13,604 research outputs found

    La casa Jacob I de Frank Lloyd Wright: un hito en la arquitectura bioclimática

    Get PDF
    Análisis de la casa Jacobs I como modelo de referencia de Arquitectura Bioclimática. Análisis constructivo y medioambienta

    La Casa Industrializada. Revisitando el Case Study House Program.

    Full text link
    El Case Study House program supuso el intento de ofrecer un modelo de realización de vivienda basado en la utilización de los nuevos materiales industriales derivados de la segunda guerra mundial y una nueva imagen de la casa contemporanea. En la actualidad el CSHP sirve como modelo de referencia para la producción de nueva arquitectura industrializada en pequeñas compañías como Marmol radziner o it Houses

    Liderazgo Coaching: un modelo de referencia para el ejercicio del enfermero-líder en el contexto hospitalario

    Get PDF
    The objectives of the present study was to evaluate the leadership of nurses by using the coaching strategy as a managerial tool, and identify, measure and analyze the acquisition of competencies from the view of nurse-coaches. This is a descriptive, cross-sectional, exploratory and field study that was performed using a quantitative approach. Situational Leadership was selected as the theoretical framework and the research instrument was submitted to statistical and content analyses and was applied on 11 nurse leaders of a large scale private general hospital located in São Paulo. The results showed that participants gained new knowledge, confirmed the Situational Leadership model as the recognized being a coach leader, with a style that is mainly aimed at tasks and people, according to the situation involved, and pointed out the following skills as determinant of coaches: communication, giving and receiving feedback, assigning and gaining power and having an influence. Finally, the attitudes reflected the practice of coaching.El estudio objetivó evaluar el liderazgo ejercido por enfermeras con uso de coaching como herramienta gerencial, identificar, mensurar y analizar la adquisición de competencias percibidas por enfermeras que actúan como coachs. Estudio descriptivo, transversal, exploratorio, de campo, con abordaje cuantitativo. El Liderazgo Situacional se seleccionó como referencial teórico y el instrumento investigativo fue sometido a análisis estadísticos y de contenido, aplicado a 111 enfermeras líderes en hospital general privado de gran porte de San Paulo. Los resultados evidenciaron que hubo incorporación de nuevos conocimientos, confirmaron el modelo de Liderazgo Situacional al reconocer al líder coach teniendo un estilo predominantemente orientado a tareas y personas, según la situación involucrada, y también indicaron con foco en las habilidades preponderantes del coach: comunicación, dar y recibir feedback, dar y ganar poder y ejercer influencia; que las actitudes reflejaron el ejercicio de liderazgo coaching.O presente estudo teve por objetivos avaliar a liderança exercida pelas enfermeiras com uso do coaching como ferramenta gerencial, identificar, mensurar e analisar a aquisição de competências percebidas pelas enfermeiras que atuam como coaches, Trata-se de um estudo descritivo, transversal, exploratório e de campo, com abordagem quantitativa. A Liderança Situacional foi selecionada como referencial teórico e o instrumento de pesquisa foi submetido a análises estatísticas e de conteúdo, aplicado em 111 enfermeiras líderes em um hospital geral, privado, de grande porte da cidade de São Paulo. Os resultados evidenciaram que houve incorporação de novos conhecimentos, confirmaram o modelo de Liderança Situacional ao reconhecer ser líder coach, tendo o estilo predominantemente orientado às tarefas e às pessoas, segundo a situação envolvida, e ainda, indicaram como habilidades preponderantes do coach: a comunicação, dar e receber feedback, dar e ganhar poder e exercer influência, que as atitudes refletiram o exercício o liderança coaching.Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP) Escola Paulista de EnfermagemUNIFESP, EPESciEL

    Planes de Emergencia Exterior en accidentes graves de industrias químicas. Formulación de un modelo de referencia

    Get PDF
    In this document, a complete methodological proposal on the realization of an Emergency Action Plan (EAP) is developed, to serve as guide to industries in which dangerous chemical substances are present and affected by the Directive 2012/18/UE and the Royal Decree 840/2015. First, a search on the best available techniques and current legislation is realized, pointing all the necessary steps previous to the realization of the actual EAP, and the variety of documents apart from the EAP that must be generated to complement it. Once all the previous information has been gathered, the methodology on the elaboration of an EAP is proposed, including information related to the industry, the chemicals present in it, the risks and accidents probabilities, the installation organization for emergencies, the Administration cooperation, the population information, the actuation, etc. This document, as mentioned, comprises every necessary step to achieve in an optimal way a complete EAP. This is advantageous related to this prevention field, as it includes information and documents that complement the EAP and eases its elaboration and comprehension, which is not covered currently in the Best Available TechniquesEn el presente trabajo se plantea una propuesta metodológica de realización de un Plan de Emergencia Exterior (PEE), para servir como guía a industrias donde haya presentes sustancias químicas peligrosas y afectadas por la Directiva 2012/18/UE y el Real Decreto 840/2015. En primer lugar se realiza un exhaustivo estado del arte relativo a las mejores técnicas disponibles referentes a planes de emergencia para accidentes graves en industrias químicas, así como el estudio de la legislación vigente, indicando los documentos y procedimientos a tener en cuenta en un PEE. Con la información especificada se desarrolla una guía de implantación que incluye una propuesta metodológica para la elaboración de un PEE completo, incluyendo información sobre la industria, sustancias presentes, riesgos y probabilidades de accidentes, organización de la instalación frente a emergencias, cooperación con la administración, información a la población, actuación, etc. Este trabajo realizado engloba todos los pasos necesarios para facilitar y optimizar la elaboración de los Planes de Emergencia Exterior, suponiendo un importante avance en este campo de la prevención, pues incluye también información y documentos complementarios al PEE que facilitan su elaboración y comprensión, lo cual no queda reflejado en la actualidad dentro de las Mejores Técnicas Disponibles

    Eficacia del modelo de referencia y contrareferencia implementado en el C.S.M.I Quiruvilca para evitar muerte materna, Enero a Diciembre del 2014

    Get PDF
    Objetivo: Determinar relación existente entre eficacia del modelo de referencia y contrareferencia; y la prevención de muerte materna en C.S.M.I. Quiruvilca. Método: Estudio Correlacional entre la Eficacia del modelo de referencia y contrareferencia (llenado correcto del formato, concordancia de diagnóstico entre el traslado y el ingreso, Concordancia de tratamiento recibido y Norma Técnica de Emergencias Obstétricas) y la prevención de muerte materna. Se revisaron historias clínicas y formatos de referencia. Por último, se utilizó la prueba exacta de Fisher con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Valores de p indicaron no relación significativa: Eficacia del Modelo (p = 0.3654), Llenado correcto del formato (p = 0.2115), Concordancia de diagnóstico de traslado e ingreso (p = 0.3077), Concordancia de tratamiento recibido y Norma técnica (p = 0.2115). Conclusión: No existe relación significativa entre la eficacia del modelo de referencia y contrareferencia; y la prevención de muerte materna en el C.S.M.I. Quiruvilca

    Matrices de transición en el análisis del riesgo crediticio como elemento fundamental en el cálculo de la pérdida esperada en una institución financiera colombiana

    Get PDF
    En este artículo se busca ampliar aún más el análisis referente al riesgo crediticio y cómo a través del esquema de matrices de transición se puede calcular la probabilidad de incumplimiento de un deudor frente a un acreedor para una institución financiera en Colombia. Se logra así hacer una comparación del cálculo de la pérdida esperada entre el modelo empleado por la institución financiera, el modelo de referencia de calificación comercial planteado por la Superintendencia Financiera de Colombia y el modelo encontrado bajo el esquema de matrices de transició

    Control Adaptativo por Modelo de Referencia con Síntesis de Controlador Mínima

    No full text
    En este trabajo se revisa la técnica de control adaptativo por modelo de referencia con síntesis de controlador mínima y se relacionan las diferentes extensiones del método que se encuentran en la literatura especializada.Postprint (published version

    Modelo de referencia ágil y escalado para la industria de software

    Get PDF
    The benefits of agile frameworks applied to small projects have aroused interest in the large-scale software industry. However, applying them in scaled environments has meant facing multiple challenges, including communication, coordination, and cooperation. Scaled frameworks emerge in response to these challenges, describing the implementation guides to achieve the agile large-scale transformation. However, a lack of conceptual clarity regarding the elements prescribed by these frameworks was identified in the literature. This article introduces the Scaled Agile Model reference model, which integrates the experience reported in the literature and the fundamental attributes of scaled agile frameworks: SAFe, LeSS, Nexus, and DAD. A protocol was followed for the harmonization of multiple models, which allowed integrating and obtaining a reference model from the results of the harmonization of frameworks and the literature found. Additionally, SAM was evaluated for clarity, suitably, and completeness through a focus group. Thus, the proposed reference model defines sixteen roles, three levels of scale, and 34 practices grouped into 8 categories. The results suggest a good acceptance by the experts who evaluated the proposal. Likewise, the proposed model aims to be of great practical benefit for companies that want to scale, companies that are scaling, or companies that have already scaled and want to evaluate their implementation.Los beneficios de los marcos ágiles aplicados en proyectos pequeños han despertado el interés de la industria de software a gran escala. Sin embargo, aplicarlos en ambientes escalados ha significado superar múltiples desafíos, entre ellos: comunicación, coordinación y cooperación. Como respuesta a estos desafíos, surgen los marcos escalados, que describen guías de implementación para lograr la transformación a gran escala; no obstante, se identificó en la literatura una falta de claridad conceptual con respecto a los elementos prescritos por estos marcos. Este artículo presenta el modelo de referencia Scaled Agile Model (SAM), el cual integra la experiencia reportada en la literatura y los atributos fundamentales de los marcos escalados SAFe, LeSS, Nexus y DAD. Se siguió una estrategia de armonización de múltiples modelos que permitió integrar y obtener un modelo de referencia en función de los resultados de la armonización de los marcos y la literatura encontrada. SAM fue evaluado en términos de claridad, idoneidad y completitud mediante un grupo focal. El modelo de referencia propuesto define 16 roles, 3 niveles de escalamiento y 34 prácticas, agrupadas en 8 categorías de prácticas. Los hallazgos sugieren una buena aceptación por parte de los expertos que evaluaron la propuesta. Asimismo, el modelo propuesto pretende ser de gran beneficio práctico para las empresas que desean escalar sus prácticas, que las estén escalando o que ya escalaron y quieren evaluar su implementación

    Modelos de integración en cadenas de suministros globales

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue crear un modelo de referencia, de tal manera que un país planifique estratégica y tácticamente su potencial exportador, haciendo uso de la información que los medios digitales ponen al alcance de todo analista hoy en día, y con el poder de procesamiento que tiene una simple computadora personal.El objetivo de esta investigación fue crear un modelo de referencia, de tal manera que un país planifique estratégica y tácticamente su potencial exportador, haciendo uso de la información que los medios digitales ponen al alcance de todo analista hoy en día, y con el poder de procesamiento que tiene una simple computadora personal

    Control adaptable de velocidad para servomotores usando la regla MIT

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la implementación del control adaptable por modelo de referencia, para regular la velocidad de servomotores. Los controladores se desarrollaron a partir de la propuesta de Whitaker conocida como regla MIT (Massachusetts Institute of Technology) la cual se ha modificado agregándole parámetros de ajuste , adaptación y un compensador de fricción para mejorar el desempeño del controlador. En la realización del control se utilizó el PDS TMS320LF2407 de Texas Instruments y el programa VisSim 5.0 ECD (Embedded Controler Developer). Los resultados obtenidos indican que el controlador permite que el servomotor responda siguiendo la respuesta dada por el modelo de referencia
    corecore