21 research outputs found

    Movimientos juveniles y tribus urbanas

    Get PDF

    Diálogo entre religiones: Un análisis en clave de ecumenismo

    Full text link
    Se parte de la hipótesis de que un diálogo interreligioso, en el plano doctrinal, debe ser preparado por el intercambio de experiencias religiosas relacionadas con la oración compartida y la participación de creyentes de diferentes Iglesias en acciones sociales, orientadas a la construcción de un mundo más justo, más solidario y más cooperativo. La discusión en el plano doctrinal despierta los fantasmas de la lucha por el poder y el temor a la pérdida de identidad grupal. En cambio, la oración compartida y la participación en acciones humanitarias comunes crean un clima de cooperación que permite abordar mejor la discusión de temas doctrinales. Se hace una revisión de los movimientos ecuménicos de los últimos 100 años y se constata que, efectivamente, el diálogo entre diferentes experiencias de Dios y entre diferentes figuras del rostro de Dios es posible cuando esa experiencia no es narcisista, sino que está al servicio del proyecto de construcción de un mundo más justo, más solidario y más cooperativ

    Utilidad de los Equipos de Trabajo para incrementar la participación, autogestión, interdependencia, satisfacción e integración de conductas cooperativas y competitivas

    Get PDF
    In this work, we analyse the participation, self-management, interdependence of objectives, work satisfaction and competitive and co-operative behaviours both with Work Teams and individual Work Teams. The objective of the investigation is to demonstrate that Work Teams increase the participation of workers and create their own culture. 232 workers from an automotion company took part in the study. Through the use of standarised instruments, the above mentioned dimensions are analised respecting the operative meetings of the Teams. The results demonstrate that the organisation of work through Self-managed Work Teams increases the levels of the variables analised. In the same way, the groups facilitate the integration of co-operative behaviours with competitive behaviours. Work Teams seem to be an effective tool to facilitate the an organisational transformation towards more effective and creative settings.Work Teams, participation, self-mamagement, interdependence, satisfaction, conflicts, culture.

    Representación social de la enfermedad mental.

    Get PDF
    Este artículo presenta, en primer lugar, las bases teóricas y metodológicas de las representaciones sociales y, en segundo, datos empíricos acerca de las representaciones sociales de la enfermedad mental en el País Vasco. El análisis bivariado y multivariado de los conocimientos de sentido común de la enfermedad mental, confirma la hipótesis de la teoría de las representaciones sociales. Las representaciones de «normal» y de «sí mismo», cobran significado por oposición a la de «enfermo mental». La distancia social y la pertenencia de grupo influencia la representación de la conducta desviada: los «normales» perciben la conducta anormal como enfermedad mental y los «enfermos mentales» perciben significativamente menos la conducta anormal como enfermedad

    Representación social de la enfermedad mental.

    Get PDF
    Este artículo presenta, en primer lugar, las bases teóricas y metodológicas de las representaciones sociales y, en segundo, datos empíricos acerca de las representaciones sociales de la enfermedad mental en el País Vasco. El análisis bivariado y multivariado de los conocimientos de sentido común de la enfermedad mental, confirma la hipótesis de la teoría de las representaciones sociales. Las representaciones de «normal» y de «sí mismo», cobran significado por oposición a la de «enfermo mental». La distancia social y la pertenencia de grupo influencia la representación de la conducta desviada: los «normales» perciben la conducta anormal como enfermedad mental y los «enfermos mentales» perciben significativamente menos la conducta anormal como enfermedad

    A Model of Knowledge-sharing for the 21st Century Organizations

    Get PDF
    Organizations’ survival ability is increasingly constrained by their innovation possibilities, that is, by their capacity to create and share knowledge in order to cope with new and more complex challenges. Aiming for the three axes on which new organizational models must be based (economic, technological, and social innovation), this article carries out a systematic review among five databases on the variables related to innovation in organizations. After applying exclusion criteria, 132 papers out of the 1,215 originally found were analyzed. As a result, an integrating theoretical model was proposed from the organizational psychology perspective: the model of knowledge-sharing organizations. The model allows for cultural, psychosocial, and technological aspects and proposes three levels of analysis: 1) innovative culture and governance (that groups together the characteristics of a culture oriented towards innovation, and the organizational policies into which it is translated); 2) leadership, teams, and people (that includes variables that impact people’s innovative capacity, leadership styles, and forms of teamwork); and 3) technological tools for innovation (that focus on how technology can be used, specifically ICT, to enhance the organization’s innovative capacity). Future directions as well as limitations are addressed at the end of the article. La capacidad de supervivencia de las organizaciones está cada vez más condicionada por sus posibilidades de innovación, es decir, por su capacidad de crear y compartir conocimiento para hacer frente a nuevos y más complejos retos. Atendiendo a los tres ejes en los que deben basarse los nuevos modelos organizativos (innovación económica, tecnológica y social), el artículo realiza una revisión sistemática en cinco bases de datos sobre las variables relacionadas con la innovación en las organizaciones. Tras aplicar criterios de exclusión, se analizaron 132 trabajos de los 1,215 encontrados inicialmente. Como resultado, se propuso un modelo teórico integrador desde la perspectiva de la psicología organizacional: el modelo de organizaciones creadoras de conocimiento compartido. El modelo contempla aspectos culturales, psicosociales y tecnológicos, y propone tres niveles de análisis: 1) cultura innovadora y gobernanza (que agrupa las características de una cultura orientada a la innovación y las políticas organizativas en las que se traduce); 2) liderazgo, equipos y personas (que incluye las variables que inciden en la capacidad innovadora de las personas, los estilos de liderazgo y las formas de trabajo en equipo); 3) herramientas tecnológicas para la innovación (que se centra en cómo se puede utilizar la tecnología, concretamente las TIC, para potenciar la capacidad innovadora de la organización). Finalmente, se abordan las limitaciones del estudio y se proponen futuras líneas de investigación

    La identidad vasca y la dimensión transfronteriza

    Get PDF
    En este artículo se plantean tres temas: 1) El proceso de identificación social. Existen diferentes formas de identificación social, pero la cuestión que se plantea en este apartado es la siguiente: ¿Cómo podemos identificarnos con un grupo social y mantener, al mismo tiempo, la autonomía individual? 2) La identidad vasca. Se distinguen dos vertientes en la identidad vasca: la subjetiva y la objetiva. La vertiente subjetiva se refiere al proceso de identificación nacional, analizado en el apartado anterior. La vertiente objetiva se refiere al reconocimiento externo del grupo nacional como grupo distinto de los demás grupos nacionales. 3) ¿Cómo afecta la situación transfronteriza y, en especial, la creación de un espacio que anula dicha situación transfronteriza a la identidad vasca?Artikulu honetan hiru gaiok planteatzen dira: 1) Gizarte identifikazioaren prozesua. Gizarte identifikazio molde desberdinak dira, baina atal honetan planteatzen den arazoa honako hau da: nola bat egin gizarte talde jakin batekin eta, aldi berean, norbanakoaren autonomia mantendu? 2) Euskal nortasuna. Bi alderdi bereizten dira euskal nortasunaren baitan: subjektiboa eta objektiboa. Alderdi subjektiboa identifikazio nazionalaren prozesuari dagokio, aurreko atalean azterturikoa. Alderdi objektiboa, talde nazionalaren kanpoko aitorpenari dagokio, gainerako talde nazionalen desberdintzat jotzen duena. 3) Nola eragiten dion euskal identitateari mugaz gaindiko egoerak eta, bereziki, mugaz gaindiko egoera hori deusezten duen espazio bat sortzeak?Dans cet article, trois thèmes sont envisagés: 1) Le processus d'identification social. Il existe différentes formes d'identification sociale, mais la question qui se pose dans cette section est la suivante: Comment pouvons-nous nous identifier à un groupe social et maintenir, en même temps, l'autonomie individuelle? 2) L'identité basque. On distingue deux aspects de l'identité basque: la subjective et l'objective. L'aspect subjectif concerne le processus d'identification national, analysé dans l'alinéa précédent. L'aspect objectif concerne la reconnaissance externe du groupe national comme groupe différent des autres groupes nationaux. 3) Comment l'identité basque se voit-elle affectée par cette situation transfrontalière, et plus spécialement par la création d'un espace qui annule cette situation transfrontalière?Three topics are outlined in this article: 1) The process of social identification. There are different forms of social identification, but the issue outlined in this section is the following: How we can identify with a social group and maintain, at the same time, our individual autonomy? 2) Basque identity. Two aspects of Basque identity are distinguished: the subjective and the objective. The subjective aspect refers to the process of national identification, as analysed in the previous paragraph. The objective aspect refers to external recognition of a national group as a group that is different from other national groups. 3) How does the transborder situation and, especially, the creation of a space that cancels this transborder situation affect Basque identity

    Papeles de cuestiones internacionales.

    No full text
    corecore