511 research outputs found

    Transcription Analysis of Streptococcus thermophilus Phages in the Lysogenic State

    Get PDF
    AbstractThe transcription of prophage genes was studied in two lysogenic Streptococcus thermophilus cells by Northern blot and primer-extension experiments. In the lysogen containing the cos-site phage Sfi21 only two gene regions of the prophage were transcribed. Within the lysogeny module an 1.6-kb-long mRNA started at the promoter of the phage repressor gene and covered also the next two genes, including a superinfection exclusion (sie) gene. A second, quantitatively more prominent 1-kb-long transcript was initiated at the promoter of the sie gene. Another prophage transcript of 1.6-kb length covered a group of genes without database matches that were located between the lysin gene and the right attachment site. The rest of the prophage genome was transcriptionally silent. A very similar transcription pattern was observed for a S. thermophilus lysogen containing the pac-site phage O1205 as a prophage. Prophages from pathogenic streptococci encode virulence genes downstream of the lysin gene. We speculate that temperate phages from lactic streptococci also encode nonessential phage genes (“lysogenic conversion genes”) in this region that increase the ecological fitness of the lysogen to further their own evolutionary success. A comparative genome analysis revealed that many temperate phages from low GC content Gram-positive bacteria encode a variable number of genes in that region and none was linked to known phage-related function. Prophages from pathogenic streptococci encode toxin genes in this region. In accordance with theoretical predictions on prophage–host genome interactions a prophage remnant was detected in S. thermophilus that had lost most of the prophage DNA while transcribed prophage genes were spared from the deletion process

    Correlación macroscópica - microscópica en muertes por electrocución: Morgue Central de Lima periodo 2008-2012

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorCorrelaciona los hallazgos macroscópicos con los resultados histopatológicos en muertes por electrocución necropsiados en la Morgue Central de Lima en el periodo 2008-2012. De 116 casos, 108 fueron varones y 8 mujeres, la media de edad fue 31.32 años. 23% fueron electricistas, 18% trabajaban en construcción. El hecho ocurrió en el centro de trabajo en el 51%, etiología médico legal suicida 02 casos. Hallazgos macroscópicos más frecuentes: signos generales de asfixia, lesiones por entrada de corriente eléctrica, hemorragia miocárdica y petequias subpleurales en un 73.28%. Las alteraciones microscópicas fueron: necrosis coagulativa en piel 87 casos, edema cerebral 101 casos, hemorragia pulmonar 83 casos. Infarto agudo de miocardio 87 casos, necrosis tubular aguda 72 casos. Al correlacionar los hallazgos macroscópicos y microscópicos más frecuentes encontramos asociación. Se determinó un valor V de Cramer de 0,592 (p<0.0001) que indica valor significativo de correlación. Al correlacionar los hallazgos macroscópicos más frecuentes (lesión de entrada, hemorragia miocárdica y petequias subpleurales) con los hallazgos microscópicos más frecuentes (necrosis coagulativa en piel, infarto agudo de miocardio y necrosis tubular aguda) se encontró asociación determinándose un valor de V de Cramer significativo de correlación.Trabajo académic

    Enfermeros bomberos. Situación actual y análisis de sus actividades

    Get PDF
    Los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) tienen como principal función atender a personas, bienes materiales y/o recursos naturales en situación de emergencia o catástrofe. Para la prestación de una asistencia óptima, en la actualidad, ocho SPEIS españoles cuentan con Enfermeros Bomberos. La figura del Enfermero Bombero es poco conocida en España, sin embargo en otros países como Estado Unidos o Japón, los Bomberos son la base del sistema de emergencias sanitarias. Objetivos: Analizar la importancia de la Enfermería en los Cuerpos de Bomberos españoles mediante el análisis de sus orígenes, evolución y situación actual; y describir sus funciones y tareas. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica y un estudio cuanti-cualitativo siguiendo el paradigma interpretativo constructivista y el método de la fenomenología. El estudio cuanti-cualitativo se ha realizado mediante el análisis de las respuestas ofrecidas por Enfermeros Bomberos a dos entrevistas online de elaboración propia. Resultados: Los SPEIS españoles que cuentan con Enfermería en sus servicios son únicamente ocho. El Enfermero Bombero garantiza asistencia sanitaria especializada, con un tiempo de respuesta cero, a Bomberos y personas en situación de emergencia, en lugares donde otros equipos sanitarios no pueden prestar sus servicios. Desarrolla también funciones propias de Enfermería de Trabajo, gestión, docencia e investigación. Conclusiones: El Enfermero Bombero es un perfil de gran relevancia en un equipo de emergencias y salvamento, realiza tareas exclusivas que no pueden ser realizadas por otros equipos sanitarios de emergencias, aporta seguridad a Bomberos y víctimas.Grado en Enfermerí

    Estudio de incidencia, supervivencia y seguimiento de efectos tardíos en pacientes oncológicos pediátricos

    Get PDF
    Nuestro objetivo es estudiar la incidencia y supervivencia del cáncer infantil en Castilla y León (CyL) en el periodo de 2010 a 2020 y analizar los efectos secundarios tardíos y segundas neoplasias en una muestra de supervivientes y discutir sus repercusiones. Estudio de incidencia y supervivencia (2010-2020) de cáncer infantil en CyL (Fuente: Registro Autonómico de Tumores Infantiles de CyL) y estudio de cohortes retrospectivo en supervivientes al cáncer infantil (2013-2020) (Fuente: historias clínicas de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Clínico de Valladolid y una encuesta a los padres). La comparación de porcentajes se realizó mediante el test de la Chi cuadrado y el análisis de supervivencia con el método de Kaplan-Meier. En CyL entre 2010 y 2020 se registraron 580 tumores (V/M: 1,2), predominando Neoplasias del SNC (27,8%), Leucemias (22,9%) y Linfomas (18,3%). La tasa de incidencia bruta fue de 177,71 (TAm: 180,27) casos por millón para ambos sexos. La supervivencia global a 5 años en la cohorte 2010-2015 fue de 79,2% (IC 95%: 74,8-83,8%) y para los de comportamiento maligno del 77,2% (IC 95%: 74,8-83,8). Con una mediana de seguimiento de de 4,5 años, en un 47,7% apareció algún efecto tardío y en el 27,7% varios. De forma significativa presentaron algún efecto tardío los sometidos a QMT o RT: 36 (52,2%) versus (vs) 2 (14,3%) (p = 0,009) (RR: 3,65, IC95%= 1,0-13,4); en receptores de TPH: 8 (80%) vs 30 (41,1%) (p = 0,023) (RR: 1,94, IC95%: 1,3-2,9) y en afectos de tumores del SNC: 21 (65,5%) vs 17 (33,3%) (p = 0,004) (RR: 1,97, IC95%: 1,2-3,1). Presentaron mayor riesgo de varios efectos tardíos los sometidos a TPH: 8 (80%) vs 15 (20,5%) (p <0,001) (RR: 2,25, IC95%: 3,9-6,7) y los afectos de tumores del SNC: 13 (40,6%) vs 10 (19,6%) (p = 0,034) (RR= 2,07, IC95%: 1,03-4,1). Hubo más efectos tardíos neurocognitivos en el grupo de tumores cerebrales: 15 (46,9%) vs 4 (7,8%) (p < 0,001, RR: 5,97 IC95%: 2,1-16,4) y más efectos endocrinológicos en los sometidos a TPH: 6 (60%) vs 7 (9,6%) (p= 0,001, RR: 6,25, IC95%: 2,6-14,8). Los efectos psicosociales fueron mayores en los tratados con QMT: 18 (27,7%) vs 0 (0%) (p = 0,07) y en los sometidos a TPH: 5 (50%) vs 13 (17,8%) (p = 0,035, RR: 4,61 IC95%: 1,1-18,3). La tasa de incidencia bruta en CyL fue ligeramente superior a las tasas españolas y europeas. La supervivencia a 5 años en CyL fue similar a la de registros europeos y nacionales. Con una mediana de seguimiento de 4,5 años ya se encuentra un número importante de alguno o varios efectos tardíos (predominantemente neurocognitivos y endocrinológicos). Es necesario implantar programas de seguimiento, detección y tratamiento de efectos tardíos para así disminuir su impacto.Grado en Medicin

    Programa Juntos y los efectos en los roles de las mujeres usuarias del distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo-2021

    Get PDF
    Los programas de transferencia monetaria condicionada se implementan en el contexto de intervención de políticas públicas para mitigar la exclusión y la pobreza; por ello, en el Perú en el año 2005 inicia su intervención el programa Juntos en zonas con altos índices de pobreza y azotados por el conflicto sociopolítico. Estos programas tienen objetivos en la salud y educación de niños, niñas y adolescentes, sin embargo presenta efectos indirectos en las mujeres como encargadas de la recepción y administración de la trasferencia monetaria. El objetivo de la investigación es analizar los efectos del programa Juntos en los roles de las mujeres usuarias del distrito de Sarhua, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo descriptivo. El estudio se evidenció que existe un efecto sustancial en el sentido que refuerza el rol reproductivo de las mujeres asignando actividades de carácter doméstico, limitando su participación en actividades productivas-económicas que permitan a las mujeres participar en el ámbito laboral; por otro lado tuvo efectos positivos en el rol de gestión comunal de estas mujeres que permite su participación y valoración en el ámbito público. Se concluye que existen efectos positivos y negativos en el triple rol que cumplen las mujeres, a partir de ello se sugiere que el programa pueda mejorar el diseño con una intervención integral e intersectorial que beneficie a todo los integrantes de la familia

    País de Jauja: sistema de regeneración urbana a través de la tradición festiva y ferial

    Get PDF
    En 1533 los españoles conquistadores encontraron una ciudad equiparable al paraíso llena de riquezas que fue fundada como la primera capital del Perú: Jauja. Sin embargo, solo tuvo un periodo de un año como capital; por eso, con la llegada del proceso migratorio, la ciudad pasó inmediatamente a una etapa de declive y despoblamiento. Pese a ello, lo único que ha mantenido viva a la ciudad son sus principales tradiciones como la feria y la fiesta, festividades de principal importancia en la época incaica y colonial que se mantienen hasta la actualidad y que son el mayor potencial para el desarrollo de la ciudad. La feria continua realizándose en las mismas calles tres días a la semana durante todo el año de forma ininterrumpida, convirtiéndolo en un punto de intercambio fundamental entre selva y costa. Mientras que la principal festividad es el baile de la Tunantada, baile declarado patrimonio de la nación que atrae a miles de visitantes durante el mes de enero. No obstante, a pesar de que las actividades pasaron de estar dispersas a establecerse en un entorno urbano como plazas y calles principales; la informalidad estancada, el equipamiento disperso y la ineficiencia del espacio público no dejan que la ciudad prospere. Por ello, el presente trabajo plantea la estrategia de reutilizar la vieja infraestructura ferroviaria como punto de encuentro para restructurar el espacio público y reorganizar las actividades de Jauja a partir del uso de módulos temporales y un pabellón que configura una nueva plaza para revitalizar el tan añorado País de Jauja, como en sus mejores épocas de apogeo colonial

    Presentación de la asignatura: Criminología

    Get PDF

    Gestión Educativa Y Satisfacción De Calidad De Servicio Educativo Desde La Perspectiva De Los Padres De Familia En La Institución Educativa N° 30405-Acolla- 2018

    Get PDF
    La tesis titulada “Gestión educativa y satisfacción de calidad de servicio educativo desde la perspectiva de los padres de familia en la Institución Educativa N° 30405-Acolla 2018” cuyo problema general fue ¿Cuál es la relación entre la gestión educativa y la satisfacción de calidad de servicio educativo desde la perspectiva de los padres de familia en la Institución Educativa N°30405? El objetivo principal fue determinar la relación de la gestión educativa y la satisfacción de calidad de servicio educativo desde la perspectiva de los padres de familia en la Institución Educativa N°30405. El presente estudio de investigación es de tipo básico, el método general fue el método científico y como método específico se utilizó el método mixto; asimismo se utilizó el diseño descriptivo correlacional. La población objetiva está conformada por 160 padres de familia de la Institución Educativa N°30405. Para la selección de los participantes, se consideró una muestra intencionada, a partir de un muestreo no probabilístico accidental, porque dependió de la aceptación de los profesores a cargo de las diferentes secciones. Fue accidental, ya que se aplicó el instrumento de estudio a los padres de familia que se encontraban presentes. De esta forma, la muestra total quedó conformada por 106 padres de familia. Para recopilar la información se tomó en cuenta para el enfoque cuantitativo lo siguiente: Técnica: Se recurrió a la Encuesta, por ser la que nos permitía recoger la opinión de los padres de familia respecto a las variables y dimensiones. Instrumento: Se desarrolló 2 cuestionarios dirigido a los padres de familia. El primer cuestionario estuvo encaminado a la recolección de información respecto a la Variable 1: Gestión Educativa; comprendía 26 ítems. El segundo cuestionario constaba de 26 ítems y estuvo destinado a la recolección de datos referidos a la Variable 2: Satisfacción de la Calidad del Servicio Educativo. Para recopilar la información se tomó en cuenta para el enfoque cualitativo lo siguiente: Entrevista: Tema de estudio de la categoría 1, Gestión Educativa Entrevista: Tema de estudio de la categoría 2, Satisfacción de la Calidad del Servicio Educativo. El resultado de la investigación fue utilizado con el estadígrafo de Rho de Spearman, con el coeficiente de correlación de ,799

    Gestión de recursos humanos y calidad de servicio en la empresa GESNEXT, en el Distrito de San Isidro, periodo 2017

    Get PDF
    tiene como objetivo primordial la determinación del grado que gestionar los recursos humanos influirán significativamente en el desarrollo integral de calidad de servicio, estudio realizado a una muestra de 203 trabajadores que laboran en Gesnext, frecuentemente en la búsqueda de normas de calidad, el tipo de estudio tiene un enfoque cuantitativo y los instrumentos empleados para el recojo de información que son usados son cuestionario y guía de entrevista, los resultados de la contratación de hipótesis dieron un coeficiente de correlación de Pearson (r) de 0.868 (86.8%), con un nivel de significancia bilateral de 0.00 que es menor a la significación máxima de 0.05 (5%), finalmente, para llevar a cabo el fin de la investigación se usaron herramientas para el análisis de datos como Alfa de Cronbach, donde se obtuvo como resultado que 43.35% de los encuestados se encuentran de acuerdo y el 56.65% se encuentran totalmente de acuerdo del total de 203 encuestados, sustento que se encuentra reflejado en el desarrollo de la investigación

    Asociación entre periodo intergenésico corto y resultados maternos y perinatales en gestantes cesareadas atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2019

    Get PDF
    Introducción: El periodo intergenésico Corto (PIC) es aquel periodo menos de 24 meses de espacio con el parto anterior, considera un embarazo con riesgo ya que las complicaciones abarcan eventos adversos maternos y perinatales. Objetivo: Determinar la asociación entre el periodo intergenésico corto y resultados maternos y perinatales en gestantes cesareadas atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2019. Métodos: Documental, mediante ficha de recolección de datos, ya que se revisaron las historias clínicas de los partos atendidos en el Hospital María Auxiliadora con periodo intergenésico corto durante el periodo de estudio. La presente investigación fue Observacional, cuantitativa, Cohorte, retrospectiva y no experimental. Se obtuvo una muestra de 450, 150 gestantes expuestas (Con Periodo Intergenésico corto) y 300 gestantes no expuestas (Con Periodo Intergenésico Normal). Resultados: Un periodo intergenésico corto se asocia con un riesgo de 3,54 veces (IC 95%: 2.77 – 4.52) a algún evento adverso materno. Preeclampsia RR 5.4 (IC 95%: 2.70 – 20.86), ruptura uterina y hemorragia postparto RR 6.37(IC 95%: 1.2 – 3.38), ruptura prematura de membranas RR 6.37(IC 95%: 1.9 – 4.37), histerectomía RR 6.9 (IC 95%: 1.46 – 33.3) y cesárea de emergencia RR 5.94 (IC 95%: 4.3 – 8.26). Pacientes con periodo intergenésico corto (< 24 meses) tuvieron 2.62 (IC 95% 1,95 – 3,50) veces riesgo de presentar resultados perinatales adversos frente a las gestantes con periodo intergenésico normal; además de, APGAR bajo RR 17,99 (IC 95%: 5.54 – 58.45), bajo peso al nacer RR 7,97 (IC 95%: 3.76 – 16.87), muerte perinatal RR 5,94 (IC 95%: 1.15 – 2.11) y nacimiento prematuro RR 4,12 (IC 95%: 2,35 – 7.25); necesidad de UCI neonatal no tuvo asociación estadística significativa. Conclusiones: Se determinó que el Periodo intergenésico corto se asoció a complicaciones maternas, tales como preeclampsia, ruptura uterina, ruptura prematura de membranas, hemorragia postparto y necesidad de cesárea de emergencia; conjuntamente con complicaciones perinatales, como parto prematuro, bajo peso al nacer, muerte perinatal, sufrimiento fetal agudo y APGAR bajo
    corecore