democratic institutions and economic systems are able to address poverty and inequality efficiently and responsively. We use Brazil as a case study to illustrate our point.Teóricamente, la democracia racional-legal y la economía neoliberal deberían desalentar el clientelismo, pero el clientelismo sigue estando muy extendido en América Latina. ¿Cuáles son las raíces de esta desconexión entre la teoría y la realidad? Argumentamos que la continuación del clientelismo se debe en gran parte a los efectos de las políticas económicas neoliberales: la escasez de recursos estatales y el aumento de los niveles de pobreza y desigualdad. Sugerimos además que la intensidad del clientelismo debería disminuir cuando las instituciones democráticas formales y los sistemas económicos sean capaces de abordar la pobreza y la desigualdad de manera eficiente y receptiva. Usamos a Brasil como un estudio de caso para ilustrar nuestra tesis.Teoricamente, a democracia racional-legal e a economia neoliberal deveriam desencorajar o clientelismo, mas o clientelismo continua difundido na América Latina. Quais são as raízes dessa desconexão entre teoria e realidade? Defendemos que a continuidade do clientelismo se deve em grande parte aos efeitos das políticas econômicas neoliberais: a escassez de recursos estatais e o aumento dos níveis de pobreza e desigualdade. Sugerimos ainda que a intensidade do clientelismo deve diminuir quando as instituições democráticas formais e os sistemas econômicos forem capazes de lidar com a pobreza e a desigualdade de forma eficiente e responsiva. Usamos o Brasil como estudo de caso para ilustrar a nossa tese

    ¿Dónde estamos con el estudio del clientelismo?

    Get PDF
    El término “clientelismo” es objeto de debates y ha recibido múltiples definiciones en los últimos años.Algunos investigadores lo utilizaron para describir cierto tipo de relaciones que ocurren en el seno de sistemas políti- cos específicos; otros lo usaron para dar cuenta de los vínculos de dependencia entre el personal político y su electorado en sociedades muy distintas; otra postura conduce a descartar el término para enfatizar que el “intercambio en política” es un rasgo esencial de todos los sistemas políticos y no está necesariamente asocia- do a relaciones de tipo vertical entre patrones y clientes. Este artículo propone aclarar los términos del deba- te sobre el “clientelismo” y proporciona una revisión de la literatura internacional sobre el tema y aportar pistas de investigación para ubicar qué está en juego en un país como México

    El clientelismo político: desde 1950 hasta nuestros días : Vommaro Gabriel y Combes Hélène, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, Argentina, 2016, 190 páginas

    Get PDF
    ¿Qué es lo que queda por decir acerca del clientelismo político? Es de algún modo lo que Vommaro y Combes se proponen mostrar en este libro, trazando una extensa revisión sobre el concepto y generando un aporte sumamente valioso para los estudios en ciencias sociales. A lo largo de los capítulos, despliegan una serie de análisis que combina lo analítico con lo empírico, poniendo ambos elementos constantemente en diálogo. Su contribución radica en pensar cómo la noción de clientelismo ha sido movilizada analítica y moralmente, es decir, en el vaivén entre su carácter bifronte en tanto categoría analítica y etiqueta moral. Pese a que ha sido ampliamente trabajado y debatido,los autores apuestan por recuperar el concepto de clientelismo en base a dos razones: la carencia de trabajos que sistematicen esta categoría y la preocupación por entender al clientelismo como un problema social; resulta evidente que el clientelismo ha inundado los debates académicos pero además aquellos que circulan por los medios de comunicación,volviéndose asíobjeto de querellas público-mediáticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore