12 research outputs found

    Análisis de susceptibilidad de deslizamientos en la futura ampliación de la estación de esquí de Formigal en Canal Roya (Pirineo Aragonés)

    Get PDF
    En el año 1998 se presentó el proyecto de unión de tres estaciones de esquí (Formigal, Astún y Candanchú) ubicadas en el Pirineo Aragonés, el cual se sigue reconsiderando desde el año 2004 como una propuesta viable para conseguir el mayor dominio esquiable de España y uno de los mayores de Europa. Dicha unión se realizaría a través del valle de Canal Roya, por lo que el objetivo de este trabajo consiste en analizar la susceptibilidad de que se produzcan deslizamientos en el caso de que la ampliación se llevara a cabo. Se ha realizado una cartografía geomorfológica completa del valle de Canal Roya en la que se han plasmado los movimientos de ladera principales tales como deslizamientos, sackungs, caídas de rocas y debris flows. Posteriormente se ha realizado un modelo de susceptibilidad con la ayuda de ArcMap utilizando diferentes variables: pendientes, orientación, vegetación, litología, distancia a fallas e isoterma 0º. El modelo ha resultado satisfactorio para los deslizamientos, caídas de rocas y debris flows, pero no ha funcionado para los sackungs, siendo necesario en este caso el empleo de otras variables diferentes. En cuanto a la viabilidad de la unión de las estaciones de esquí se plantean 4 opciones, 2 de ellas propuestas en el proyecto de ampliación y 2 alternativas propias. De estas 4, una de ellas se ha desestimado debido al riesgo elevado del movimiento de laderas, otra solo tiene un 3% de zonas de alta susceptibilidad pero su presupuesto es muy alto, y las dos alternativas propias tienen un presupuesto más asequible y un porcentaje medio de zonas susceptibles. En cualquier caso se ha considerado poco rentable esta ampliación teniendo en cuenta otros factores como el cambio climático, el impacto en el medio ambiente o la inversión financiera

    Estudio y caracterización de un campo de dolinas en la Sierra de Guara mediante Sistemas de Información Geográfica.

    Get PDF
    Se ha realizado un estudio en el campo de dolinas de los Llanos de Cupierlo (Huesca) con intención de conocer su evolución y sus características. También se ha tratado de conocer cuál es la mejor metodología a seguir utilizando SIG. Se han comparado ortofotos de 1956 y 2018 para conocer la evolución. Se han comparado archivos MDE de 5 y 1 metro de resolución de pixel. Se ha utilizado el MDE de 1 metro de resolución para conocer distintos parámetros de las dolinas: área dolinizada, densidad, índice de distribución espacial, pendiente, red de drenaje y orientación. Se ha utilizado bibliografía para conocer la geología de la zona.Se observa crecimiento de número y área de dolinas, aunque la metodología utilizada se cree que no es conveniente. Los resultados obtenidos mediante la digitalización en el MDE de 1 metro son más precisos. Se obtiene un porcentaje de dolinización del 8,85 % y una densidad de 31,72 dolinas/km2. La distribución de las dolinas en los Llanos es aleatoria. La orientación de las dolinas es NE-SO, coincidente con fallas presentes. El campo se ha generado debido a la escasa pendiente, al clima frío y lluvioso, y a la naturaleza caliza de la zona.<br /

    Caracterización de la peligrosidad y percepción de las dolinas en el término municipal de Utebo.

    Get PDF
    Las dolinas son un riesgo natural producido por la disolución de carbonatos o yesos, produciendo flexiones y colapsos en los niveles detríticos situados por encima de las capas en disolución. El presente Trabajo Fin de Grado se centra en el análisis y caracterización de la peligrosidad y susceptibilidad de las dolinas en el término municipal de Utebo. Para este trabajo se ha utilizado una metodología basada en la fotografía aérea, trabajo de campo y utilización de Sistema de Información Geográfica (SIG) con el objetivo de elaborar un mapa de susceptibilidad. Para ello, se realiza la cartografía base sobre las series de fotografía aérea de los años 1946, 1956, 1984 y 1996, las cuales permiten la visión estereoscópica. Además, se utilizan otros mapas y series fotográficas para completar la información. Una vez realizada una cartografía previa de dolinas con las fotografías aéreas, se realiza una campaña de campo para localizar las aún activas, observando posibles afecciones. Con estas fuentes de información se cartografían finalmente un total de 27 dolinas que ocupan una extensión de 283949,28 m2 con tasas de subsidencia de 4,8 a 0,5 cm/año. Por último, a través de un SIG se elabora un mapa de susceptibilidad con toda la información recogida para su posterior análisis. De él, se desprende que un 48% de la superficie del municipio y núcleo urbano de Utebo se encuentra en riesgo alto de experimentar subsidencia en un futuro próximo. Por último, en el presente trabajo se analiza la percepción local de los habitantes del municipio al riesgo de dolinas. Para conocer dicha percepción, se ha elaborado una encuesta, en la cual se elabora un análisis descriptivo de los datos recogidos. La encuesta revela que la población tiene conocimientos medios sobre el riesgo de dolinas aunque solo el 32% de la población conoce con exactitud las dolinas. Los resultados obtenidos se exponen en el ayuntamiento de Utebo, con el propósito de que se tenga conocimiento sobre la situación actual de este riesgo natural en el municipio

    Cartografía geomorfológica de deslizamientos en el escarpe yesífero de la margen izquierda del río Ebro en el entorno de Zaragoza

    Get PDF
    El área de estudio esta localizada en la margen izquierda del río Ebro 11 Km aguas abajo de Zaragoza entre las localidades de Alfajarin y Osera de Ebro. El área esta caracterizada por la existencia de un prominente escarpe yesífero afectado por movimientos de masa. Se nos presentan dos litologias: Materiales evaporíticos (Fm. ZAragoza) susceptibles de procesos karsticos de la formación Zaragoza y una capa basal de arcillas correspondiente a la formación Sariñena en la base del escarpe con propiedades plásticas a favor de las cuales se desarollan movimientos de masas. Esta unidad arcillosa aparece por primera vez al pasar la localidad de Nuez de Ebro definiendo diferentes diferentes procesos de formación de los movimientos. Estos movimientos estan condicionados por una familia de diaclasado orientado No-SE que incrementa la inestabilidad del escarpe. Estos movimientos pueden generar nuemerosos riesgos para la población

    Cartografía de movimientos de ladera en el valle del Bolática como herramienta de gestión para una posible ampliación de la Estación de Esquí de Panticosa (Alto valle del Gállego, Pirineo Aragonés)

    Get PDF
    El presente trabajo de fin de grado pretende evaluar la susceptibilidad y la amenaza de movimientos de ladera en un ámbito local situado en las proximidades del pueblo de Panticosa en el valle de Tena. Para ello, se ha realizado una cartografía de los elementos geomorfológicos al Este de la Estación de Esquí de Panticosa en el valle del río Bolática. Los resultados tienen un interés especial por la aproximación de la estación de esquí de Panticosa, situada en el valle colindante a la zona de estudio propuesta. Gracias al modelo de susceptibilidad que ha resultado satisfactorio para la realización de los remontes con seguridad pero no con toda la certeza de ser viable por el riesgo de aludes en la ladera

    Geomorfología del macizo de Eriste: cálculo de paleoELAs y consideraciones paleoambientales

    Get PDF
    El maciczo de Eriste se localiza en los Pirineos, entre las poblaciones de Plan (Sobrarbe) y Eriste (Ribagorza) y los macizos de Llardana (3.369 m) y Cotiella (2.912 m). El modelado de este macizo está controlado principalmente por la litología. Los granitos generan relieves escarpados, las pizarras relieves más tendidos y en las calizas se desarrollan procesos kársticos. Tras la deglaciación las laderas pierden confinamiento, desarrollándose deslizamientos, sakungs y debris flows. La condiciones climáticas favorecen el desarrollo del modelado periglaciar, siendo los canchales la morfología más abundante. Durante la Pequeña Edad de Hielo, el macizo de Eriste tenía tres glaciares con orientación N, seis con orientación S, tres con orientación W y cuatro con orientación E. La mayor concentración de morrenas de la PEH se concentran en los circos de Bagüeña. Se han detectado dos fases glaciares en la PEH, asociadas al máximo de este periodo (1600-1750) y otra fase menor entre 1905-1920. Los resultados del cálculo de paleoELAs (con un gradiente altitudinal de -0.6ºC/100m y una ELA a 3.100 m) son de 2.685 m y un incremento de temperatura 2,48ºC

    Estudio de estructuras gravitacionales asociadas a la karstificación de evaporitas mediante la técnica del trenching

    Get PDF
    Las formaciones mio-pliocenas en el flanco NO de Los Mansuetos (sección tipo del Turoliense, Fosa de Teruel) están afectadas por subsidencia como consecuencia de la karstificación de las evaporitas triásicas infrayacentes, presentando un monoclinal de 1.7 km de longitud y una sinforma con 130 m de relieve estructural. La cresta del monoclinal está afectada por una fosa que contrarresta el acortamiento causado por la flexión pasiva en el sinclinal adyacente. La fosa está controlada por una falla maestra sintética y un cortejo de fallas sintéticas y antitéticas secundarias con una patente expresión morfológica. Tras la adquisición e interpretación de perfiles de georadar (GPR), se han excavado tres trincheras en depresiones asociadas a escarpes orientados a contra-pendiente. Según nuestro conocimiento, estas son las primeras trincheras excavadas en fallas recientes generadas por karstificación interestratal de evaporitas. Las relaciones geométricas observadas en dos de las trincheras permiten inferir eventos de desplazamiento (hasta 3) ocurridos en el Holoceno reciente. Algunos de los parámetros estimados para las fallas investigadas son claramente diferentes de los esperables para fallas tectónicas en esta zona de intraplaca: Tasas de desplazamiento vertical elevadas (0.6-1 mm/a), baja recurrencia media de los eventos de rotura (1.2-2 ka) y valores de desplazamiento por evento muy elevados (>65 cm) para roturas superficiales de menos de 200 m de longitud. Estos datos sugieren que el considerar las fallas relacionadas con la disolución profunda de evaporitas como estructuras tipo creep no constituye un criterio fiable para diferenciar entre éstas y las fallas tectónicas activas (sismogénicas)

    Cartografía geomorfológica y análisis de susceptibilidad de arranque de aludes del Valle de Astún (Pirineo Central, Huesca)

    Get PDF
    El valle de Astún, de morfología básicamente glaciar, inició su formación durante el Paleozoico (Devónico, Carbonífero y Pérmico). A finales del Pérmico este relieve se erosiona sobre los materiales pizarrosos Devónicos por el cabalgamiento de Gavarnie, presentando litologías dominantes de las series sedimentarias permotriásicas en las partes más altas del valle. Cuenta con una variedad de formas de origen glaciar, periglaciar y procesos de ladera característicos de un espacio de alta montaña. Las formas glaciares se suceden en zonas donde la acumulación de la nieve supera a la fusión de la misma; las periglaciares están caracterizadas por un ambiente frío en el que se producen sucesiones de hielo-deshielo; y, por último, los procesos de ladera constituyen partes de las vertientes que se desplazan hacia abajo por la gravedad. En el presente trabajo se realiza un mapa geomorfológico del valle de Astún en detalle, a escala 1:25.000 y, por otro, lado un mapa de susceptibilidad al arranque de aludes donde se pretende dar un apoyo a la dirección de la estación de esquí así como a otros organismos, de cara a la gestión y a la ordenación del territorio. Para ello se han llevado a cabo tres fases, una primera de fotointerpretación aérea; otra fase de observación en campo; y una última de realización de la cartografía resultante mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). En el mapa geomorfológico se han inventariado todas las formas existentes en el valle entre las que destacan los cuatro circos glaciares, los canchales, la solifluxión, los sackung y los 18 deslizamientos. En cuanto a los aludes, los factores condicionantes estudiados para elaborar la cartografía han sido: pendientes, usos del suelo, morfología e isoterma de 0º. Por último se añadió el de radiación para saber el tipo de aludes generados. El mapa se ha validado, verificando el grado de coincidencia de las zonas susceptibles con los canales de aludes, además de la prensa, otros trabajos existentes y entrevista con el personal de la estación de esquí. Los sackung son las formas que más peligro suponen dentro de los procesos de ladera, y genera las modificaciones más importantes de las laderas. Los aludes se producen mayoritariamente en las laderas de orientación sureste (entre los picos de D´Arnouse y Bénou, al pie del pico de la Raca y, en un sector más limitado, bajo el pico de Mala Cara)

    Los escarpes yesíferos del río Ebro en el entorno de Zaragoza. Riesgos geológicos, génesis y evolución

    Get PDF
    Los escarpes yesíferos de la margen izquierda del río Ebro se encuentran desarrollados sobre la formación yesos de Zaragoza. Estas morfologías siempre han suscitado el interés de los investigadores debido a su variedad de riesgos geológicos como movimientos de ladera y sus grandes abanicos aluviales..

    Estudio geomorfológico e hidroquímico del valle de Mener (Huesca)

    Get PDF
    La cuenca del valle del Cinca, situada en el sector central de los Pirineos y en su zona axial, está dominada por rocas metamórficas paleozoicas con un claro predominio de esquistos y cuarcitas frente a pizarras. Esta zona ha sido explotada comercialmente desde la antigüedad por los romanos e íberos debido a la existencia de yacimientos minerales de Hierro, Cobalto y Cromo asociados a filones debidos a la formación de fracturas y a la circulación de agua hidrotermal durante el Mesozoico (Triásico) en las Minas Mener en las cotas de 1800 a 2200m.s.n.m. La cantidad de mineral extraído era de 500 a 600 quintales de cobalto al año. Según algunos estudios basados en las escombreras dejadas, la extracción total de cromo en toda la historia de estas minas alcanzaría más de 3.000 toneladas, según datos del Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos. Gracias a ello, se dispone de cartografías geológicas precisas que quedan recogidas en la hoja MAGNA 147 Liena (Ríos et al., 1982). Por el contrario, a fecha de hoy, no existen cartografías geomorfológicas de este sector, donde las morfologías glaciares y periglaciares son dominantes y condicionan la ubicación de los movimientos de ladera.<br /
    corecore