94 research outputs found

    Late variants with «three colors» in Santa Maria pottery from Yocavil, Argentinean Northwest. Contributions to a regional style chronology

    Get PDF
    A partir del trabajo con colecciones arqueológicas de museos se presenta un conjunto de vasijas Santa María "de tres colores" (negro y rojo sobre blanco), exponentes muy tardíos de la Tradición Santa María de la región de Yocavil, Noroeste Argentino. Algunas son vasijas únicas o rarezas, otras se repiten y nos permiten reconocer variantes con rasgos muy consistentes. La descripción incluye una comparación que establece contrastes con las variantes Santa María "tricolor" clásicas, propias de momentos más tempranos en la producción del estilo. La observación de patrones en los modos de aplicación de la pintura roja y sus tonalidades ayuda a delinear criterios para la identificación de estas variantes santamarianas en piezas completas y conjuntos fragmentarios, permitiendo su empleo como un valioso indicador cronológico.Based on the work with archaeological collections from different museums, we present a set of Santa María «three colors» (black and red on white) ceramics, very late exponents of the Santa María Tradition from the Yocavil region in the Argentinean Northwest. Some of those ceramics are unique or very rare; others have the same patterns and allow us to recognize variants with very consistent characteristics. The description includes a comparison that establishes contrasts with Santa Maria «tricolor» classic variants, typical of earlier times of this style production. The observation of the pattern in the application of the red paint and its tones helps to delineate criteria for the identification of these Santa María variants, both in complete pieces and fragmentary sets, allowing its use as a valuable chronological indicator.Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentin

    Variantes «de tres colores» tardías en la alfarería Santa María de Yocavil, Noroeste argentino. Aportes para la diacronía de un estilo regional

    Get PDF
    Based on the work with archaeological collections from different museums, we present a set of Santa María «three colors» (black and red on white) ceramics, very late exponents of the Santa María Tradition from the Yocavil region in the Argentinean Northwest. Some of those ceramics are unique or very rare; others have the same patterns and allow us to recognize variants with very consistent characteristics. The description includes a comparison that establishes contrasts with Santa Maria «tricolor» classic variants, typical of earlier times of this style production. The observation of the pattern in the application of the red paint and its tones helps to delineate criteria for the identification of these Santa María variants, both in complete pieces and fragmentary sets, allowing its use as a valuable chronological indicator.A partir del trabajo con colecciones arqueológicas de museos se presenta un conjunto de vasijas Santa María «de tres colores» (negro y rojo sobre blanco), exponentes muy tardíos de la Tradición Santa María de la región de Yocavil, Noroeste Argentino. Algunas son vasijas únicas o rarezas; otras se repiten y nos permiten reconocer variantes con rasgos muy consistentes. La descripción incluye una comparación que establece contrastes con las variantes Santa María «tricolor» clásicas, propias de momentos más tempranos en la producción del estilo. La observación de patrones en los modos de aplicación de la pintura roja y sus tonalidades ayuda a delinear criterios para la identificación de estas variantes santamarianas en piezas completas y conjuntos fragmentarios, permitiendo su empleo como un valioso indicador cronológico

    Microfósiles calcáreos de la Formación Ranquiles (Cretácico Inferior) en la provincia de Neuquén, Argentina

    Get PDF
    Fil: Musacchio, Eduardo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Palamarczuk, Susana C.. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin

    San José pottery under the microscope. Petrography of early ceramis of the Regional Developments Period in Yocavil, Northwest Argentine

    Get PDF
    El trabajo ofrece una primera caracterización petrográfica de las pastas de cerámicas San José de comienzos del Período de los Desarrollos Regionales en el valle de Yocavil o Santa María, provincia de Catamarca, Noroeste argentino. La muestra regional analizada está conformada por 30 fragmentos cerámicos recolectados en sitios del centro y sur del valle. El estudio aporta información desde la tecnología para la definición del estilo San José y sus variantes, identificadas a partir de atributos de la forma y diseños. Se describen las pastas cerámicas para conocer aspectos de su producción, en particular se busca observar qué clases de materiales antiplásticos fueron empleados en la elaboración de las pastas. En esta línea nos interesa observar en qué medida las alfarerías San José participaron de la tradición tecnológica del tiesto molido, que se manifiesta a lo largo del Período de los Desarrollos Regionales en diferentes estilos, como las variantes Santa María de la tradición Yocavil. Los resultados iniciales indican que, con excepción de un caso fuera de modalidad, el tiesto molido no es un antiplástico característico de las alfarerías San JoséIn this paper we offer a first petrographic characterization of the San José ceramic pastes from the early Regional Developments Period in the Yocavil or Santa María valley, in Catamarca province, Northwest Argentina. The analyzed regional sample is made up of 30 ceramic fragments collected from sites in the center and south of the valley. The study provides information from technology for the definition of San José stylistic variants, identified from attributes of form and designs. Ceramic pastes are described to identify aspects of pottery production, in particular it is sought to observe to what extent San José pottery participated in the technological tradition of grog or chamotte, which manifests itself throughout the Late Period in different regional styles, such as the Santa María variants of the Yocavil tradition. The initial results indicate that, with the exception of one case out of modality, the grog was not used to produce San José potteriesFil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Palamarczuk, Eduardo A.. No especifíca

    Las alfarerías arqueológicas "San José" de Yocavil. Una primera síntesis de estudios colaborativos e interdisciplinarios

    Get PDF
    La tecnología alfarera en las poblaciones del Noroeste argentino se desarrolla desde hace unos 3000 años. A través de esta historia milenaria se definieron tradiciones tecnológicas y expresivas características de las diferentes épocas y regiones. En el valle de Santa María o Yocavil, actual provincia de Catamarca, en los inicios del segundo milenio dC, se afianzó una estética con un alcance regional amplio, cuya expresión cerámica es la alfarería que conocemos como “San José”. En esta exposición realizaré una primera síntesis del estudio sistemático y holístico de este conjunto cerámico, que continúo desarrollando de modo interdisciplinario en colaboración con colegas arqueólogos, ingenieros de materiales, geólogos y químicos. El programa de trabajo incluye la búsqueda y estudio de contextos de hallazgo de estos objetos cerámicos y el registro de piezas en bibliografía y en museos para la conformación de una base de datos regional. Esta base de datos, en continuo crecimiento, es el insumo básico para la descripción de variantes estilísticas, el registro de la diversidad de usos, el análisis de las iconografías, el perfeccionamiento de la cronología radiocarbónica y el estudio de las características tecnológicas. En el campo de los estudios tecnológicos planteamos el estudio petrográfico de las pastas cerámicas y la caracterización de los pigmentos empleados en los diseños -pintados en tonos crema, rojo y negro-, por medio de técnicas analíticas complementarias como DRX, micro DRX, EDS, micro Raman y FRXp.Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina3° Encuentro Ciencia y Arte en ArgentinaSan MartínArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Industria

    Study of ceramic paste of black on red late urns from Yocavil (Catamarca province, Northwestern Argentina): A first approach

    Get PDF
    El objetivo principal es ofrecer una caracterización inicial de las pastas cerámicas de urnas Negro sobre Rojo tardías de Yocavil o Belén - Santa María mediante el estudio petrográfico de secciones delgadas. En base a esta descripción se comenzará a comparar las tendencias tecnológicas de este conjunto "mixto" con los estilos tecnológicos (Lemmonier 1992) o modos de hacer, que definen a las cerámicas Belén y Santa María. Esta comparación, basada en esta instancia en información bibliográfica, busca establecer en qué medida la integración de rasgos morfológicos y de diseño de ambos estilos, que apreciamos en aspectos "visibles" sensu Puente (2011) de las urnas Negro sobre Rojo tiene un correlato en aquellos rasgos tecnológicos "no visibles", como por ejemplo las clases de inclusiones presentes y de antiplásticos empleados.Fil: Palamarczuk, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Reynoso, Alejandra Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; ArgentinaFil: Marchegiani, Marina Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentin

    Estratigrafía del Cretácico de sierra de Beauvoir, Andes Fueguinos, Argentina

    Get PDF
    The Cretaceous stratigraphy north of Lago Fagnano, Tierra del Fuego, was poorly known until the last decade of the twentieth century. Stratigraphic, sedimentologic, and paleontological observations in sierra de Beauvoir and surroundings enabled the recognition of two main packages of dominant marine mudstone. 1) A more than 450 m thick package of slate, shale and mudstone, constituted by the revised Lower Cretaceous Beauvoir Formation. A type locality in the core of sierra de Beauvoir, with diagnostic Aptian-Albian fossils including inoceramids of the Inoceramus neocomiensis group and Aucellina sp., is proposed for this unit. 2) A more than 1,500 m thick, mudstone-dominated, but sandier upward, package consisting of at least three Upper Cretaceous units. Arroyo Castorera Formation (nom. nov.) bears Turonian inoceramids of the I. hobetsensis group and I. cf. lamarcki. Río Rodríguez Formation (nom. nov.) has Coniacian inoceramids, cf. Cremnoceramus sp. Policarpo Formation bears poorly preserved ammonites (Grossouvrites sp., Maorites sp., and Diplomoceras sp.), together with diagnostic Maastrichtian dinocysts (Manumiella spp. complex, Operculodinium cf. azcaratei, some specimens of Fibrocysta-Exochosphaeridium complex, and Palaeocystodinium granulatum). Both packages were deposited in deep-marine environments and show, as a whole, a coarsening upward trend in the succession of Cretaceous rocks. Beauvoir Formation is part of the back-arc basin-fill of the former Rocas Verdes marginal basin. Arroyo Castorera Formation appears as a transition to the initiating Late Cretaceous Austral foreland basin evolution, clearly represented by turbiditic deposits of Río Rodríguez and Policarpo formations that were progressively accumulated in front of the rising Fuegian Andes.El Cretácico al norte del lago Fagnano, Tierra del Fuego, estaba poco definido hacia fines del siglo veinte. Estudios estratigráficos, sedimentológicos y paleontológicos revelan la sucesión fangolítica de sierra de Beauvoir y adyacencias, donde hay dos paquetes principales de rocas de origen sedimentario marino. 1) Un paquete (espesor > 450 m) constituido por pizarras, lutitas y fangolitas de la Formación Beauvoir (Cretácico Inferior) revisada. Para ésta se propone una localidad tipo con bivalvos fósiles aptiano-albianos del grupo de Inoceramus neocomiensis y Aucellina sp. 2) Un paquete dominado por fangolitas (espesor > 1500 m), progresivamente más arenoso hacia los horizontes más jóvenes, conformado por al menos tres unidades del Cretácico Superior, definidas o reconocidas aquí como Formaciones Arroyo Castorera (nom. nov.), Río Rodríguez (nom. nov.) y Policarpo. Éstas contienen, respectivamente, elementos diagnósticos del Turoniano (grupo de I. hobetsensis e I. cf. lamarcki), Coniaciano (cf. Cremnoceramus sp.) y Maastrichtiano (e.g. dinoquistes: complejo Manumiella spp., Operculodinium cf. azcaratei, complejo Fibrocysta-Exochosphaeridium y Palaeocystodinium granulatum; géneros de amonites: Grossouvrites, Maorites y Diplomoceras). Ambos paquetes se depositaron en un ambiente marino profundo, mostrando una tendencia granocreciente en la sucesión de unidades cretácicas. La Formación Beauvoir completa el relleno profundo de la previa cuenca marginal de Rocas Verdes. La Formación Arroyo Castorera surge como transición en la evolución inicial de la cuenca Austral de antepais, definitivamente representada por depósitos turbidíticos de las formaciones Río Rodríguez y Policarpo, acumuladas al frente de los Andes Fueguinos en ascenso.Fil: Martinioni, Daniel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Medina, Francisco Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Geologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Palamarczuk, Susana Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. CUNY College of Staten Island; Estados Unido

    Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y el destino de las colecciones provenientes de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina)

    Get PDF
    El jesuita Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) realizó varias campañas arqueológicas en el pueblo de Medanitos y alrededores (Departamento Tinogasta, Catamarca) entre los años 1949 y 1952, pero una carta dirigida a un poblador local, fechada en 1949, informa que sus viajes de exploración llegaron hasta la frontera con Bolivia, muy posiblemente siguiendo el recorrido de la RN40. Todos los materiales fueron transportados fuera de Catamarca. Una parte está depositada en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María, donde Dreidemie fue director; pero otra se encontraba perdida dado que el jesuita la trasladó a una institución que no existe desde hace décadas, como es el laboratorio arqueológico anexo al Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, Buenos Aires, donde se desempeñaba como Jefe de Publicaciones (1948-1957). Luego de intensas y diversas gestiones se logró ubicar a la ―colección perdida‖ que se encuentra depositada en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador (USAL), Pilar, Buenos Aires, junto con otros materiales de las Expediciones Arqueológicas del Instituto de Arqueología (USAL), cuyo paradero también se desconocía. En este trabajo damos cuenta del derrotero de la colección Dreidemie hasta llegar a la USAL, de las características de los materiales, del aporte que realizan a los proyectos de investigación(Chaschuil-Abaucán y Yocavil) y de las consecuencias de la expoliación en la historia de los pueblos.Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaPrimer Congreso de Historia de la Antropología ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamerican

    Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX

    Get PDF
    En el año 1912 Rudolf Schreiter concretó la venta de una colección de objetos arqueológicos de los valles calchaquíes al Museo de la corte real imperial de historia natural de Viena (actual Museo del Mundo de Viena). La transacción incluyó el envío de un catálogo, fotografías y un manuscrito en alemán que describía los trabajos de campo arqueológicos realizados en 1907. El manuscrito permaneció inédito hasta hoy; el presente ensayo monográfico es una introducción a nuestra traducción al castellano del manuscrito. Presentamos una síntesis de la historia de la conformación de diferentes colecciones reunidas por Schreiter en los valles calchaquíes, actualmente guardadas en museos de Argentina y Europa. Este repaso permite evaluar la escala de las transacciones de Schreiter y conocer las estrategias y vínculos mediante los cuales gestionó la adquisición y venta de grandes colecciones arqueológicas a lo largo de más de tres décadas
    corecore