14 research outputs found

    Conectores

    Get PDF
    El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar los tipos de conectores de vídeo y audio más utilizados para la captura y transmisión de vídeo. Se analizan las características y se explican los usos que tienen en función del tipo de señal de vídeo que se utiliza. El trabajo acompaña a los textos con ilustraciones que hacen de este material un contenido muy didáctico para el alumno

    La gestión de derechos de autor en entornos digitales, un reto para las bibliotecas y centros públicos de información

    Get PDF
    Estudia la aparición de los dispositivos de gestión de derechos de propiedad intelectual en el mercado de información electrónica y sus implicaciones para las bibliotecas y centros públicos de información. Se abordan las implicaciones que conlleva la protección de los contenidos digitales en el modelo económico y de servicio de estas instituciones, así como para los derechos tradicionalmente reconocidos a los usuarios. El estudio de la regulación legal que se lleva a cabo en Estados Unidos y en la Unión Europea pone de relieve el papel que se ha asignado en Norteamérica a la Library of Congress en la redacción de las normas que contemplan las excepciones a la protección de contenidos.This article studies the appearance or mechanisms for the management of intellectual property rights in the electronic information market and their implications for libraries and public information centers. The study tackles the implications of proecting digital content on the economic and service model of these institucions as well as on traditionally recognized users’ rights. The study of the legal regulation which is under way in the United States and the European Union emphasizes the role which has been assigned in North America to the Library of Congress for the drawing up of standards which take into account exceptions to the protection of content

    Problems derived from the legal relationship between small tourist entrepreneur and web 2.0

    Get PDF
    El auge de las Webs 2.0 y del software como servicio en el mercado del sector turístico ha supuesto un punto de no retorno en cuanto a la promoción y a la reputación en línea de establecimientos hosteleros y de oferta complementaria. Por una parte, el pequeño empresario deberá atender a las condiciones contractuales que suscribe como usuario de tales plataformas. En estos casos, es importante conocer aspectos como las políticas de uso adecuado, la protección de contenidos digitales con propiedad intelectual o la distribución de responsabilidades entre proveedor de servicios digitales y empresario suministrado. Pero ¿qué sucede en aquellos casos en los cuales el empresario no ha dado su consentimiento para que su establecimiento figure en una determinada Web 2.0? Este trabajo propone soluciones en aquellos casos en los que media un contrato entre plataformas Web 2.0 (u otros servicios digitales similares), como en los casos en los que no existe contrato que vincule al empresario con el proveedor y, sin embargo, el empresario ve mermada su posibilidad de decisión sobre la reputación y presencia digital en la Web 2.0.The rise of Web 2.0 and software as a service in the tourism sector market has meant a point of no return in terms of the promotion and online reputation of hotel establishments and complementary offerings. On the one hand, the small business owner must comply with the contractual conditions that he subscribes as a user of such platforms. In these cases, it is important to know aspects such as adequate use policies, the protection of digital content with intellectual property or the distribution ofres ponsibilities between the digital service provider and the entrepreneur supplied. But what happens in those cases in which the employer has not given his consent for his establishment to appear in a certain Web 2.0? This work proposes solutions in those cases in which there is a contract between Web 2.0 platforms (or other similar digital services), such as in cases where there is no contract linking the employer with the provider and yet the employerse es reduced its possibility of decision on the reputation and digital presence in Web 2.0

    Desarrollo de competencias digitales de los docentes de la I.E 7050 en el contexto de pandemia COVID-19, Barranco, 2021

    Get PDF
    La investigación titulada: Desarrollo de competencias digitales de los docentes de la I.E 7050 en el contexto de pandemia COVID-19, Barranco, 2021, tuvo como objetivo conocer cómo se desarrollado la competencia digital en los docentes de la Institución. Esta investigación utilizó para el propósito el enfoque cualitativo de estudio de caso, el método inductivo de nivel descriptivo, la técnica empleada para recolección de información fue la entrevista y los instrumentos fueron la guía de preguntas para conocer la problemática en las competencias digitales docentes, se llegaron a las siguientes conclusiones: los docentes tienen un manejo necesario para localizar, guardar, organizar información y contenidos digitales. Saben comunicarse en los diferentes entornos digitales e interactuar en comunidades virtuales, desarrollan trabajos colaborativos en redes. Conocen como crear y editar recursos digitales. Consideran lo importante de respetar los derechos de autor y colocar las fuentes de donde se obtuvieron la información o recursos. Practican y realizan acciones esenciales para cuidar y proteger sus dispositivos digitales, saben proteger y compartir su información en las diferentes redes, consideran mucho el cuidado de su salud al realizar trabajos remotos o actividades frente a sus dispositivos digitales. y están en una constante capacitación para mejorar sus competencias digitale

    EL PRÉSTAMO DE LIBROS ELECTRÓNICOS: EXAMEN DEL PANORAMA DEL SERVICIO Y SU IMPLANTACIÓN EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

    Get PDF
    Pese al interés de los poderes públicos por ofrecer un servicio de préstamo telemático de libros electrónicos, éste aún se encuentra en fase de estudio y desarrollo dentro del ámbito universitario. Realizando un análisis comparativo del panorama general de esta cuestión, en el marco de un proyecto de investigación desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Oviedo, el siguiente artículo intenta concretar tanto las realidades consolidadas del ámbito bibliotecario como aquellos problemas e indecisiones encontrados en el camino. Como derivada de este estudio, ha surgido la reflexión sobre los modelos de adquisición y compra presentes dentro del ámbito universitario y su discutida viabilidad a largo plazo. A tenor de los acuciantes problemas de financiación que sufren nuestras bibliotecas nos planteamos una posible alternativa: el préstamo interbibliotecario de libros electrónicos. In spite of the interest of the public authorities to offer a lending telematic service of e-books, this is still under study and development withing the university. Making a comparative analysis of the general overview of this issue, as part of a research project developed by the Library of the University of Oviedo, the following article seeks to set in the library environment both consolidated realities as those problems and hesitations found on its way. Deriving this study, grew a reflection on the acquisition and procurement models present within the university and its discussed long-term viability. In light of the pressing finantial problems suffered by our libraries, we considered a possible alternative: the interlibrarian lending. As derived from this study, there has been reflection on the acquisition and procurement models present within the university and discussed long-term viability. In light of the pressing financial problems suffered by our libraries we considered a possible alternative: the e-books’ interlibrary loan (ILL)

    Competencia digital docente desde el enfoque generacional en la Ugel 06, Lima - 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe diferencia en el nivel de competencia digital docente desde el enfoque generacional en la Ugel 06, Lima-2022. La investigación fue de tipo básica, descriptiva - comparativa, la población estuvo conformada por docentes de seis instituciones educativas y la muestra por 159 de ellos, la técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta y el instrumento un cuestionario conformado por 22 preguntas. Los resultados de la investigación determinaron que, de acuerdo a la generación que pertenece cada docente, los Millennials se encuentran en el nivel líder con 54.17% e Integrador con 45.83; mientras tanto la Generación “X” se encuentra en el nivel integrador con 47.30%, líder con 40.54% y novato con 12.16% por último los Baby Boomers se encuentran en el nivel integrador con 48.65%, novato con 27.03% y líder con 24.32%. Con los resultados obtenido y mediante la prueba estadística no paramétrica H de Kruskal-Wallis, empleada para comparar más de tres muestras independientes, obtuvo una sig. asintótica de 0.000 (p-valor < 0.005) llegando así a determinar que la diferencia es significativa para la competencia digital docente, si esta es comparada desde los enfoques generacionales

    Crear una herramienta digital donde converjan los productos y servicios turísticos actuales del Paisaje Cultural Cafetero

    Get PDF
    Resumen: El presente trabajo plantea de manera estructural la idea de negocio de la revista “Cafeteriandoando”, ubicado en el barrio poblado 2 manzana 23 casa 28 piso 2 de la ciudad de Pereira Risaralda ,teniendo en cuenta unos parámetros con orientación hacia aspectos económicos, sociales y de sostenibilidad con el fin de analizar la viabilidad del proyecto

    Competencias digitales y liderazgo directivo en las II EE públicas de educación primaria, distrito de Chiclayo

    Get PDF
    El propósito de la investigación: competencias digitales y liderazgo directivo de las II EE públicas de educación primaria en el distrito de Chiclayo, es proponer un programa de competencias digitales para fortalecer el liderazgo directivo en las instituciones educativas públicas de educación primaria en el distrito Chiclayo. De tipo básica con diseño no experimental propositivo y presenta un estudio de corte transversal, de modo que solo se midieron las variables de interés en los individuos y se pudo ratificar la hipótesis generada en un principio. La población conformada por 50 directivos de instituciones educativas públicas de educación primaria del distrito de Chiclayo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, se empleó la validación por juicio de expertos. Posterior a la recolección de datos y procesamiento estadístico se concluyó que la propuesta del programa de competencias digitales sí fortalece el liderazgo directivo en las instituciones educativas públicas de educación primaria en el distrito Chiclayo, en atención a las necesidades formativas encontradas con respecto al nivel de manejo de las competencias digitales y el tipo de liderazgo que ejercen los directivos en la institución educativa

    El servicio de préstamo digital en las bibliotecas públicas: análisis de eBiblio Comunidad Valenciana

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el servicio eBiblio, destinado al préstamo de libros electrónicos y otros contenidos digitales en bibliotecas públicas españolas. Conocer su origen, fases de implantación, las características propias de la plataforma sobre la que se sustenta y su evolución durante el transcurso de los años de funcionamiento, abarcando un período cronológico comprendido entre el año 2015 hasta el año 2020. La investigación se ha centrado particularmente en el proyecto eBiblio de la Comunidad Valenciana, sobre el que se ha realizado un examen del sitio web y se han analizado las cifras publicadas por el Ministerio, relativas a títulos, licencias, usuarios activos y préstamos; contrastando los resultados con el resto de comunidades y ciudades autónomas que participan en el citado proyecto. El análisis de los datos ha permitido dibujar la curva de evolución de los distintos parámetros analizados y realizar una valoración de la comparativa por comunidades. Finalmente, se presentan una serie de propuestas orientadas a la mejora del servicio eBiblio, tanto a nivel nacional como a nivel de la Comunidad Valenciana
    corecore