201,945 research outputs found

    De la obtención a la degradación de PHB: Una revisión de la literatura. Parte II

    Get PDF
    In our previous review (Part I - Material Properties), the chemical, physical and morphological properties, applications and mechanisms of obtaining poly (3-hydroxybutyrate) were discussed. PHB is a biologically based polymer that presents itself as an ecological option due to its characteristic degradation before environmental factors and due to the action of microorganisms such as algae, fungi and bacteria. In this second review, aspects related to the types of degradation to which this polymer is subjected and the necessary conditions for its degradation are addressed. Among these mechanisms are thermo-degradation, thermo-mechanical degradation, abiotic degradation, photo degradation and biodegradation. It is understood that the degradation of PHB can be seen as an advantageous feature of this material. This review complements the previous one and uses the same terminology.En nuestra revisión anterior (parte I - propiedades del material), se discutieron las propiedades químicas, físicas y morfológicas, aplicaciones y mecanismos de obtención del poli (3-hidroxibutirato). El PHB es un polímero de base biológica que se presenta como una opción ecológica debido a su característica de degradación en la presencia de factores ambientales y debido a la acción de microorganismos como algas, hongos y bacterias. En esta segunda revisión se abordan aspectos relacionados con los tipos de degradación a los que este polímero está sujeto y las condiciones necesarias para su degradación. Entre estos mecanismos están la degradación térmica, la degradación termomecánica, la degradación abiótica, la foto de degradación y la biodegradación. Se percibe que la degradación del PHB puede ser vista como una característica ventajosa de este material. Esta revisión complementa la anterior y utiliza la misma terminología

    Evaluación de la actividad fotocatalítica de los compuestos A2La2Ti3O10 (A= K, Na, H) a diferentes cargas de cocatalizador

    Get PDF
    En este artículo se presenta la evaluación de los compuestos A2La2Ti3O10 (A= K, Na y H) frente a la degradación del azul de metileno cuando dichos compuestos se impregnan con NiO, las impregnaciones se efectúan con 0.01%, 0.05% ,0.1% y 0.2% de carga de cocatalizador. Se obtuvo que la perovskita que mejor porcentaje de degradación arrojo fue H2La2Ti3O10 con 0.05% en carga de cocatalizador de NiO, el cual arrojo un porcentaje de degradación de azul de metileno de 91.51 % a las condiciones estudiadas del proceso de fotocatálisis

    Optimización de la estrategia de muestreo en campos abandonados mediante funciones variogramas.

    Get PDF
    Los campos abandonados en la montaña mediterránea suelen verse afectados por la degradación del suelo y la erosión hídrica. Su sistema ecogeomorfológico es de gran variabilidad espacio-temporal y su resiliencia depende del clima y de la degradación edáfica en el momento del abandono. Esta degradación depende de factores locales por lo que la variabilidad espacial del proceso es muy elevada. Las funciones variogramas permiten conocer dicha variabilidad y la correlación espacial entre las variables y mejorar la estrategia de muestreo según dichos factores locales.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Asociación de Geógrafos Españoles. Universitat Illes Balear

    Aislamiento y purificación de microorganismos degradadores de cianuro

    Get PDF
    Se lograron aislar 6 especies diferentes, las cuales se adaptaron a una concentración máxima de cianuro de 150 mg/L y se realizó un ensayo preliminar para seleccionar aquellas con mayores velocidades de degradación; estás fueron la B, H, A y G, identificadas como Pichia ohmeri, Exophiala spp, Candida spp, Staphilococcus spp, respectivamente. Los icroorganismos con menores velocidades de degradación fueron C y F, identificados como Pseudomonas spp y Rodhotorula mucilaginosa, después de haberse hecho las diferentes pruebas bioquímicas.92 p.Contenido parcial: El cianuro -- Usos del cianuro -- Exposición de los seres humanos al cianuro -- Alternativas de degradación del cianuro -- Tipos de microorganismos -- Pruebas bioquímicas para la identificación de microorganismos

    Degradación fotocatalítica de la fluoresceína

    Get PDF
    El color ha tenido un gran significado en las diversas sociedades humanas desde que el hombre comenzó a teñir sus ropas y otros objetos; este fenómeno es el resultado de una compleja serie de respuestas fisiológicas a las radiaciones de longitud de onda situadas en el intervalo 400-750nm, cuando estas inciden en la retina del ojo [8]. En la naturaleza se pueden distinguir gran diversidad de colores, entre ellos los del colibrí o las plumas del pavo real, los cuales se originan por la difracción de la luz en ellos, gracias a la estructura única de las plumas, pero la mayor parte de los colores que se ven en la naturaleza se deben a la absorción de ciertas longitudes de onda de luz visible por los compuestos orgánicos, tales como los colorantes los cuales son sustancias coloreadas que se utilizan para dar color a un objeto determinado o a una tela. [8] El vertido incontrolado de residuos industriales y municipales a ríos y lagos, está causando serios problemas a los recursos hídricos de muchas regiones [15]. La composición de las aguas residuales causa graves impactos cuando se enfrenta a las áreas naturales; un alto contenido de materia orgánica origina el agotamiento del oxígeno disuelto, que tiene un efecto inverso sobre el sistema ecológico. El nitrógeno y el fósforo también conducen a un agotamiento del oxígeno disuelto (es decir, eutrofización) [10], por esto la contaminación del agua reviste gran importancia ya que los contaminantes pueden afectar el equilibrio silvestre y por ende la salud humana.[11] La problemática ambiental planteada a escala mundial por la presencia de altas concentraciones de contaminantes de todo tipo en aguas, [15] ha llevado a que el desarrollo industrial de los países requieran de una constante investigación dirigida hacia la implementación de una tecnología actualizada y adecuada a las 8 necesidades que se plantean en cada momento, tanto de carácter económico, como social y ambiental

    Evaluación de la degradación de una mezcla de colorantes residuales originados en el laboratorio de Química Orgánica II de la Escuela de Química de la Universidad Tecnológica de Pereira mediante fotocatálisis homogénea (Foto-Fenton) utilizando un reactor solar

    Get PDF
    En la presente investigación se llevó a cabo el análisis de las condiciones óptimas para realizar la degradación Foto-Fenton de una muestra de colorantes residuales recolectados directamente del laboratorio de química orgánica II de la escuela de química de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se decidió utilizar un pH entre 2.8 y 3.0 para todas las degradaciones ya que, después de realizada una exhaustiva búsqueda bibliográfica y de algunos análisis preliminares se determinó que este es el pH requerido por el reactivo Fenton para su correcto funcionamiento. Además de esto también se fijó un tiempo prudencial de 2.5 horas para los procesos de degradación, tiempo comúnmente utilizado en las investigaciones consultadas. Los procesos de degradación en un reactor con lámpara de luz UV de onda larga se dividieron en tres etapas: Etapa #1: con concentraciones fijas de 30 ppm de +3 y 500 ppm de 22 se obtuvo la mínima dilución que permitiera una degradación eficiente de la mezcla de colorantes. Etapa#2: con la dilución obtenida en la etapa # 1 y una concentración fija de 500 ppm de 22 se determinó la concentración optima de +3 para el proceso de degradación. Etapa #3: finalmente con los resultados obtenidos en las etapas preliminares se efectuaron variaciones en las concentraciones de 22 agregado para llevar a cabo el proceso Foto-Fenton

    Evaluación de la degradación de una membrana de polipropileno modificada con monómeros naturales

    Get PDF
    Las membranas poliméricas tienen una gran variedad de aplicaciones principalmente en el tratamiento de aguas residuales, sin embargo debido a las características propias de algunos de los polímeros, las aplicaciones de este tipo de membranas se ven limitadas, además de que en cuanto termina su tiempo de vida útil como membrana favorece la generación de residuos plásticos los cuales debido a su estabilidad tienen un largo tiempo de degradación. Es por ello que, es de suma importancia el brindarle a los polímeros que componen las membranas características que les permitan tener no solo aplicaciones como filtros, sino como soportes de nanopartículas, o filtros los cuales permitan la selectividad del contaminante a retener. Así mismo, debido a las tendencias hacia la sustentabilidad, se hace necesario la disminución de residuos sintéticos, sustituyéndolos por materiales amigables con el ambiente o modificándolos con materiales biodegradables. Por lo tanto el presente trabajo de investigación muestra la modificación de una membrana polimérica de polipropileno utilizando monómeros naturales como celulosa, almidón, quitosano y aceite de soya; las cuales fueron caracterizadas con técnicas analíticas como BET, MEB-EDS, análisis elemental por combustión, ángulo de contacto y FTIR-ATR. Además se evaluaron las propiedades mecánicas como elasticidad y dureza, con el fin de verificar si existen mejoras estructurales en las membranas modificadas. Por último se aplicaron técnicas de degradación físicas, químicas y biológicas a cada una de las membranas modificadas con el fin de determinar el tipo de degradación adecuado para estos materiales. Los resultados obtenidos muestran que la modificación del polipropileno es posible mediante la reacción de fotopolimerización por injerto, dando diferentes propiedades dependiendo de polímero injertado, favoreciendo además sus propiedades mecánicas y su hidrofilicidad. En cuanto a la degradación, se encontró que el mejor método para llevar a cabo la degradación del polipropileno el método que arrojó los mejores resultados fue la degradación combinada por método físico y biológico ya que, al combinar los dos métodos de degradación se observaron tasas más altas de oxidación en el polipropileno; en comparación con los métodos únicos como el ultrasónico o el biológico.SIYEA, UAEMEX

    Degradación mecánica de argilitas sulfatadas y su efecto sobre la expansividad

    Get PDF
    Un túnel de la nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona experimentó importantes fenómenos expansivos durante su construcción. El material excavado es una argilita anhidritico-yesífera, típica de cuenca baja del río Ebro. Se estima que las deformaciones y las presiones de hinchamiento que se observaron en el túnel están muy relacionadas con la degradación química y mecánica de la roca excavada. En el estudio se realiza un protocolo de degradación, y una caracterización geotécnica y petrológica de los materiales antes y después de la degradación. La roca argilítica sulfatada se degrada por la parte donde esta la fracción arcillosa

    The effects of suction and stress changes in the degradation of shales

    Get PDF
    El objetivo principal del estudio geotécnico realizado en esta tesina se basa en la determinación de los efectos provocados por variaciones en la succión y en la tensión sobre una roca blanda. El estudio se fundamenta en observar cómo diversos ciclos y combinaciones de estados de tensiones y de succión aplicados sobre una muestra de roca blanda en laboratorio pueden llegar a alterar sus propiedades geológicas y mecánicas, llevando a ésta a un estado de degradación mayor que el inicial. Con este fin, se ha sometido a diversas muestras de argilita a procesos de cambios de succión y de tensión similares a los que puede sufrir el material en el medio natural. De este modo, se puede comparar el estado del material antes y después de dichos procesos, a partir de ciertos parámetros seleccionados para ello. Para este estudio se ha utilizado el material procedente de uno de los sondeos realizados en la base de cimentación de la presa de Castrovido, en Burgos. Estos materiales corresponden a unas argilitas, que han sufrido una fuerte degradación en un corto periodo de tiempo, dando lugar a una pérdida de las propiedades mecánicas del material que ha ocasionado grandes dificultades para realizar la cimentación de la presa. Los cambios en las propiedades del material frente a la degradación se expresan a partir de diferentes índices y ensayos, que han sido previamente seleccionados. La caracterización de la degradación en rocas blandas no es directa ni trivial, ya que no se disponen de ensayos ni parámetros prefijados para este tipo de estudios. Por tanto, como parte de esta tesina, se ha establecido un protocolo de inducción de degradación y de su seguimiento mediante diversos parámetros. Se han realizado cuatro ensayos de inducción de degradación en un edómetro de succión controlada: el ensayo 1 se basa en la aplicación de ciclos hidráulicos de humedecimiento y secado a la muestra, los ensayos 2 y 3 consisten en la aplicación de ciclos mecánicos de carga y descarga en estado seco y saturado respectivamente, y el ensayo 4 es una combinación de procesos mecánicos y hidráulicos. El seguimiento de la degradación se ha realizado mediante el análisis de los cambios en la muestra respecto a la intacta, en la microestructura (porosimetría, microscopía electrónica y mineralogía) y en la rigidez (velocidad de onda de compresión), así como un seguimiento continuo de la permeabilidad en el desarrollo de los ensayos

    Factores estructurales de la pared celular del forraje que afectan su digestibilidad

    Get PDF
    La naturaleza de enlaces cruzados de los componentes de la pared celular y la cantidad de lignina y taninos condensados pueden ser los factores clave que limiten su degradación; sin embargo, la organizaci ón de la matriz puede regular el grado de influencia de la lignina sobre la degradación de los polisacáridos de la pared. Su efecto parece no ser igual en arbustos y pastos. El impedimento estérico parece ser el mecanismo principal que limita la degradación. Esto parece aplicarse a arbustos nativos de zonas áridas, la identificación de factores limitantes específicos, como la lignina y los taninos, pueden contribuir a incrementar la utilización de la energía de la pared celular del forraje
    corecore