6,706 research outputs found

    Seguridad a nivel de IP : IPSEC

    Get PDF
    Peer Reviewe

    El Protocolo de Seguridad IP

    Get PDF
    La estructura que presenta este trabajo se divide en seis capítulos que se agruparán en dos bloques. La primera parte hace referencia al trabajo de investigación teórica y se compone de los primeros cinco capítulos, mientras que la segunda parte se compone del capítulo seis dónde se presenta la parte del diseño metodológico. Este trabajo trata de la Seguridad en Redes y específicamente de la Seguridad IP, la cual permite cifrar y/o autentificar todo el tráfico de la red en el nivel IP. Esto a través de tres mecanismos fundamentales: autentificación, confidencialidad y gestión de claves. Teniendo en cuenta estos mecanismos, se realizó una aplicación que simula la transferencia de archivos, aplicando los mecanismos de seguridad, y se utilizó un algoritmo de cifrado que nos permitió simular el envío de un archivo a través de una dirección IP. En la parte final de este trabajo se presentarán las conclusiones obtenidas durante la realización de esta investigación documental, así como las futuras mejoras que podrían llevarse a cabo

    Análisis Comparativo de Servidores de Autentificación Radius y LDAP con Uso de Certificados Digitales para Mejorar la Seguridad en el Control de Acceso a Redes WiFi

    Get PDF
    Análisis comparativo de servidores de autentificación RADIUS y LDAP complementado con el uso de certificados digitales para mejorar la seguridad en el acceso a redes Wifi y su aplicación como prototipo de un sistema de autentificación para una red inalámbrica en general. Utilizando el método científico experimental, se desarrolló ambientes de prueba de los servidores en estudio para establecer las diferencias que existen entre estos, mediante las herramientas de software daloRADIUS, MySQL, OpenLDAP 2.2.5, ZeroShell 2.0 y Squid-2.5. Además de la observación que permitió determinar cuál es el servidor más eficiente y para qué tipo de red son más adaptables, utilizando técnicas de revisión bibliográfica para la instalación, configuración, administración y monitoreo de los servidores. Se compararon los siguientes indicadores: Gestión de usuarios, Autentificación, Gestión de Datos, Rendimiento, uncionalidad y seguridad, dando como resultado que LDAP tiene el 70,52% de eficiencia y RADIUS un 74,67%, estableciéndose una diferencia de aproximadamente un 6% entre los dos servidores de autentificación. Se concluye que el servidor de autentificación más eficiente para ser implementado en una red inalámbrica es RADIUS, debido a la facilidad de administración que presenta y la rapidez con la que se realizan las actualizaciones de datos. Se recomienda la utilización de certificados digitales como credenciales para poder conectarse a la red, en lugar del usuario y contraseña tradicional que se utiliza en la autentificación convencional, para añadirle mayor seguridad en el proceso de autentificación

    Systematic Literature Review on the LDAP Protocol As a Centralized Mechanism for the Authentication of Users in Multiple Systems

    Get PDF
    The protocol LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) allows centralized identity authentication, where the information of the directory is faster and easier to read. This article carries out a systematic literature review (SLR) according to what is proposed in the article by Bárbara Kitchenham [1], aimed to identify different methods for users’ authentication in multiple systems using LDAP protocol, an analysis of criteria is carried out about different studies published in five digital libraries (Scopus, IEEEXplorer, Scientific.net, Google Scholar, DBLP), and two academic magazines (Revista Energía of UNL, Revista Científica of UTB), making relevant conclusions of the use of four mechanisms for the authentication of users of multiple systems such as: Languaje PHP, SSO (Single sign-on), IAM (Identity and Access Management), and T-RBAC (Access control based on roles and tasks), predominantly the use of the PHP language for its administrative tools for managing LDAP servers.     Keywords: LDAP, authentication, user management, systematic literature review, securit

    Mundos dramáticos. Hacia una retórica de la autentificación ficcional

    Get PDF
    This paper deals with the fictional authentication systems/procedures of the dramatic mode. Stage presence constitutes the basic legitimation criterion of dramatic existence, though not all the motifs of the fable can be displayed directly on stage. Western theatrical tradition has developed authentication conventions of great economy in figures of representation such as the Prologue, the Chorus or the Narrator/epic commentator, whose statements are addressed to the spectators (or readers), as well as in statements of characters that are not addressed to other characters, such as the monologue, the aside, and the appeal to the audience.En este trabajo se abordan los procedimientos de autentificación ficcional del modo dramático. La presencia escénica constituye el criterio básico de legitimación de la existencia dramática, pero no todos los motivos de la fábula pueden ser mostrados directamente en escena. La tradición teatral occidental ha desarrollado convenciones autentificadoras de gran economía en figuras de la representación como el Prólogo, el Coro o el Narrador/comentador épico, cuyos enunciados se dirigen a los espectadores (o lectores), y en enunciados de los personajes que no van dirigidos a otros personajes, como el monólogo, el aparte y la apelación al público

    Diseño e implementación de un portal web para una empresa de sistemas de control de iluminación

    Get PDF
    El objetivo del proyecto es facilitar a los clientes de la empresa el acceso a las actualizaciones de software y a los modelos de funcionamiento a través de un portal WEB. Además, se desea mejorar la imagen de empresa que se ofrece a los clientes y futuros clientes incluyendo información relacionada con la empresa y sus productos. Para cumplir con estos requisitos la aplicación hará uso del lenguaje de etiquetas HTML junto con CSS, el lenguaje de programación PHP y el sistema gestor de datos MySQL para generar contenidos dinámicos.L'objectiu del projecte és facilitar als clients de l'empresa l'accés a les actualitzacions de software i als models de funcionament a través d'un portal web. També es pretén millorar la imatge de l'empresa que s'ofereix als clients i als clients potencials tot incloent informació relacionada amb l'empresa i amb els seus productes. Per complir amb aquests requeriments l'aplicació farà ús del llenguatge d'etiquetes HTML juntament amb CSS, el llenguatge de programació PHP i el sistema gestor de dades MySQL per generar continguts dinàmics

    Topic history-fiction: Latin-American heterogeneity in Umbral of Juan Emar

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; ScieloResumen En el apartado Noche 3 de Umbral, Juan Emar se vale de la estrategia de la hibridez genérica al construir una novela-drama que resignifica aportes de la vanguardia metaficcional. Nuestra hipótesis es que mediante la “refuncionalización paródica” (Hutcheon) de la diferencia conceptual entre historia y ficción se despliega una poética vanguardista que acoge el simultaneísmo temporal y espacial. Se trabaja con el enfoque postestructuralista foucaultiano que distingue entre una Historia Global, el metarrelato moderno y una Historia General; la que estudia las discontinuidades en las series temporales. En efecto, la poética de la simultaneidad es en la narrativa emariana un mecanismo dislocador de una serie de oposiciones binarias de la episteme moderna: obra dramática v/s representación teatral, espacio escénico v/s sala de espectadores, autor v/s obra, pasado v/s futuro, arte v/s vida, entre otros. Emar despliega así en forma magistral una propuesta vanguardista que da cuenta de la heterogeneidad de tradiciones culturales como impronta de escritura de un sujeto latinoamericano. Palabras clave: Juan Emar, parodia, vanguardia, simbiosis múltiple. Abstract In paragraph Night 3 of his novella Umbral, Juan Emar utilices hybridism as a generic strategy in the construction of a novella-drama that assign new meanings to the contributions of the metafictional Avant Garde. Our hipothesis is that throught a “parodic refunctionalization” of the distinction between history and fiction is conveying an Avant Garde poetics that promote the spatial and temporal simultaneity. We work with the foucaultian postestructuralism focus which make a distinction between Global History; the modern metanarrative and a General History; that studies the discontinuities in temporals series. The simultaneity poetic’s is in their narrative a mechanism that dislodges a series of binary oppositions as: dramatic work vs. theatrical representation, scenic space vs auditorium, author vs. work, past vs. future, art vs. life, among others. Emar deploys in a masterly way, his Avant Garde proposal of the heterogeneity of cultural traditions as writing impronta of a Latin-American subject. Key words: Juan Emar, parodic, avant-garde, heterogeneity.http://ref.scielo.org/d5ybt
    corecore