36 research outputs found

    Políticas públicas de posgrado : Dificultades para su evaluación

    Get PDF

    La eficiencia de doctorados en ciencias sociales y en ciencias exactas. En busca de evidencias

    Get PDF
    In the middle of a scenario of a postgraduate-courses explosion across Argentina and the Latin American region within the ‘90s, a consciousness about high dropout rates and default in the fulfilment of postgraduate courses emerged. Like many other countries, Argentina lacks valid and reliable data which allow the assessment of efficiency at this educational level, as well as research works aiming to do it. In this article, we reflect about the results of a ‘handcrafted’ report that we have done on the basis of individual files of 18 doctorate programmes of public and private universities placed in the centre and the metropolitan area of Buenos Aires, both in ‘soft’ sciences (7) and ‘hard’ sciences (11 programmes) within 2012-2014. Here we present ‘efficiency’ measures of each of the 18 programmes for the same dates, taking into account two main dimensions: graduation rate in the regulation time and graduation rate in ‘real’ and ‘average time graduation’ per cohort and per academic unit. We found graduation rate in the case of ‘hard’ sciences, from 45% to 100%, most of the programmes were above the 70%; and in the case of ‘soft’ sciences, from 9% to 57%, most of them below 44%. In the case of ‘hard sciences’, a cohort average time up to graduation resulted consistently less than a cohort average time up to graduation, in the case of ‘soft’ sciences, and closer to the regulation time established by the programmes. The results of our research give rise to a series of reflections about institutional, organizational and personal factors that may explain these problems in the performance among students, enable dropout monitoring at the doctorate level and design strategies to reduce it.    En medio de un escenario de explosión de posgrados a mediados de los ’90 en la Argentina y en la región, surgió la conciencia de las altas tasas de deserción y de la morosidad en el tiempo de terminación. La Argentina, como muchos países, carece de datos válidos y confiables que permitan evaluar la eficiencia de este nivel, y de investigaciones que se propongan hacerlo. En este artículo reflexionamos sobre los resultados de un relevamiento “artesanal”, que realizamos a partir de los legajos individuales entre 2012-14, de 18 programas doctorales de universidades de gestión pública y privada de la Capital y el Área Metropolitana de Buenos Aires en ciencias “blandas” (7 ) y en ciencias “duras” (11 programas). Presentamos mediciones de la “eficiencia” de cada uno de los 18 programas para las mismas fechas en términos de dos dimensiones: tasas de graduación en tiempo “reglamentario” y en tiempo “real, y el tiempo promedio a la graduación por cohorte y por unidad académica. Encontramos tasas de graduación para las “duras” de 45% a 100%, con mayoría de los programas por encima de 70%, y para las “blandas”, de 9% a 57% con mayoría por debajo de 44%. El tiempo promedio por cohorte hasta la graduación entre las primeras resultó consistentemente inferior al encontrado entre las segundas, y más cercano al tiempo reglamentario establecido por los programas. Los resultados dan lugar a una serie de reflexiones sobre los factores institucionales, organizacionales, personales que pueden explicar estos problemas de rendimiento, posibilitar el monitoreo de la deserción en el nivel doctoral y diseñar estrategias para disminuirla.&nbsp

    El COVID-19 y la investigación social

    Get PDF
    La pandemia que nos arrasa, sin duda será una bisagra en la historia de la humanidad y, eventualmente, del planeta Tierra, porque no solo los humanos estamos siendo afectados, también todos los seres vivos y el medio ambiente en el que los humanos hemos hecho destrozos. Pero como la vida tiene que seguir y nosotros ayudar a que eso ocurra, me propuse aprovechar la pandemia del Coronavirus para lo que es “lo mío”, contribuir con una reflexión para avanzar en el pensamiento lógico y vincularlo a la metodología de la investigación social. ¿Para quién? Para quienes como yo tienen la pasión de convertir “los deshechos en abono”,2 lo que de manera más elegante podría traducirse en transmutar “lo profano en lo sagrado” o, de manera más complaciente, “las desgracias en oportunidades”

    La eficiencia de los programas doctorales. Problemas de medición

    Get PDF
    En el marco de la "sociedad del conocimiento" y bajo la idea de "performatividad", en los años 1990 se produjo una gran expansión de los posgrados. Sin embargo, suele afirmarse que sus resultados en términos de calidad y eficiencia fueron limitados. Las pocas estadísticas existentes muestran altas tasas de deserción, sobre todo en los doctorados, en especial en las Ciencias Sociales y en la etapa de elaboración de la tesis.Tras una revisión de la evolución de los programas doctorales y de sus tasas de graduación en la Argentina y en el mundo, nos preguntamos por la veracidad de estas afirmaciones.Con el objetivo de indagar acerca de la eficiencia interna (índices de matrícula, deserción, desgranamiento, graduación y duración) de los programas doctorales, analizamos uno de los programas de una de las facultades de la Universidad de Buenos Aires.La fuente de datos fueron las resoluciones que emite la Facultad para cada instancia del paso de los estudiantes por el programa: admisión; aprobación del tema y director de tesis; aprobación del plan de tesis; aprobación del jurado de tesis; y aprobación de la tesis. Indagamos el recorrido académico de los estudiantes primero y reconstruimos las cohortes después, lo que nos permitió calcular las tasas de deserción global y por etapas y la duración de tiempo que emplean los doctorandos en graduarse.La experiencia de este caso particular, puede ser reproducida para analizar la eficiencia interna de otros programas doctorales. Para tal fin, hemos elaborado una serie de sugerencias metodológicas cuya puesta en práctica para evaluar otros programas permitirá obtener un mapa de situación de los posgrados en la Argentina

    Sexualidade e Escola. Perspectivas programáticas possíveis

    Get PDF
    The Argentinean National Law 26.150 (2006) requires from schools -both public and private- to carry out an Integral Program of Sexual Education. Already before the law had been passed, some schools had conducted diverse programs on sexual education. In order to take advantage of these experiences for the design of further actions within the Educational System, a research was conducted in four jurisdictions, the main objective of which was to learn about the programmatic perspectives and pedagogical strategies employed. This was accomplished by means of interviewing 72 actors in 24 schools. This article summarizes some of the main results achieved.La ley nacional 26.150 (2006) establece la obligación de todas las escuelas de Argentina de gestión estatal y privada de impartir un Programa Integral de Educación Sexual. Ya antes de la sanción de la ley, algunas escuelas habían  puesto en práctica programas diversos de educación sexual. Para aprovechar estas experiencias espontáneas como insumos para el diseño de estrategias de implementación de la ley, se realizó una investigación en 24 escuelas de cuatro jurisdicciones. El objetivo central fue conocer las perspectivas programáticas y las estrategias pedagógicas utilizadas a partir de entrevistas con setenta y dos actores. El presente artículo expone algunos de los resultados alcanzados.A Lei Nacional 26.150 (2006) exige que todas as escolas públicas de gestão privada e estatal na Argentina transmitam um Programa Integral de Educação Sexual. Mesmo antes da promulgação da lei, algumas escolas tinham implementado vários programas de educação sexual. Para aproveitar essas experiências espontâneas como entrada para o desenho de estratégias para a implementação da lei, uma investigação foi realizada em 24 escolas em quatro jurisdições. O principal objectivo foi determinar as perspectivas programáticas e estratégias pedagógicas utilizadas com base em entrevistas com setenta e dois atores. Este artigo apresenta alguns dos resultados alcançados

    La dirección de tesis como espacio pedagógico

    Get PDF
    La formación de investigadores ha cobrado gran relevancia en el marco de la sociedad del conocimiento. A pesar de lo cual, es poco lo que se conoce sobre la pedagogía de dicha formación. La mayoría de los investigadores se forman a través de programas doctorales en las universidades, que incluyen dos instancias: asistencia a cursos y seminarios (“cursada”) y realización de la tesis.Esta ponencia, que es un avance de una tesis doctoral sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados en la formación de investigadores, expone el estado del conocimiento sobre un recorte de dicho objeto: la dirección de la tesis como espacio pedagógico. Dicho fenómeno es considerado por la investigación en el tema uno de los factores de mayor peso en el completamiento de los programas doctorales y, consecuentemente, de la formación de investigadores.La literatura internacional re-conceptualiza la dirección de tesis como un espacio pedagógico, es decir como un proceso de enseñanza y aprendizaje en el que el director asume un rol activo en la promoción del aprendizaje del tesista; contraponiéndolo al modelo tradicional, según el cual el tesista „absorbe‟ los conocimientos del director. La literatura no abunda en las diferencias, que existen en la formación de investigadores en los distintos ámbitos disciplinares, en relación a la dirección de tesis.Esta nueva conceptualización, en otras palabras, permite valorar cuáles son las estrategias didácticas efectivas y pensar el aprendizaje de la labor investigativa como el resultado de la interacción entre tesista y director antes que sólo a partir de los atributos del alumno

    Presentación

    Get PDF
    Sin resume

    Trajectories in Argentine children’s literature: Constancio C. Vigil and Horacio Quiroga

    Get PDF
    Children's author and publishing entrepreneur Constancio C. Vigil was a Uruguayan who spent most of his working life in Argentina. He was best known for his children's magazine Billiken (1919 to present). Vigil's contemporary and compatriot Horacio Quiroga also made the move across the River Plate and went on to have a transformative impact on Argentine literary culture, in part through his Jungle Tales for Children (1924). Both Quiroga and Vigil aspired to have their works for children accepted as school reading books, recognising the role of school authorities in the formation of the national canon. Vigil and Quiroga's trajectories of inclusion and exclusion, and their extraordinary contribution to the Argentine and Latin American cultural landscape in the first half of the twentieth century, provide a window onto the curation of an Argentine national children's literature at the same time as challenging the very nature of such a category

    Mudanças religiosas e dinâmicas demográficas: mais além da teoria da secularização. O caso do catolicismo na cidade de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Este artículo explora críticamente las explicaciones de las dinámicas religiosas en Argentina basadas en la Teoría de la Secularización (TdS). La mayoría de sus referentes usa como variable independiente las relaciones político-institucionales; por eso, la TdS explica lo que sucede con la dirigencia de la institución y las organizaciones intermedias. Esta investigación recoge datos directos de los registros de bautismos durante un siglo en la ciudad de Córdoba (Argentina) y los compara con la tasa de natalidad. Este análisis muestra que eluso de variables político-institucionales no explica adecuadamente lo que sucede con las dinámicas religiosas, medidas en bautismos. La hipótesis propuesta es que las transformaciones religiosas se entienden mejor cuando se aplican variables demográficas.his article critically explores the explanations of religious dynamics in Argentina based on Secularization Theory (TdS). Most scholarship uses political-institutional relations as an independent variable; therefore, TdS focuses on what takes place within the leadership of the institution and intermediate organizations. This research collects data directly from a century of baptism records in the city of Córdoba (Argentina) and compares it with the city’s birth rate. This analysis shows that the use of political-institutional variables fails to adequately explain religious dynamics, as measured in baptisms. The proposed hypothesis is that religious transformations are better understood when demographic variables are applied.Este artigo explora criticamente as explicações das dinâmicas religiosas na Argentina baseadas na Teoria da Secularização (TdS). A maioria de seus referentes usa as relações político-institucionais como variável independente; por isso, a TdS explica o que acontece com a direção da instituição e das organizações intermediárias. Esta pesquisa recolhe dados diretos dos registros de batismos durante um século na cidade de Córdoba (Argentina) e os compara com a taxa de natalidade. Essa análise mostra que o uso de variáveis político-institucionais não explica adequadamente o que acontece com as dinâmicas religiosas, medidas em batismos. A hipótese proposta é que as transformações religiosas são melhor entendidas quando variáveis demográficas são aplicadas.Fil: Morello SJ, Gustavo. Boston College; Estados UnidosFil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentin
    corecore