65 research outputs found

    Mejora del proceso de gestión de recolección de residuos sólidos en el cumplimiento de los objetivos administrativos en el distrito de San Martin de Porres

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la mejora del proceso de gestión de recolección de residuos sólidos influye en el cumplimiento de los objetivos administrativos en la Subgerencia de Limpieza Pública del distrito de San Martin de Porres, para ello solicito el apoyo de expertos del tema en estudio y el acopio de bibliografía especializada. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básico o puro, de nivel descriptivo y explicativo, con un diseño no experimental y trasversal. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores de la Subgerencia de Limpieza Pública. El instrumento estuvo conformado por un formulario de encuesta conteniendo 17 preguntas de tipo cerradas. De acuerdo al trabajo de campo se pudo determinar que la mejora del proceso de gestión de recolección de residuos sólidos influye en el cumplimiento de los objetivos administrativos en la Subgerencia de Limpieza Pública del distrito de San Martin de Porres. Donde la mayoría de los encuestados señalaron que la gestión de residuos sólidos es llevada de forma positiva por la Subgerencia de Limpieza Pública y que en general se cumplen los objetivos propuestos desde un inicio del año fiscal, que existen problemas y se solucionan de manera inmediataThe present investigation had as objective to determine if the improvement of the process of management of solid waste collection influences the fulfillment of the administrative objectives in the Public Cleaning Assistant of the district of San Martin de Porres, for this I request the support of experts of the subject In study and the collection of specialized bibliography. The study had a quantitative approach of basic or pure type, descriptive and explanatory level, with a non-experimental and cross-sectional design. The sample was made up of 80 employees of the Public Cleaning Sub-Management. The instrument consisted of a survey form containing 17 closed-type questions. According to the fieldwork, it was possible to determine that the improvement of the process of management of solid waste collection influences the fulfillment of the administrative objectives in the Public Cleaning Department of the district of San Martin de Porres. Where most of the respondents indicated that solid waste management is carried out positively by the Public Cleaning Sub-Management and that in general the objectives proposed since the beginning of the fiscal year are met, that there are problems and are solved immediatel

    Ineficiencia de la gestión de recolección de residuos sólidos en la municipalidad provincial del Cusco- barrio Santa Ana 2017

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo general Identificar los principales factores que determinan la ineficiencia de la Gestión de recolección de Residuos Sólidos en el barrio de Santa Ana bajo por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco. Los objetivos específicos están referidos a si se cumplen todos los procesos de manejo de residuos sólidos establecidos por el D. Leg. 1278, así como Identificar qué aspectos obstaculizan la implementación integral de un sistema de gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial del Cusco, ello teniendo en cuenta que ha de servir para conocer las causas de la ineficiente gestión de recolección de los residuos sólidos por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco. Se postuló como hipótesis general: “Incumplimiento de los lineamientos de la Gestión integral de residuos sólidos (Art. 6 del D. Leg. 1278). Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó teoría pertinente referidas a las categorías de estudio, que fundamenta el trabajo de investigación. La investigación es cualitativa documental y de campo. La discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica. Las hipótesis fueron validadas, y las principales conclusiones arribadas fueron: No existe estudios ni proyectos formulados para los diversos componentes del sistema de manejo de residuos sólidos en el Barrio de Santa Ana. La ejecución del PIGARS dependerá mucho de la voluntad política para su desarrollo esto debido a que su gestión de los desechos sólidos es obligación de las autoridades de la Municipalidad del Cusco. La recomendación es indispensable realizar una planificación, para cada uno de los proyectos para no fallar en el diseño o en la toma de decisión en la implementación y ejecución del PIGARS. Se recomienda realizar una evaluación externa completa al año de funcionamiento del PIGARS.The purpose of this research is to identify the main factors that determine the inefficiency of the Solid Waste Collection Management in the Santa Ana neighborhood under the Province of Cusco. The specific objectives are related to whether all solid waste management in the Provincial Municipality of Cusco is compliant with the procedures established by D.Leg.1278. Furthermore, this study aims to identify the aspects that may hinder a fully integrated implementation of these procedures...This was captured under the general hypothesis: “Failure to comply with the guidelines for the integral management of solid waste (Art.6 of D.Leg.1278)”. Within this framework, relevant theory was applied to analyze the study objectives. The research is qualitative in nature. The discussion of the results was carried out with legal argumentation. The hypotheses were validated, and the main conclusions were: There are no studies or projects formulated for the various components of the solid waste management system in the Barrio de Santa Ana. The enforcement of the Solid waste management plan (PIGARS) will depend greatly on the political will for its development. because solid waste management is an obligation of the authorities of the Municipality of Cusco. The political support is essential to carry out planningof the projects to prevent flawed designs or improper proper decision making in the implementation and execution of the PIGARS (Solid waste management plan). A full external evaluation is recommended one year after the PIGARS (Solid Waste Management Plan) is operational

    Gestión por procesos y mejora de la eficiencia en la gerencia de servicios a la ciudad y gestión ambiental de la municipalidad provincial de Huaral, 2021

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre la gestión por procesos y la mejora de la eficiencia en la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaral, 2021. Materiales y métodos: La investigación es de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y de enfoque cuantitativo. La población de estudio consistió en 265 colaboradores y una muestra de 60 al 95% de nivel de confianza. Se usaron las técnicas de observación, análisis documental y encuesta a través de guías y cuestionario como instrumentos. Resultados: El trabajo se inició con la determinación de los procesos de la organización en donde se identificó los actualmente existentes, la interrelación entre estos, sus clientes, así como del establecimiento de fichas de procesos, indicadores y diagramas de flujo para cada uno de estos. Posteriormente se continuó con el control de procesos, enfocándose en el de recolección de residuos sólidos al ser el de mayor exigencia, en donde se pudo observar que dicho proceso se encontraba fuera de control, originado principalmente por deficiencias en las rutas Z3M y Z4M. En la etapa de mejora de procesos, se planteó una alternativa de solución al problema identificado con el uso de la metodología DMAIC, con el cual se pudo plantear nuevos diagramas de flujo para los procedimientos del proceso, así como también de dos propuestas de rutas con lo cual se podría lograr hasta una reducción del 16% de los tiempos de proceso y una mejora de la eficiencia de hasta 15,94%. Conclusión: La Gestión por Procesos se relaciona con la mejora de la eficiencia en la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaral, obteniendo un coeficiente de correlación de 64,4%

    Recolección de residuos domiciliarios de múltiples tipos para el reciclaje en Renca

    Get PDF
    Tesis (Ingeniería Civil Industrial)El proyecto consiste en una aplicación de un modelo estándar que se deriva del problema de ruteo de vehículos (VRP), a un caso real de encontrar rutas eficientes de recolección para los distintos puntos limpios localizados en la comuna de Renca, Región Metropolitana, Chile. La problemática se basa en la recolección de los puntos limpios desde un depósito y volver a este a medida que el camión este lleno. El objetivo es realizar una propuesta de recolección para los puntos limpios existentes en la comuna de Renca, Región Metropolitana, Chile. Considerando que 37 puntos limpios pequeños, de los cuales 2 de ellos se conviertan en puntos limpios grandes, que actuaran como depósitos Al ocupar los puntos limpios grandes como depósitos va a existir un doble filtro de cada residuo domiciliario destinado para el reciclaje, ya que el punto limpio grande contiene más separaciones que los puntos limpios pequeños que constan con solo 4, las que son: papel, plástico, metal y vidrio. Se propone ocupar distintos tamaños de camiones y salidas de los distintos depósitos. El modelo de optimización fue programado en AMPL y las instancias se resuelven con CPLEX. Se presentan los resultados mostrando los aspectos más importantes y algunas sensibilizaciones

    Gestión integral de residuos hospitalarios en el Distrito Metropolitano de Quito

    Get PDF
    This thesis project proposes the creation of the company “Manejo Integral de Residuos, MAINRE”, dedicated to the collection, transportation, sterilization and final disposal of hospital waste. This service will be provided to public and private institutions in the Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). In the DMQ, there are about 1.000 establishments legally registered in the Secretaria de Ambiente del DMQ, which must comply with the current regulations of the Municipal Ordinance No. 213. These establishments produce 2.141.000 Kg of hospital waste, producing revenue of USD1.2000.000peryear.MAINREscompetitiveadvantagefocusesoncoverageandpricing.Thecompanyimplementsbatchprocess,managingalargerproductionvolume.HospitalwastecollectionwilltakeplaceeverydayoftheyearonestablishedroutenetworksinvaryinglevelsadsectorsoftheestablishmentsoperatingintheDMQ.Inaddition,therewillbeacollectioncentertocollectwastethatwilllaterbetakentoRellenoSanitariodelInga,locatedontheoutskirtsofQuito,wheretheywillbesterilizedandfinallydisposedascommonwaste.TheinitialinvestmentisUSD 1.2000.000 per year. MAINRE’s competitive advantage focuses on coverage and pricing. The company implements batch process, managing a larger production volume. Hospital waste collection will take place every day of the year on established route networks in varying levels ad sectors of the establishments operating in the DMQ. In addition, there will be a collection center to collect waste that will later be taken to Relleno Sanitario del Inga, located on the outskirts of Quito, where they will be sterilized and finally disposed as common waste. The initial investment is USD 689.500, with a capital structure of 40% financing and 60% owned by the company, obtaining an NPV of USD1.051.066,withanIRRof49EnelDMQ,existenalrededorde1.000establecimientoslegalmenteregistradosenlaSecretariadeAmbientedelDMQ,quedebencumplirconlanormativavigentedelaOrdenanzaMunicipalNo.213.Estosestablecimientosgeneran2.141.000Kgderesiduoshospitalarios,produciendoingresosdeUSD 1.051.066, with an IRR of 49%.El presente proyecto de tesis plantea la creación de la “Empresa de Manejo Integral de Residuos, MAINRE”, dedicada a la recolección, transporte, esterilización y disposición final de residuos hospitalarios. Este tipo de servicio será prestado a instituciones públicas, así como instituciones privadas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). En el DMQ, existen alrededor de 1.000 establecimientos legalmente registrados en la Secretaria de Ambiente del DMQ, que deben cumplir con la normativa vigente de la Ordenanza Municipal No. 213. Estos establecimientos generan 2.141.000 Kg de residuos hospitalarios, produciendo ingresos de USD 1.200.000 al año. La ventaja competitiva de MAINRE se centra en la cobertura y el precio del servicio. El proceso que implementa la empresa es por lotes y manejando un mayor volumen de producción. La recolección de residuos hospitalarios se realizará todos los días del año bajo redes de rutas establecidas en función de los volúmenes y la sectorización de los establecimientos que operan en el DMQ. Además, se tendrá un centro de acopio para reunir los residuos que posteriormente serán llevados al Relleno Sanitario del Inga, ubicado en las periferias de Quito, donde serán esterilizados y dispuestos finalmente como residuo común. La inversión inicial es de USD689.500,conunaestructuradecapitalde40 689.500, con una estructura de capital de 40% de financiamiento y el 60% de capital propio de la empresa, obteniendo un VAN de USD 1.051.066, con un TIR de 49%

    Creación de un conjunto de viviendas sostenibles en el Distrito de Socabaya, Provincia y Región Arequipa

    Get PDF
    En la actualidad la problemática ambiental a nivel mundial es una realidad preocupante. El deterioro de la capa de ozono, el uso excesivo de las energías no renovables y el cambio climático están afectando cada vez más a la naturaleza. Llama nuestra atención también que uno de los principales emisoresde CO2 sea el consumo de energía no renovable y en Perú, el sector residencial,sea un importante consumidor del mismo. El presente trabajo de investigación analizó las diferentes normativas de criterios de sostenibilidad de eficiencia energética. En el Perú se cuenta con una normativa para la construcción sostenible denominada el Código Técnico de Construcción Sostenible (CCTS) por lo cual en el presente trabajo se revisa dicha normativa. Una vez analizados los diferentes criterios de sostenibilidad de eficiencia energética, se planteó como objetivo general diseñar un conjunto de viviendas sostenibles en el distrito de Socabaya, Provincia y Región de Arequipa. Así mismo uno de los objetivos secundarios es la implementación de un sistema depaneles solares y biohuertos para generar áreas verdes que permitan a su vez implementar un sistema de reciclaje de aguas grises. Se llegó a determinar que el diseño de viviendas sostenibles en la región Arequipa es factible ya que se encuentra en una zona climática apropiada además de poder aprovechar todos los beneficios de una construcción sostenible como reducir el uso de energías no renovables, reducir el uso de los recursos hídricos e incluso conseguir el bienestar de las personas, mejorando su salud, su calidad de vida y sobre todo reduciendo el consumo de CO2 que contribuye al cuidado del medioambiente

    Gestión de residuos sólidos y conciencia ambiental en una comunidad universitaria, Trujillo-La Libertad: 2020

    Get PDF
    The purpose of the research was to determine the relationship between solid waste management and environmental awareness in a university community, Trujillo-La Libertad: 2020. The population and sample consisted of 50 students belonging to a university community in Trujillo, two were employed Data collection instruments, being questionnaires on solid waste management and environmental awareness, the data were processed through graphs, to later describe their behaviors, also the relationship of variables was determined through the Spearman coefficient. A null correlation was obtained (0.169 –p: 0.05). The solid waste management according to dimensions were: knowledge about solid waste management, the value of 40 prevailed in "good", for practices on inert solid waste management the value of 42 prevailed in "good", and in attitude about Inert solid waste management the value of 49 predominated in "good". Environmental awareness according to the dimensions were: cognitive, had the pre-dominant value of 30 in "high", for affective the value of 39 predominated in "high", in The conative value of 42 predominated in "high" and finally, in the active dimension, there was a predominance of 41 "high".La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre gestión de residuos sólidos y conciencia ambiental en una comunidad universitaria, Trujillo-La Libertad: 2020. La población y muestra estuvo conformado por 50 estudiantes pertenecientes a una comunidad universitaria en Trujillo, fueron empleados dos instrumentos de recolección de datos, siendo cuestionarios sobre la gestión de residuos sólidos y conciencia ambiental, se procesaron los datos a través de gráficas, para luego describir sus comportamientos, asimismo se determinó la relación de variables a través del coeficiente de Spearman. Se obtuvo una correlación nula (0,169 –p: 0,05). La gestión de residuos sólidos según dimensiones fueron: conocimientos sobre gestión de residuos sólidos, predominó el valor de 40 en “bueno”, para prácticas sobre gestión de residuos sólidos inertes predominó el valor de 42 en “bueno”, y en actitud sobre gestión de residuos sólidos inertes predominó el valor de 49 en “bueno” La conciencia ambiental según las dimensiones fueron: cognitiva, tuvo el valor predominante de 30 en “alto”, para afectiva predomino el valor de 39 en “alto”, en conativa predomino el valor de 42 en “alto” y finalmente en la dimensión activa registro un a predominancia de 41 “alto”

    Modelado conceptual de ciudades inteligentes: un mapeo sistemático de literatura

    Get PDF
    La ciudad inteligente (CI) gestiona de manera eficiente los flujos urbanos a través del proceso en tiempo real de información sobre dispositivos, ciudadanos y activos. Determinar un modelo conceptual de CIs estandarizado es importante para establecer un plan completo, una comprensión concisa sobre el dominio, habilitar estrategias de desarrollo y asegurar que múltiples iniciativas están alineadas. En este artículo se presentan los resultados de un mapeo sistemático de la literatura (en inglés, systematic mapping study o SMS) para establecer el estado del arte de las contribuciones de modelado conceptual de las CIs. Se realizó una búsqueda en las librerías digitales IEEE Xplore y ACM desde octubre del 2015 a marzo del 2022 y se analizaron 48 estudios primarios. Se evidenció que del modelado lo más publicado son diagramas de arquitectura. Y dentro de los diagramas UML, los predominantes son los diagramas de clases y diagramas de actividad.Track «Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes»Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Gestión administrativa y manejo de residuos sólidos urbanos en gobiernos locales de la provincia de Bellavista, 2019

    Get PDF
    La tesis titulada “Gestión administrativa y manejo de residuos sólidos urbanos en gobiernos locales de la provincia de Bellavista, 2019” (los gobiernos locales estudiados son las municipalidades distritales de San Rafael, San Palo, Bajo Biavo y Bellavista). Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la gestión administrativa y el manejo de residuos sólidos urbanos en los gobiernos locales de la provincia de Bellavista, 2019. El estudio fue de enfoque cuantitativo y tipo correlacional, con diseño no experimental de tipo transversal, la población y muestra estuvo conformada por 25 funcionarios de las municipalidades mencionadas. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento cuestionarios. Los principales resultados mostraron que para el 48% de los encuestado el estado de la gestión administrativa fue catalogado como “medio”, 28% como “bajo” y 24% como “alto”. El estado del manejo de residuos sólidos urbanos fue catalogado 52% como “medio”, 28% como “bajo” y 20% como “alto”. Además, se llegó a la conclusión que existe una relación entre la gestión administrativa y el manejo de residuos sólidos urbanos, en gobiernos locales de la provincia de Bellavista en el año 2019, dicha relación entre las variables queda evidenciada según la prueba de Pearson, cuyo resultado indica un valor de 0.512, lo que se traduce como una correlación positiva media

    Disponibilidad de alimentos fuente de lípidos asociados a la salud cardiovascular en diferentes zonas urbanizadas de La Calera, Córdoba.

    Get PDF
    Trabajo de Finalización de Carrera de la Licenciatura en Nutrición. Aprobada en Diciembre del 2016.Introducción: la disponibilidad de alimentos saludables puede variar según el nivel de urbanización, especialmente en áreas con acelerado crecimiento urbano. Objetivo: analizar la disponibilidad comercial de alimentos fuente de lípidos asociados a la salud cardiovascular y su relación con el nivel de urbanización en la localidad de La Calera. Metodología: estudio observacional, analítico y transversal. Se realizó un muestreo polietápico y se aleatorizaron manzanas de diferentes zonas geográficas. Se relevaron las características de urbanización y disponibilidad de alimentos fuente de lípidos en comercios expendedores. Se aplicó el test de Fisher para comparar las características de urbanización y la disponibilidad alimentaria según zona. Resultados: el 100% de las zonas presentó una densidad menor a 55 viviendas/manzana. La accesibilidad fue diferente según zona geográfica, en cuanto a acera con pendiente (p=0,017) y presencia de acera de 2,5 metros (p<0,0001). Las zonas sur y este no alcanzaron el mínimo deseable de arbolado (p=0,001) y sólo hubo red ciclista en zona centro. Todas las áreas contaron con agua de red, red eléctrica y recolección de residuos. El gas natural estuvo presente sólo en zonas centro, sur y oeste (p=0,0001). Respecto a la disponibilidad alimentaria, el 100% de los comercios presentó lácteos enteros y descremados, pescados, frutas secas y oleosas, panificados con agregado de grasa y snacks. La disponibilidad de carnes magras y grasas fue diferente según zona (p<0,05), al igual que el aceite de oliva. Conclusiones: aunque se observó un alto porcentaje de índices de urbanización, sólo afectó significativamente la disponibilidad comercial de carnes magras y aceites de oliva
    corecore