2,817 research outputs found
GALENA: tabular DCG parsing for natural languages
[Abstract] We present a definite clause based parsing environment for natural languages, whose operational model is the dynamic interpretation of logical push-down automata. We attempt to briefly explain our design decisions in terms of a set of properties that practical natural language processing systems should incorporate. The aim is to show both the advantages and the drawbacks of our approach.España. Gobierno; HF96-36Xunta de Galcia; XUGA10505B96Xunta de Galcia; XUGA20402B9
Diminished emotional expression in schizophrenia: An interdisciplinary approach based on behavioral interventions
Resumen tomado de la publicaciónExpresión emocional disminuida en la esquizofrenia: un abordaje interdisciplinar basado en intervenciones conductuales. Antecedentes: los síntomas negativos representan la principal causa de discapacidad en la esquizofrenia, habiendo sido agrupados recientemente en dos dimensiones: avolición y expresión emocional disminuida, que incluye el aplanamiento afectivo y la alogia. El objetivo del estudio fue explorar la respuesta de estos dos síntomas a un conjunto de intervenciones conductuales basadas en el manejo de contingencias en un contexto interdisciplinario. Método: se monitorizaron conductas de interés y realizaron medidas pre y post a 9 participantes con esquizofrenia negativa persistente ingresados en dispositivos de rehabilitación. El programa incluyó 12 sesiones grupales dobles dirigidas a trabajar la expresión facial y la comunicación verbal, y un plan de cuidados para fortalecer y generalizar estas conductas. Resultados: se obtuvieron diferencias relevantes en la expresión facial, que fueron menos claras para la alogia. La evaluación clínica mediante la PANSS-N no obtuvo diferencias notables a nivel de grupo, pero sí la valoración mediante indicadores NOC. Conclusiones: aunque difíciles de modificar, los síntomas negativos no son insensibles a la influencia de intervenciones conductuales. Resulta necesario potenciar intervenciones psicológicas específicas que aborden estos síntomas como un foco prioritario de atención y cuidado, considerando el papel crucial del contexto en su evolución.Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; [email protected]
Análisis de la relación interprofesional entre psicólogo clínico y psiquiatra de cara a una intervención terapéutica eficaz
El objetivo de este trabajo fue el diseño de una investigación para analizar las características existentes en la relación que hay entre psicólogos y psiquiatras en la ciudad de Zaragoza tanto en el ámbito público como en el privado. Diferentes estudios muestras como a lo largo de la historia de la psicología han ocurrido diferentes factores que han afectado a las dos profesiones y como consecuencia a la relación de estas en el pasado y en el presente Martín (2012). Factores como la financiación, el conocimiento científico, la subordinación de una sobre la otra, la aparición de los fármacos para la enfermedad mental, el contexto social y la deficiente delimitación de las competencias de ambas profesiones, entre otros, provocan esta situación. En el diseño se ha utilizado metodología cualitativa debido a la implicación de múltiples dimensiones en la relación señalada, con el objetivo de explorar y definir estas dimensiones
Global solar irradiation modelling and prediction using machine learning models for their potential use in renewable energy applications
Global solar irradiation is an important variable that can be used to determine the suitability of an area to install solar systems; nevertheless, due to the limitations of requiring measurement stations around the entire world, it can be correlated with different meteorological parameters. To confront this issue, different locations in Rias Baixas (Autonomous Community of Galicia, Spain) and combinations of parameters (month and average temperature, among others) were used to develop various machine learning models (random forest -RF-, support vector machine -SVM- and artificial neural network -ANN-). These three approaches were used to model and predict (one month ahead) monthly global solar irradiation using the data from six measurement stations. Afterwards, these models were applied to seven different measurement stations to check if the knowledge acquired could be extrapolated to other locations. In general, the ANN models offered the best results for the development and testing phases of the model, as well as for the phase of knowledge extrapolation to other locations. In this sense, the selected ANNs obtained a mean absolute percentage error (MAPE) value between 3.9 and 13.8% for the model development and an overall MAPE between 4.1 and 12.5% for the other seven locations. ANNs can be a capable tool for modelling and predicting monthly global solar irradiation in areas where data are available and for extrapolating this knowledge to nearby areas
Optimización y control en cascada de temperatura de registro mediante sistemas de refrigeración
Este artículo analiza la eficiencia energética de un ciclo de refrigeración, generando un optimizador de referencias para el control basado en aproximaciones lineales. Se plantean dos enfoques de control: el control de potencia, en el cual se propone un controlador robusto descentralizado para la regulación de la potencia frigorífica dada por el ciclo, y el control de temperatura de recinto, en el cual se considera también la dinámica del recinto a refrigerar y se propone una estructura de control en cascada donde un controlador externo genera las referencias de potencia frigorífica al controlador interno del ciclo de refrigeración. Se analizan en simulación y también experimentalmente el seguimiento de referencias y el rechazo de perturbaciones en ambas estrategias de control.Ministerio de Ciencia e Innovación (España) proyecto DPI2015-70973-RMinisterio de Ciencia e Innovación (España) proyecto DPI2016-79444-
Deciduous and evergreen oaks: unravelling the co-occurrence of different functional strategies in Quercus L. species under Mediterranean type climates
El clima mediterráneo presenta inviernos suaves o fríos y húmedos, mientras que el verano está afectado por las altas presiones que traen aire seco y caluroso (aridez estival), siendo esta última, la característica genuina que lo diferencia de otros tipos de clima. De este modo, el periodo vegetativo se ve afectado por la sequía en verano, que, junto con las bajas temperaturas en invierno, pueden limitar el crecimiento vegetativo esencialmente a dos estaciones: primavera y otoño. Aún con estas restricciones, los ecosistemas mediterráneos tienen una alta riqueza de especies que representan la sexta parte de la flora del planeta. Este es el caso del género Quercus, que, con más de 400 especies distribuidas por todo el hemisferio norte, es el elemento dominante de una amplia variedad de hábitats y en especial, del clima mediterráneo.En la actualidad es posible hablar de dos tipos de robles bien diferenciados que coexisten en las regiones mediterráneas: el roble perennifolio esclerófilo con un origen en la Flora Paleotropical y el malacófilo caducifolio de origen Arctoterciario. Estos dos modelos, que influyen en la adecuación de la planta al ambiente, pueden ser muy diferentes a nivel morfológico, fenológico y fisiológico. De este modo, los dos tipos de robles deben constituir dos modelos de funcionamiento muy distintos frente al clima mediterráneo. Es por eso por lo que el principal objetivo de esta tesis es el estudio comparado del funcionamiento de los dos tipos de especies de robles con diferentes hábitos foliares y grado de esclerofilia que coexisten en el clima mediterráneo. Por consiguiente, esta tesis consta de cinco capítulos que corresponden a cinco artículos ya publicados o en fase de revisión que pretenden arrojar luz al tema planteado anteriormente.Así, se realizó una revisión bibliográfica sobre la esclerofilia en el género Quercus para definir los mecanismos que hay detrás y sus consecuencias económicas para la hoja. Pese a al amplio rango de variación en los rasgos funcionales de las hojas y sus estrategias adaptativas contrastantes, no puede explicarse por sí sola por ninguno de los factores ecológicos considerados (sequía, escasez de nutrientes, bajas temperaturas y daño físico). El estudio sugiere que estas restricciones pueden tener un efecto sinérgico, y desde un punto de vista funcional, podemos concluir que, en los robles, el hábito foliar modula en gran medida las implicaciones fisiológicas de la esclerofilia.Usando un enfoque filogenético, se cuantificaron las variables anatómicas, composicionales y climáticas en 85 especies de Quercus caducifolios y perennifolios que mostraron diferencias morfológicas foliares fundamentales revelando una respuesta adaptativa diversa. Mientras que la LMA en los caducifolios parece haberse diversificado en coordinación con el grosor modulado principalmente por la aridez, la diversificación de la LMA en los perennifolios parece depender del grupo infragenérico. Así, en estos últimos, la diversificación en el grosor de la hoja fue modulada tanto por la aridez como por el frío, mientras que la diversificación en la densidad de la hoja es sólo modulada por la aridez.Asimismo, se estudió la importancia relativa de cada característica de la hoja sobre las propiedades mecánicas en 25 especies de Quercus. Se sugiere que las hojas de Quercus esclerófilos son más duras y fuertes debido a la pared externa de su epidermis más gruesa y/o a una mayor concentración de celulosa. Además, las especies de la sección Ilex comparten rasgos comunes independientemente de que ocupen climas bastante diferentes. De modo similar, las especies de hoja perenne que viven en climas de tipo mediterráneo comparten rasgos foliares comunes independientemente de su diferente origen filogenético.Además, se evaluaron los cambios dependientes de la edad foliar en los rasgos morfológicos, anatómicos, químicos y fotosintéticos en Quercus ilex subsp. rotundifolia Lam., un roble perennifolio con hojas de alta longevidad. Se observan disminuciones de todos los rasgos fotosintéticos con el aumento de la edad de la hoja. Los cambios en la anatomía y bioquímica de la hoja fueron responsables de las modificaciones dependientes de la edad en la asimilación neta de CO2 y la conductancia del CO2 a través del mesófilo. Estos hallazgos revelaron un deterioro fisiológico gradual relacionado con el desmantelamiento del aparato fotosintético en hojas más viejas de Q. ilex subsp. rotundifolia.Por último, se analizaron las características fotosintéticas, fotoquímicas e hidráulicas de diferentes órganos de Q. faginea y Q. ilex subsp. rotundifolia bajo condiciones de sequía severa. La fuerte disminución de los rasgos fotosintéticos de Q. faginea estuvo acompañada de una fuerte disminución de la conductancia hidráulica de las hojas en respuesta a la sequía. Este hecho probablemente evitó una embolia xilemática en los tallos (¿segmentación de la vulnerabilidad¿). Por el contrario, las hojas de Q. ilex subsp. rotundifolia mostraron mecanismos fotoprotectores efectivos y alta resistencia a la cavitación inducida por la sequía, lo que estaría relacionado con la mayor longevidad de las hojas de las encinas mediterráneas.<br /
Living in Drylands: Functional Adaptations of Trees and Shrubs to Cope with High Temperatures and Water Scarcity
Plant functioning and survival in drylands are affected by the combination of high solar radiation, high temperatures, low relative humidity, and the scarcity of available water. Many ecophysiological studies have dealt with the adaptation of plants to cope with these stresses in hot deserts, which are the territories that have better evoked the idea of a dryland. Nevertheless, drylands can also be found in some other areas of the Earth that are under the Mediterranean-type climates, which imposes a strong aridity during summer. In this review, plant species from hot deserts and Mediterranean-type climates serve as examples for describing and analyzing the different responses of trees and shrubs to aridity in drylands, with special emphasis on the structural and functional adaptations of plants to avoid the negative effects of high temperatures under drought conditions. First, we analyze the adaptations of plants to reduce the input of energy by diminishing the absorbed solar radiation through (i) modifications of leaf angle and (ii) changes in leaf optical properties. Afterwards, we analyze several strategies that enhance the ability for heat dissipation through (i) leaf size reduction and changes in leaf shape (e.g., through lobed leaves), and (ii) increased transpiration rates (i.e., water-spender strategy), with negative consequences in terms of photosynthetic capacity and water consumption, respectively. Finally, we also discuss the alternative strategy showed by water-saver plants, a common drought resistance strategy in hot and dry environments that reduces water consumption at the expense of diminishing the ability for leaf cooling. In conclusion, trees and shrubs living in drylands have developed effective functional adaptations to cope with the combination of high temperature and water scarcity, all of them with clear benefits for plant functioning and survival, but also with different costs concerning water use, carbon gain, and/or leaf cooling.This research was funded by Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) grant number RTA2015-00054-C02-01, by Ministerio de Ciencia e Innovación grant number PID2019-106701RR-I00/AEI/10.13039/501100011033 and INERTIA project (PID-2019-111332-C22), project IMAGINA (Prometeu program/2019/110, GVA) and from Gobierno de Aragón H09_20R research group. Work of D.A.F. is supported by a FPI-INIA contract BES-2017-081208. CEAM is funded by Generalitat Valenciana
Modifying the catalytic activity of lipopeptide assemblies with nucleobases
Biohybrid catalysts that operate in aqueous media are intriguing for systems chemistry. In this paper, we investigate whether control over the self-assembly of biohybrid catalysts can tune their properties. As a model, we use the catalytic activity of functional hybrid molecules consisting of a catalytic H-dPro-Pro-Glu tripeptide, derivatized with fatty acid and nucleobase moieties. This combination of simple biological components merged the catalytic properties of the peptide with the self-assembly of the lipid, and the structural ordering of the nucleobases. The biomolecule hybrids self-assemble in aqueous media into fibrillar assemblies and catalyze the reaction between butanal and nitrostyrene. The interactions between the nucleobases enhanced the order of the supramolecular structures and affected their catalytic activity and stereoselectivity. The results point to the significant control and ordering that nucleobases can provide in the self-assembly of biologically inspired supramolecular catalystsPID2020-119306GB-I00, S2018/NMT-4291 TEC2SPACE, CSIC13-4E-179
Visualización mediática de la ciencia: tipología de la infografía científica de prensa
This article explores the informative treatment of the infographics of the international press to undertake the communication and dissemination processes of facts related to Science and Technology (S&T) in an efficient way. The integration of a content analysis method, applied to a selected sample of best practices in the field of infographics from newspapers and magazines, that have received international recognition through the Malofiej awards (N =149), were analyzed and coded in order to identify characteristics and detailed patterns based on three axes of study: the informative approach (what is said?), the graphic objects and their correspondence (how do you say?) and the role played by the infographics (what is it for?). The results indicate that these informative pieces use different informative approaches, that reflect in their messages, which lead to the particular use of certain expression resources (graphic objects), jointly performing diverse communication functions on the part of the issuer with respect to the public to which is directed. All the above led to the formation and description of three scientific models for press infographics.Este artículo explora el tratamiento informativo de la infografía de la prensa internacional para emprender de manera eficaz procesos de comunicación y divulgación de los hechos relativos a la Ciencia y Tecnología (CyT). La integración de un método de análisis de contenido, aplicado a una muestra seleccionada de mejores prácticas en materia de infografía de periódicos y revistas que han recibido reconocimiento internacional a través de los premios Malofiej (N=149), fueron codificadas y analizadas para identificar características y patrones detallados con base a tres ejes de estudio: el planteamiento informativo (¿qué se dice?), los objetos gráficos y su correspondencia (¿cómo se dice?) y la función que desempeñan los infográficos (¿para qué se dice?). Los resultados indican que estas piezas informativas emplean distintos planteamientos informativos que reflejan en sus mensajes, los cuales conllevan al uso particular de determinados recursos de expresión (objetos gráficos), desempeñando de manera conjunta, diversas funciones comunicativas por parte del emisor con respecto al público al que se dirige; lo anterior, llevó a la conformación y descripción de tres modelos de infografía científica de prensa
- …