68 research outputs found

    Daños no intencionados en la escuela : estudio de su incidencia en escolares de Cataluña

    Get PDF
    El objetivo principal de la presente investigación es el estudio de los daños no intencionados del alumnado en la escuela -habitualmente denominados accidentes-, que suponen un riesgo para su salud y su seguridad. La investigación presenta el análisis de 4.685 daños no intencionados producidos en una población acumulada de 69.190 alumnos, registrados mediante un instrumento informatizado, diseñado y validado a tal efecto, e implementado en 30 centros escolares de Cataluña durante los últimos cuatro cursos (2008-2009, 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012). Los resultados obtenidos han permitido identificar las características principales de los daños no intencionados en la escuela, su tipología y los contextos escolares de riesgo, aspectos que aportan información de interés para la prevención de este fenómeno.L'objectiu principal de la investigació present és estudiar els danys no intencionats de l'alumnat a l'escola - habitualment denominats accidents -, que suposen un risc per a la seva salut i seguretat. La investigació presenta l'anàlisi de 4.685 danys no intencionats produïts en una població acumulada de 69.190 alumnes, enregistrats mitjançant un instrument informatitzat, dissenyat i validat amb aquesta intenció, i implementat en 30 centres escolars de Catalunya al llarg dels darrers quatre cursos (2008-2009, 2009-2010, 2010-2011 i 2011-2012). Els resultats obtinguts han fet possible identificar les característiques principals dels danys no intencionats a l'escola, la tipologia que presenten i els contextos escolars de risc, aspectes que aporten informació d'interès per prevenir aquest fenomen.The main aim of this research is to study students' unintentional injuries at school-commonly called accidents-that represent a significant risk to the health and safety of the student body. The research analyses 4685 unintentional injuries produced in a total population of 69,190 students. The injuries were registered using a computerized instrument, which has been scientifically designed and validated. The instrument has been used to collect data in 30 schools in Catalonia over four academic years (2008-2009, 2009-2010, 2010-2011 and 2011-2012). The results have allowed identifying the main characteristics of unintentional injuries and the contexts of risk at schools. This information can be useful in designing strategies and proposals aimed at preventing this phenomenon

    Socio-educational Intervention with Young Children and Vulnerable Families

    Get PDF
    L’article presenta l’avaluació del disseny de 34 espais familiars 0-3 anys de diferents entitats col·laboradores del Programa CaixaProinfància ubicades en 9 ciutats del territori de l’Estat espanyol. S’analitzen les característiques dels projectes socioeducatius amb petita infància i famílies en risc en les seves dimensions epistemològiques, metodològiques i de format. Mitjançant metodologia qualitativa i una selecció prèvia d’indicadors s’ha realitzat l’anàlisi exhaustiva dels dissenys o documents lliurats per a la seva aprovació per part de l’entitat promotora del programa. L’estudi revela, a nivell de disseny, l’expansió progressiva del treball en xarxa i de la participació dels usuaris en els projectes, però identifica també mancances en l’avaluació i els plans de treball estructurats.El artículo presenta la evaluación del diseño de 34 espacios familiares 0-3 años de diferentes entidades colaboradoras del Programa CaixaProinfancia ubicadas en 9 ciudades del territorio del Estado español. Se analizan las características de los proyectos socioeducativos con pequeña infancia y familias en riesgo en sus dimensiones epistemológicas, metodológicas y de formato. Mediante metodología cualitativa y una selección previa de indicadores se ha realizado el análisis exhaustivo de los diseños o documentos entregados para su aprobación por parte de la entidad promotora del programa. El estudio revela, a nivel de diseño, la expansión progresiva del trabajo en red y de la participación de los usuarios en los proyectos, pero identifica también carencias en la evaluación y en los planes de trabajo estructurados.This paper presents the evaluation of the design of 34 0-3 Years Family Spaces run by different entities involved in the CaixaProinfancia Programme in 9 cities in different parts of Spain. It analyses the characteristics of socioeducational projects with young children and families at risk in terms of their epistemologies, methodologies and formats. A qualitative methodology and a preliminary selection of indicators were used in an exhaustive analysis of the designs or documents submitted for approval by the promoter of the programme. At the level of design the study reveals the progressive expansion both of team working and of user participation in the projects, but also identifies gaps in assessment and in the structured work plans

    Acción socioeducativa en red con la infancia y adolescencia en situación de pobreza: análisis del programa CaixaProinfancia en Barcelona.

    Get PDF
    El artículo presenta como estudio de caso la aplicación del programa CaixaProinfancia en Barcelona impulsado por la Obra Social de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, “la Caixa”. Se presenta el marco teórico del programa y se analiza su incidencia y evolución en la ciudad. De los resultados de la investigación, cabe destacar las razones que han justificado el progresivo cambio hacia un planteamiento exigente de trabajo socioeducativo en red. A su vez, a partir de las nuevas experiencias, se presentan los aciertos, las expectativas y las limitaciones encontradas hasta la fecha en la implementación de este modelo emergente de acción socioeducativa. Los resultados apuntan hacia una acción más sostenible y eficaz de la atención integral de la infancia gracias al trabajo colaborativo en el territorio

    La colaboración interinstitucional como respuesta al desafío de la inclusión socioeducativa. Análisis de 4 experiencias de trabajo en red a nivel local en Cataluña

    Get PDF
    El artículo reflexiona en torno a la emergencia del trabajo socioeducativo en red, articulado a partir de la colaboración entre instituciones sociales y educativas. Se presenta el concepto de red socioeducativa y el sentido que tiene plantear esta nueva forma de organizar la acción educativa y social que sitúa a la escuela en el núcleo de su entramado. Así mismo, se discuten los principios propios de este modelo emergente de acción socioeducativa y los retos de su gestión. La proximidad, transversalidad, horizontalidad, corresponsabilidad, colaboración, proactividad y proyección articulan y organizan la acción socioeducativa, la cual requiere liderazgos capaces de desarrollar la red  y lograr los objetivos planteados.Así mismo, y mediante el contraste entre la aproximación teórica y 4 reconocidas experiencias de trabajo socioeducativo en red a nivel local en Cataluña, se destacan los factores comunes que se observan y se valora el interés y viabilidad del modelo presentado. Se trata de redes para la mejora de la inclusión social y educativa de adolescentes y jóvenes, con el énfasis puesto en el éxito escolar y los procesos de transición escuela trabajo (TET). Se analiza su evolución, finalidad, organización y logros.El artículo concluye acerca de la importancia de un modelo de trabajo compartido, redistribuido y democratizado para atender los desafíos comunes, evitando los modelos dónde la escuela centraliza toda la acción o bien los modelos donde se excluye a la escuela para dar protagonismo a otros agentes

    Evaluación del bienestar y la salud de los docentes en centros concertados

    Get PDF
    Son poco frecuentes los estudios sobre evaluación del bienestar y de la salud de los docentes y esta evaluación requiere incluir las principales afecciones derivadas de los riesgos específicos de la profesión docente así como los principales indicadores de bienestar en la docencia. Por ello, el objetivo del presente estudio es analizar el estado de salud de los docentes de centros concertados en Cataluña. Una muestra de 6208 docentes en activo de centros concertados de Cataluña contestaron el Cuestionario de Salud Docente, cuestionario específico que incluye seis factores: Agotamiento, Afectaciones de la Voz, Afectaciones Músculo-esqueléticas, Afectaciones Cognitivas, Satisfacción y Autoeficacia. Los resultados indican que un 20% de los docentes tienen una salud baja, siendo las Afectaciones Músculo-esqueléticas y las Afectaciones Cognitivas las que presentan mayor prevalencia, seguidas de Afectaciones de la Voz y Agotamiento. Un 80% de los docentes manifiestan sentirse satisfechos y competentes en su actividad docente. Se observan diferencias en función del género, nivel educativo, edad y años de docencia, siendo los docentes femeninos, de la ESO y con edades comprendidas entre 45 y 55 los que tienen un nivel de salud más bajo. De estos resultados se desprende la necesidad de mejorar las medidas preventivas organizacionales, profesionales y personalesThere are not many studies on the assessment of teachers' wellbeing and work health and this assessment needs to include the main conditions derived from the specific risks of the teaching profession, as well as the key indicators of wellbeing in the profession. Therefore, the objective of this study is to analyze the state of health of teachers of state subsidized schools in Catalonia. A sample of 6208 active teachers replied the Teaching Health Questionnaire, a specific questionnaire that includes six factors: Exhaustion, Voice Complaints, Muscle-skeleton Complaints, Cognitive Complaints, Satisfaction and Self-efficacy. The results indicate that 20% of the teachers have a low state of health, being the Muscle-skeleton and Cognitive Complaints those with the highest prevalence, followed by Voice Complaints and Exhaustion. 80% of the teachers report feeling satisfied and competent in their teaching. There are differences in gender, educational level, age and years of teaching, being female teachers, teachers working in Secondary Education and aged between 45 and 55 the groups who have a lower level of health. These results show the need to improve organizational, professional and personal preventive measure

    . Ethical self-regulation systems for Non-governmental organizations (NGOs).

    Get PDF
    [ES] : El artículo presenta los principales resultados teóricos de una investigación centrada en los sistemas de autorregulación como aproximación evaluativa a la performance ética de las ONG. Su objetivo es analizar los actuales sistemas de autorregulación en las ONG para reconocer su campo de actuación, identificar qué dimensiones y variables evaluativas utilizan, y clarificar su función en relación a otras estrategias y recursos aparentemente afines como son los sistemas de calidad. A partir de la revisión de la literatura y el análisis de contenido de las principales bases de datos y documentos institucionales de entidades promotoras y gestoras de diferentes sistemas de autorregulación, se describen, comparan y analizan las actuales prácticas. Los resultados nos llevan a concluir quemediantemecanismos de autorregulación, principalmente los códigos de conducta y las certificaciones de buenas prácticas, un número creciente de entidades están desarrollando estándares y normas comunes para atender y canalizar oportunamente la emergente exigencia de transparencia y responsabilidad ante los grupos de interés. No obstante se observa gran disparidad en sus usos, distribución geográfica y contenidos. Finalmente se formula una propuesta integradora de las distintas variables utilizadas en la evaluación de la gestión ética por parte de los principales sistemas de certificación analizados. [EN] : The article presents the theoretical results of a study focusing on self-regulatory systems as the evaluative approach to the ethical performance of NGOs. Its aim is to analyse the current self-regulatory systems in NGOs in orderto report their scope, identify the evaluative dimensions and variables used, and clarify their role in relation to other strategies and other apparently similar resources, such as quality control systems. From the literature survey and content analysis of the major databases and institutional documents of authors and managers of various self-regulatory systems, the current practices are described, compared and analysed. The results lead us to conclude that through self-regulation, primarily codes of conduct and certifications of good practices, a growing number of organizations are developing standards and shared rules of conduct to address and channel the emerging demand for transparency and accountability to their stakeholders.However, there is great disparity in the way they are used, along with their geographical distribution and content. Finally, we offer an integrative proposal of the different variables used to evaluate ethical management in the leading certification systems analysed

    réseaux socio-éducatives; gouvernance; la collaboration; gestion transversale; culture de collaboration; capital social

    Get PDF
    This paper presents a social-educative networks managerial model based on interorganizational collaboration across the community. Researchers underline significant differences between network management and managerial issues from an independent and traditional organization. But literature shows an important lack around the specific managerial variables needed to lead these complex initiatives, in order to maximize goal achievement in a community level. Results from this work present a global frame by integrating crucial strategies in the management of socialeducative networks, as process steps that drive the network performance to its effectiveness through the development of a collaborative culture between professionals in the community, and the enhancement of community social capital. Therefore, the model provides some specific guidelines for network managers, so as a frame for the assessment of managerial performance.El presente trabajo plantea un modelo de gestión de redes socioeducativas (RS) basado en la colaboración interinstitucional y la transversalidad de la acción socioeducativa a nivel comunitario. Investigadores reconocidos afirman que la gestión de redes organizacionales difiere significativamente de los modelos aplicados a una institución socioeducativa tradicional e independiente. Sin embargo, la literatura muestra un importante vacío respecto a cómo gestionar de forma global la complejidad de estas estructuras organizativas para maximizar sus posibilidades de éxito. Los resultados del presente trabajo muestran un marco integrador de los factores críticos en la gestión de RS que las conducen hacia su efectividad, a través del desarrollo de una cultura profesional colaborativa y el incremento del capital social en la comunidad. De esta manera, el modelo presentado concreta unas pautas para la orientación y evaluación de la función de gobernanza en las RS.Ce document propose un modèle de gestion des réseaux socio-éducatifs (RS) basée sur la collaboration interinstitutionnelle et sur la transversalité de l’action socio-éducative au niveau communautaire. Des reconnus chercheurs affirment que la gestion des réseaux organisationnels diffère sensiblement des modèles appliqués sur des institutions socio-éducatives traditionnelles et indépendantes. A la fois, la littérature montre qu’il existe un manque significatif d’études sur comme gérer globalement la complexité de ces structures organisationnelles afin de maximiser leurs chances de réussite. Les résultats de ce travail montrent un cadre qui intègre les facteurs critiques dans la gestion des RS et qui augmente son efficacité à travers le développement d’une collaborative culture professionnelle et d’augmenter le capital social dans la communauté. Ainsi, le modèle présenté spécifie des lignes directrices pour l’orientation et l’évaluation du rôle de la gouvernance dans des RS

    Development and validation of a questionnaire about determinants of academic success in secondary school students

    Get PDF
    Introduction: School failure is a major challenge at individual and social levels, owing to its negative impact on social cohesion, citizen participation, economic development, and sustainability and also its impact on health habits. Various studies have shown the link between family socio-economic level and educational results, to the point that this factor has been regarded as their principal determinant. Nonetheless, the essentially attributing school failure to the students’ milieu is only descriptive in value and could impede the development of more appropriate responses to this challenge. A better systemic and integral understanding of the phenomenon might contribute to a better approach to the problem through the development of new proposals for public policy and socio-educational actions. To this end, it is necessary to have appropriate measurement instruments that evaluate different dimensions in an integrated manner. Method: The objective of this study is to evaluate the psychometric properties of the Questionnaire on Determinants of Success at School (QDSS) in a sample of 858 secondary-school students resident in vulnerable socio-demographic settings from 5 Spanish cities. The questionnaire combines items about factors that specialist literature has significantly linked to educational attainment, excluding those that already have specific validated questionnaires. Results: The principal component analysis gave 7 factors: school environment, relationships with classmates, personal expectations, social capital, ITC study resources, climate in class, and family support. The goodness of fit indices show good properties for the questionnaire. Conclusion: The QDSS is an instrument that has appropriate psychometric properties for use in identifying factors that support educational success in secondary-school students.Introducción: El fracaso escolar supone un gran desafío tanto a nivel individual como a nivel social, por su impacto negativo en la cohesión social, la participación ciudadana, el desarrollo económico, la sostenibilidad e incluso su incidencia sobre los hábitos de salud. Diversos estudios han puesto de manifiesto la asociación entre el nivel socioeconómico familiar y los resultados escolares, hasta el punto de que dicho factor se ha considerado su principal determinante. No obstante, el hecho de atribuir el fracaso escolar esencialmente al contexto de pertenencia solo tiene valor descriptivo y podría estar dificultando el desarrollo de respuestas más adecuadas a este gran desafío. Una mejor comprensión sistémica e integral del fenómeno podría contribuir a un mejor abordaje de la problemática mediante el desarrollo de nuevas propuestas de política pública y de acción socioeducativa. Para ello, es necesario disponer de los instrumentos de medida adecuados que evalúen diferentes dimensiones de una manera integrada. Método: el objetivo del presente estudio es evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre Condicionantes de Éxito Escolar (CCEE) en una muestra de 858 alumnos de secundaria residentes en contextos socio-demográficos vulnerables de 5 ciudades españolas. El cuestionario recoge ítems sobre aquellos factores que la literatura especializada ha vinculado de manera relevante con el rendimiento escolar, excluyendo aquellos que ya disponen de cuestionarios específicos validados. Resultados: el análisis de componentes principales dio lugar a 7 factores: contexto escolar, relaciones con los compañeros, expectativas personales, capital social, recursos TIC para el estudio, clima en clase y apoyo familiar. Los índices de ajuste muestran unas buenas propiedades del cuestionario. Conclusión: se concluye que el CCEE es un instrumento que posee propiedades psicométricas adecuadas para su uso en la identificación de factores que apoyan el éxito educativo en alumnos de secundaria

    Tejiendo los hilos del éxito escolar. Hacia un modelo interconectado para impulsar el éxito de nuestros estudiantes

    Get PDF
    El éxito escolar es en la actualidad una prioridad para la inclusión social y el bienestar de las personas de toda la Unión Europea. En este sentido, España afronta un reto crucial con unas altas tasas de fracaso escolar en un contexto socioeconómico caracterizado por un alto desempleo y la escasez de recursos públicos. El estudio de los condicionantes del éxito escolar supone un avance para prevenir dicho fracaso desde la globalidad de nuestro sistema educativo. El presente artículo plantea una revisión exhaustiva de la literatura sobre el éxito escolar especialmente en España en los últimos quince años. El trabajo compara la relación de los condicionantes de éxito escolar que fundamentan el modelo PISA con los presentados por la literatura especializada, con el objetivo de discutir algunas de las limitaciones presentadas por el modelo PISA. Los resultados muestran que para abordar el éxito escolar de un modo efectivo es necesario plantear un enfoque más amplio y global, incluyendo factores comunitarios como condicionantes más allá de los individuales, familiares y escolares; así como una mirada a la relación entre dichos factores, destacando algunos indicadores transversales como las redes de colaboración entre actores educativos y las expectativas del contexto.AbstractEducational success is a priority for the inclusion and well-being of people across the European Union. In this sense, Spain is facing crucial challenges with high rates of school failure in a socioeconomic context characterized by high unemployment and limited public resources. The study of the comprehensive conditions of educational success is a step forward to prevent the failure of our education system. This article presents an extensive review of the literature on educational success especially in Spain over the last fifteen years. The study compares the ratio of the conditions of educational success that underpin the PISA model, with those presented by the literature, in order to discuss some of the limitations presented by the PISA model. The results show that to effectively address educational success is necessary to consider a broader and more comprehensive approach, including community factors as conditions beyond the individual, family and school; as well as a look at the relationship between these conditions and factors, highlighting some indicators such as crosseducational collaboration between actors and context expectations

    Redes de acción socioeducativa contra la pobreza infantil : evaluación de la percepción de impacto del programa CaixaProinfancia

    Get PDF
    El programa CaixaProinfancia busca la promoción de la infancia y las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad en España desde una acción social y educativa integral. Esta acción multidimensional se coordina y provee mediante la organización de redes socio-educativas territoriales. Una de las primeras estrategias para explorar el impacto del programa ha sido el análisis de la percepción de los grupos de interés. Se ha optado por esta metodología, próxima a la tradición de la Grounded Theory, dadas las necesidades internas de rendición de cuentas y las limitaciones para disponer de grupos de comparación. El proceso inductivo de análisis de la información obtenida mediante grupos focales y entrevistas se muestra válido para mejorar la comprensión del programa y su efectividad. Los resultados principales de la evaluación indican mayor empoderamiento de los participantes, mejoras en el desarrollo educativo de los niños y su inclusión escolar, incremento del bienestar familiar y avances en la implementación de un modelo de acción socio-educativa integralThe CaixaProinfancia program seeks the promotion of children and families in poverty and vulnerability in Spain from a social and educative action. This multidimensional action is coordinated and provided by the organization of local socio-educational networks. One of the irst strategies used to explore the impact of the program has been the evaluative study from the perspective of the stakeholders. This methodology, close to the tradition of the Grounded Theory, has been chosen given the internal needs of accountability and the limitations to have comparison groups. To analyze the information obtained through focus groups and interviews, we have used an inductive process which is valid to improve the understanding of the program and its efectiveness. The main results of the evaluation indicate greater empowerment of the participants, progress in the educative development of children and their school inclusion, increase family well being and improvements in the implementation of a comprehensive socio-educational action mode
    corecore