50 research outputs found
Trastornos funcionales crónicos diagnosticados por Defecografía y Videodefecografía en pacientes con sospecha de patología de la dinámica del piso pélvico entre marzo del 2009 a marzo de 2012 en el Centro Médico ISSEMYM
INTRODUCCIÓN: La defecografía es una técnica radiológica donde es posible determinar
los cambios anatómicos y funcionales del recto y el ano y también los movimientos del
suelo pélvico durante la defecación, corroborando las sospechas clínicas y hallazgos
anatómicos en la exploración física de los pacientes. En el estudio se analizó la casuística
de 42 estudios de defecografía realizados durante el periodo de marzo de 2009 a marzo
del 2012.
OBJETIVO: Describir los trastornos funcionales crónicos diagnósticados por defecografía
y videodefecografía en pacientes con sospecha clínica de patología de la dinámica del
piso pélvico, identificar y clasificar los hallazgos funcionales y estructurales, describir el
tamaño de los rectoceles y tipo de vaciamiento rectal.
MATERIAL Y METODOS: Es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y
transversal. Se efectuó el análisis radiológico de discos compactos con las imágenes y
grabaciones de videofluoroscopia de 42 pacientes con estudio de defecografía, enviados
de consulta externa con diagnóstico clínico de trastornos crónicos del piso pélvico, en el
Centro Médico ISSEMyM “Lic. Arturo Montiel Rojas” en el periodo ya establecido. Usando
criterios morfológicos y parámetros definidos para un estudio de defecografía normal y
con diferentes afecciones publicados en artículos por Mahieu en 1984 y Ekberg en 1985.
RESULTADOS: De un total de 42 pacientes 10 presentaban más de un trastorno
estructural. En 33 pacientes se diagnosticó rectocele (78.57%), los hallazgos de
intususcepción fueron encontrados en 12 pacientes (28.57%), el síndrome del descenso
del piso pélvico fue observado en 5 pacientes (11.90%) y finalmente 1 paciente se
diagnosticó con incontinencia fecal (2.3%). Se detectaron solo trastornos estructurales, la
edad más común oscilo entre los 45 y 49 años de edad (30.95%) y del sexo femenino que
corrobora el claro aumento de la incidencia de éstos trastornos con la edad que se
combinan con las alteraciones ginecológicas, del sistema urinario y gastrointestinales.
Entre los tamaños de rectoceles anteriores los más prevalentes fueron los pequeños
(menores a 2 cm) en 88%, en 9% los medianos y únicamente en 3% los grandes
Unidade Didática Para O Ensino Do Mecanismo Evolutivo De Seleção Natural Usando a Dionaea Muscipula Como Modelo Biológico, Em Estudantes De 9° Del Colegio Cedid San Pablo Bosa Ied, Bogotá D.C.
Natural selection is a structuring and unifying concept of biology that, due to its complexity, presents a variety of difficulties in which teaching is immersed. Therefore, in the present research a didactic unit was developed for the teaching of natural selection through the plant Dionaea muscipula as a biological model, directed to ninth grade students of the Cedid San Pablo Bosa institution. The methodology used consisted of three phases: the first one of inquiry of previous knowledge about the concept, the second one of design and implementation of the didactic unit, and the third one of evaluation of the unit. The results of the inquiry showed the predominance of "teleological design thinking" in the students, and the implementation of the unit was positively received by the students. In conclusion, the unit facilitated the understanding of the concept from the students' perspective and favored the teaching process for teachers.La selección natural es un concepto estructurante y unificador de la biología que debido a su complejidad presenta variedad de dificultades en las cuales la enseñanza se ve inmersa. Por ello, en la presente investigación se desarrolló una unidad didáctica para la enseñanza de la selección natural mediante la planta Dionaea muscipula como modelo biológico, dirigida a estudiantes de noveno grado de la institución Cedid San Pablo Bosa. La metodología usada constó de tres fases: la primera de indagación de conocimientos previos sobre el concepto, la segunda de diseño e implementación de la unidad didáctica y la tercera de valoración de la unidad. Como resultados de la indagación se evidenció el predominio del pensamiento “teleológico del diseño” en los estudiantes, a su vez que la implementación de la unidad tuvo una acogida positiva desde la apreciación de los estudiantes. En conclusión, la unidad facilitó la comprensión del concepto desde la perspectiva de los estudiantes y favoreció el proceso de enseñanza para los docentes.Natural selection is a structuring and unifying concept of biology that, due to its complexity, presents a variety of difficulties in which teaching is immersed. Therefore, in the present research a didactic unit was developed for the teaching of natural selection through the plant Dionaea muscipula as a biological model, directed to ninth grade students of the Cedid San Pablo Bosa institution. The methodology used consisted of three phases: the first one of inquiry of previous knowledge about the concept, the second one of design and implementation of the didactic unit, and the third one of evaluation of the unit. The results of the inquiry showed the predominance of "teleological design thinking" in the students, and the implementation of the unit was positively received by the students. In conclusion, the unit facilitated the understanding of the concept from the students' perspective and favored the teaching process for teachers
MEDICIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA EN REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE
En el presente trabajo se presenta el diseño de un sistema de gestión de energía, en donde se emplea una tarjeta de medición de potencia, la cual fue elaborada y caracterizada para su implementación en una red eléctrica inteligente. El dispositivo fue elaborado con el propósito de crear una tarjeta de medición de potencia de bajo costo para el monitoreo de la generación de fuentes de energías renovables como son sistemas eólicos y fotovoltaicos. El desarrollo de este dispositivo tiene la finalidad de procesar las mediciones de generación realizadas y de la demanda energética para ser empleadas en un sistema de gestión energética que pueda tomar decisiones de cuales cargas en el edificio puedan ser alimentadas.Los resultados obtenidos indican que esta tarjeta es una buena alternativa para realizar la gestión y el monitoreo de los sistemas de generación de energías renovables
Heart Rate Variability monitoring during Interferential Current application in the lower back area : a cross-sectional study
[Abstract] Vasovagal reactions may occur occasionally during electrical stimulation using interferential current (IFC). The purpose of this study was to examine variations in autonomic activity during the application of IFC in asymptomatic participants by analysis of their heart rate variability (HRV). Seventy-three male volunteers were randomly assigned to a placebo group (n = 36; HRV was documented for 10 min, both at rest and during a placebo intervention) and an intervention group (n = 37; HRV was documented for 10 min in two conditions labelled as (1) rest and (2) application of IFC technique on the lumbar segment). The diameters of the Poincaré plot (SD1, SD2), stress score (SS), and the ratio between sympathetic and parasympathetic activity (S/PS) were measured. After interventions, differences amongst the placebo group and the IFC group were found in SD2 (p < 0.001), SS (p = 0.01) and S/PS ratio (p = 0.003). The IFC technique was associated with increased parasympathetic modulation, which could induce a vasovagal reaction. Monitorization of adverse reactions should be implemented during the application of IFC technique. HRV indicators might have a part in prevention of vasovagal reactions. Further studies in patients with lumbar pain are needed to explore possible differences in HRV responses due to the presence of chronic pai
Relación genética, formación de biopelículas, movilidad y virulencia de Escherichia coli aislada de mastitis bovina
Escherichia coli es una de las bacterias ambientales que frecuentemente se ha visto implicada en infecciones de la glándula mamaria bovina. Aunque se desconocen los factores de virulencia específicos involucrados en dicho proceso, se ha observado que las bacterias formadoras de biopelículas se asocian con infecciones persistentes. De igual forma se ha planteado que las bacterias móviles pueden ser más patógenas. El propósito del presente trabajo fue analizar la relación genética, capacidad de formación de biopelículas y movilidad de E. coli aislada de casos de mastitis bovina, así como la virulencia in vivo de aislados representativos. De acuerdo a los datos obtenidos en este trabajo el 67.7% de las bacterias pertenece al grupo filogenético A, el 17.6% al grupo B1 y el 14.7% al D. El estudio de la relación genética mediante (GTG)5 reveló que solo dos bacterias son idénticas genéticamente, el resto de las bacterias se organizaron en siete grupos distintos con 70% de similitud. Por otro lado, el 76.5% de las bacterias estudiadas fue capaz de formar biopelículas de forma fuerte, moderada o débil. Además, los genes csgA y fimA se detectaron en el 52.9% de las bacterias formadoras de biopelículas. Por su parte, el análisis de movilidad arrojó que el 70.6% fue móvil. Mientras que, el análisis de patogenicidad en larvas de Galleria mellonella reveló que aquellas bacterias formadoras de películas y móviles fueron capaces de matar un mayor número de larvas a las 24 h que las no formadoras. Los datos presentados en este trabajo indican que las E. coli causantes de mastitis bovina son muy diversas y pertenecen principalmente al grupo filogenético A y que las formadoras de biopelículas y móviles son más patógenas.Escherichia coli es una de las bacterias ambientales que frecuentemente se ha visto implicada en infecciones de la glándula mamaria bovina. Aunque se desconocen los factores de virulencia específicos involucrados en dicho proceso, se ha observado que las bacterias formadoras de biopelículas se asocian con infecciones persistentes. De igual forma se ha planteado que las bacterias móviles pueden ser más patógenas. El propósito del presente trabajo fue analizar la relación genética, capacidad de formación de biopelículas y movilidad de E. coli aislada de casos de mastitis bovina, así como la virulencia in vivo de aislados representativos. De acuerdo a los datos obtenidos en este trabajo el 67.7% de las bacterias pertenece al grupo filogenético A, el 17.6% al grupo B1 y el 14.7% al D. El estudio de la relación genética mediante (GTG)5 reveló que solo dos bacterias son idénticas genéticamente, el resto de las bacterias se organizaron en siete grupos distintos con 70% de similitud. Por otro lado, el 76.5% de las bacterias estudiadas fue capaz de formar biopelículas de forma fuerte, moderada o débil. Además, los genes csgA y fimA se detectaron en el 52.9% de las bacterias formadoras de biopelículas. Por su parte, el análisis de movilidad arrojó que el 70.6% fue móvil. Mientras que, el análisis de patogenicidad en larvas de Galleria mellonella reveló que aquellas bacterias formadoras de películas y móviles fueron capaces de matar un mayor número de larvas a las 24 h que las no formadoras. Los datos presentados en este trabajo indican que las E. coli causantes de mastitis bovina son muy diversas y pertenecen principalmente al grupo filogenético A y que las formadoras de biopelículas y móviles son más patógenas
Histological and immunohistochemical features suggesting aetiological differences in lymph node and (muco)cutaneous feline tuberculosis lesions
Objectives To identify and describe histological and immunohistochemical criteria that may differentiate between skin and lymph node lesions associated with Mycobacterium (M.) bovis and M. microti in a diagnostic pathology setting.Materials and Methods<jats:p/>Archived skin and lymph node biopsies of tuberculous lesions were stained with haematoxylin and eosin, Ziehl‐Neelsen and Masson's Trichrome. Immunohistochemistry was performed to detect the expression of calprotectin, CD3 and Pax5. Samples were scored for histological parameters (i.e. granulomas with central necrosis versus small granulomas without central necrosis, percentage necrosis and/or multinucleated giant cells), number of acid‐fast bacilli (bacterial index) and lesion percentage of fibrosis and positive immunohistochemical staining.Results Twenty‐two samples were examined (M. bovis n=11, M. microti n=11). When controlling for age, gender and tissue, feline M. bovis‐associated lesions more often featured large multi‐layered granulomas with central necrosis. Conversely, this presentation was infrequent in feline M. microti‐associated lesions, where small granulomas without central necrosis predominated. The presence of an outer fibrous capsule was variable in both groups, as was the bacterial index. There were no differences in intralesional expression of immunohistochemical markers.Clinical Significance Differences in the histological appearance of skin and lymph node lesions may help to infer feline infection with either M. bovis or M. microti at an earlier stage when investigating these cases, informing clinicians of the potential zoonotic risk. Importantly, cases of tuberculosis can present with numerous acid‐fast bacilli. This implies that a high bacterial index does not infer infection with non‐zoonotic non‐tuberculous mycobacteria
Allergen sensitization linked to climate and age, not to intermittent-persistent rhinitis in a cross-sectional cohort study in the (sub)tropics
Background: Allergen exposure leads to allergen sensitization in susceptible individuals and this might influence allergic rhinitis (AR) phenotype expression. We investigated whether sensitization patterns vary in a country with subtropical and tropical regions and if sensitization patterns relate to AR phenotypes or age.
Methods: In a national, cross-sectional study AR patients (2-70 y) seen by allergists underwent blinded skin prick
testing with a panel of 18 allergens and completed a validated questionnaire on AR phenotypes.
Results: 628 patients were recruited. The major sensitizing allergen was house dust mite (HDM) (56%), followed by Bermuda grass (26%), ash (24%), oak (23%) and mesquite (21%) pollen, cat (22%) and cockroach (21%). Patients living in the tropical region were almost exclusively sensitized to HDM (87%). In the central agricultural zones sensitization is primarily to grass and tree pollen. Nationwide, most study subjects had perennial (82.2%), intermittent (56.5%) and moderate-severe (84.7%) AR. Sensitization was not related to the intermittent-persistent AR classification or to AR severity; seasonal AR was associated with tree (p < 0.05) and grass pollen sensitization (p < 0.01). HDM sensitization was more frequent in children (0-11 y) and adolescents (12-17 y) (subtropical region: p < 0.0005; tropical region p < 0.05), but pollen sensitization becomes more important in the adult patients visiting
allergists (Adults vs children + adolescents for tree pollen: p < 0.0001, weeds: p < 0.0005).
Conclusions: In a country with (sub)tropical climate zones SPT sensitization patterns varied according to
climatological zones; they were different from those found in Europe, HDM sensitization far outweighing pollen
allergies and Bermuda grass and Ash pollen being the main grass and tree allergens, respectively. Pollen
sensitization was related to SAR, but no relation between sensitization and intermittent-persistent AR or AR severity could be detected. Sensitization patterns vary with age (child HDM, adult pollen). Clinical implications of our findings are dual: only a few allergens –some region specific- cover the majority of sensitizations in (sub)tropical climate zones. This is of major importance for allergen manufacturers and immunotherapy planning. Secondly, patient selection in clinical trials should be based on the intermittent-persistent and severity classifications, rather than on the seasonal-perennial AR subtypes, especially when conducted in (sub)tropical countries
Perspectivas de innovación en gestión, educación ambiental para la adaptación y la mitigación
Esta publicación del libro-foro sobre ciudad y cambio climático responde al
aporte de los diferentes profesionales de las entidades públicas y privadas que
participaron en calidad de conferencistas, ponentes, panelistas y expositores y
compartieron sus experiencias en la ciudad como una contribución al conocimiento
de las comunidades acerca de la creciente importancia y consideración de la adaptación
y mitigación. Se consideraron acciones de políticas públicas por parte de las
administraciones públicas, los sectores económicos y la sociedad, grupos ecológicos
y fundaciones ecológicas y de igual forma las acciones y grandes esfuerzos realizados
por el Ministerio del Ambiente, el IDEAM, la CAR, la Secretaría de Ambiente, el Jardín
Botánico, la Red RAUS y de los grupos de investigación de las universidades
The Helicobacter pylori Genome Project : insights into H. pylori population structure from analysis of a worldwide collection of complete genomes
Helicobacter pylori, a dominant member of the gastric microbiota, shares co-evolutionary history with humans. This has led to the development of genetically distinct H. pylori subpopulations associated with the geographic origin of the host and with differential gastric disease risk. Here, we provide insights into H. pylori population structure as a part of the Helicobacter pylori Genome Project (HpGP), a multi-disciplinary initiative aimed at elucidating H. pylori pathogenesis and identifying new therapeutic targets. We collected 1011 well-characterized clinical strains from 50 countries and generated high-quality genome sequences. We analysed core genome diversity and population structure of the HpGP dataset and 255 worldwide reference genomes to outline the ancestral contribution to Eurasian, African, and American populations. We found evidence of substantial contribution of population hpNorthAsia and subpopulation hspUral in Northern European H. pylori. The genomes of H. pylori isolated from northern and southern Indigenous Americans differed in that bacteria isolated in northern Indigenous communities were more similar to North Asian H. pylori while the southern had higher relatedness to hpEastAsia. Notably, we also found a highly clonal yet geographically dispersed North American subpopulation, which is negative for the cag pathogenicity island, and present in 7% of sequenced US genomes. We expect the HpGP dataset and the corresponding strains to become a major asset for H. pylori genomics
VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad
Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas.
En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región.
Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades.
En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates.
El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento