50 research outputs found

    The conceptualization of Space: Places in Signed Language Discourse

    Get PDF
    We examine the conceptualization of space in signed language discourse within the theory of Cognitive Grammar. Adopting a Places view, we define Place as a symbolic structure that associates a schematic semantic pole and a schematic phonological pole. Places acquire full contextual meaning and a specific spatial location in the context of a usage event.In the present article, we analyze the referential function of Places in different grammatical constructions throughout a selection of videos produced by deaf Argentine Sign Language signers. Our analysis examines Places which are associated with entities in the surrounding spatial environment, as well as Places that are created or recruited in discourse without reference to surrounding physical entities. We observe that Places are used in pointing, placing, and other grammatical constructions in order to introduce and track referents in ongoing discourse. We also examine the use of conceptual reference points, by which Places afford mental access to new related concepts that are the intended focus of attention.These results allow us to discuss three related issues. First, for signed language discourse, space is both semantically and phonologically loaded. Signers? semantic and phonological choices for Place symbolic structures are motivated by embodied experience and the abstraction of usage events. Second, Places occur along a continuum from deixis to anaphor, united by the same conceptual system and differing in extent of phonological subjectification. Third, we suggest developmental implications of our Place analysis.Fil: Wilcox, Sherman. University of New Mexico; Estados UnidosFil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Introducción al Dossier "Estudios gramaticales de lenguas de señas de América Latina y el Caribe, Parte II"

    Get PDF
    Ver Presentación en LSA En esta segunda parte del dossier “Estudios gramaticales de las lenguas de señas (LLSS) de América Latina“, al igual que la primera parte, nos proponemos visibilizar diversos estudios que se realizan en el área de la lingüística de las LLSS de nuestra región. Si bien cada vez existe mayor cantidad de estudios lingüísticos sobre las LLSS de América Latina, aún hay una amplia variedad de fenómenos gramaticales sobre los que no hay ningún tipo de investigación o sobre los que hay solo primeras aproximaciones descriptivas. Leer el texto complet

    Introducción al dossier "Estudios gramaticales sobre lenguas de señas de América Latina y el Caribe. Parte I"

    Get PDF
    Presentación en LSA: https://youtu.be/xtM1S72g74I Introducción La lingüística de las lenguas de señas en América Latina surge a mediados de los años 80, de la mano de un emancipador cambio de perspectiva en torno a las personas sordas, las comunidades Sordas y las lenguas de señas (LLSS, en adelante). En un poco más de treinta años ha habido importantes avances y la disciplina se ha ido consolidando lenta pero progresivamente en nuestras universidades y centros de investigación, tanto desde modelos teóricos formales como funcionales. En el presente dossier que, por cuestiones editoriales, se presenta en dos partes, nos proponemos brindar un espacio para visibilizar diversos estudios que se realizan en el área de la lingüística de las LLSS en América Latina. Asimismo, pretendemos generar un diálogo académico entre colegas latinoamericanxs que contribuya a la consolidación y el crecimiento colectivo del área. Con esa convicción, y gracias a la propuesta de las editoras de Quintú Quimün, a principios de 2022 convocamos a investigadorxs formadxs o en formación a compartir en este dossier los avances y resultados de sus estudios desde distintos enfoques teóricos, tanto formales como funcionales, en torno a la gramática de las LLSS de sus regiones. La convocatoria superó nuestras expectativas, en tanto recibimos una decena de contribuciones de investigadorxs sordxs y oyentes provenientes de siete países latinoamericanos..

    Metonimia e iconicidad cognitiva en señas sustantivas concretas de la lengua de señas argentina (LSA)

    Get PDF
    En este artículo, abordamos un aspecto puntual de la gramática de la lengua de señas argentina (LSA), lengua natural transmitida en la modalidad visual y cuyos hablantes nativos pertenecen a la comunidad Sorda argentina: las señas sustantivas concretas. Nuestro objetivo general es identificar si existe un mecanismo metonímico de formación de señas sustantivas concretas en la LSA desde una perspectiva cognitiva (Langacker, 1987, 1991, 2000, 2008; Lakoff, 1987), a partir de la descripción y el análisis cualitativo y cuantitativo de las señas. Pretendemos demostrar, por un lado, que muchas señas sustantivas concretas poseen un polo fonológico que tiende a acercarse al polo semántico a través de la metonimia, siendo ambos espacios conceptuales, y, por el otro, que el mecanismo metonímico observado en el proceso de formación de dichas señas se relaciona estrechamente con el principio de iconicidad cognitiva, entendido como la relación de distancia existente entre los polos semántico y fonológico de una estructura simbólica en la misma región de un espacio conceptual (Wilcox, 2004).In this article we study an aspect of Argentine Sign Language (LSA) grammar: concrete noun signs. LSA is a visual language used by Deaf people, members of the Argentine Deaf community as their native or natural language. Our main objective is to identify the existence of a metonymic mechanism that forms concrete noun signs in LSA from a Cognitive Linguistic framework (Langacker 1987, 1991, 2000, 2008; Lakoff 1987). Once we identified the mechanism, we describe and analyze it qualitative and quantitatively. On the one hand, we intend to demonstrate that an important number of concrete noun signs have a phonological pole that tend to be close to the semantic pole due to metonymy. On the other hand, we point out that the metonymic mechanism that forms concrete noun signs is related to the cognitive iconicity principle, which is the relation between two conceptual spaces, that is to say: the distance relation between the phonological and semantic poles of symbolic structures (Wilcox 2004).Neste artigo, trataremos um aspecto específico da gramática da Língua de Sinais Argentina (LSA), uma linguagem natural transmitida na modalidade visual e cujos falantes nativos pertencem à comunidade Surda Argentina: Sinais de substantivos específicos. Nosso principal objetivo é identificar se há um mecanismo metonímico de formação de sinais substantivos na LSA a partir de uma perspectiva cognitiva (Langacker 1987, 1991, 2000, 2008; Lakoff 1987), a partir da descrição e análise qualitativa e quantitativa dos sinais. Tentamos mostrar, por um lado, que muitos sinais que possuem pólo fonológico substantivo específico se aproximam do pólo semântico através da metonímia, sendo ambos espaços conceituais. Por outro lado, tentamos apresentar que o mecanismo metonímico observado na formação destes sinais é intimamente associado com o princípio de iconicity cognitiva, entendida como a relação de distância entre os pólos semânticos e fonológicos de uma estrutura simbólica, na mesma regi- ão de um espaço conceitual (Wilcox 2004).Fil: Martínez, Rocío Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morón Usandivaras, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    El orden del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina. Un estudio preliminar

    Get PDF
    En este artículo nos proponemos un estudio preliminar de los esquemas adjetivos en la Lengua de Señas Argentina (LSA) desde el Enfoque Cognitivo Prototípico (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991 y 2008). Para ello analizaremos cualitativa y cuantitativamente los esquemas adjetivos relevadosen un corpus compuesto por 30 videograbaciones de señantes naturales de la LSA en relación con dos variables: (a) posición del adjetivo en la instanciación del nominal y (b) grado de contraste.Se busca definir la frecuencia de uso de las posiciones prenominal [Adj N], posnominal [N Adj] e intranominal [N-Adj] del adjetivo respecto del núcleo sustantivo con el fin encontrar cuál es la posición depreferencia de los señantes y la especificación en el uso de cada una de estas construcciones. En esta investigación arribamos a la conclusión de que en posición pospuesta, la preferida por los señantes, la construcción nominal conceptualiza una diferencia con alto grado de contraste con otras entidades similares presentes o latentes en el discurso mientras que en la posición antepuesta la diferencia que conceptualiza el adjetivo manifiesta un grado bajode contraste. En cuanto a la posición intranominal, parece que no establece una relación de gradación de contraste como en los casos anteriores sino que responde a la posibilidad que ofrece la LSA de incorporar morfológicamente ciertos atributos a sustantivos y estaría motivada por el principio de economía del signo (De Jonge, 2000).In this article we make a preliminary contribution to adjective schemas in Argentine Sign Language (LSA) within a Cognitive-Prototype Perspective (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991 y 2008). We analyze qualitative and quantitatively adjective schemas that belong to real LSA signers’ productions. This data, consisting in 30 videos, is analyzed with regards to two variables: (a) adjective placement within the nominal; (b) degree of contrast. We define the frequency of use of adjectives within the nominal schema, where prenominal [Adj N], postnominal [N Adj] and intranominal [N-Adj] position can be found, in order to gain insight into the signer’s preference regarding placement, as well as to better understand the specificity of each construction. In this paper, we conclude that postnominal position, which is the most frequently used by the signers of our data, the nominal constructions conceptualize a difference with a high degree of contrast amongst other similar entities that are explicit or implicit in discourse, while in prenominal position the difference that conceptualizes the adjective shows a low degree of contrast. Regarding intranominal position, it seems that there is no gradation of contrast, as in the former cases, but a different phenomenon involved: the possibility of the language to incorporate morphologically certain types of attributes within nouns may be motivated by the principle of economy of the sign (De Jonge, 2000).Fil: Martínez, Rocío Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Morón Usandivaras, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Metonimia e iconicidad cognitiva en señas sustantivas concretas de la Lengua de Señas Argentina (LSA)

    Get PDF
    En este artículo, abordamos un aspecto puntual de la gramática de la Lengua de Señas Argentina (LSA), lengua natural transmitida en la modalidad visual y cuyos hablantes nativos pertenecen a la comunidad Sorda argentina: las señas sustantivas concretas. Nuestro objetivo general es identificar si existe un mecanismo metonímico de formación de señas sustantivas concretas en la LSA desde una perspectiva cognitiva (Langacker, 1987, 1991, 2000, 2008; Lakoff, 1987), a partir de la descripción y el análisis cualitativo y cuantitativo de las señas. Pretendemos demostrar, por un lado, que muchas señas sustantivas concretas poseen un polo fonológico que tiende a acercarse al polo semántico a través de la metonimia, siendo ambos espacios conceptuales, y, por el otro, que el mecanismo metonímico observado en el proceso de formación de dichas señas se relaciona estrechamente con el principio de iconicidad cognitiva, entendido como la relación de distancia existente entre los polos semántico y fonológico de una estructura simbólica en la misma región de un espacio conceptual (Wilcox, 2004).

    Analysis of an audiovisual artistic translation of the national anthem into argentine sign language

    Get PDF
    En este artículo, analizamos la traducción artística audiovisual del himno nacional a la Lengua de Señas Argentina (LSA) que fue aprobada como la primera versión de la comunidad Sorda nacional en la Confederación Argentina de Sordos. Este análisis constituye una forma de autorreflexión respecto de nuestra propia producción, en tanto formamos parte del equipo traductor de dicha versión. En esta propuesta, la traducción artística supone trasladar de un idioma a otro una experiencia artística, mientras que la modalidad audiovisual parte de la integración de elementos sonoros de la canción y de la modalidad visual, que incluye tanto elementos lingüísticos (LSA) como no lingüísticos (como las ilustraciones animadas). Consideramos que esta propuesta forma parte de un proceso de apropiación de la canción patria en clave intercultural por parte de la comunidad Sorda. Nos centramos, específicamente, en algunos desafíos musicales y lingüísticos que surgieron en el proceso de traducción. Asimismo, realizamos un análisis contrastivo de las decisiones tomadas para crear una versión artística audiovisual en la LSA.In this article, we analyze the audiovisual artistic translation of the national anthem into Argentine Sign Language (LSA) that was approved as the first version of the national Deaf community by the National Association of the Deaf (Confederación Argentina de Sordos). This analysis is also a form of self-reflection regarding our own production, as we are part of the translation team of this version. In this production, the artistic translation involves the transfer of an artistic experience from one language to another, while the audiovisual modality implies the integration of audible elements of the song with the visual modality, which includes both linguistic (LSA) and non-linguistic elements (such as the animated illustrations). We consider this production as part of the Deaf community‘s process of appropriation of the national song within an intercultural approach. Specifically, we focus on some musical and linguistic challenges that arose in the translation process. Likewise, we carry out a contrastive analysis of the decisions made to create an audiovisual artistic version into LSA.Fil: Martínez, Rocío Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Morales Urrea, Diego Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Armand, Verónica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Arce, Sabina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Lemmo, Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentin

    Comportamiento hidroclimático de coníferas en el Cerro Potosí, Nuevo León, México

    Get PDF
    El Cerro Potosí (CPO) se caracteriza por un gradiente altitudinal de 2 200 a 3 719 m y por ser hábitat de diversas coníferas. Los objetivos de este estudio fueron: 1) generar una red dendrocronológica de Pinus culminicola, Pinus hartwegii, Pseudotsuga menziesii y Pinus greggii; 2) desarrollar una reconstrucción de lluvia estacional; y 3) determinar la influencia de fenómenos atmosféricos de circulación general sobre la variabilidad interanual y multianual de la precipitación en CPO. Para lograr esos objetivos, con métodos dendrocronológicos se generaron cuatro cronologías climáticamente sensitivas; la más extensa (1420-2010) fue de Pinus hartwegii, y las más corta (1850-2010), de Pinus greggii. La asociación entre series dendrocronológicas mostró una respuesta climática común y mediante componentes principales. Se integró una serie representativa de los diversos estratos de elevación, que cubre el período 1700-2010. La reconstrucción de lluvia estacional enero-septiembre detectó que los años más secos fueron 1785 y 1801, y los más húmedos, 1791, 1832 y 1911, con una influencia significativa (r= 0.53, p<0.01) del Niño Oscilación del Sur (ENSO), a través del índice de lluvia tropical (TRI). La influencia de huracanes detectada en las series de madera tardía constituye una alternativa para analizar, históricamente, la influencia de estos fenómenos atmosféricos en el crecimiento de las especies y en la producción de servicios hidrológicos para la región

    Diseño de un test de color STCC (Square Triangle Cross Circle)

    Get PDF
    Se presenta un diseño de tests pseudoisocromático, generado por ordenador, que permite detectar y clasificar anomalías cromáticas congénitas (protán, deután y tritán). La tarea del observador consiste en la identificación de una figura, de una serie de cuatro fijas (triángulo, cuadrado, círculo y cruz), de igual área, sobre un fondo. El color de las figuras se ha elegido para favorecer la respuesta de un único tipo de conos, y se ha añadido ruido acromático de luminancia para evitar intrusiones del mecanismo acromático. Una prueba preliminar ha mostrado que el test es capaz de detectar defectos leves de visión del color.We present a new design of a computer generated pseudosichromatic test, to detect and classify subjects with congenital color vision defects (protan, deutan and tritan types). The patient's task is to identify a figure, belonging to a set of four (triangle, square, circle and cross) with equal areas, against a background. figure color has been chosen to isolate a single cone type, and achromatic random noise has been used to supress responses from the achromatic mechanism. A pilot study has shown that the test can detect mild color vision defects
    corecore