56,528 research outputs found

    Emotional Intelligence, age and Work Well-being: an empirical study.

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048. Curs: 2018/2019.Organizations face a progressively more competent workforce. According to Goleman’s best seller “Emotional Intelligence”, (1996) the most important aptitude to obtain the best performance of the employees is the Emotional Intelligence. A deficiency of emotional competence skills is related to burnout. Drawing on emotional intelligence findings, this study is focused on the research gap in the companies with regard to emotional intelligence, work well-being and age and the relationship between this variables. Correlational and descriptive analyses of 137 employees (112 men and 25 women) of the automotive and chemical industry revealed that the level of Emotional Intelligence and the level of Work Well-being correlate positively. Specifically, Emotional Perception (emotional intelligence variable) correlates positively with vigor, dedication and absorption (engagement variable), and correlates negatively with cynism (burnout variable). Efficacy and exhaustion are not significantly related with emotional intelligence. Additionally, there is a positive relathionship between age and emotional intelligence, and between age and work well-being too. According to the results, age is related with more engagement and burnout. Furthermore, age is related with more emotional intelligence. We haven’t found a stadistical significant relationship between age and emotional intelligence and between work- well being and age.Las organizaciones se enfrentan cada vez con mayor frecuencia a un mercado laboral más competente. De acuerdo con el best seller de Goleman “Inteligencia Emocional”, (1996) la aptitud más importante para obtener el mejor rendimiento de los empleados es la Inteligencia Emocional. Una deficiencia en las habilidades de competencia emocional está relacionada con el burnout. Basándonos en los descubrimientos sobre Inteligencia Emocional, este estudio se centra en la falta de investigación respecto a la inteligencia emocional, el bienestar laboral y la edad de los empleados, y la relación existente entre estas variables. Mediante análisis correlacionales y descriptivos a 137 empleados (112 hombres y 25 mujeres) de la industría química y automovilística revelaron que el nivel de Inteligencia Emocional correlaciona positivamente con el nivel de Bienestar Laboral. Específicamente, la Percepción Emocional (variable de Inteligencia Emocional) correlaciona positivamente con el vigor, la dedicación y la absorción (variables de engagement), y correlaciona negativamente con el cinismo (variable de burnout). No existe una relación estadísticamente significativa entre la inteligencia emocional y la eficacia y el agotamiento. Además, existe una relación positiva entre la edad y la inteligencia emocional, y también entre el bienestar laboral y la edad. De acuerdo con los resultados, la edad está relacionada con más engagement y burnout. Por otro lado, esta variable también se relaciona con una mayor inteligencia emocional. Finalmente, no se ha comprobado una relación estadísticamente significativa entre la edad y la inteligencia emocional, y entre el bienestar laboral y la edad de los empleados

    Inteligencia emocional y personal sanitario

    Get PDF
    Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de MadridIntroducción: La Inteligencia Emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. Una buena comunicación personal sanitario-paciente incrementa la confianza del paciente, mejora el cumplimiento de los tratamientos acordados, produce mejores resultados clínicos en enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, etc. y produce una mayor satisfacción tanto en el usuario como en el profesional. Que el personal sanitario disponga de inteligencia emocional hará que la comunicación médico-paciente sea más satisfactoria y como consecuencia el proceso de intervención más beneficioso para el usuario y para el profesional, que reducirá efectos negativos como el burnout. Hipótesis y objetivos: La inteligencia emocional en el personal sanitario favorece positivamente al profesional, al usuario y al proceso de intervención. Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática de documentos de sociedades científicas, así como de revisiones sistemáticas y estudios científicos. Resultados: Los resultados obtenidos han sido analizados tras subdividirlos en cuatro apartados: Relación entre inteligencia emocional y burnout; nivel de inteligencia emocional en estudiantes de ciencias de la salud; programas que apoyan la inteligencia emocional en profesionales de la salud y por último, la relación existente entre la inteligencia emocional y el proceso de intervención. Discusión: Desde las enseñanzas de las profesiones sanitarias la inteligencia emocional juega un papel secundario, por no decir nulo, algo que debería comenzar a corregirse dadas las evidencias científicas que muestran la gran importancia que tiene el nivel de inteligencia emocional del personal sanitario. Conclusiones: La hipótesis planteada ha sido avalada por los datos, tras esta revisión podemos afirmar que “La inteligencia emocional en el personal sanitario favorece positivamente al profesional, al usuario y al proceso de intervención”. En consecuencia, concluimos que es positivo para la disciplina apoyar la formación del personal sanitario en esta área

    Resultados diferenciales de la aplicación de dos programas en competencias emocionales en contexto escolar

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio es analizar los efectos de dos programas breves de intervención en inteligencia emocional; uno de ellos basado en el modelo de habilidades de inteligencia emocional, el programa INTEMO, y el otro un protocolo de intervención para el fomento de la flexibilidad psicológica con estrategias de mindfulness. Ambos protocolos se aplicaron a lo largo de cinco sesiones, cada una con una duración de una hora y con frecuencia semanal. Se sigue un diseño cuasi-experimental pretest-posttest con dos grupos independientes de medidas repetidas; la muestra inicial es de 215 sujetos, finalmente participaron 120 adolescentes españoles (54.2% varones, con edad media de 12 años), procedentes de un centro de educación secundaria durante dos meses. Los resultados muestran diferencias entre los grupos en supresión emocional, regulación emocional e inteligencia emocional percibida. Igualmente se hallan conexiones entre inteligencia emocional y habilidades en mindfulness. El programa INTEMO obtiene puntuaciones significativamente diferentes y mayores en supresión emocional, regulación emocional e inteligencia emocional percibida. En el análisis de regresión se han hallado factores que parecen estar a la base del desarrollo de inteligencia emocional y mindfulness, encontrando conexión entre ambas

    Emotional intelligence and its main models: proposal for an integrated model

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónSe analiza el concepto inteligencia emocional y se realiza un modelo integrador sobre inteligencia emocional en base a la literatura. El modelo aporta la multidisciplinariedad de uso, entre otras: educación, empresa, ONG's. Como metodología, se ha realizado una revisión de la literatura a partir de la búsqueda de datos secundarios; libros y artículos en revistas, utilizando la base de datos ABI Inform y la información referente a la inteligencia emocional recabada del seminario de inteligencia emocional, realizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche y el sindicato ANPE. Los resultados obtenidos explican que el modelo de inteligencia emocional propuesto, tiene dimensiones internas y externas. Las dimensiones internas son: la responsabilidad, el sentido común, la persuasión y la capacidad de aprender. Por otro lado, las dimensiones externas son: empatía, la capacidad para relacionarse, la capacidad para comunicarse, habilidad de crear modelos mentales, la voluntad, y la capacidad para adaptarse al entorno.AndalucíaES

    ¿PUTTING EMOTION IN MOTION? The importance of team emotional intelligence and discrete emotions for understanding the relationship between managers and employees

    Get PDF
    215 p.Esta tesis doctoral analiza la influencia del liderazgo, la inteligencia emocional de equipo y las emociones discretas en el ámbito laboral. La investigación se compone de cuatro estudios principales que completan nuestro modelo. El primer estudio presenta la adaptación y validación de una escala de medida para la inteligencia emocional colectiva en equipos directivos. El segundo estudio analiza el efecto de la inteligencia emocional colectiva y las emociones discretas en la relación entre el liderazgo transformacional ejercido por los directores y las directoras y el liderazgo percibido por los trabajadores y trabajadoras. El tercer estudio se centra en conocer el efecto de la inteligencia emocional colectiva y las emociones positivas en la relación entre el liderazgo ejercido y la cohesión entre las trabajadoras y los trabajadores. El cuarto estudio presenta un modelo longitudinal que analiza las relaciones a largo plazoentre el liderazgo transformacional percibido, la inteligencia emocional colectiva y las actitudes y comportamientos de las trabajadoras y los trabajadores. Finalmente, se discute tanto las conclusiones generales como la aplicabilidad de los hallazgos, sus limitaciones y sus futuras líneas de investigación

    ¿PUTTING EMOTION IN MOTION? The importance of team emotional intelligence and discrete emotions for understanding the relationship between managers and employees

    Get PDF
    215 p.Esta tesis doctoral analiza la influencia del liderazgo, la inteligencia emocional de equipo y las emociones discretas en el ámbito laboral. La investigación se compone de cuatro estudios principales que completan nuestro modelo. El primer estudio presenta la adaptación y validación de una escala de medida para la inteligencia emocional colectiva en equipos directivos. El segundo estudio analiza el efecto de la inteligencia emocional colectiva y las emociones discretas en la relación entre el liderazgo transformacional ejercido por los directores y las directoras y el liderazgo percibido por los trabajadores y trabajadoras. El tercer estudio se centra en conocer el efecto de la inteligencia emocional colectiva y las emociones positivas en la relación entre el liderazgo ejercido y la cohesión entre las trabajadoras y los trabajadores. El cuarto estudio presenta un modelo longitudinal que analiza las relaciones a largo plazoentre el liderazgo transformacional percibido, la inteligencia emocional colectiva y las actitudes y comportamientos de las trabajadoras y los trabajadores. Finalmente, se discute tanto las conclusiones generales como la aplicabilidad de los hallazgos, sus limitaciones y sus futuras líneas de investigación

    La importancia de la inteligencia emocional en la expresión y comunicación de las emociones

    Get PDF
    La Inteligencia Emocional hoy en día en el ámbito psicológico y educativo es un concepto muy relevante puesto que en él está inmerso todas las áreas que influyen en el desarrollo social y cognitivo de las personas. El objetivo de este artículo es una breve recapitulación de la importancia de la Inteligencia Emocional en la expresión y comunicación de las emociones, de las diversas investigaciones realizadas hasta el momento y de los numerosos instrumentos de evaluación diseñados, con la finalidad de recopilar la influencia de la Inteligencia Emocional en nuestras vidas
    corecore