4 research outputs found

    Desarrollo económico local y género en ámbitos territoriales rurales : el caso de la zona Liborina-Sabanalarga, Antioquia, Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: Los factores determinantes del desarrollo rural parten de las diferentes formas de apropiación de los recursos y de las capacidades existentes para aprovechar el potencial productivo y las posibilidades de inclusión productiva de la población, mediante la introducción de innovaciones organizacionales, sociales e institucionales y tecnológicas. Por tal motivo esta investigación indaga a partir de un enfoque de desarrollo local con perspectiva de género, por las condiciones económicas, sociales e institucionales que poseen los municipios de Liborina y Sabanalarga, y postular lineamientos de política públicas con cooperación internacional para el desarrollo. Las metodologías utilizadas partieron del método de la «investigación acción participativa», los instrumentos: técnicas de cluster y de redes. El principal resultado se asocia a que conocer las condiciones de desarrollo de estos dos municipios en función de sus capacidades territoriales para concebir procesos de desarrollo local, ha sido una tarea que teóricamente establece nuevos retos para comprender las brechas entre territorios periféricos y áreas metropolitanas y en términos prácticos evidencia que es necesario establecer nuevas formas de instrumentalizar las políticas que permitan la participación local y la incidencia de los actores del territorio en estas decisiones.ABSTARCT: The determinants of rural development are based on the different forms of appropriation of resources and existing capacities to take advantage of the productive potential and the possibilities of productive inclusion of the population, through the introduction of organizational, social, institutional and technological innovations. For this reason, this work research from a local development approach with a gender perspective, by the economic, social and institutional conditions that the municipalities of Liborina and Sabanalarga have, and postulate public policy guidelines with international cooperation for development. The methodologies used came from the "participatory action research" method, the tools: cluster and network techniques. The main result is associated with the fact that knowing the development conditions of these two municipalities in terms of their territorial capacities to conceive processes of local development has been a task that theoretically establishes new challenges to understand the gaps between peripheral territories and metropolitan areas and in practical terms shows that it is necessary to establish new ways of instrumentalizing the policies that allow local participation and the incidence of the actors of the territory in these decisions

    Memorias de la Campaña: mujeres en junta por una vida digna libre de violencias

    Get PDF
    Las Mujeres Campesinas organizadas dentro del Comité de Mujeres de la ACIT, estamos en Junta desde hace 10 años, para convertirnos en actoras clave de los espacios académicos, socioculturales y políticos de nuestro contexto. Para hacer trueque de saberes y experiencias, para darnos la oportunidad de reconocernos, encontrarnos y fortalecernos entre nosotras. Decidimos unirnos para hacer realidad el sueño de mejorar desde la cotidianidad nuestras vidas, las de nuestras familias y comunidades; y aunque ha sido un camino difícil, también ha sido gratificante, puesto que la valentía, el esfuerzo y persistencia de cada una de las y los que se han sumado a esta causa, ustedes, quienes han aportado en la construcción de este proceso legítimo de unidad, solidaridad y lucha colectiva, nos hacen creer que vale la pena estar aquí e insistir en esta apuesta por la trasformación. Distintas han sido las Juntas y distintos los objetivos, pero siempre encaminados a la consecución de una Vida de Calidad, de una Vida con Dignidad. Primero nos juntamos para hacer valer la Dignidad de Nuestro Trabajo; y en esta ocasión, quisimos dar continuidad a esta lucha, pero encauzada hacia la búsqueda de un ambiente Ubre de Violencias para todas las Mujeres. La Junta que nos acercó entre el 2009 y el 2010 fue especial. Nos dimos cita en diferentes espacios de formación para hablar sobre nosotras, reconocer nuestros cuerpos, hacernos dueñas de nuestros Derechos, reflexionar, cuestionarnos, confrontarnos sobre nuestras vivencias y hacer conciencia sobre el hecho de ser Víctimas o la posibilidad de serlo en el panorama de las Violencias. De la misma manera, decidimos proponer alternativas de solución como la denuncia oportuna y permanente, la conformación de Redes Femeninas de Solidaridad y de una Red Intersectorial de Prevención y Apoyo a las Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y los Delitos Sexuales para el municipio de Inzá. Hoy, cuando cerramos de manera formal la Junta, queremos compartirles esta cartilla, que resume groso modo y en un lenguaje cercano, los principales componentes, momentos, propuestas, experiencias y aprendizajes de la Campaña “Mujeres en Junta por una Vida Digna, Libre de Violencias”; con el fin de afianzar las vivencias de quienes participamos de este proceso y de posibilitar en quienes no tuvieron ocasión de estar en los diferentes espacios, un acercamiento inicial a los conceptos clave que giran en torno al tema de las Violencias, el conocimiento básico de nuestros Derechos Fundamentales y el empoderamiento de la Ruta Legal de Atención y Protección a las Víctimas de Violencias. Así pues, iniciamos realizando un recuento sobre cómo empezó esta Campaña, haciendo referencia a los principales móviles para su inicio y al camino que hemos recorrido juntas. En el segundo aparte, haremos mención de los diferentes tipos de Violencias, los elementos culturales y educativos que legitiman el uso de las mismas; los Derechos Humanos fundamentales; la Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción a todas las formas de violencias y discriminación contra las mujeres, para garantizarles una vida digna, libre de violencias y otros temas transversales. Más adelante, proponemos una Ruta Legal de Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar, adaptada por el Comité de Mujeres específicamente para Inzá, de acuerdo con las condiciones del contexto y la Institucionalidad presente en el Municipio; pensada a partir de las experiencias vividas en el transcurso de la Campaña, donde se visibilizó la impunidad frente a los Hechos Violentos y los Delitos sexuales, justificada no solo en los temores, sino en la confusión presente en las Víctimas, ya que no tienen claros los procedimientos a seguir para concretarlas Denuncias. En la cuarta parte de ésta cartilla quisimos narrar historias desde la Cocina, reconociéndola como un lugar de encuentro, de saber y de poder; un espacio cálido y acogedor en el que como magas vamos transformando los productos de la tierra en deliciosos alimentos que expresan nuestro amor por la vida, nuestra gratitud con el universo y nuestras ganas de seguir luchando por un mundo mejor, repleto de solidaridad. Así pues les compartimos recetas, recetas de cocina, recetas para la vida, recetas para estimular la seguridad y el amor por sí mismas; para no perder la esperanza; recetas para combatir las Violencias contra las Mujeres. Quisimos también y de manera textual, publicar el Manifiesto, La Voz concluyente de esta Junta; en dónde después del desarrollo de la Campaña y teniendo los elementos de juicio suficientes, exponemos de manera firme y decidida, nuestras Exigencias para con el Estado, nuestras Compañeras y Compañeros, nuestras Familias, nuestras Parejas, nuestras comunidades y para con nosotras mismas. Finalmente, presentamos una relación de palabras y conceptos utilizados en este y otros textos afines con el Tema de las Violencias, los Derechos Humanos, Mecanismos de Protección ciudadana, entre otros, cuyos significados resultarán de utilidad al momento de leer y tener claridad con respecto al tema en cuestión. Las y los invitamos entonces a leer este material y a difundirlo entre las Mujeres, los Hombres, las Niñas, Niños, Instituciones y Organizaciones, esperando se convierta en un instrumento, en un punto de partida para la reflexión frente a las diferentes formas de Violencia que a diario se viven en nuestro contexto, tanto en el ámbito público como en el privado y a las maneras de prevenirlas o si es el caso de denunciarlas

    Discurso de ingreso en la Real Academia de Medicina del País Vasco: La enfermedad tuberculosa al inicio del siglo xxi

    No full text

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore