60 research outputs found

    Plan de negocio para la implementacion de una fintech del tipo lending para la otorgacion de creditos personales para jovenes entre 18 y 25 años

    Get PDF
    La siguiente tesis se basa en el análisis y evaluación de un caso de negocio sobre un rubro que en el territorio peruano aún no está del todo explotado, como las son las industrias Fintech, del tipo lending. Para lograr dicho objetivo cual se ha hecho una investigación del entorno global y nacional que rodea este nuevo ecosistema financiero que se está formando, determinar las principales características del consumidor objetivo del estudio, que viene a ser la generación Z (centennials) que vive en Lima Metropolitana y cuáles serían los factores que determinarían s vinculación con nosotros, mediante encuestas realizadas en el periodo de investigación Luego de estudiar las distintas variables del consumidor, posicionamiento de la marca en toda su extensión y los componentes fundamentales como empresa, se realizó el estudio financiero respectivo para evaluar la viabilidad del proyecto, mediante VAN y TIR respectivos a los datos proyectos.The following thesis is based on the analysis and evaluation of a business case on an area that in the Peruvian territory is not yet fully exploited, such as the Fintech industries, like the lending business. To achieve this objective, an investigation of the global and national environment that surrounds this new financial ecosystem that is being formed has been carried out, to determine the main characteristics of the target consumer of the study, which is gen - Z (centennials) living in Lima - Metropolitana - and what would be the factors that would determine your relationship with us, through surveys carried out during the investigation period. After studying the different variables of the consumer, brand positioning in its entirety and the fundamental components as a company, the respective financial study was carried out to evaluate the viability of the project, through NPV and IRR, respectively, to the project data.Trabajo de investigació

    Buenas prácticas de ingeniería para la reducción de mermas en el procesamiento de vidrios laminados en la Empresa Corporación Miyasato S.A.C.

    Get PDF
    La presente tesis de investigación se orientó en la aplicación de las Buenas Prácticas de Ingeniería, como herramienta para reducir las mermas dentro de las líneas de producción en el procesamiento de vidrios laminados de la Corporación Miyasato. Para ello se analizaron los síntomas y causas que ocurren dentro de los procesos y se determinó la problemática principal. Se utilizó la metodología de las 5S para mejorar la percepción de la calidad de los trabajadores, se organizaron espacios y se fomentaron programas de capacitación del recurso humano. Como resultado final se obtuvo una reducción de las mermas hasta en 30.8%. This thesis research was aimed at implementing the Good Engineering Practices as a tool to reduce waste in the production lines in the processing of laminated glasses Miyasato Corporation. To do the symptoms and causes occurring within processes and it determined the main problem analyzed. 5S methodology was used to improve the perception of the quality of workers, space programs were organized and training of human resources is encouraged. As a final result in reduced shrinkage was obtained. The final result was the reduced of waste. Was obtained up to 30.8%.Tesi

    E-Learning in the Teaching of Mathematics: An Educational Experience in Adult High School

    Get PDF
    We acknowledge the researchers of the research group AREA (HUM-672), which belongs to the Ministry of Education and Science of the Junta de Andalucía and is registered in the Department of Didactics and School Organization of the Faculty of Education Sciences of the University of Granada.Currently, the e-learning method, due to the period of confinement that is occurring due to COVID-19, has increased its use and application in the teaching and learning processes. The main objective of this research is to identify the effectiveness of the e-learning method in the teaching of mathematics with adults who are in high school, in contrast to the traditional expository method. The study developed is quantitative, descriptive and correlational. The research design is quasi-experimental, with a control group and an experimental group. The results show that the use of the e-learning method has a positive influence on motivation, autonomy, participation, mathematical concepts, results and grades. It can be concluded that the e-learning method leads to improvement in adult students who are studying the mathematical subject in the educational stage of high school, provided that it is compared with the expository method. Therefore, this method is considered effective for its implementation in adults.Corporacion Escuela Tecnologica del Oriente ISPRS-2017-720Secretariat of Education of Santander ISPRS-2017-7202AreA HUM/672 Research Group of the University of Granada ISPRS-2017-720

    Prediction of Breast Cancer Proteins Involved in Immunotherapy, Metastasis, and RNA-Binding Using Molecular Descriptors and Artifcial Neural Networks

    Get PDF
    [Abstract] Breast cancer (BC) is a heterogeneous disease where genomic alterations, protein expression deregulation, signaling pathway alterations, hormone disruption, ethnicity and environmental determinants are involved. Due to the complexity of BC, the prediction of proteins involved in this disease is a trending topic in drug design. This work is proposing accurate prediction classifer for BC proteins using six sets of protein sequence descriptors and 13 machine-learning methods. After using a univariate feature selection for the mix of fve descriptor families, the best classifer was obtained using multilayer perceptron method (artifcial neural network) and 300 features. The performance of the model is demonstrated by the area under the receiver operating characteristics (AUROC) of 0.980±0.0037, and accuracy of 0.936±0.0056 (3-fold cross-validation). Regarding the prediction of 4,504 cancer-associated proteins using this model, the best ranked cancer immunotherapy proteins related to BC were RPS27, SUPT4H1, CLPSL2, POLR2K, RPL38, AKT3, CDK3, RPS20, RASL11A and UBTD1; the best ranked metastasis driver proteins related to BC were S100A9, DDA1, TXN, PRNP, RPS27, S100A14, S100A7, MAPK1, AGR3 and NDUFA13; and the best ranked RNA-binding proteins related to BC were S100A9, TXN, RPS27L, RPS27, RPS27A, RPL38, MRPL54, PPAN, RPS20 and CSRP1. This powerful model predicts several BC-related proteins that should be deeply studied to fnd new biomarkers and better therapeutic targets. Scripts can be downloaded at https://github.com/muntisa/ neural-networks-for-breast-cancer-proteins.This work was supported by a) Universidad UTE (Ecuador), b) the Collaborative Project in Genomic Data Integration (CICLOGEN) PI17/01826 funded by the Carlos III Health Institute from the Spanish National plan for Scientific and Technical Research and Innovation 2013-2016 and the European Regional Development Funds (FEDER) - “A way to build Europe”; c) the General Directorate of Culture, Education and University Management of Xunta de Galicia ED431D 2017/16 and “Drug Discovery Galician Network” Ref. ED431G/01 and the “Galician Network for Colorectal Cancer Research” (Ref. ED431D 2017/23); d) the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness for its support through the funding of the unique installation BIOCAI (UNLC08-1E-002, UNLC13-13-3503) and the European Regional Development Funds (FEDER) by the European Union; e) the Consolidation and Structuring of Competitive Research Units - Competitive Reference Groups (ED431C 2018/49), funded by the Ministry of Education, University and Vocational Training of the Xunta de Galicia endowed with EU FEDER funds; f) research grants from Ministry of Economy and Competitiveness, MINECO, Spain (FEDER CTQ2016-74881-P), Basque government (IT1045-16), and kind support of Ikerbasque, Basque Foundation for Science; and, g) Sociedad Latinoamericana de Farmacogenómica y Medicina Personalizada (SOLFAGEM)Xunta de Galicia; ED431D 2017/16Xunta de Galicia; ED431G/01Xunta de Galicia; ED431D 2017/23Xunta de Galicia; ED431C 2018/49Gobierno Vasco; IT1045-1

    I.amAble: la ciencia (química) al alcance de toda la sociedad

    Get PDF
    En este proyecto de innovación, que nace con vocación de continuar en años sucesivos, se persigue mejorar la calidad de la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas (F. CC.QQ.) en el ámbito de la docencia teórico-práctica y de la divulgación científica. El trabajo ha consistido en la preparación de unos experimentos prácticos para llevarlos a cabo en centros educativos no universitarios en los que se ha tenido en cuenta la participación conjunta de personas con y sin diversidad funcional, desde una perspectiva inclusiva colaborativa. Estas actividades las han realizado los estudiantes bajo la supervisión de profesores (PDI) y personal de administración y servicios (PAS). Los experimentos se han recogido en fichas didácticas para facilitar su desarrollo y aplicación por parte de otros usuarios. En estas fichas se explica detalladamente cómo realizar las experiencias en formato de taller. Las fichas de los talleres realizados están disponibles en una página web vinculada a la Universidad Complutense bajo el título I.amAble (iamable.ucm.es). Está página ha sido construida por un estudiante de la Facultad de Informática , bajo la supervisión de profesionales, tanto de esa facultad como del Instituto de Tecnología del Conocimiento, y está abierta a contribuciones similares de otras facultades y otras instituciones. La página web está diseñada de manera que resulte lo más intuitiva y accesible posible para todo tipo de público. Entre todos los experimentos se han elegido cuatro para llevarlos a la práctica en centros educativos como actividades inclusivas en las que han participado conjuntamente personas con y sin discapacidad. Con este proyecto se pretende mejorar la calidad docente al ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aprender enseñando mediante una actividad semipresencial. El desarrollo por parte de los estudiantes de competencias transversales en educación y en divulgación de la ciencia facilitarán algunas salidas profesionales en el ámbito educativo formal (centros de enseñanza) o informal (museos, animación sociocultural). Otro aspecto importante a resaltar es la potenciación de la colaboración entre todos los miembros de la institución universitaria. Este proyecto pretende contribuir a la mejora de la cultura científica, así como al establecimiento de puentes entre la UCM y la sociedad a la que debe servir. Finalmente, es importante subrayar que incidirá en la inclusión de las personas con discapacidad como parte de la sociedad, a través del acercamiento compartido a la ciencia (Dimensiones de inclusión social y derechos de Schalock; NAVAS MACHO, P. y otros, 2012. Derechos de las personas con discapacidad intelectual: implicaciones de la Convención de Naciones Unidas. Siglo Cero. 43 (243): 7-28.)

    Movimientos en masa en la cuenca del río Huachecsa, Chavín de Huántar

    Get PDF
    El 17 de enero de 1945 a las 7.00 am, una avalancha de hielo proveniente del Nevado Huantsán a 6 369 m.s.n.m. se precipitó sobre la laguna Ayhuinyaraju, rompiendo su dique morrénico y precipitándose sobre la laguna de Carhuacocha dando origen así al flujo de detritos (“aluvión”) que bajó por el río Huachecsa, causando la destrucción parcial del poblado de Chavín de Huantar, la muerte de numerosos pobladores y sepultó al complejo arqueológico del mismo nombre situado a 200 metros aguas abajo del poblado (Indacochea et al, 1947). El sitio arqueológico de Chavín de Huantar (1 300 a 400 aC.) está ubicado a 3 185 m.s.n.m. sobre el flanco oriental de la Cordillera Blanca entre los ríos Mosna y Huachecsa, en el departamento de Ancash. Se trata de un conjunto arquitectónico monumental de aproximadamente 13 hectáreas de extensión. Este monumento arqueológico es un importante centro ceremonial que data del primer milenio a.C. En los años 20, del siglo pasado, el eminente arqueólogo Julio C. Tello reconoció su importancia fundamental para la historia del Perú antiguo convirtiéndola en pieza clave para su visión del origen de la cultura peruana. El complejo arqueológico, antes de su puesta en valor, fue usado como cantera y destruido por enormes flujos de detritos (“aluviones”) que sepultaron el sitio después de su abandono, hacia 200 años a.C. Para estudiar esta problemática la Dirección de Geología Ambiental del INGEMMET organizó una Escuela de Campo cuya localidad base fue el distrito de Chavín, provincia de Huari, Región Ancash, la cual se realizó entre los días 4 al 10 de Agosto de 2006, estos trabajos contaron con la dirección del Dr. Víctor Carlotto C., la colaboración del Ing. Bilberto Zavala C., y la coordinación general del Ing, Lionel Fidel S., así como la participación de 14 profesionales de esta dirección. El presente informe es el resultado de los trabajos de campo y gabinete, que abarcaron estudios de geología y geodinámica externa de la cuenca del río Huachecsa, el origen del aluvión de 1945, y su recorrido por la quebrada hasta su desembocadura, así como otros aspectos geológicos, geomorfológicos y geodinámicos en el área del depósito del aluvión y en un tramo del río Mosna, entre Chavín y San Marcos

    I.amAble: aprendizaje e inclusión educativa mediante talleres científicos

    Get PDF
    I.amAble ha ofrecido a estudiantes universitarios de física, química, veterinaria, biología y educación la oportunidad de complementar su formación mediante el diseño, la realización y la evaluación de talleres científicos que faciliten la inclusión de personas con diversidad cognitiva. Los talleres han sido diseñados por el alumnado universitario de ciencias y perfilados por estudiantes de educación para ser llevados a cabo por alumnado preuniversitario en parejas, de forma que un miembro pertenezca a un centro de secundaria ordinario y el otro miembro a un centro de educación especial. Aquellos talleres que se han considerado más adecuados por su adaptabilidad se han llevado a la práctica guiados por estudiantes de ciencias y de educación. Los miembros del proyecto, que incluyen representantes de todos los estamentos universitarios, han supervisado todas las tareas descritas anteriormente. Además de los miembros de la Universidad Complutense, también figuran personas voluntarias de otras instituciones científicas y educativas. El alumnado universitario ha tenido la posibilidad, no sólo de asentar y profundizar algunos contenidos científicos o poner en práctica algunas de las enseñanzas adquiridas, sino también de desarrollar su empatía, su capacidad de comunicar e improvisar y de adaptarse a un público heterogéneo. Ello ha mejorado sus perspectivas laborales, especialmente dentro de la educación formal e informal (animación sociocultural, museos científicos...). Además, han contribuido a facilitar la inclusión educativa de las personas con diversidad funcional y a mejorar la cultura científica de la sociedad. Con este proyecto, inspirado en la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS), se ha pretendido también mejorar la accesibilidad a las experiencias y contenidos científicos y facilitar la inclusión educativa de las personas con diversidad funcional, especialmente diversidad cognitiva o intelectual. En la primera edición de I.amAble (2016-17) se hizo hincapié en el diseño y selección de fichas para hacer talleres (aunque también se realizaron talleres). En la segunda edición (2017-18) se puso un mayor énfasis en llevar los talleres a un mayor número de centros educativos. En la pasada edición (2018-19) se puso el acento en los procesos de evaluación. En esta cuarta edición (2019-20), se han seguido trabajando y puliendo todos esos aspectos, pero se ha priorizado la transformación de I.amAble en un proyecto de tipo aprendizaje-servicio, integrándolo en asignaturas formales, concretamente en Complementos de Física y Complementos de Química, del Máster en Formación de Profesorado, en la especialidad de Física y Química

    100 años investigando el mar. El IEO en su centenario (1914-2014).

    Get PDF
    Se trata de un libro que pretende divulgar a la sociedad las principales investigaciones multidisciplinares llevadas a cabo por el Instituto Español de Oceanografía durante su primer siglo de vida, y dar a conocer la historia del organismo, de su Sede Central y de los nueve centros oceanográficos repartidos por los litorales mediterráneo y atlántico, en la península y archipiélagos.Kongsberg 20
    corecore