26 research outputs found

    Actividad antimicrobiana in vitro de compuestos fenólicos sulfonados en cavidad oral.

    Get PDF
    Los microorganismos son el primer factor etiológico de la enfermedad pulpar y periapical, por lo tanto si estos persisten en los túbulos dentinarios y  no se eliminan por completo pueden reinfectar el canal radicular y conllevar al fracaso del tratamiento endodóntico realizado. Las soluciones irrigantes son las encargadas de disolver los restos de tejido pulpar así como la destrucción bacteriana. En la actualidad a los Compuestos Fenólicos Sulfonados (CFS) se les atribuye una amplia gama de aplicaciones en el campo odontológico. Es por esto que el objetivo del presente trabajo  consistió en revisar de la literatura relacionada a la actividad antimicrobiana in vitro de Compuestos fenólicos Sulfonados sobre bacterias del conducto radicular. Para esto se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos PubMed. De la búsqueda realizada no se encontraron resultados relacionados al objetivo propuesto; sin embargo, se discutieron cuatro artículos relacionados a los CFS. A partir de lo observado, se sugieren realizar estudios in  vitro e in vivo que sustenten el empleo de dichos compuestos en la práctica endodóntica

    Tatuaje por amalgama. Reporte de un caso

    Get PDF
    El tatuaje por amalgama se origina por el depósito en el tejido conectivo subepitelial de fragmentos de amalgama resultado de procedimientos iatrogénicos por parte del operador. La profundidad a la que se encuentren albergados los residuos de este material influye en la presentación clínica de las lesiones. Radiográficamente se pueden identificar los frag- mentos mientras tengan diámetros razonables; histológicamente se pueden observar las partículas de amalgama como gránulos oscuros, sólidos e irregulares dispuesto entre los haces de colágeno y vasos sanguíneos. Este artículo refiere el caso clínico de un paciente que presentó pigmentación por amal- gama en mucosa vestibular, originada por una porción de amalgama usada como material obturador en una apicectomía del 11 realizada con anterioridad. Teniendo en cuenta las consideraciones clínicas y radiográficas se optó por realizar una segunda apicectomía con obturación retrógrada con MTA del 11. Durante el procedimiento quirúrgico se cureteó y adelgazó la cara interna del colgajo mucoperióstico para tratar de disminuir el grado de pigmentación. Palabras clave: Amalgama dental, tatuaje, argentum metallicum, trastornos de la pigmentación. Abstract The amalgam tattoo is caused by deposition in the subepitelial connective tissue fragments amalgam iatrogenic procedures result of the operator. The depth at which they are housed residues of this material influences the clinical presentation of lesions can be identified radiographically fragments have diameters while reasonable, can be observed histologi- cally amalgam particles as dark granules, solids and irregular arranged between collagen bundles and blood vessels. The present article describes the case of a patient who had amalgam pigmentation vestibular mucosa, caused by a portion of amalgam used as filling material in an apicoectomy of 11 made in advance. Given the clinical and radiographic considerations we chose to carry a second apicoectomy with retrograde obturation with MTA 11. During the surgical procedure was curetted and lost the inside of the mucoperi- osteal flap to try to reduce the degree of pigmentation. Keywords: Dental Amalgam, tattooing, argentum metallicum, pigmentation dis- orders.

    Injerto de tejido conectivo en recesión gingival de incisivo

    Get PDF
    La recesión gingival es definida como la ubicación del margen gingival apical a la unión amelocementaria de uno o más dientes. Esta deformidad apical ocasiona generalmente sensibilidad radicular, pobre apariencia estética y lesiones cervicales cariosas por lo que los pacientes pueden preguntar de manera frecuente a los clínicos por procedimientos de recubrimiento radicular. Existen dos grandes grupos de causas de recesión gingival, las que se originan de enfermedad periodontal y de origen traumático, además, se consideran ciertos factores y se les clasifica como factores predisponentes y precipitantes desencadenantes. Patológicamente las recesiones gingivales están ocasionadas por la destrucción de tejido conectivo de la encía, lo cual ocasiona una disminución del flujo sanguíneo a nivel gingival. Se desarrollan varias técnicas con el mismo fin, dentro de estas están el colgajo pediculado, injerto gingival libre, injerto de tejido conectivo y la regeneración tisular guiada. Las condiciones de éxito en el tratamiento de las recesiones gingivales, descansan en el conocimiento de su etiología y de las posibilidades de cicatrización de acuerdo a las diferentes técnicas quirúrgicas consideradas para corregirlas. Los objetivos a considerar en el tratamiento de las recesiones son: mejorar la estética, recubrir las zonas radiculares expuestas y lograr estabilidad clínica. Se presenta un caso clínico donde se utilizó el enfoque del injerto de conectivo subpediculado en un diente único para crear encía adherida y a la vez intentar cubrir una recesión en diente inferior anterior. (DUAZARY 2011 No. 2, 206 - 212)

    Glosectomía parcial. Una técnica quirúrgica para tratamiento de macroglosia.

    Get PDF
    La macroglosia se describe desde el siglo II como una patología congénita o adquirida. Que se debe al aumento de la cantidad de tejido lingual, en el cual se observa un alargamiento y ensanchamiento de la lengua de una manera desproporcionada hacia las estructuras dentoalveolares produciendo desplazamientos dentales, indentaciones y traumas a nivel lingual, además podemos encontrar características funcionales como obstrucciones de la vía aérea, lo que puede conducir a hipoventilación alveolar que luego pasa a hipoxia e hipercapnia. Sialorrea y capacidad para llevar la lengua al mentón o a la punta de la nariz. En la mayoría de los casos se presenta en los pacientes que están relacionados con otras patologías como linfangiomas, síndrome de Beckwith-Wiedemann y pacientes con trisomía 21 o síndrome de Down. Como una forma de corregir esta patología muchos autores describen diversos tratamientos quirúrgicos que permitan mejorías de funciones vitales como la deglución, fonación y respiración; como tratamiento adicional a la corrección de anomalías dento- musculo- esqueléticas, que permita darle estabilidad al tratamiento ortodontico que algunos de estos pacientes requieren, además de una mejoría estética.El objetivo de este artículo es presentar la glosectomia parcial por medio de un caso  que tuvo un adecuado resultado clínico, sin ninguna complicación

    Hábitos de higiene oral, alimenticios y perjudiciales para la salud en mujeres embarazadas.

    Get PDF
    Introducción: El embarazo es un período especial donde el cuidado de la salud debe ser mucho mayor, la futura madre desarrollará cambios fisiológicos que podrán tener repercusiones que favorecerán la aparición de enfermedades bucodentales. En Brasil es escasa la participación del odontólogo en los programas prenatales.Objetivo: evaluar hábitos de higiene oral, alimenticios y hábitos perjudiciales para la salud, en mujeres en estado de gestación.Método: Se realizó un estudio de corte transversal desde febrero de 2010 hasta febrero de 2011. El universo estuvo constituido por 168 mujeres embarazadas inscritas en el programa de Salud de la Familia del Maracaná y Santos Reis Claros-MG/Brasil. La muestra fue de 56 embarazadas que acudieron a control prenatal, se implementó una encuesta para la recolección de información sobre: hábitos alimenticios, hábitos de higiene oral y hábitos perjudiciales.Resultados: 92,7% de las embarazadas refirieron el hábito de ingerir alimentos ricos en carbohidratos, en cuanto a los hábitos perjudiciales un 38,2% ingiere bebidas alcohólicas de 1 a 3 veces por semana. En relación a los hábitos de higiene oral, las gestantes que recibieron instrucciones de higiene oral presentan mejores hábitos de higiene bucal que aquellas que no recibieron instrucción.Conclusiones: Las embarazadas no tienen los hábitos de higiene bucal necesarios durante su estado de gestación, de allí la  importancia de la participación del equipo de salud oral que brinde información pertinente sobre la salud bucal e incluso identifique otros hábitos no favorables durante el embarazo

    Variaciones de los signos vitales en estudiantes de odontología durante su primer procedimiento quirúrgico

    Get PDF
    Antecedentes: el estrés académico representa un desequilibrio psíquico con posibles consecuencias académicas y médicas con una mayor prevalencia en estudios del área de la salud, como los estudiantes de odontología. Está bien documentado que el estado psíquico se relaciona con las variaciones en los sistemas biológicos y se refleja a través de medidas como los signos vitales. Objetivo: determinar las variaciones de los signos vitales (frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y temperatura) en los estudiantes de odontología durante su primera exodoncia. Materiales y Métodos: se utilizó un diseño longitudinal prospectivo para tomar tres medidas de los signos vitales y observar sus variaciones antes, durante y después del primer procedimiento dental realizado por los estudiantes durante su carrera. Resultados: Se evaluó un total de 42 estudiantes, con una edad media de 20,43 años y una proporción de mujeres de 71,4%. Antes del procedimiento se observó un ligero aumento en los valores de frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y presión sanguínea (96 lpm, 22 rpm y 127/83 mmHg respectivamente para el promedio), los cambios de temperatura fueron inferiores de 36,52 ° C a 36,87 ° C. Los signos vitales evaluados muestran cambios con significación estadística respecto al estado previo durante las tres tomas, siendo este cambio el más evidente en la frecuencia respiratoria; Las variaciones pueden persistir después del final del procedimiento. Conclusión: el estrés y la angustia académica están presentes en los estudiantes, especialmente durante las etapas de transición, como el inicio de las actividades clínicas y quirúrgicas, que se reflejan en un componente biológico medible. Los profesores deben ser conscientes de estas manifestaciones y orientar a los estudiantes hacia mecanismos de adaptación más saludables para hacer frente a la transición

    Impact of opioid-free analgesia on pain severity and patient satisfaction after discharge from surgery: multispecialty, prospective cohort study in 25 countries

    Get PDF
    Background: Balancing opioid stewardship and the need for adequate analgesia following discharge after surgery is challenging. This study aimed to compare the outcomes for patients discharged with opioid versus opioid-free analgesia after common surgical procedures.Methods: This international, multicentre, prospective cohort study collected data from patients undergoing common acute and elective general surgical, urological, gynaecological, and orthopaedic procedures. The primary outcomes were patient-reported time in severe pain measured on a numerical analogue scale from 0 to 100% and patient-reported satisfaction with pain relief during the first week following discharge. Data were collected by in-hospital chart review and patient telephone interview 1 week after discharge.Results: The study recruited 4273 patients from 144 centres in 25 countries; 1311 patients (30.7%) were prescribed opioid analgesia at discharge. Patients reported being in severe pain for 10 (i.q.r. 1-30)% of the first week after discharge and rated satisfaction with analgesia as 90 (i.q.r. 80-100) of 100. After adjustment for confounders, opioid analgesia on discharge was independently associated with increased pain severity (risk ratio 1.52, 95% c.i. 1.31 to 1.76; P < 0.001) and re-presentation to healthcare providers owing to side-effects of medication (OR 2.38, 95% c.i. 1.36 to 4.17; P = 0.004), but not with satisfaction with analgesia (beta coefficient 0.92, 95% c.i. -1.52 to 3.36; P = 0.468) compared with opioid-free analgesia. Although opioid prescribing varied greatly between high-income and low- and middle-income countries, patient-reported outcomes did not.Conclusion: Opioid analgesia prescription on surgical discharge is associated with a higher risk of re-presentation owing to side-effects of medication and increased patient-reported pain, but not with changes in patient-reported satisfaction. Opioid-free discharge analgesia should be adopted routinely

    Prevalence, associated factors and outcomes of pressure injuries in adult intensive care unit patients: the DecubICUs study

    Get PDF
    Funder: European Society of Intensive Care Medicine; doi: http://dx.doi.org/10.13039/501100013347Funder: Flemish Society for Critical Care NursesAbstract: Purpose: Intensive care unit (ICU) patients are particularly susceptible to developing pressure injuries. Epidemiologic data is however unavailable. We aimed to provide an international picture of the extent of pressure injuries and factors associated with ICU-acquired pressure injuries in adult ICU patients. Methods: International 1-day point-prevalence study; follow-up for outcome assessment until hospital discharge (maximum 12 weeks). Factors associated with ICU-acquired pressure injury and hospital mortality were assessed by generalised linear mixed-effects regression analysis. Results: Data from 13,254 patients in 1117 ICUs (90 countries) revealed 6747 pressure injuries; 3997 (59.2%) were ICU-acquired. Overall prevalence was 26.6% (95% confidence interval [CI] 25.9–27.3). ICU-acquired prevalence was 16.2% (95% CI 15.6–16.8). Sacrum (37%) and heels (19.5%) were most affected. Factors independently associated with ICU-acquired pressure injuries were older age, male sex, being underweight, emergency surgery, higher Simplified Acute Physiology Score II, Braden score 3 days, comorbidities (chronic obstructive pulmonary disease, immunodeficiency), organ support (renal replacement, mechanical ventilation on ICU admission), and being in a low or lower-middle income-economy. Gradually increasing associations with mortality were identified for increasing severity of pressure injury: stage I (odds ratio [OR] 1.5; 95% CI 1.2–1.8), stage II (OR 1.6; 95% CI 1.4–1.9), and stage III or worse (OR 2.8; 95% CI 2.3–3.3). Conclusion: Pressure injuries are common in adult ICU patients. ICU-acquired pressure injuries are associated with mainly intrinsic factors and mortality. Optimal care standards, increased awareness, appropriate resource allocation, and further research into optimal prevention are pivotal to tackle this important patient safety threat
    corecore