82 research outputs found

    El derecho a la vida de la población desmovilizada : un análisis del programa de protección del estado colombiano, liderado por la Unidad nacional de protección

    Get PDF
    La política pública de protección para la población desmovilizada inicia en 1992 a cargo del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) con el Programa de Protección para reinsertados que se acogieran a las garantías ofrecidas en su momento; posteriormente, al ser promulgada la Ley 418 de 1997 como mecanismo para la eficacia de la justicia, se dirigió a la protección de personas que se encontraran en situación de riesgo por causas relacionadas con la violencia política o ideológica o con el conflicto armado interno. El programa de protección, existente en su momento, fue modificado tanto en sus fines como en su administración, quedando a cargo del Ministerio del Interior y de Justicia; finalmente, y en virtud de la Ley 1448 con el fin de articular, coordinar y ejecutar la prestación del servicio y garantizar la oportunidad, eficacia e idoneidad de las medidas de protección, mediante Decreto 4065 de 2011 se crea la Unidad Nacional de Protección, entidad que asume las funciones que desarrollaba el Ministerio del Interior – Derechos Humanos y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en materia de seguridad.La presente investigación nace en el desarrollo de mis funciones laborales al hacer parte de la planta global de la Unidad Nacional de Protección, y en el curso de la maestría en Política Social. Surge con el interés de analizar las garantías del Derecho a la Vida, según el Programa de Protección a cargo de la Unidad Nacional de Protección – UNP –, desde la perspectiva de los beneficiarios que hacen parte de la población desmovilizada – reincorporada, para quienes el Gobierno Nacional ha creado diferentes instrumentos, orientados a atender las necesidades de riesgo que ostentan por su condición.Magíster en Política SocialMaestrí

    El camino de exclusión del patrimonio cultural originario en la transformación del área del Parque Nacional Nahuel Huapi y los comienzos de la actividad turística en 1900-1950 : Interacciones entre historia y turismo

    Get PDF
    La siguiente tesis intentará abarcar los distintos procesos sociales y culturales que se dieron en la zona de Villa La Angostura, durante el proceso de creación del Parque Nacional Nahuel Huapi entre 1900 y 1950. Con el objetivo de analizar aspectos de su historia que puedan ser puestos en valor como atractivos turísticos. En el período a trabajar comenzaba a desarrollarse la selección del argentino para homogeneizarlo con Europa. Conocer y dominar otros espacios era parte del proceso para la generación de identidad la del Estado-Nación en crecimiento, el cual implicaba a su vez la delimitación de los territorios que aun hoy nos pertenecen como país. La cartografía, la geografía, las cuestiones limítrofes, entre otras, sirvieron para definir el territorio nacional, siendo los viajes de Moreno fundamentales para este fin. Gracias a la actividad de Moreno, la Nación lo premia con 25 leguas de tierras, que conforman las actuales provincias Río Negro y Neuquén, mayormente en la zona del Lago Nahuel Huapi, él decide donar una parte de ellas y así es que se crea el Parque Nacional del Sud, luego Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional del país, con fines de conservación y preservación entre otros. Se buscaba crear una imagen de Argentina que permitiese su diferenciación en cuanto a otros Estados, que generara cohesión hacia el interior del país, en referencia a la unidad o integración de las diferentes provincias. Así es que la Delegación de Colonias y Tierras comienza a solicitar a cada argentino que lo desee, que venga a instalarse y ocupar los terrenos habilitados a tal fin. En consecuencia, empieza a darse una relación social y económica entre los pobladores originarios y los que venían a quedarse. El fin fue fomentar el asentamiento de pobladores y afianzar la soberanía nacional. La primera apropiación del espacio patagónico comenzaría a gestarse desde la idea discursiva del “desierto” (por lo tanto no poblado), pero esta imagen también fue útil como estímulo de la apropiación real u ocupación, en tanto se lo presentaba como un espacio potencialmente productivo en manos de hombres "civilizados", y como estrategia política en cuanto se lo correlacionaba con la idea de que todos los indios eran nómades, carecían del concepto de propiedad privada y no trabajaban la tierra, habilitando al Estado para la privación de unos derechos que, de acuerdo a los parámetros vigentes, estos pueblos nunca habían adquirido por no adecuarse a las pautas de asentamiento y trabajo de la civilización europea. De esta manera, puede observarse que la idea de “desierto” era confusa por varias razones: el mismo se encontraba habitado (aunque la idea de “civilización” se oponía a esta verdad, debía ser habitado con gente “civilizada”), y la aridez no era tal como para no permitir que hubiera vida allí. Ese “desierto” algo escondía, algo contaba en su historia, sin embargo este “desierto” no era a mi entender, sinónimo de “barbarie”. La Administración de Parques Nacionales en Villa La Angostura en el período analizado, tuvo la función de distribución de lotes. En 1934 gracias a la ley 12.103 se crea la Dirección de Parques Nacionales y el Parque Nacional del Sud (luego Parque Nacional Nahuel Huapi) junto con el Parque Nacional Iguazú. Dos años antes, el 15 de mayo de 1932 se había fundado Villa La Angostura, conformando hasta el día de hoy un área de conflictos y desigualdades territoriales. Desde los comienzos de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, empiezan a cristalizarse, a consolidarse ciertas políticas de apropiación de tierras y fijación de población.Facultad de Ciencias Económica

    Assessment of SARS-CoV-2 infection through rapid serology testing in the homeless population in the City of Rome, Italy. Preliminary results

    Get PDF
    Background: The development of COVID-19 pandemic has affected all segments of the population; however, it had a significant impact on vulnerable subjects, such as in people experiencing homelessness. The aim of this study was to evaluate the prevalence of COVID-19 spread in homeless persons in the city of Rome, Italy.  Design and Methods: Patients included in the study underwent a clinical evaluation and rapid antibody analysis on capillary blood for the presence of immunoglobulin G (IgG) and immunoglobulin M (IgM) antibodies to SARS-CoV-2 virus. Symptomatic patients were not included in the screening and immediately referred to local hospitals for further evaluation.Results: One-hundred seventy-three patients of both sexes were tested for SARS-CoV-2 infection through rapid serological test. Age range was 8-80 years; people came from 35 different countries of origin and 4 continents. Test results were negative for most patients (170-98.2%); two patients had positive IgM (1.2%) and one patient had positive IgG (0.6%).Conclusions: Our study is the first to evaluate the prevalence of SARS-CoV-2 infection in people experiencing homelessness in the city of Rome, Italy. Most patients were negative for COVID-19, although several factors may have had an impact on this result, such as the exclusion of symptomatic patients, the limited sensitivity of rapid serological tests in the initial stage of infection and the prevention measures adopted in these populations. Larger studies on fragile populations are needed to prevent and intercept new clusters of infection in the upcoming months

    Acid-sensing ion channels 1a (ASIC1a) inhibit neuromuscular transmission in female mice

    Get PDF
    Acid-sensing ion channels (ASIC) open in response to extracellular acidosis. ASIC1a, a particular subtype of these channels, has been described to have a postsynaptic distribution in the brain, being involved not only in ischemia and epilepsy, but also in fear and psychiatric pathologies. High-frequency stimulation of skeletal motor nerve terminals (MNTs) can induce presynaptic pH changes in combination with an acidification of the synaptic cleft, known to contribute to muscle fatigue. Here, we studied the role of ASIC1a channels on neuromuscular transmission. We combined a behavioral wire hanging test with electrophysiology, pharmacological, and immunofluorescence techniques to compare wild-type and ASIC1a lacking mice (ASIC1a −/− knockout). Our results showed that 1) ASIC1a −/− female mice were weaker than wild type, presenting shorter times during the wire hanging test; 2) spontaneous neurotransmitter release was reduced by ASIC1a activation, suggesting a presynaptic location of these channels at individual MNTs; 3) ASIC1a-mediated effects were emulated by extracellular local application of acid saline solutions (pH = 6.0; HEPES/MES-based solution); and 4) immunofluorescence techniques revealed the presence of ASIC1a antigens on MNTs. These results suggest that ASIC1a channels might be involved in controlling neuromuscular transmission, muscle contraction and fatigue in female mice.Fil: Urbano Suarez, Francisco Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Lino, Noelia Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: González Inchauspe, Carlota María Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Gonzalez, Laura Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Colettis, Natalia Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Vattino, Lucas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Wunsch, Amanda M.. University of Iowa; Estados UnidosFil: Wemmie, John A.. University of Iowa; Estados UnidosFil: Uchitel, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentin

    Nueva mutación para xantomatosis cerebrotendinosa causa demencia familiar temprana en Colombia

    Get PDF
    Introduction: Cerebrotendinous xanthomatosis is an infrequent cause of dementia. It is an autosomal recessive disorder with clinical and molecular heterogeneity.Objective: To identify the presence of a possible mutation in a Colombian family with several affected siblings and clinical characteristics compatible with cerebrotendinous xanthomatosis associated to early dementia.Materials and methods: We studied a series of cases with longitudinal follow-up and genetic analysis.Results: These individuals had xanthomas, mental retardation, psychiatric disorders, behavioral changes, and multiple domains cognitive impairment with dysexecutive dominance that progressed to early dementia. CYP27A1 gene coding region sequencing revealed a novel mutation (c.1183_1184insT).Conclusion: The mutation found in this family is responsible for the described dementia features. Early identification of familial history with mental retardation, xanthomas and cognitive impairment might prevent the progression to this treatable type of dementia. Even though this mutation lies in the most frequently mutated codon of CYP27A1 gene, it has not been reported previously.Introducción. La xantomatosis cerebrotendinosa es una causa poco frecuente de demencia. Es un trastorno autosómico recesivo con heterogeneidad clínica y molecular.Objetivo. Identificar la presencia de una posible mutación en una familia colombiana con varios hermanos afectados y con características clínicas indicativas de xantomatosis cerebrotendinosa asociada a demencia precoz.Materiales y métodos. Se estudió una serie de casos, con seguimiento longitudinal y análisis genético.Resultados. Estos individuos tenían xantomas, retraso mental, trastornos psiquiátricos, cambios de comportamiento y alteraciones cognitivas de múltiples dominios con predominio de la disfunción ejecutiva, que progresaron a demencia temprana. Se identificó una nueva mutación (c.1183_1184insT) en el gen CYP27A1.Conclusión. La mutación encontrada en esta familia es responsable de la demencia descrita en los sujetos de estudio. La detección temprana de una historia familiar con retraso mental, xantomas y deterioro cognitivo, podría prevenir la progresión de este tipo de demencia tratable. A pesar de que esta mutación se encuentra en el codón más frecuentemente mutado del gen CYP27A1, no se había informado anteriormente

    Trypanosoma cruzi infection, discrete typing units and feeding sources among Psammolestes arthuri (Reduviidae: Triatominae) collected in eastern Colombia

    Get PDF
    Background: Chagas disease (CD) is caused by the protozoan parasite Trypanosoma cruzi, and is transmitted by hematophagous insects of the family Reduviidae. Psammolestes arthuri is a sylvatic triatomine distributed in Colombia and Venezuela which feeds on birds and there are a few studies that have reported Ps. arthuri naturally infected with T. cruzi. In Colombia, Ps. arthuri has been found in dwellings, making it important to evaluate its possible role in the T. cruzi transmission cycle. We aimed to evaluate the presence of T. cruzi and feeding sources of Ps. arthuri to elucidate new possible scenarios of T. cruzi transmission in the country. Methods: A total of 60 Ps. arthuri were collected in Arauca and Casanare, Colombia. We detected and genotyped T. cruzi and identified feeding sources. The frequency of the presence of T. cruzi was obtained and compared with different eco-epidemiological variables. Multiple correspondence analysis was conducted to explore associations between eco-epidemiological variables and the presence of T. cruzi; with these results, a logistic regression was used to determine statistical associations. Results: The infection rate of T. cruzi was 70.7% and was mostly associated with insect stage, sex, bird nest and feeding source. Regarding discrete typing units (DTUs), TcI was found in 54.7% samples, of which 21.7% (5/23) were TcI Dom , 52.1% (12/23) had mixed infection (TcI Dom -TcI Sylv ), and single infection with TcI Sylv was not detected. Mixed infections (TcI/TcII-TcVI) were found in 9.52% (4/42) of the samples; of these, 14.2% (6/42) were TcII-TcVI. A total of 15 feeding sources were identified and the most frequent were: Cranioleuca baroni (35.85%), Homo sapiens (26.42%), Thraupis episcopus (11.32%) and Serinus albogularis (3.77%). Conclusions: Although Ps. arthuri is mainly ornithophilic, this species may be feeding on other animals that can be infected with T. cruzi, possibly playing a role maintaining the zoonotic cycle of the parasite. Further studies with molecular techniques and wider sampling are needed to improve information regarding infection rates, ecotopes and habits with the aim of evaluating whether Ps. arthuri could be a potential T. cruzi vector. © 2019 The Author(s)

    La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia en el Departamento de Nariño

    Get PDF
    A través de la lectura crítica y comprensiva de los casos planteados de situaciones de violencia en Colombia y el abordaje psicosocial aplicado como técnica de reconocimiento de los escenarios de violencia presentados, se realiza un análisis de relatos cuyo eje común es el desplazamiento, las situaciones de violencia, amenazas, contextos de hostigamientos y otras actitudes hostiles que han vivido y marcado la vida de los protagonistas, desencadenando así muchas actitudes en contra de los individuos, sus familias y la comunidad en general. Posterior a ello es necesario la elección de un relato de los presentados y su respectivo análisis desde el punto de vista del psicólogo en formación para la determinación de los efectos e impactos psicosociales sufridos por el protagonista y su entorno, enfatizando en las consecuencias psicológicas y sociales del flagelo de la violencia y el desplazamiento, construyendo una serie de preguntas de tipo circular, reflexivo y estratégico que permitan un análisis más profundo sobre la situación estudiada. Siguiendo con el marco de escenarios de violencia, se trabaja sobre el caso “Peñas Coloradas” en el cual se identifica el desplazamiento, pero suscitado por parte de quien se supone debería proteger a las comunidades, en este caso dado por el hostigamiento militar, con efectos sobre la salud mental infundados en el miedo y la incertidumbre individual y colectiva. Como punto final se analiza, a través del planteamiento de estrategias de intervención por parte del psicólogo en formación para ayudar a identificar, mitigar y prevenir los efectos psicológicos a causa de los hechos violentos vividos por la comunidad en cuestión. Por último se realiza un informe de tipo analítico y reflexivo sobre la actividad de Foto Voz realizada en el paso anterior, en donde se aborda, a través de imágenes, las características, consecuencias y experiencias en los distintos contextos visitados, con énfasis en los procesos de reconstrucción.Through a critical and comprehensive reading of the cases raised of situations of violence in Colombia and the psychosocial approach applied as a technique to recognize the scenarios of violence presented, an analysis of stories whose common axis is displacement, situations of violence, threats, harassment contexts and other hostile attitudes that have lived and marked the lives of the protagonists, thus triggering many attitudes against individuals, their families and the community in general. After this, it is necessary to choose a story from those presented and their respective analysis from the point of view of the psychologist in training for the analysis and determination of the psychosocial effects and impacts suffered by the protagonist and his environment, emphasizing the psychological consequences and social problems of the scourge of violence and displacement, constructing a series of circular, reflective and strategic questions that allow a more in-depth analysis of the situation studied. Continuing with the framework of violence scenarios, we work on the case "Peñas Coloradas" in which the displacement is identified but caused by who is supposed to protect the communities, in this case due to military harassment, with effects on mental health unfounded in fear and individual and collective uncertainty. As a final point, it is analyzed through the proposal of intervention strategies by the psychologist in training to help identify, mitigate and prevent the psychological effects caused by the violent events experienced by the community in question. Finally, an analytical and reflective report is made on the Photo Voice activity carried out in the previous step, where the characteristics, consequences and experiences in the different contexts visited are addressed through images, with emphasis on the processes of reconstruction

    A new scenario in metastatic renal cell carcinoma: a SOG‑GU consensus

    Get PDF
    [Abstract] Background This article describes and compares approved targeted therapies and the newer immunotherapy agents. Materials and methods This article especially performs an in-depth review of currently available data for tivozanib, explaining its mechanism of action, its safety profle and its role as an efcacy drug in the management of renal cancer. Results Despite the fact that the treatment of advanced RCC has been dramatically modifed in recent years, durable remissions are scarce and it remains a lethal disease. For frst- and second-line therapy, there is now growing evidence to guide the selection of the appropriate treatment. Conclusions Several TKIs are standard of care at diferent settings. Among those approved TKIs, tivozanib has similar efcacy than others with a better safety profle. The use of prognostic factors is critical to the selection of optimal therapy

    Construcción y confrontación de la teoría a la práctica del docente en primera infancia: caso Centro Regional Buga.

    Get PDF
    La Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO se ha caracterizado por formar personas de manera integral, que no solo se preocupen por su desempeño profesional, sino que tengan un sentido humano dirigido hacia el servicio a los demás. Para ello, su modelo educativo se basa en brindar a los estudiantes unas herramientas para el quehacer, en este caso el pedagógico, orientado hacia una observación inicial de su contexto con todas las implicaciones que de este surjan, la priorización de acciones encaminadas a mejorar las condiciones encontradas en el mismo, el desarrollo de estas y la reflexión de dichas prácticas desarrolladas. Particularmente en la primera infancia, dentro de las prácticas pedagógicas que realizan los estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil del Centro Regional Buga está inmerso dicho modelo educativo; en este se logra vislumbrar cómo a través de las diferentes propuestas realizadas en las instituciones educativas de los municipios del centro del Valle se obtiene la transformación de los contextos de manera óptima, siguiendo una a una las fases del modelo para así tener unas mejores prácticas pedagógicas en beneficio de los niños y las niñas del país
    corecore