53 research outputs found

    Carne, hueso y algo más : un abordaje unipersonal en la producción de canciones rock

    Get PDF
    El objetivo general de este Trabajo Final de Grado (de ahora en adelante TFG) fue llevar a cabo la creación, interpretación, grabación y fundamentación de 40 minutos de música con características estilísticas del rock vocal-instrumental, denominado “Canción Rock”. Asimismo, se buscó destacar la modalidad de trabajo unipersonal como un rasgo identitario en la producción de un álbum. Además de la producción musical que se presenta en formato de CD, el trabajo cuenta con dos volúmenes. En el volumen 1 se encuentran las partituras de las obras musicales que lo conforman, mientras que en el volumen 2 se expresan los aspectos teórico-metodológicos del trabajo. Este segundo volumen se divide en 3 capítulos. En el primer de ellos se realiza una aproximación teórica al concepto de Canción Rock, en el que se describen referencias históricas y rasgos característicos sobre el género Rock. Luego, se realiza una contextualización geográfica y temporal del género, analizando la categoría de Rock argentino y algunos acontecimientos ligados a este alrededor de los años 80. Más adelante se presentan elementos distintivos de la Canción, arribando luego a una definición propia de Canción Rock, tomando como base bibliografía vinculada a la temática y al análisis realizado. En el segundo capítulo se abordan los principales referentes del trabajo, analizando y detallando casos puntuales de influencias directas tomadas de éstos y su posterior aplicación en las composiciones propias. Más adelante, en el tercer capítulo se realiza una descripción del proceso compositivo de las obras del trabajo mencionando aspectos relativos a la creación y grabación de las obras en general, realizando luego un análisis descriptivo de cada una de ellas. Por último y a modo de cierre se realizan conclusiones personales en virtud de lo que significó este trabajo, siendo el cierre de mi trayecto de grado en la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular.--Vol. 1: 1. Lobo Zen; 2. Me voy; 3. Disociado; 4. Luz de nadie; 5. Rock del viajante; 6. Ruta 9; 7. Todo arde en llamas; 8. No pierdas tu tiempo; 9. Postino spaziale; 10. Canción de despedida; 11. Atadura de amorFil: Sánchez, Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Lewin, Luis. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Martínez, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.

    Don Quixote to the rhythm of rock and roll: Spanish rock music as a didactic resource in High School Literature Lesson

    Get PDF
    Este artículo busca exponer las posibilidades didácticas que nos ofrece la música metal española actual y presentarla como una aliada con la que se puede trabajar desde esta perspectiva en las clases de Literatura de E.S.O. Para ello, tras abordar la relación del heavy metal con la literatura y los prejuicios a los que ha sido sometida esta unión, se comienza analizando todas aquellas canciones que se adscriben a este género musical que toman la obra del Quijote como vena compositiva y se concluye con su aplicación en una propuesta didáctica.This article aims to expose the didactic possibilities in contemporary Spanish rock music and introduce it as an ally to work with in High School Literature lessons. Therefore, after addressing the relationship between rock music and Literature, as well as the prejudices arisen by this union, the essay focuses in the analysis of those songs belonging to this music genre that take don Quixote as their source. Finally, all this is applied in a teaching proposal.peerReviewe

    Música e imagen: aproximación a la historia del vídeo musical

    Get PDF
    La relación musicovisual se muestra tan antigua como el propio cine y sus componentes iniciales se han combinado y enriquecido desde principios del siglo XX hasta nuestros días, bajo el aspecto de un producto audiovisual específico: el vídeo musical. En el artículo, se realiza una resumen sobre su génesis y desarrollo, desde las vanguardias cinematográficas, la llegada de la televisión y el cine musical y rockero de los cincuenta, hasta el videoarte y el impulso de la tecnología digital.The relationship between music and image becomes apparent as old as cinema; then their initial elements were combining from the begining of the twenty century to our days. The result made up a particular audio -visual text: music video. This article tries to do a summary about its origin and development, from avant-garde movies, tv, music comedy and rock cinema, to the last drive of digital technology

    Las canciones de La Habitación Roja en el contexto del rock independiente español de los años 90. Nostalgia de la solidez en la cultura de masas

    Get PDF
    Las canciones de La Habitación Roja son un buen ejemplo de rock independiente español de los años 90, de su imaginario generacional y de la reconstrucción en cuanto que productos culturales de masas que de la figura del autor llevan a cabo, en un gesto que enlaza más con los 'cantautores' de los años 60 y 70 que con la llamada Movida de los años 80. En sus textos, es posible detectar la tematización de la estructura circular del tiempo y la abolición de la linealidad propias de la cultura pop que aparece en otras bandas. Pero junto a ello, una decidida voluntad de fundar un sujeto fuerte, denso, con voluntad de anclaje en medio de la supuesta evanescencia de la cultura de masas. Como comprobamos en este artículo, ello lo llevan a cabo con gestos diversos

    Como aquel acento que buscaba su palabra así estoy yo. Uso literario del lenguaje en la música de Melendi

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo era analizar el especial uso que hace Melendi del lenguaje en las letras de sus composiciones musicales. Para ello he hecho un recorrido por la historia de la música, he analizado la relación entre literatura y música, relación de la que surgen los recursos retóricos; posteriormente relaciono la música con la sociedad en la que se gesta. Los siguientes apartados son las influencias artísticas que observamos en Melendi y los géneros musicales que ha tratado a lo largo de su carrera musical. Por último, analizo algunas de las canciones del artista.L'objectiu d'aquest treball era analitzar l'especial ús que fa Melendi del llenguatge a les lletres de les seves composicions musicals. Per a això he fet un recorregut per la història de la música, he analitzat la relació entre la literatura i la música, relació de la qual sorgeixen els recursos retòrics; posteriorment relaciono la música amb la societat en la qual es gesta. Els següents apartats són les influències artístiques que observem a Melendi i els gèneres musicals que ha tractat al llarg de la seva carrera musical. Per últim, analitzo algunes de les cançons de l'artista

    «Deseo de ser punk» de Belén Gopegui: una lección de inconformismo narrada al ritmo del rock

    Get PDF
    El objeto de análisis en el artículo es Deseo de ser punk, novela publicada por Belén Gopegui en 2009. La clasificamos genéricamente como una novela de formación y situamos su trama en el contexto de la experiencia generacional del capitalismo. En el artículo nos proponemos averiguar el papel que desempeña la música rock en la formación de la conciencia de la protagonista del libro. Comparamos Deseo de ser punk de Gopegui con el discurso sociológico sobre la juventud actual y demostramos, recurriendo a varios estudios sobre la música rock, la utilidad expresiva y creativa del elemento musical sobre el cual está estructurada la novela

    Oralidad folklórica y performance artística: narradores, cantautores y actores de radioteatro

    Get PDF
    En este artículo, proponemos una aproximación a distintas performances artísticas basadas en matrices folklóricas. Partimos de una fundamentación teórica que tiene como eje la dinámica entre narración oral y teatralidad en distintos contextos y soportes discursivos, que van desde la performance oral hasta los circuitos de comunicación mediatizada. El corpus comprende una narración oral argentina, la recreación de un cantautor italiano que retoma la tradición de los cantastorie medievales, y una narración en formato radioteatro. Nuestro objetivo es examinar las modalidades de recreación de matrices folklóricas en formatos narrativos diferentes, que incluyen el código musical, el lenguaje del cuerpo y otras formas de expresión multisemiótica.In this article, we propose an approach to different artistic performances of folk matrices. The theoretical guidelines are connected both with performance theory, as considered by Richard Bauman and Richard Schechner, and with literary studies on theatricality. We deal also with Vygotsky’ s considerations about fictional construction of theatrical text. From this standpoint, we analyze the dynamics between storytelling and theatricality in different contexts and channels of discourse, from oral performances to mediatic expressions. The corpus includes an Argentinean folk narrative version collected in fieldwork, the re-creation of an Italian songwriter who recreates Medieval tradition of cantastorie in an artistic performance. It contains as well a theatrical representation of a folk narrative in radio drama format. The aim is to explore different ways of recreating folk narrative matrices in contexts and channels of discourse which include both oral speech, musical code, theatrical expressions and other multisemiotic performances.Fil: Palleiro, Maria Ines. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Universidad Nacional del Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Universidad Nacional del Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morado, Mara. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore