88 research outputs found

    Un sistema formal para la modelización de una teoría de la preferencia no-extensional - El caso de Prospect Theory

    Get PDF
    En este trabajo construimos una teoría formal, basada en una lógica intensional, adecuada para modelar el comportamiento preferencial de agentes PT. Pero el cambio de lógica, como veremos, resulta insuficiente y construye, en realidad, una consecuencia de la extensión de la ontología. Nos circunscribiremos a analizar el caso de la enfermedad asiática y la inversión de preferencias inducido por cambios en el marco de formulación de las opciones.Incluiremos, además, algunas reflexiones filosóficas acerca del sistema adoptado

    Lógica, lenguaje y significado. Lógica intensional y gramática lógica

    Get PDF
    Este texto representa el esfuerzo combinado de dos lógicos, dos filósofos y un lingüista. Esta empresa fue inspirada por la convicción de los autores de que la lógica y el lenguaje son inseparables, en particular en lo que respecta al análisis del significado. Una región interdisciplinaria emerge entre los límites de la filosofía, la lógica y la lingüística. Lógica, lenguaje y significado: lógica intensional y gramática lógica es una introducción a este campo, el cual aplica los sistemas lógico-formales al estudio del significado del lenguaje natural. El libro comienza con una introducción de los distintos principios de la semántica intensional y luego presenta varias lógicas intensionales, tales como la lógica proposicional modal, la lógica de predicados modal y la lógica temporal. También introduce la teoría de tipos, la lambda-abstracción y la sintaxis categorial

    Mundos admisibles

    Get PDF
    Considering the most important criticisms to the theory of transworld individuals as well as some problems related to origin essentialism, this article addresses the issue of the identity of those individuals across possible worlds. We propose the notion of admissible world as a special type of model in Intensional Logic, which, within another model, allows mapping the history and identity of individuals in different possible worlds. This view suggests a plausible solution for determining the empirically relevant essential properties of transworld individuals, a useful method to assess their identity, and, finally, a new way of reexamining the classical debate between realism and anti-realism in the Philosophy of Language.    Tomando en cuenta las críticas más importantes a la teoría de los individuos transmundanos, así como algunos argumentos en relación con el esencialismo de origen, este artículo trata el problema de la identidad de aquellos individuos a través de mundos posibles. Proponemos la noción de mundo admisible como un tipo especial de modelo en Lógica Intensional, que, dentro de otro modelo, permite el mapeo de la historia e identidad de los individuos en diferentes mundos posibles. Esta propuesta sugiere una solución plausible para determinar propiedades esenciales empíricamente relevantes ostentadas por los individuos transmundanos, un método eficaz para evaluar su identidad y, finalmente, una nueva perspectiva desde la cual reexaminar el clásico debate entre realismo y antirrealismo en la Filosofía del Lenguaje.  

    ¿Retórica?... Como cuando vinimos de Grecia

    Get PDF
    Al intentar resumir el pensamiento de RICHARD MONTAGUE nos encontramos con un buen número de temas que se vinculan con la Lógica, la Semántica, la Sintaxis, la Lingüística, los Lenguajes Naturales y los Lenguajes Artificiales, etc. etc. Además, se da, en general, en sus obras, una cantidad prodigiosa de fórmulas y puntos de vista presentados sin comentarios y sin las debidas aclaraciones. Claro que él no pudo dar a su tiempo los esclarecimientos adecuados pues inesperadamente murió. Fue asesinado el 7 de Marzo de 1971. Había nacido en 1940

    Intensions, types and existence

    Get PDF
    [ES] Esta es una disertación sobre dos preguntas: si y cómo los sentidos de las expresiones de un lenguaje pueden ser modelados matemáticamente; y sobre una respuesta: las intensiones son un medio necesario pero no suficiente para comprender totalmente los sentidos. Las intensiones no han aparecido de repente, tienen una historia enraizada en la lógica sobre Sentido y Denotación que comenzó con Frege, fue desarrollada sintáctica y axiomáticamente por Church, y semánticamente por Montague. Gracias a ellos, sentidos e intensiones son hoy en día nociones familiares para los lógicos. Y aunque los sentidos continúan siendo una noción más oscura, las intensiones, sin embargo, son un concepto bien definido: son funciones desde mundos posibles a objetos. El presente trabajo ofrece dos lenguajes formales con intensiones: una Lógica Híbrida Intensional de Primer Orden y una Teoría de Tipos Híbrida Intensional. Ambos lenguajes incluyen expresiones que denotan intensiones y también maquinaria híbrida para extensionalizar las intensiones en los diversos mundos de un modelo. Pero estos lenguajes no son puramente intensionales, ya que también incluyen expresiones para denotar extensiones. Se introduce también una poderosa notación de tipos que permite diferenciar entre expresiones intensionales y extensionales, predicación intensional y extensional, y entre fórmulas bien formadas y fórmulas incoherentes. La distinción entre predicación intensional y extensional equivale a defender la existencia de dos clases de conceptos de predicados: uno entendido como una función entre conceptos y el otro como una función entre un objeto y un concepto. Los temas tradicionales de lógica intensional—como modelos con un solo dominio o con varios dominios y las interpretaciones de dicto y de re—son analizados pero desde un punto de vista novedoso, dado que los lenguajes antes citados no sólo incluyen expresiones intensionales, sino también operadores híbridos y una notación de tipos para eliminar ambigüedades. El problema de los términos que no denotan se estudia asumiendo que las intensiones son funciones parciales; y el problema de la identidad de sentidos, aunque resuelto en el caso de contextos aléticos por medio de la identidad de intensiones, debería encontrar una mejor solución yendo más allá de las intensiones hasta llegar al reino de las hiperintensiones. Se han explorado algunas nociones filosóficas, como existencia y denotación, desde el punto de vista de nuestros lenguajes formales. Finalmente, la prueba de Gödel a favor de la existencia de Dios y el argumento de Caramuel en contra de la existencia de Dios, son analizados como dos ejercicios sugerentes tanto en lógica intensional como en ontología formal

    Um estudo sobre a gramática de Montague e sua aplicação a um fragmento do Português

    Get PDF
    Orientador: José Luiz da Veiga MercerAutor não autorizou a divulgação do arquivo digitalDissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Humanas, Letras e Artes, Curso de Pós-Graduação em LetrasInclui bibliografia: p.174-177Área de concentração: Lingüística de Língua PortuguesaResumo: Esta tese discute essencialmente o projeto lingüístico do lógico norte-americano Richard Montague (1930-1970), suas bases filosóficas e o formalismo lógico-matemático utilizado para implementá-lo. O objetivo de Montague é a construção de uma Semântica de Valor de Verdade para as línguas naturais através de uma semântica de modelo teórico e de mundos possíveis fazendo uso de uma linguagem lógica intensional. No Capitulo I, discute-se a opção por uma Semântica de Valor de Verdade e sua validade como instrumento de análise do significado nas línguas naturais. No Capítulo II, expõe-se e discute-se o instrumental lógico-matemático sobre o qual Montague constrói sua Gramática. E o Capítulo III apresenta uma gramática para um fragmento do português baseada na gramática para um fragmento do inglês que Montague elabora em seu artigo "The Proper Treatment of Qualification in Ordinary English"Abstract: This dissertation is mostly about the linguistic program of the north-american logician Richard Montague (1930-1970), its philosophical foundations and its logical and mathematical formalization. Montague's goal is to.build up a truth conditional semantics for natural languages by means of a model-theoretic and possible-worlds semantics, making use of an intensional formal language. In Chapter I, I discuss the choice of a truth conditional semantics and its validity as a means of analysing meaning in natural languages. In Chapter II, I present and discuss the logical and mathematical formalism based on which Montague builds up his grammar. And in Chapter III, I construct a grammar for a fragment of Portuguese, based on Montague's grammar for a fragment of English, presented on his paper "The Proper Treatment of Qualification in Ondinatiy English"

    Hybrid type theory: a quartet in four movements

    Get PDF
    This paper sings a song -a song created by bringing together the work of four great names in the history of logic: Hans Reichenbach, Arthur Prior, Richard Montague, and Leon Henkin. Although the work of the first three of these authors have previously been combined, adding the ideas of Leon Henkin is the addition required to make the combination work at the logical level. But the present paper does not focus on the underlying technicalities (these can be found in Areces, Blackburn, Huertas, and Manzano [to appear]) rather it focusses on the underlying instruments, and the way they work together. We hope the reader will be tempted to sing along
    corecore