Representación social de la enfermedad mental.

Abstract

Este artículo presenta, en primer lugar, las bases teóricas y metodológicas de las representaciones sociales y, en segundo, datos empíricos acerca de las representaciones sociales de la enfermedad mental en el País Vasco. El análisis bivariado y multivariado de los conocimientos de sentido común de la enfermedad mental, confirma la hipótesis de la teoría de las representaciones sociales. Las representaciones de «normal» y de «sí mismo», cobran significado por oposición a la de «enfermo mental». La distancia social y la pertenencia de grupo influencia la representación de la conducta desviada: los «normales» perciben la conducta anormal como enfermedad mental y los «enfermos mentales» perciben significativamente menos la conducta anormal como enfermedad

    Similar works