5,571 research outputs found

    Hacia una mejor comprensión de la satisfacción vital percibida : una revisión de la literatura sobre los factores asociados a la satisfacción vital de los inmigrantes

    Get PDF
    Treball Final de Master en Universitari en Cooperació al Desenvolupament (Pla de 2011). Codi: Universitari en Cooperació al Desenvolupament (Pla de 2011). Curs: 2013/2014Este trabajo parte de la relevancia esencial que presenta la felicidad en el proceso vital de los individuos. En primer lugar se realiza un recorrido a través del concepto global de satisfacción vital percibida descrito por la literatura desde diferentes disciplinas y perspectivas a lo largo de los últimos años. Este acercamiento contribuye a determinar una definición compartida por la mayoría de autores acerca del concepto de satisfacción vital, y constata la enorme gama de factores que intervienen con respecto a la satisfacción que los seres humanos presentan sobre sus procesos vitales. El objeto esencial de este artículo es el de determinar una mejor comprensión de los factores que condicionan la satisfacción vital a partir de la aproximación a un colectivo determinado, el de las personas inmigrantes. Por ello, tras la descripción del entramado conceptual de la satisfacción vital en términos generales, se profundiza en una serie de componentes que la literatura ha ido destacando por su relevancia. La delimitación de los factores esenciales de la satisfacción vital individual allanará el camino en la comprensión del inmigrante. El trabajo profundiza en las diferencias que presenta la aproximación a la satisfacción vital desde la óptica del inmigrante con respecto al concepto se satisfacción vital en general, para posteriormente tratar de identificar algunos de los valores esenciales que residen en el núcleo de la felicidad del inmigrante, y que se encuentran y, posiblemente, deben a la experiencia vital que éste desarrolla alejado de su lugar de origen. La delimitación de los elementos fundamentales de la satisfacción vital inmigrante permite contribuir a una mejor comprensión de la satisfacción vital percibida. En este sentido, se asume el valor del aporte del inmigrante dada su situación de ajenidad respecto al lugar donde vive, como un factor diferencial que enriquece el estudio de las diferentes felicidades que los individuos presentan con respecto a sus vidas. Las lecciones de la felicidad inmigrante aportan elementos reseñables sobre un retorno a la esencialidad de la satisfacción vital percibida a partir del valor asignado a factores concretos. Dicha identificación de los elementos esenciales en el imaginario inmigrante podría contribuir a redimensionar el concepto de satisfacción vital. A pesar de que pueda identificarse la esencia de la satisfacción vital individual, esta sigue siendo un concepto de compleja delimitación

    Personalidad, resiliencia y satisfacción vital

    Get PDF
    El presente trabajo analiza la relación existente entre resiliencia, satisfacción vital y las variables de personalidad extraversión, neuroticismo y piscoticismo. Para ello, se utilizó una muestra de 110 sujetos, todos ellos estudiantes de psicología que completaron los cuestionarios Escala de Resiliencia (RS-18), Versión Reducida del Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck (EPQ-RA-24) y Cuestionario de Satisfacción Vital (SWLS) a través de la plataforma virtual de la Universidad de Málaga. Los datos obtenidos fueron analizados para realizar análisis descriptivos y de correlaciones (de Pearson y estructurales). Los resultados obtenidos mostraron una relación positiva entre extraversión, resiliencia y satisfacción vital y una relación negativa entre neuroticismo, resiliencia y satisfacción vital. Los resultados para la variable psicoticismo no fueron significativos. Se halló también una relación positiva entre resiliencia y satisfacción vital

    Calidad de vida y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios con distinto nivel socioeconómico de la Región del Maule

    Get PDF
    69 P.El presente estudio tiene por objetivo explorar la relación entre nivel socioeconómico y satisfacción vital y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios de la Región del Maule. Para ello, se aplicaron la Escala de Satisfacción Vital (Diener, 1985) y la Escala de Felicidad Subjetiva (Lyubomirsky & Lepper, 1999) a 125 estudiantes de distintos instituciones de educación superior. Se obtiene que el nivel socioeconómico no tiene relación significativa con la valoración del bienestar subjetivo, sin embargo la satisfacción vital tiene una relación significativa con el nivel socioeconómico de procedencia. Además, no existen diferencias significativas de genero en la valoración la valoración de ambas dimensiones. Palabras claves: Satisfacción Vital, Bienestar Subjetivo, Nivel Socioeconómico./ ABSTRACT: The present study has as aim explore the relationt between socioeconomic level and life satisfaction and subjective well – being in university students of Maule Region. For this aims, there were applied the Scale of Vital Satisfaction (Diener,1985) and Scale of Subjective Happinessse (Lyubomirsky & Lepper, 1999) to 125 university students of different Universitys. It is obtained that socioeconomic level havent relation significative with subjective well – being, nevertheless life satisfactión have significative relation with socioeconomic level of origin. In addition, do not exist significative differences of sex in the valuation of both scales. Keys Word : Life Satisfaction, Subjective Well- being, Socioeconomic level

    Componente subjetivo de la calidad de vida y autodeterminación en adultos mayores de la comuna de Curepto

    Get PDF
    83 p.En los últimos años, tanto a nivel mundial como nacional se ha presentado un fenómeno importante de abordar respecto a la población de adulto mayor. La disminución en la tasa de natalidad, sumada al aumento progresivo de la esperanza de vida ha provocado un impacto importante en la segmentación etaria de la población. La situación plateada estimula la necesidad de investigar acerca de la forma en que vive el adulto mayor (AM) actual, teniendo como objetivo de investigación determinar si existe relación entre el componente objetivo de la calidad de vida, bienestar subjetivo, y la autodeterminación en la población de AM en una localidad en que prima la ruralidad. Para esto se selecciona a una población (N=60) de adultos mayores del sector de Curepto, el cual dentro del país comprende una de las localidades con mayor población mayor, siendo además la más significativa en la región del Maule. Se realiza la aplicación del Cuestionario De Elecciones de Stanclife & Parmenter, con el fin de medir la autodeterminación del AM y la Escala de Satisfacción Vital de Diener (ESV) en conjunto con la Escala de Felicidad de MUNSH, ambas para medir Bienestar subjetivo en la población, desprendiendo de aquí las variables felicidad y satisfacción vital. El estudio permite determinar que en la población abordada existe una alta autodeterminación, X=54,95 puntos. La escala de felicidad se presenta cercada al promedio y adecuada, X=26.5333, mientras que la satisfacción vital X=22,5, evidencia un nivel de satisfacción moderado-alto. Al correlacionar las variables se presenta una correlación negativa baja (r= -0,071; p= 0,587) entre “Satisfacción Vital” y “Autodeterminación”, además de una baja relación entre “Felicidad Subjetiva” y “Autodeterminación”, (r= 0,203; p=0,120). Mientras tanto, la variable “Satisfacción Vital” posee una relación muy baja con “Felicidad Subjetiva” (r= 0,125; p= 0,341). Se concluye entonces que no existe relación significativa entre las variables estudiadas, a excepción de la felicidad y satisfacción vital, que se relacionan negativamente, sin embargo, la relación no resulta ser significativa, y de serlo, es probable que existiera me forma baja o leve. Palabras claves: Adulto mayor, Bienestar subjetivo, autodeterminación, Curepto

    La satisfacción vital en los mayores: factores sociodemográficos

    Get PDF
    El estudio del envejecimiento desde una dimensión positiva ha despertado el interés científico en los últimos años, surgiendo una nueva línea de trabajo más centrada en el envejecimiento satisfactorio o exitoso que en las características de carácter exclusivamente patológico. Este cambio de perspectiva ha sido propiciado según Baltes (1987) o Gutiérrez, Serra y Zacarés (2006), a partir de tres influencias relevantes: la existencia de datos procedentes de los grandes estudios longitudinales, el desarrollo de las ciencias gerontológicas desde su aproximación a un modelo evolutivo contrario al modelo clínico decremental, y los cambios sociodemográficos que han variado la pirámide poblacional con un incremento significativo de la esperanza de vida y, con ello, de la población mundial de personas mayores

    Carga laboral, bienestar psicológico, bienestar laboral y satisfacción vital en docentes de las regiones del Maule y Metropolitana.

    Get PDF
    74 p.El presente estudio tiene por finalidad determinar la relación entre Carga Laboral, Bienestar Psicológico, Bienestar Laboral y Satisfacción Vital en Docentes de la Región del Maule y la Región Metropolitana. Para comprobar el objetivo se utilizaron 4 cuestionarios y una encuesta sociodemográfica a 103 docentes de Establecimientos Educacionales, estos cuestionarios son: Cuestionario de Satisfacción Laboral S20/23 (Cornejo, Moyano, Avendaño, Acevedo y Jiménez, 2010), Escala de Satisfacción con la Vida (Moyano, 2010), Escala de Felicidad Subjetiva EFS (Moyano, 2010), y la Escala de Bienestar Psicológico, compuesta por 6 dimensiones (Van Dierendonck, 2006), aplicados de forma presencial, en cada uno de los establecimientos.En los resultados se observa que en general existe una mayor satisfacción vital en la región del Maule que en la región Metropolitana, sin embargo estos datos no son significativos. En la comparación de las regiones quedo en evidencia que las variables que representan al Bienestar Psicológico no tienen una correlación a excepción de la autonomía y el crecimiento personal, con las otras variables de estudio. El Bienestar Laboral y la Satisfacción vital no están correlacionados directamente, es decir en este estudio no muestran ser variables dependientes. Además los datos sociodemográficos no influyen en los resultados obtenidos.La finalidad de este estudio es demostrar si efectivamente los docentes de la región Metropolitana muestran diferencias notables en comparación con los resultados obtenidos de las variables de estudio en la región del Maule.Palabras claves: Carga Laboral, Satisfacción Vital, Bienestar Psicológico y Bienestar Laboral

    Satisfacción vital, síntomas depresivos y apoyo social percibido en pacientes con insuficiencia cardiaca

    Get PDF
    This research examined life satisfaction, depressive symptoms and perceived social support in two groups of adults (N = 120; age 40-89 years). The first was formed by stable heart failure (HF) outpatients and the second was a control group of similar age. Perceived social support was the only significant predictor of life satisfaction in the control group but, in the HF group, life satisfaction was associated with more social support and less depressive symptoms. Gender (men > women) was also an important predictor of life satisfaction in both groups, but more significantly in the HF one. All womenreported more depressive symptoms and less life satisfaction than men. Female HR patients also perceived more social support than male patients did. Finally, a partial mediation of depressive symptoms in the association between social support and life satisfaction was found in the HF group.En esta investigación se analizaron la satisfacción vital, los síntomas depresivos y el apoyo social percibido en dos grupos de adultos (N =120; rango = 40-89 años), uno formado por pacientes no hospitalizados con insuficiencia cardiaca (IC) estable y otro control con personas de similar edad. El apoyo social percibido fue el único predictor significativo de la satisfacción vital en el grupo control, mientras que en el grupo con IC, se asociaba con más apoyo social y menos síntomas depresivos. El género fue también un predictor importante de la satisfacción vital (hombres > mujeres), aunque de forma más significativa en el grupo con IC. Todas las mujeres informaban más síntomas depresivos y menos satisfacción vital que los hombres. En el grupo IC, las mujeres también percibían más apoyo social que los varones. Finalmente, se encontró en este grupo que la asociación entre apoyo social y satisfacción vital estaba parcialmente mediada por los síntomas depresivos

    Estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la satisfacción vital global

    Get PDF
    El Bienestar subjetivo suele definirse como la evaluación que realizan los sujetos de su vida e incluye: (a) reacciones afectivas (felicidad, alegría, etc.) y (b) juicios cognitivos (evaluaciones sobre la satisfacción con la vida). La Satisfacción Vital puede ser considerada entonces como la valoración (juicio cognitivo) del Bienestar Subjetivo que realiza la persona acerca de sus condiciones de vida en el aquí y ahora (Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, 1985). Objetivos: 1) Profundizar y analizar modelos y conceptos de Satisfacción Vital desde una perspectiva ecoevaluativa (Leibovich, 2010); 2) Presentar las propiedades psicométricas de la adaptación de una escala de Satisfacción Vital Global para una muestra de adultos jóvenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Instrumento: Escala de Satisfacción Vital Global (SWLS, de Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, 1985). 287 participantes (83.30% mujeres), con una media de edad de 23.01 (DE = 4.89). La escala muestra una adecuada consistencia interna. Se puede considerar el presente, como el primer paso en el proceso de adaptación de la escala. Se discuten las implicancias y limitaciones de su evaluación en la región. Palabras clave: Satisfacción vital global ? Escala de Satisfacción Vital - ecoevaluaciónSubjective Well-Being is often defined as the evaluation made by the person of his life and includes: (a) affective reactions (happiness, joy, etc.) and (b) cognitive judgments (assessments of life satisfaction). The Life Satisfaction can then be considered as the assessment (cognitive judgment) of Subjective Well-Being that takes the person about their lives in the here and now. Objectives: 1) To deepen models and concepts of life satisfaction from an ecoevaluative perspective; 2) To present the psychometric properties of the adaptation of the Satisfaction With Life Scale for a young adult sample from Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA). Instrument: Satisfaction With Life Scale. 287 participants (83.30 % female) with a mean age of 23.01 (SD =4.89). The scale shows good internal consistency and evidence of internal validity. It can be consider this as the first step in the process of adaptation of the scale. Implications and limitations of its evaluation in the region are discussedFil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Liebovich, N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gimenez, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin
    corecore