937 research outputs found

    La experiencia de escritura académica en diálogo con la tradición oral y la identidad : un rescate de saberes a través de estudiantes universitarios pertenecientes a las etnias Nasa e Inga en Colombia.

    Get PDF
    Esta investigación, pretende trazar un panorama que parte de consideraciones que han generado impacto, significación y alteración en torno al estudiante universitario indígena en Colombia. De esta forma, se comprende cómo a través de la educación superior se plantean una serie de perspectivas sociales, culturales, políticas e identitarias, las cuales impulsan estrategias, programas y formas de incorporación de la población indígena en ámbitos académicos. De ello parten parámetros constitucionales, consideraciones de organizaciones sociales a nivel mundial y reformas, donde se recalca el valor y el derecho a la educación, partiendo del reconocimiento del indígena como un sujeto y a la vez como un patrimonio invaluable, dada su riqueza cultural y social.This research, aims to draw a panorama that starts from considerations that have generated impact, significance and alteration around the indigenous university student in Colombia. In this way, it is understood how through higher education a series of social, cultural, political and identity perspectives are proposed, which promote strategies, programs and forms of incorporation of the indigenous population in academic areas. This is based on constitutional parameters, considerations of social organizations worldwide and reforms, which emphasize the value and the right to education, based on the recognition of the indigenous as a subject and at the same time as an invaluable heritage, given its cultural and social wealth.Licenciado (a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua CastellanaPregrad

    Estudio de la población con enfermedad de Fabry en España: nálisis de la respuesta al tratamiento de sustitución enzimática

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de lectura: 24 de Abril de 2006

    Remoción de materia orgánica y toxicidad en un reactor anaerobio de biomasa inmovilizada y flujo ascendente tratando agua residual hospitalaria: evaluación preliminar

    Get PDF
    Los hospitales requieren una cantidad significativa de agua por día para los diferentes propósitos y servicios en función de las actividades realizadas. Estas aguas se disponen generalmente en el sistema de alcantarillado urbano sin previo tratamiento, conteniendo una alta variedad de sustancias toxicas y persistentes, tales como, residuos farmacéuticos, radionúclidos, solventes y desinfectantes utilizados con fines médicos en un amplio rango de concentraciones debido principalmente a: actividades en laboratorios, investigación y excreción de los medicamentes en los pacientes, la mayoría de estos compuestos pertenecen al grupo de los llamados compuestos emergentesPregrad

    Tendencia de las precipitaciones de marzo en el sur de la Península Ibérica

    Get PDF
    La existencia de una tendencia decreciente de las precipitaciones de marzo, desde los años sesenta hasta los años noventa del siglo pasado, ha sido constatada por diversos autores para la vertiente occidental de la Península Ibérica. En este artículo ampliamos la dimensión temporal de este fenómeno, evaluando su magnitud desde una perspectiva histórica (desde comienzos del siglo XIX), y extendiéndolo hasta el año 2005. Además, asumimos como zona de estudio todo el sur peninsular y analizamos las variaciones espaciales que se registran en ella. El análisis del fenómeno a una escala plurisecular pone de manifiesto la singularidad de este comportamiento en las precipitaciones a lo largo de las últimas décadas del siglo XX. Por último, hemos puesto en relación los resultados obtenidos, con las previsiones de cambio climático y con estudios recientes sobre variaciones en los patrones de circulación atmosférica en el Atlántico norte.March monthly accumulated precipitation in the central and western regions of the Iberian Peninsula presents a clear continuous decline of 50% from the 60’s onwards documented by several authors. In this paper we describe this phenomenon up to 2005 evaluating on the one hand, its magnitude and evolution from a historical perspective and, on the other hand, the spatial variations in the study area. Despite the similarities with other periods when considering various centuries of data, these last decades of the 20th century present different characteristics. The results of this study are related to climate change predictions and to recent studies reporting atmospheric circulation changes in the North Atlantic area

    Controlled drug delivery systems for cancer based on mesoporous silica nanoparticles

    Get PDF
    Abstract: The implementation of nanotechnology in medicine has opened new research horizons particularly in the field of therapeutic delivery. Mesoporous silica particles have emerged as biocompatible drug delivery systems with an enormous potential in the treatment of cancer among many other pathologies. In this review, we focus on the unique properties of these particles as chemotherapy delivery carriers. Here, we summarize the general characteristics of these nanomaterials ? including their physicochemical properties and customizable surfaces ? different stimuli that can be used to trigger targeted drug release, biocompatibility and finally, the drawbacks of these types of nanomaterials, highlighting some of the most important features of mesoporous silica nanoparticles in drug delivery.This work has been supported by the Spanish MINECO and European Union FEDER Funds under Project Ref. PI16/00496 (AES 2016), CTM 2017-84050-R, MAT 2015-69508-P, NanoBioApp Network (MINECO-17-MAT2016-81955-REDT), Xunta de Galicia (Centro Singular de Investigación de Galicia - Accreditation 2016-2019 and EM2014/035), European Union (European Regional Development Fund-ERDF) and IDIVAL INNVAL15/15 and INNVAL17/11

    Corporate Social Responsibility and Peacebuilding: Analysis of a multinational company from Colombia

    Get PDF
    Resumen La presente investigación busca comprender de qué manera una multinacional 1 colombiana contribuye a la construcción de paz, a través del desarrollo de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial -RSE- y conocer cuáles son los retos que enfrenta para que este ejercicio adopte un énfasis en construcción de paz. Para tal efecto, el estudio revisa los informes de sostenibilidad correspondientes al período 2010-2015 publicados por una multinacional que opera en Colombia y los analiza mediante el diseño de teoría fundamentada. Los resultados obtenidos muestran que la multinacional ha contribuido a la construcción de paz en el país, a través de su ejercicio de RSE, por medio de: la orientación hacia el desarrollo de sus stakeholders, la implementación de alianzas estratégicas, el enfoque de derechos humanos en las relaciones que establece con sus grupos de interés, el apoyo al emprendimiento, el impulso al desarrollo local y el impacto en el desarrollo económico y social del país. Con relación a los retos que enfrenta la multinacional analizada para alcanzar un ejercicio de RSE con énfasis en la construcción de paz se encuentra que esta requiere fortalecer la participación en acciones de reconciliación, el análisis del contexto en el que opera, la participación en procesos de negociación de paz, la vinculación laboral de excombatientes irregulares, así como, ampliar la visión de gestión de la diversidad y trascender de la perspectiva de prevención a la de promoción de la salud.Abstract The present research seeks to comprehend in what manner a Colombian multinational1 contributes to peacebuilding through Corporate Social Responsibility-CSR- practices development, and to know what challenges it faces in order for this exercise to adopt a peacebuilding emphasis. To that end, this study reviews sustainability reports corresponding to the 2010-2015 period published by a multinational operating in Colombia and analyses them by means of grounded theory design. The results obtained show that the multinational has contributed to our country’s peacebuilding through the exercise of its CSR by means of: orientation towards its stakeholders’ development, implementing strategic alliances, human right focus on the relationships established with its groups of interest, supporting entrepreneurship, boosting local development and the impact on our country’s economic and social development. With regards to the challenges faced by the analyzed multinational in order to reach a CSR exercise with emphasis on peacebuilding, it was found that it needs to strengthen its participation in reconciliation acts, analysis of the context in which it operates, participation in peace negotiation processes, work incorporation of irregular ex-combatants, as well as to widen its managerial vision of diversity and transcend from a perspective of prevention to health promoting

    Propuesta de acciones para el mejoramiento de la comercialización online en la agencia de viajes Cubatur

    Get PDF
    La comercialización online se ha convertido en una necesidad para las empresas del sector turístico, dada la elevada competitividad y los cambios en los hábitos de los consumidores que ha traído consigo la expansión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la actualidad. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo evaluar las herramientas de comercialización online utilizadas por la agencia de viajes Cubatur. Para ello se utilizaron métodos como: análisis síntesis, entrevistas, análisis DAFO y matriz de impactos cruzados, además se aplicó una metodología de evaluación de sitios web corporativos, así como el análisis comparativo, que permitieron diagnosticar el empleo de las principales herramientas de comercialización online (sitio web y redes sociales) y comparar el comportamiento de estas en la entidad objeto de estudio con las demás agencias de la OSDE Viajes Cuba, facilitando una propuesta de acciones de mejora para la agencia Cubatur

    Evaluación clínica de pacientes celiacos adultos diagnosticados durante la infancia

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN La enfermedad celiaca (EC) es un proceso sistémico, de naturaleza auto-inmune, el único de etiología bien definida, debido a una intolerancia permanente al gluten, que afecta primariamente al tubo digestivo. Se caracteriza por la existencia de una inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado, que se puede acompañar de manifestaciones clínicas muy variadas. Puede aparecer en cualquier edad de la vida, tanto en el niño, como en la adolescencia, siendo relativamente frecuente en el adulto y cada vez se diagnostica más, incluso en los ancianos. La etiopatogenia de la EC no ha sido claramente establecida si bien la mayoría de los modelos descritos se tiende a considerar que la etiopatogenia de la E.C. es multifactorial, donde se implican factores genéticos, ambientales, alimentarios, con una mayor o menor causalidad. La EC es un reto actual para los médicos, ya que presenta una elevada prevalencia unida a distintas formas de expresión. Los síntomas no son patognomónicos y no siempre conducen al diagnóstico de la EC, por lo que últimamente se denomina la EC más como una “condición” que como una enfermedad. La evolución natural a largo plazo de la enfermedad celiaca presenta numerosas controversias en el momento actual. Este trabajo estudia la situación actual de la dieta, la clínica, las alteraciones analíticas, la situación mineral ósea y la presencia de enfermedades autoinmunes de los pacientes adultos diagnosticados en la infancia de enfermedad celiaca en nuestro centro al menos 25 años antes. MATERIAL Y MÉTODOS Pacientes con enfermedad celiaca (E.C) diagnosticados en la infancia en la consulta de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Miguel Servet, entre 1979 y 1990, siguiendo las pautas de la ESGPHAN vigentes (al menos 3 biopsias). Se realizó a los pacientes entrevista clínica, estudio genético, analítica sanguínea y densitometría ósea (DEXA de columna). El proyecto fue aprobado por el comité ético de Aragón. Todos los pacientes firmaron el consentimiento informado previo a iniciar el estudio. RESULTADOS De un total de 68 pacientes diagnosticados entre 1970 y 1990, se consiguió contactar con 56, de los cuales aceptaron participar 54 (Edad actual: 32,61 + 8,64 años, edad al diagnóstico: 13,28 + 92,29 meses). El 59,3% de los pacientes aseguró realizar dieta completamente exenta en gluten pero sólo el 31,5% del total la realizaba correctamente. El 22,2% de ellos consideró su dieta “restrictiva” en gluten y un 22% de pacientes llevaba una dieta sin ningún control del gluten. Un 70,9% afirmó no tener sintomatología ante la ingesta de gluten. El 24,1% de los pacientes reconoció que no mira las etiquetas en su compra habitual y un 42,5% de los pacientes consumía libremente productos que informan de posibilidad de trazas. El 67,9% de los pacientes se encontró en normopeso. En los pacientes con dieta exenta en gluten en un 18% apareció infrapeso y en un 7,7% con dieta libre. El 35,4% de los pacientes presentó osteopenia, un 13% patología tiroidea y diabetes el 3,7%. No se observaron diferencias significativas entre el grado de cumplimiento de la dieta y la presencia de síntomas (diarrea, astenia, estreñimiento...), la presencia de otras patologías o los niveles sérícos nutricionales o inflamatorios. Tampoco se encontró diferencias en la presencia osteporosis, ni en la de otras enfermedades autoinmunes. El 59,3% no siguen ningún control médico, de los que siguen controles un 77,8% lo hacen en su médico de atención primaria (AP) y un 22,2% (12 pacientes de 54) en un especialista de digestivo. La mayoría de los pacientes reconoce haber dejado total o parcialmente su dieta durante la adolescencia. El 85,2% presentan alguna de las enfermedades relacionadas con la E.C. El 44,4% ha padecido anemia en su edad adulta, el 18,5% osteopenia u osteoporosis, el 3,7% diabetes, el 13% hipotiroidismo, el 35,2% ha padecido dermatitis y el 42,6% alergias. Se realizan biopsias duodenales en la mitad de los casos con dieta sin control de gluten (6 pacientes), siendo todas ellas estrictamente normales. BIBLIOGRAFÍA 1. Abdulkarim AS, Burgart LJ, See J, Murray JA. Etiology of nonresponsive celiac disease: results of a systematic approach. Am J Gastroenterol 2002; 97: 2016. 2. Catassi C, Cobellis G. Coeliac disease epidemiology is alive and kicking, especially in the developing world. Dig Liver Dis. 2007; 39: 908-910. 3. Collin P, Mäki M, Kaukinen K. Safe gluten threshold for patients with celiac disease: some patients are more tolerant than others. Am J Clin Nutr. 2007; 86: 260. 4. Dewar DH, Donnelly SC, McLaughlin SD, et al. Celiac disease: management of persistent symptoms in patients on a gluten-free diet. World J Gastroenterol. 2012; 18: 1348. 5. Hall NJ, Rubin G, Charnock A. Systematic review: adherence to a gluten-free diet in adult patients with coeliac disease. Aliment Pharmacol Ther. 2009; 30: 315. 6. Hernandez L. Extraintestinal manifestations of celiac disease. Curr Gastroenterol Rep. 2006; 8: 383-9. 7. Hopper AD, Hadjivassiliou M, Hurlstone DP, et al. What is the role of serologic testing in celiac disease? A prospective, biopsy-confirmed study with economic analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2008; 6: 314. 8. Polanco I, Molina M, Prieto G. Aspectos actuales de la nutrición en la enfermedad celíaca. Alim Nutr Salud 2000. 7: 34-36. 9. Leffler DA, Edwards George JB, Dennis M, et al. A prospective comparative study of five measures of gluten-free diet adherence in adults with coeliac disease. Aliment Pharmacol Ther 2007; 26: 1227. 10. Mazure R, Vazquez H, Gonzalez D, Mautalen C, Pedreira S, Boerr L, Bai JC. Bone mineral affection in asymptomatic adult patients with celiac disease. Am J Gastroenterol. 1994; 89: 2130-4. 11. Polanco Allué, I. Enfermedad Celíaca presente y futuro. 1º Edición. Madrid: Ergon C. 2013; 13: 85. 12. Rewers M. Epidemiology of celiac disease: what are the prevalence, incidence, and progression of celiac disease. Gastroenterology. 2005; 128: 47–51. 13. Rodrigo Sáez L. La enfermedad celiaca en el adulto. Rev. esp. enferm. dig. 2006; 98: 397-407. 14. Rubio-Tapia A, Hill ID, Kelly CP, et al. ACG clinical guidelines: diagnosis and management of celiac disease. Am J Gastroenterol 2013; 108: 656
    corecore