23 research outputs found

    Women in sight: gender and authorial inscription in “Un ojo de cristal” by Miren Agur Meabe

    Get PDF
    La proliferación en los últimos años de los estudios autoriales, de la mano de especialistas como Jêrome Meizoz, Ruth Amossy o Dominique Mainguenau, ha permitido explorar el lugar del autor en el campo literario y sus diferentes estrategias de posicionamiento. Sin embargo, las investigaciones en la intersección entre los estudios autoriales y los estudios de género, inauguradas y desarrolladas en el ámbito hispánico por expertas como Meri Torras, Aina Pérez Fontdevila o Eleonora Cróquer Pedrón, no han alcanzado aún la notoriedad que merecen para atender a las características particulares que manifiesta la autoría de mujeres. En la medida en que las escritoras han sido históricamente desautorizadas para ocupar una posición autorial reconocida, han necesitado recurrir a múltiples estrategias de autolegitimación. Este artículo se propone indagar en estas relaciones entre género y autoría con el objetivo de exponer un mecanismo de legitimación observado en la literatura hispánica reciente. En esta dirección, se formula la inscripción autorial como una nueva categoría de análisis para la función de autora y se ofrece un estudio de caso centrado en el diagnóstico de esta propuesta teórica en "Un ojo de cristal" (2014), de la escritora vasca Miren Agur Meabe. Además, se exploran los nexos entre el cuerpo y la autoría femenina a partir de nociones como “corpografía autorial”, “autorialidad corporal” y “sensocorpografía” para concluir que la inscripción de la autoría y la textualización del cuerpo extraordinario caminan conjuntamente en la dirección de la autolegitimación de una autoría disidente.The recent rise of authorip studies, led by specialists such as Jêrome Meizoz, Ruth Amossy or Dominique Mainguenau, allows to explore the place of the author in the Literary field along with his different positioning strategies. However, research on the intersection between Authorship Studies and Gender Studies, inaugurated and developed in the Hispanic Studies by experts such as Meri Torras, Aina Pérez Fontdevila or Eleonora Cróquer Pedrón, have not yet achieved the notoriety that they deserve to attend to the specific characteristics manifested by women authorship. To the extent that female writers have historically been disallowed from occupying a recognized authorial position, they have needed to resort to multiple strategies of self-legitimation. This paper aims to consider these relationships between gender and authorship in order to expose a legitimation mechanism observed in recent Hispanic literature. First of all, the authorial inscription is formulated as a new category of analysis and it is offered a case study focused in "Un ojo de cristal", by the Basque writer Miren Agur Meabe, to think about the diagnosis of this theoretical proposal. In addition, links between the body and the female authorship are examined from notions such as “authorial corpography”, “corporeal authority” and “sensocorpography” to conclude that the inscription of authorship and the textualization of the extraordinary body walk together in the direction of the self-legitimation of a dissident authorshi

    «Las casi ciegas». Poéticas del ojo en la literatura hispánica escrita por mujeres (2010-2021)

    Get PDF
    [ES]Esta tesis doctoral se interesa por el régimen ocularcéntrico que administra nuestra experiencia del mundo y los modos en que la literatura contemporánea escrita por mujeres ha desestabilizado ese modelo sensorial asumiendo una mirada desviada y disidente materializada en un conjunto de enfermedades de la vista que pueblan el corpus de estudio. El objetivo principal reside en analizar tanto las motivaciones ideológicas que han confluido en esta incursión temática, como los rasgos formales compartidos por lo que aquí se nombra como poéticas del ojo. La investigación se enmarca en un contexto sociocultural de crítica al ocularcentrismo motivada por el giro visual que se ha producido en el siglo XXI. Pero también en un momento definido, desde los estudios literarios, por el reciente auge de la narrativa feminista al amparo de la etiqueta mediática del nuevo boom femenino difundida en el último lustro. Ambas circunstancias propician la lectura conjunta de una serie de obras que no solo coinciden en posicionar el ojo en el centro de la trama, sino que también comparten similares estrategias narrativas y aspiraciones estéticas y políticas. El trabajo se articula en tres grandes bloques. El primero aborda, desde la filosofía, la sociología y la antropología, la reflexión en torno a la historia y la cultura de la mirada atravesadas por el ocularcentrismo vigente en la epistemología moderna y occidental. También traza, a través de la historia literaria y los estudios culturales, un recorrido por las manifestaciones estéticas y los significados simbólicos de la visión y la ceguera. Esta revisión hilvanada desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días alcanza a descubrir la ausencia de las mujeres de este relato frente al extendido tópico del poeta ciego. Continuando con el desarrollo del marco teórico, el segundo bloque persigue la inserción de las poéticas del ojo en el paradigma más amplio de las escrituras del cuerpo y de la enfermedad rastreables en el ámbito literario hispánico. En este punto, los estudios de género, la teoría literaria feminista, los estudios de la corporalidad y los estudios de la discapacidad se vuelven protagonistas a fin de delinear el aparato metodológico más productivo para acometer el análisis del corpus de estudio. Se da paso así al tercer bloque que, tras identificar el tránsito de las poéticas de la mirada a las poéticas del ojo acaecido en el siglo XXI, detalla sus características estéticas a partir de la selección y sistematización de las obras más representativas de este fenómeno concentrado en el período comprendido entre 2010 y 2021. Entre esos rasgos compartidos que implican a la forma y a las estrategias autoriales de las obras, destacan el hibridismo genérico, la fragmentación, la experimentación narrativa y la escritura del yo. De este modo, los dos capítulos de análisis literario del corpus que cierran el estudio imbrican el análisis temático y formal de cada texto. Las siete obras y los dos fragmentos textuales estudiados —El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel (2011), Sangre en el ojo de Lina Meruane (2012), Un ojo de cristal de Miren Agur Meabe (2014), El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon (2017), Ojos que no ven de Paz Errázuriz y Jorge Díaz (2019), Zona ciega de Lina Meruane (2021), El nervio óptico de María Gainza (2017), “Ambliopía” de Verónica Gerber (Mudanza, 2010) y “Distancia focal” de Daniela Bojórquez (Óptica sanguínea, 2014)— se ajustan al doble criterio formal e ideológico identificado, al tiempo que demuestran la relevancia de la autoría femenina y transatlántica y las implicaciones inherentes a una delimitación cronológica tan acotada. Son todos ellos factores que hacen de este fenómeno literario contra-ocular un motivo digno de ser estudiado bajo la consideración de su ejercicio de resistencia frente al régimen falogocularcéntrico. Su examen demuestra, al fin, el potencial creativo de la deficiencia visual frente a la ceguera absoluta y venerable de los poetas ciegos para el discurso feminista

    La escritura estrábica. Cuerpo, visión y fragmentariedad en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon

    Get PDF
    This paper aims to analyze the textualization of strabismus in El trabajo de los ojos (2017) by Mercedes Halfon (Buenos Aires, 1980). In this direction, we interpret, first, the visual disability of the protagonist as an aesthetic device that operates in the construction of a hybrid and fragmentary narrative. And, secondly, we argue how the author constructs a sort of ophthalmological anarchive that accounts for the processes of construction of a "deviant" politics of the female gaze that allows her to confront the ocularcentric and ophthalmocentric discourses sponsored by patriarchy and capacitism.Este artículo busca analizar el proceso de textualización del estrabismo en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon (Buenos Aires, 1980). En esta dirección, interpretamos, en primer lugar, la discapacidad visual de la protagonista como un dispositivo estético que opera en la construcción de un relato híbrido y fragmentario. Y, en segundo lugar, argumentamos cómo la autora elabora una suerte de anarchivo oftalmológico que da cuenta de los procesos de construcción de una política "desviada" de la mirada femenina que le permite confrontar los discursos ocularcentristas y oftalmocéntricos auspiciados por el patriarcado y el capacitismo

    Inclasificables y exocanónicos: asedios críticos a los márgenes de la literatura reciente

    Get PDF
    Presentación del presente número.MCIN/ AEI /10.13039/501100011033

    Sick Eyes: Disability, Writing and Biopolitics in Halfon, Nettel and Meruane

    Get PDF
    Las poéticas de la mirada han derivado en lo que podemos identificar hoy como poéticas del ojo. En el seno de las narrativas del cuerpo y en paralelo a las poéticas de la enfermedad, las autoras latinoamericanas han desarrollado en la última década una narrativa que atiende a las patologías del órgano de la vista para abordar, desde ahí, la discapacidad del cuerpo femenino junto con sus posibilidades reivindicativas. Este trabajo plantea un análisis de El cuerpo en que nací (Nettel, 2011), Sangre en el ojo (Meruane, 2012) y El trabajo de los ojos (Halfon, 2017) desde un enfoque comparatista, con el objetivo de observar el diálogo que establecen entre enfermedad, biopolítica y escritura. A partir de una reflexión sustentada en los estudios de la discapacidad y en los estudios de género, se concluye que las tres obras desafían tanto el sistema normativo de la salud como la mirada hegemónica patriarcal.The poetics of sight have resulted in what we can identify today as poetics of the eye. Within the body narratives and in parallel to the poetics of disease, Latin American female authors have developed in the last decade a narrative that addresses the pathologies of the organ of sight to address, from there, the disability of the female body and its claim possibilities. This work proposes an analysis of El cuerpo en que nací (Nettel, 2011), Sangre en el ojo (Meruane, 2012) and El trabajo de los ojos (Halfon, 2017) from a comparative approach, with the aim of observing the dialogue that they establish between disease, biopolitics and writing. Based on a reflection supported by disability studies and gender studies, it is concluded that the three works challenge both the normative health system and the patriarchal hegemonic gaze

    Reseña: Territorios del presente: tecnología, globalización y mímesis en la narrativa en español del siglo XXI, de Jesús Montoya y Natalia Moraes Mena (eds.)

    No full text
    Review of Territorios del presente: tecnología, globalización y mímesis en la narrativa en español del siglo XXI, by Jesús Montoya and Natalia Moraes Mena (eds.)

    La mirada borrosa: poéticas del desenfoque y visiones oblicuas en la narrativa hispánica contemporánea

    No full text
    The sense of sight has been established as the preferred cognitive model in our culture; however, ¿what happens when the visual order seems to be fallible?, ¿what implications and meanings acquires the presence of some eye diseases that generate defective views in the most recent narrative? This paper addresses, from the perspective of gender and cultural studies, the work of several Latin American female writers who have articulated in their narrative different optical disorders as myopia, strabismus or diplopia. From this approach, it is pretended to demonstrate that the repeated presence of eye diseases has configured a literary motive which is directly related to the emergence of a new aesthetic positioning. The deficient visions are discovered, nowadays, as the manifestation of a different look that was required from the female discourse to be against the ocularcentric and male regime.El sentido de la vista se ha implantado como el modelo cognitivo preferente en nuestra cultura; pero, ¿qué sucede cuando el orden visual se muestra falible?, ¿qué implicaciones y significados adquiere la presencia de un conjunto de enfermedades oculares que generan visiones defectuosas en la narrativa más reciente? En este trabajo se aborda, desde el paradigma de los estudios de género y de los estudios culturales, la obra de varias autoras latinoamericanas que han articulado en su narrativa diferentes desórdenes ópticos como la miopía, el estrabismo o la diplopía. Desde este planteamiento, se pretende demostrar que la presencia repetida de afecciones oculares ha configurado un motivo literario que se encuentra directamente relacionado con la emergencia de un nuevo posicionamiento estético. Las visiones deficientes se descubren, ahora, como la manifestación de ese mirar desde otro ángulo que precisaba el discurso femenino para oponerse a un régimen ocularcéntrico de raigambre masculina
    corecore