79 research outputs found

    Organización escolar del centro: plan de prevención de madurez del desarrollo educativo infantil

    Full text link
    El trabajo se inicia con la valoración de la salud mental durante los primeros seis años de la vida. Se explican los momentos claves de la evolución psíquica en las tres primeras infancias, es decir desde el nacimiento hasta la época racional. Se valoran las diferentes fases evolutivas del vinculo materno, del afianzamiento social y de la idealización de los deseos. Se exponen las cinco grandes capacidades humanas del desarrollo psíquico: cognitivas, psicomotoras, afectivas, comunicativas y las de inserción social. Se expone el modelo de prueba y se explica su valoración de acuerdo con la evaluación de las cinco capacidades definidas. Una de las mismas, la comunicativa, debido a su importancia, se ha diversificado en dos variables complementarias, es decir la de tipo "expresivo-oral" y la de valoración "gráfico-cromática". Por último se exponen de forma gráfica y anónima los resultados normalizados de la aplicación de la prueba en cuatro centros diferentes de la Comunidad de Madrid, realizada recientemente, cuando los alumnos se encuentran en su último curso de la etapa de educación infantil

    Magnetic field production during preheating at the electroweak scale

    Full text link
    We study the generation of magnetic fields during preheating within an scenario of hybrid inflation at the electroweak (EW) scale. We find that the non-perturbative and strongly out-of-equilibrium process of magnetic field production occurs along the lines predicted by Vachaspati many years ago. The system starts in the false vacuum at the end of inflation, and very quickly the initial quantum fluctuations of the Higgs field get amplified via long wavelength spinodal instabilities. The subsequent nucleation of the random Gaussian Higgs field bubbles (lumps) leads to EW symmetry breaking, and to the creation of ZZ-strings, which soon decay, along with longwave magnetic flux tubes with nontrivial helicity. The intensity and scales in these helical magnetic fields are consistent with their later development into the microgauss fields observed in galaxies and clusters of galaxies.Comment: 4 pages, 6 figures, uses revtex

    Herramienta bioinformática para la identificación de motivos conservados en promotores bacterianos

    Get PDF
    Los factores de transcripción (FTs) son proteínas que se unen a secuencias específicas de ADN llamadas elementos reguladores, que se encuentran generalmente en las regiones promotoras de los genes. Al unirse a estos elementos, pueden activar o reprimir la transcripción génica. En el caso de FTs de amplio espectro, la identificación bioinformática de sus secuencias de unión en los promotores de un genoma permite predecir el conjunto de genes cuya regulación esté relacionada. Recientemente hemos desarrollado una herramienta bioinformática que permite el análisis y la búsqueda de motivos conservados en las regiones promotoras de los genes desregulados (DEGs) que se obtienen al llevar a cabo técnicas transcriptómicas como el RNAseq. Se trata de un flujo (pipeline) de scripts encadenados capaces de ejecutarse sucesivamente y de manera automatizada, gracias a un gestor de flujos desarrollado en la Unidad de Bioinformática de la Universidad de Málaga. El flujo usa como entrada listas de DEGs provenientes de experimentos llevados a cabo en una cepa bacteriana cuyo genoma esté secuenciado. El trabajo se ejecuta de forma paralela para cada una de las listas de DEGs. El primer paso consiste en la generación de un archivo de anotación de los genes de la lista a partir de un archivo de anotación del genoma de la bacteria. A partir del archivo de anotación, se obtiene otro archivo con las coordenadas genómicas de cada uno de los genes y se genera un archivo con las coordenadas de sus promotores, que sirven para obtener las secuencias de los genes y sus promotores en un archivo multifasta. A continuación, el flujo busca en las secuencias promotoras motivos almacenados en una base de datos de la propia plataforma. También permite la búsqueda de motivos de forma dirigida usando un archivo con matrices. Esta herramienta bioinformática está resultando de gran utilidad para la búsqueda de dominios conservados.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    El papel de los estudios bioarqueológicos en las interpretaciones sobre las comunidades neolíticas del noreste peninsular

    Get PDF
    Resumen del trabajo presentado al VI Congreso del Neolítico en la Península Ibérica: "Los cambios económicos y sus implicaciones sociales durante el Neolítico de la Península Ibérica", celebrado en Granada del 22 al 26 de junio de 2016.-- et al.El marco del proyecto I+D: “Aproximación a las primeras comunidades neolíticas del NE peninsular a través de sus prácticas funerarias” (2011-2015), y su continuidad para los próximos cuatro años al haber sido renovado, tiene por objetivo conocer cada día más y mejor las comunidades de agricultores y pastores que entre finales del V e inicios del IV milenio cal BC ocuparon y enterraron a sus muertos en el noreste de la Península Ibérica. El contexto de estudio es excepcional, puesto que aquellas comunidades inhumaron sistemáticamente a sus congéneres en tumbas habitualmente individuales y ocasionalmente junto a otro individuo. En esta presentación no sólo queremos mostrar los nuevos análisis y metodologías que estamos aplicando al estudio de los restos humanos, sino también el modelo de trabajo que hemos seguido. A este respecto, tres aspectos son fundamentales: 1) las dataciones absolutas son el eje que vertebra los posteriores análisis; 2) la colaboración con los distintos investigadores/as y laboratorios debe ser estrecha (no es cuestión de solicitar los resultados de un análisis a un laboratorio sino trabajar con las personas que manipulan las muestras y conocen los pros y contras de cada una de las técnicas empleadas) y 3) los estudios y análisis a realizar confluyen para responder a las hipótesis planteadas. A este respecto, en el proyecto hemos tenido la fortuna de poder colaborar con numerosos investigadores/as cuya especialidad versa alrededor de los restos funerarios y que firman la presente comunicación: análisis isotópicos, Adn, tafonomía funeraria, estudios de stress muscular y análisis de morfología dental.Peer Reviewe

    Experiencias de Innovación docente en los Estudios Jurídicos: una visión práctica

    Get PDF
    Esta publicación se enmarca dentro de las actividades del Grupo de Investigación de la Universidad de Extremadura Fiscalitas & Iuris.Este trabajo surge con el objetivo principal de dar visibilidad y publicidad a las nuevas técnicas docentes en el seno de la Facultad de Derecho de la UEx. Como se sabe, se ha producido un innegable y significativo avance en el uso de nuevas técnicas docentes y también de las TICs aplicadas a la docencia en la Facultad de Derecho, no obstante, aún es necesario profundizar en el uso de las mismas y extenderlas entre todos los miembros del claustro de profesores, y fundamentalmente entre aquellos que llevan más años ejerciendo la docencia a través de la colaboración y la coordinación con los profesores noveles, que son quienes principalmente se sirven en mayor medida de tales instrumentos docentes. De otra parte, también era necesario que los docentes más experimentados pudieran encontrar un foro en el que transmitir y compartir con los noveles cuales son las técnicas e instrumentos docentes que ellos han venido utilizando durante el ejercicio de su magisterio, de modo que, en el marco de una relación sinalagmática, se produjera una interacción entre uno u otro grupo de docentes, a fin de fomentar el necesario debate y el intercambio de experiencias e instrumentos docentes, y en su caso el desarrollo y perfeccionamiento de los mismos; algo que hemos pretendido realizar con este trabajo, y que en buena medida hemos logrado. Las finalidades y objetivos concretos que perseguíamos, en atención a la situación expuesta eran fundamentalmente tres: • En primer lugar, la implementación de un proyecto de innovación docente integrado por una diversidad de actividades coordinadas, cada uno de ellas bajo la directa coordinación de un profesor o profesora de la UEx, aplicado a una o varias asignaturas impartidas en la Facultad de Derecho. • En segundo lugar, el establecimiento en la Facultad de Derecho de un foro de coordinación e intercambio de buenas prácticas docentes sobre la base de cada uno de las actividades coordinadas, en el que pudieran participar profesores noveles y veteranos. Para ello se desarrolló espacio virtual de innovación docente en estudios jurídicos, a través del Campus Virtual de la UEx, en el que los Profesores noveles y veteranos pudieron y puede compartir recursos e informaciones sobre prácticas de innovación. • Y, en tercer lugar, la difusión y consolidación de instrumentos de innovación docente directamente aplicadas a la docencia de los estudios jurídicos, mediante la transferencia de los resultados y la publicación de los mismos; a fin de que esta transferencia sirva de base a futuras profundizaciones en el campo de la innovación docente en los estudios jurídicos.Proyecto “Desarrollo, profundización e intercambio de buenas prácticas de innovación docente en la Facultad de Derecho” (UEx 2015-2016

    Propuesta de Área de Capacitación Específica en Urgencias y Emergencias para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria

    Get PDF
    En este documento, el Grupo de Trabajo de Urgencias y Atención Continuada de la semFYC desarrolla una propuesta de área de capacitación específica de urgencias para médicos de familia, que recoge las necesidades formativas del profesional, de forma que le permita dar una respuesta adecuada, efectiva y eficiente a los requerimientos que se le plantean en la práctica diaria. El sentido de esta propuesta es dar respuesta a todos los protagonistas de la atención sanitaria: resuelve de manera eficiente para el sistema sanitario las necesidades de los médicos de familia que desarrollan su actividad en el ámbito de la urgencia, hospitalaria o extrahospitalaria, y coloca al paciente en el centro de atención

    Desarrollo en Flash de un simulador para el estudio-aprendizaje individualizado en las clases prácticas de la Anatomía Clínica del Tórax

    Get PDF
    Memoria ID-102. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2019-2020.[Es] Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación en flash que permita al estudiante seguir un proceso de aprendizaje durante las prácticas de Anatomía del Tóra

    Impact of operatoŕs experience on peri-procedural outcomes with Watchman FLX: Insights from the FLX-SPA registry

    Get PDF
    Background: The Watchman FLX is a device upgrade of the Watchman 2.5 that incorporates several design enhancements intended to simplify left atrial appendage occlusion (LAAO) and improve procedural outcomes. This study compares peri-procedural results of LAAO with Watchman FLX (Boston Scientific, Marlborough, Massachusetts) in centers with varying degrees of experience with the Watchman 2.5 and Watchman FLX. Methods: Prospective, multicenter, 'real-world' registry including consecutive patients undergoing LAAO with the Watchman FLX at 26 Spanish sites (FLX-SPA registry). Implanting centers were classified according to the center's prior experience with the Watchman 2.5. A further division of centers according to whether or not they had performed ≤ 10 or > 10Watchman FLX implants was prespecified at the beginning of the study. Procedural outcomes of institutions stratified according to their experience with the Watchman 2.5 and FLX devices were compared. Results: 359 patients [mean age 75.5 (SD8.1), CHA2DS2-VASc 4.4 (SD1.4), HAS-BLED 3.8(SD0.9)] were included. Global success rate was 98.6%, successful LAAO with the first selected device size was achieved in 95.5% patients and the device was implanted at first attempt in 78.6% cases. There were only 9(2.5%) major peri-procedural complications. No differences in efficacy or safety results according to the centeŕs previous experience with Watchman 2.5 and procedural volume with Watchman FLX existed. Conclusions: The Watchman FLX attains high procedural success rates with complete LAA sealing in unselected, real-world patients, along with a low incidence of peri-procedural complications, regardless of operatoŕs experience with its previous device iteration or the number of Watchman FLX devices implanted
    corecore